Antecedentes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

INTERNACIONAL

Prunell (2011),tesis

Patologías de concreto en pavimento rígido en la Ciudad de La


Plata.

Godoy, Á. y Ramírez R. (2006) en su investigación “


Patología de pavimentos rígidos de la ciudad de Asunción
Ruíz C. (2011) en su investigación “
Análisis de los factores que producen el deterioro de los
pavimentos rígidos

Patología de Pavimentos Articulado


Patología de pavimentos rígidos de la ciudad de Asunción

desarrollada por Alvaro Javier Godoy Oddone y Raúl Francisco Ramírez Dittrich en
Asunción, Paraguay en el año 2006,

Deterioro de pavimentos rígidos, metodología de medición,


posibles causas de deterioro y reparaciones
realizada por Luis Altamirano Kauffman en Nicaragua en el año 2007,

Hurtado Arias, W. (2016). “


EVALUACIÓN FUNCIONAL Y ESTRUCTURAL PARA DETERMINAR EL
DETERIORO DE LA ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO EN LA AVENIDA
ABDÓN CALDERÓN, PARROQUIA CONOCOTO, CANTÓN QUITO,
PROVINCIA DE PICHINCHA”.

Estudio de la patología presente en el pavimento rígido del


segmento de vía salida principal av. Municipal en el
municipio del distrito de Gregorio Albarracín.

“Índice de condición del pavimento rígido en la ciudad de Cartagena de


indias y medidas de conservación. Caso de estudio: carrera 1ra del
barrio Bocagrande”, Cote y Villalba,
NACIONAL
Determinación y Evaluación de las Patologías del Concreto en las
Veredas de la Urbanización Santa María del Pinar, del Distrito de
Piura Provincia de Piura, Departamento de Piura, Octubre – 2011
Morocho D.

Patologías del Concreto para obtener el Índice Estructural del


Pavimento y la condición de la Superficie.
Quiñones L.

Rodríguez. 2013 en su tesis “determinación


y evaluación de las patologías del
concreto, para obtener el índice de integridad estructural y condición
operacional de la superficie del pavimento rígido en el AA.HH. ciudad
blanca “c” distrito Paucarpata, provincia Arequipa, departamento
Arequipa, julio 2013”
Determinación y evaluación del nivel de incidencia de las patologías del concreto en los
pavimentos rígidos de la provincia de Huancabamba, departamento de Piura.
(Espinoza T. 2010).
Determinación y evaluación de las patologías del concreto de las veredas del distrito de
Vice, Sechura - Piura.

(Ipanaque P. 2010).

Sánchez Montenegro, C. (2017). “INCIDENCIA DE LAS PATOLOGÍAS DEL


CONCRETO EN LA OBTENCIÓN DEL ÍNDICE DE INTEGRIDAD
FUNCIONAL Y ESTRUCTURAL DEL PAVIMENTO RÍGIDO DE LA AV.
SAN MARTIN DE PORRES, ENTRE LA AV. ATAHUALPA Y JR. LOS
GERANIOS, DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA”,

Alvariño Diego, J. (2016). “DETERMINACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS


PATOLOGÍAS DEL CONCRETO PARA OBTENER EL ÍNDICE DE
INTEGRIDAD ESTRUCTURAL DEL PAVIMENTO Y CONDICIÓN
OPERACIONAL DE LA SUPERFICIE DE LA PISTA EN LA AVENIDA LAS
MALVINAS, DEL DISTRITO DE MAZAMARI, PROVINCIA DE SATIPO,
REGIÓN DE JUNÍN, ABRIL – 2016”,

Determinación y evaluación del nivel de incidencia de las patologías del concreto en los
pavimentos rígidos de la provincia de Huancabamba, departamento de Piura”,

desarrollada por Tulio Enrique Espinoza Ordinola en el año 2010,

“Patologías del concreto para obtener el índice estructural del pavimento y la condición
de la superficie
desarrollada por Juan Manuel Quiñonez Lucero en el año 2014 en la ciudad de Puerto
Maldonado, región Madre de Dios,
DETERMINACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS DEL CONCRETO DE LAS VEREDAS
DEL DISTRITO DE VICE, SECHURA - PIURA, AÑO 2010”

