Antecedentes
Antecedentes
Antecedentes
Prunell (2011),tesis
desarrollada por Alvaro Javier Godoy Oddone y Raúl Francisco Ramírez Dittrich en
Asunción, Paraguay en el año 2006,
(Ipanaque P. 2010).
Determinación y evaluación del nivel de incidencia de las patologías del concreto en los
pavimentos rígidos de la provincia de Huancabamba, departamento de Piura”,
“Patologías del concreto para obtener el índice estructural del pavimento y la condición
de la superficie
desarrollada por Juan Manuel Quiñonez Lucero en el año 2014 en la ciudad de Puerto
Maldonado, región Madre de Dios,
DETERMINACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS DEL CONCRETO DE LAS VEREDAS
DEL DISTRITO DE VICE, SECHURA - PIURA, AÑO 2010”
REGIONAL
DETERMINACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS DE LAS VEREDAS DE LA AV. PARDO Y LA
EVALUACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DEL PAVIMENTO, DEL DISTRITO DE CHIMBOTE,
PROVINCIA DE SANTA – ANCASH SETIEMBRE DEL 20103,
Determinación y evaluación de las patologías del concreto de las veredas del Distrito de
Vice, Sechura - Piura.
LOCAL
DETERMINACIÓN Y EVALUACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DE LAS VEREDAS
DEL CERCADO DEL DISTRITO DE HUARAZ - PROVINCIA DE HUARAZ -
REGIÓN ANCASH, ENERO 2011”
FLORENCIO ADALBERTO ESTELITA BONILLA Autor
Patologías del pavimento rígido Según Orozco (2003), en su tesis “Patología del
Concreto”,
R. K. (2011) sobre “
Evaluación del estado actual del pavimento rígido en el sector este del barrio de
centenario del distrito de Independencia - provincia de Huaraz – 2011”;
Quiñonez (2014). En su revista “patologías del concreto para obtener el índice estructural
del pavimento y la condición de la superficie”.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.
1.3.1 OBJETIVO GENERAL
Determinación y evaluación de la incidencia de las patologías del concreto
en pavimentos rígidos del Distrito de San Juan Bautista.
1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Determinar el tipo de patologías del concreto que existen en los pistas
de todas y cada una de las calles del Distrito de San Juan Bautista.
- Determinar el Índice de Condición de Pavimento para dichas pistas, del
Distrito de San Juan Bautista.
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA
La presente investigación se justifica por la necesidad de conocer el Índice de
Condición de Pavimento que tienen las pistas de las calles del Distrito de San
Juan Bautista, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho según el
tipo de patologías identificadas, así mismo indicar el grado de afectación que
cada combinación de clase de daño, nivel de severidad y densidad tiene sobre
la condición del pavimento.
Nos permite determinar el tipo de patologías del concreto que existen en las
pistas de las calles del Distrito San Juan Bautista.
A través del grado de afectación que cada combinación de clase de daño, nivel
de severidad y densidad tiene sobre la condición del pavimento, permitirá la
toma de decisiones en su rehabilitación o reconstrucción en el Distrito de San
Juan Bautista.
Con el afán de buscar una solución al problema aminorando costos en menor
tiempo se sigue investigando sobre los tipos de patologías que se encuentran
en el pavimento en ese contexto la presente tesis se centra un esmero al
determinar los las patologías existentes.
Base teóricas
2.2.1. PAVIMENTO
2.2.4. CONCEPTO DE PAVIMENTO
2.3. DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA DE PAVIMENTO RÍGIDO
2.3. 1. COMPARACIÓN ENTRE UNA ESTRUCTURA DE PAVIMENTO FLEXIBLE
Y UNA ESTRUCTURA DE PAVIMENTO RÍGIDO.
2.3.2. ELEMENTOS QUE INTEGRAN UN PAVIMENTO RÍGIDO
2.3.3. MATERIALES NECESARIOS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA
ESTRUCTURA DE PAVIMENTO RÍGIDO
2.4. CLASIFICACIÓN DE PAVIMENTOS
2.5. SERVICIABILIDAD DE PAVIMENTOS
2.6. EVALUACIÓN DE PAVIMENTOS
2.7. IMPORTANCIA DE EVALUACIÓN DE PAVIMENTOS
2.8. OBJETIVIDAD EN LA EVALUACIÓN DE PAVIMENTOS
2.9. CURVA DE COMPORTAMIENTO DE LOS PAVIMENTOS
2.10. TIPOS DE FALLAS EN LOS PAVIMENTOS
2.11. TIPOS DE EVALUACIÓN DE PAVIMENTOS
2.12. EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE UN PAVIMENTO
2.13. INDICE DE CONDICION DE PAVIMENTO (PCI)
2.14. PATOLOGIAS
2.15. PATOLOGIAS EN PAVIMENTOS
Bibliografía
Montejo, F. A. (2002). INGENIERIA DE PAVIMENTOS DE CARRETERAS. COLOMBIA: 2da
EDICICION ,2002.
Bibliografía
Montejo, F. A. "INGENIERIA DE PAVIMENTOS DE CARRETERA"Editorial©2002
Alfonso Montejo Fonseca, Bogotá D.C
Tapia, G. M. (2010). PAVIMENTOS. MEXICO: UNAM,FACULTAD DE INGENIERIA-
DECDFI.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN. (2004). PAVIMENTOS. TEXTO GUIA.
Trabajos citados
Montejo, F. A. (2002). INGENIERIA DE PAVIMENTOS DE CARRETERAS. COLOMBIA: 2da
EDICICION ,2002.
Trabajos citados
Montejo, F. A. (2002). INGENIERIA DE PAVIMENTOS DE CARRETERAS. COLOMBIA: 2da
EDICICION ,2002.
https://www.docsity.com/es/evaluacion-de-pavimentos-mediante-metodo-pci-y-
vizir/2545894/
uni
RICO-https://imt.mx/archivos/Publicaciones/Libro/lb6.pdf