REGIONAL
DETERMINACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS DE LAS VEREDAS DE LA AV. PARDO Y LA
EVALUACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DEL PAVIMENTO, DEL DISTRITO DE CHIMBOTE,
PROVINCIA DE SANTA – ANCASH SETIEMBRE DEL 20103,

Determinación y evaluación de las patologías del concreto de las veredas del Distrito de
Vice, Sechura - Piura.

LOCAL
DETERMINACIÓN Y EVALUACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DE LAS VEREDAS
DEL CERCADO DEL DISTRITO DE HUARAZ - PROVINCIA DE HUARAZ -
REGIÓN ANCASH, ENERO 2011”
FLORENCIO ADALBERTO ESTELITA BONILLA Autor

DETERMINACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS EN LAS VEREDAS DEL BARRIO


NICRUPAMPA Y EVALUACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DEL PAVIMENTO
RÍGIDO DISTRITO DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ- ANCASH,
ENERO 2011”
Cuyo autor es: Bach. KILDARE MARK ALEGRE COLLAS.

DETERMINACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LAS


PATOLOGÍAS DEL CONCRETO HIDRÁULICO DE LAS VEREDAS EN LAS
URBANIZACIONES, SAN MIGUEL Y LOS EUCALIPTOS DEL DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ, DEPARTAMENTO DE ANCASH
MARZO 2011”
Cuyo autor es: Bach. ALICIA MYRIAM ORELLANO CASTILLO.

Evaluación estructural del pavimento rígido aplicando el


método PCI de la Av. Centenario y el Jr. Sebastián de Aliste
del distrito de Independencia en la Ciudad de Huaraz –
Áncash.
Autor: INCHICAQUI ROSALES MAYRA SUSET

Quiñones (2014), en su revista “


Patologías del Concreto para obtener el Índice Estructural del pavimento y la
condición de la Superficie.

Ramos (2011), en su tesis


“Determinación y Evaluación de las patologías del Concreto en las plataformas
deportivas de las instituciones educativas estatales del distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes y departamento de Tumbes, Noviembre -2011”,
Ramírez (2006), en su investigación “
Patología de Pavimentos Rígidos de la ciudad de Asunción”,

Patologías del pavimento rígido Según Orozco (2003), en su tesis “Patología del
Concreto”,

Evaluación de patologías del concreto en veredas de la Urb.


Buenos Aires II Etapa – Nuevo Chimbote-santa
Autor: CORTEZ BECERRA RAMIRO

EVALUACION DEL CONCRETO EN PAVIMENTO


RIGIDO DE LA LOCALIDAD DE YAUTAN, DISTRITO
DE YAUTAN ? PROVINCIA DE CASMA – ANCASH
Autor: REYES NARVAEZ JUAN AUGUSTO

R. K. (2011) sobre “
Evaluación del estado actual del pavimento rígido en el sector este del barrio de
centenario del distrito de Independencia - provincia de Huaraz – 2011”;

Según Cerna (2011) en su investigación de “


Determinación y evaluación del estado actual de los pavimentos existentes en el distrito
de Pariahuanca, provincia de Carhuaz –marzo del 2011”;

Ruíz C. (2011) en su investigación “


Análisis de los factores que producen el deterioro de los pavimentos rígidos”.

Mautino A. (2013) en una investigación “


determinación y evaluación de bs patologías del pavimento de concreto rígido en el
barrio de Billón Alto - Distrito de Huaraz, Provincia de Huaraz- Región Ancash”.

Prunell S. (2011) en su investigación “Estudio de patologías en pavimentos de hormigón”

Quiñonez (2014). En su revista “patologías del concreto para obtener el índice estructural
del pavimento y la condición de la superficie”.

Vergara I. (2015). En su investigación “


Evaluación de la condición operacional del pavimento rígido, aplicando el método del
pavimento condición índex (psi), en las pistas de Tarica av. Central, distrito de
Independencia, provincia de Carhuaz, región Ancash, noviembre del 2015”.

Córdova E., Guerrero M. y Mautino A. (2013). En una investigación “determinación y


evaluación de patologías del pavimento de concreto rígido en el barrio de Villón Alto -
Distrito de Huaraz, Provincia de Huaraz- Región Ancash.
DETERMINACION Y EVALUACION DE LAS
PATOLOGIAS EN EL CONCRETO DE ~

PAVIMENTOS RIGIDOS, -DISTRITO SAN


JUAN BAUTISTA PROVINCIA DE
HUAMANGA • AYACUCHO"
3.5. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES.
3.5.1. VARIABLE INDEPENDIENTE
La determinación y evaluación de las patologías de las pistas del distrito
de San Juan Bautista
3.6. VARIABLE DEPENDIENTE
);;> Índice de condición de pavimento Permitirá indicar recomendaciones
para la toma de decisiones en su rehabilitación o reconstrucción.
);;> Cómo influye la patología en los pavimentos de concreto rígido del
distrito de san Juan Bautista.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.
1.3.1 OBJETIVO GENERAL
Determinación y evaluación de la incidencia de las patologías del concreto
en pavimentos rígidos del Distrito de San Juan Bautista.
1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Determinar el tipo de patologías del concreto que existen en los pistas
de todas y cada una de las calles del Distrito de San Juan Bautista.
- Determinar el Índice de Condición de Pavimento para dichas pistas, del
Distrito de San Juan Bautista.

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA
La presente investigación se justifica por la necesidad de conocer el Índice de
Condición de Pavimento que tienen las pistas de las calles del Distrito de San
Juan Bautista, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho según el
tipo de patologías identificadas, así mismo indicar el grado de afectación que
cada combinación de clase de daño, nivel de severidad y densidad tiene sobre
la condición del pavimento.
Nos permite determinar el tipo de patologías del concreto que existen en las
pistas de las calles del Distrito San Juan Bautista.
A través del grado de afectación que cada combinación de clase de daño, nivel
de severidad y densidad tiene sobre la condición del pavimento, permitirá la
toma de decisiones en su rehabilitación o reconstrucción en el Distrito de San
Juan Bautista.
Con el afán de buscar una solución al problema aminorando costos en menor
tiempo se sigue investigando sobre los tipos de patologías que se encuentran
en el pavimento en ese contexto la presente tesis se centra un esmero al
determinar los las patologías existentes.
Base teóricas
2.2.1. PAVIMENTO
2.2.4. CONCEPTO DE PAVIMENTO
2.3. DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA DE PAVIMENTO RÍGIDO
2.3. 1. COMPARACIÓN ENTRE UNA ESTRUCTURA DE PAVIMENTO FLEXIBLE
Y UNA ESTRUCTURA DE PAVIMENTO RÍGIDO.
2.3.2. ELEMENTOS QUE INTEGRAN UN PAVIMENTO RÍGIDO
2.3.3. MATERIALES NECESARIOS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA
ESTRUCTURA DE PAVIMENTO RÍGIDO
2.4. CLASIFICACIÓN DE PAVIMENTOS
2.5. SERVICIABILIDAD DE PAVIMENTOS
2.6. EVALUACIÓN DE PAVIMENTOS
2.7. IMPORTANCIA DE EVALUACIÓN DE PAVIMENTOS
2.8. OBJETIVIDAD EN LA EVALUACIÓN DE PAVIMENTOS
2.9. CURVA DE COMPORTAMIENTO DE LOS PAVIMENTOS
2.10. TIPOS DE FALLAS EN LOS PAVIMENTOS
2.11. TIPOS DE EVALUACIÓN DE PAVIMENTOS
2.12. EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE UN PAVIMENTO
2.13. INDICE DE CONDICION DE PAVIMENTO (PCI)
2.14. PATOLOGIAS
2.15. PATOLOGIAS EN PAVIMENTOS

Rodríguez, Gutiérrez y Garnica (2009), en su investigación “Pavimentos flexibles


problemática metodología de diseño y tendencias

Según----el pavimento, es un sistema que esta caracterizado por las propiedades,


espesores y acomodo de los distintos materiales que conforman un conjunto de capas
colocadas y apoyadas sobre otra, denominada "subrasante", con el propósito de recibir
en forma directa las cargas del tránsito y transmitirlas a los estratos inferiores en forma
disipada y distribuyéndolas con uniformidad

[ CITATION Tap10 \l 10250 ]

Bibliografía
Montejo, F. A. (2002). INGENIERIA DE PAVIMENTOS DE CARRETERAS. COLOMBIA: 2da
EDICICION ,2002.

Tapia, G. M. (2010). PAVIMENTOS. MEXICO: UNAM,FACULTAD DE INGENIERIA-DECDFI.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN. (2004). PAVIMENTOS. TEXTO GUIA.

[ CITATION UNI04 \l 10250 ]


Un pavimento esta constituido por un conjunto de capas superpuestas, relativamente
horizontales, que se diseñan y construyen técnicamente con materiales apropiados y
adecuadamente compactadas. Estas estructuras estratificadas se apoyan sobre la
subrasante de una vía obtenida por el movimiento de tierras en el proceso de
exploración y que han de resistir adecuadamente los esfuerzos que las cargas repetidas
del tránsito le transmite durante el periodo para el cual fue diseñada la estructura del
pavimento.

INGENIERÍA DE PAVIMENTOS DE CARRETERAS.2da EDICIÓN, 2002


Universidad católica de Colombia
Ing. Alfonso Montejo
[CITATION Mon02 \l 10250 ]

©2002 Alfonso Montejo Fonseca, Bogotá D.C

Bibliografía
Montejo, F. A. "INGENIERIA DE PAVIMENTOS DE CARRETERA"Editorial©2002
Alfonso Montejo Fonseca, Bogotá D.C
Tapia, G. M. (2010). PAVIMENTOS. MEXICO: UNAM,FACULTAD DE INGENIERIA-
DECDFI.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN. (2004). PAVIMENTOS. TEXTO GUIA.

Trabajos citados
Montejo, F. A. (2002). INGENIERIA DE PAVIMENTOS DE CARRETERAS. COLOMBIA: 2da
EDICICION ,2002.

Tapia, G. M. (2010). PAVIMENTOS. MEXICO: UNAM,FACULTAD DE INGENIERIA-DECDFI.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN. (2004). PAVIMENTOS. TEXTO GUIA.

Trabajos citados
Montejo, F. A. (2002). INGENIERIA DE PAVIMENTOS DE CARRETERAS. COLOMBIA: 2da
EDICICION ,2002.

Tapia, G. M. (2010). PAVIMENTOS. MEXICO: UNAM,FACULTAD DE INGENIERIA-DECDFI.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN. (2004). PAVIMENTOS. TEXTO GUIA.

26 dic. 2015 - Sección típica de un pavimento. Fuente: Instituto Tecnológico de


Aeronáutica, Ingeniería de Pavimentos, Brasil, 2000. 23. CAPITULO I: ...

https://www.docsity.com/es/evaluacion-de-pavimentos-mediante-metodo-pci-y-
vizir/2545894/
uni

catalogo: DE IBERIA E IBEROAMÉRICA. COLECCIÓN DE


DOCUMENTOS. 2002. M5.2. CATÁLOGO DE DETERIOROS. DE PAVIMENTOS
RÍGIDOS. Volumen nº 12 ...
http://dircaibea.org/sites/all/themes/dircaibea/images/vol12.pdf
altamirano
14 oct. 2016 - Deterioros en el Pavimento Rgido. 4) MARCO TEORICO ... Elaborado por:
Ing. Luis F. Altamirano Kauffmann. ludwigkauf@yahoo.com ...

RICO-https://imt.mx/archivos/Publicaciones/Libro/lb6.pdf

También podría gustarte