Como Buscar Internet
Como Buscar Internet
Como Buscar Internet
Índice
1Clasificación
o 1.1Buscadores jerárquicos (arañas o spiders)
o 1.2Directorios
o 1.3Metabuscadores
o 1.4Buscadores verticales
2Historia
3Véase también
4Referencias
5Enlaces externos
Clasificación[editar]
Se pueden clasificar en tres tipos:
Las arañas (también llamadas «spiders») de los motores de búsqueda, recorren las páginas
recopilando información sobre sus contenidos. Cuando se busca una información concreta en
los buscadores, ellos consultan su base de datos y presentan resultados clasificados por su
relevancia para esa búsqueda concreta. Los buscadores pueden almacenar en sus base de
datos desde la página de entrada de cada web, hasta todas las páginas que residan en el
servidor, una vez que las arañas (spiders) las hayan reconocido e indexado.
Si se busca una palabra (por ejemplo: «ordenadores»), en los resultados que ofrecerá el
motor de búsqueda aparecerán páginas que contengan esta palabra en alguna parte de su
texto de contenido.
Si consideran que un sitio web es importante para el usuario, tienden a registrar todas sus
páginas. Si no la consideran importante, no se almacenan todas.
Cada cierto tiempo, los motores revisan los sitios web, para actualizar los contenidos de su
base de datos, por tanto puede que los resultados de la búsqueda estén desactualizados.
Los buscadores jerárquicos tienen una colección de programas simples y potentes con
diferentes cometidos. Se suelen dividir en tres partes. Los programas que exploran la red
-arañas (spiders)-, los que construyen la base de datos y los que utiliza el usuario, el
programa que explota la base de datos.
Si se paga, se puede aparecer en las primeras posiciones en la [[Página de resultados del
buscador |página de resultados]], aunque los principales buscadores delimitan estos
resultados e indican al usuario que se trata de anuncios (resultados
esponsorizados o resultados patrocinados, véase [[Mercadotecnia en motores de
búsqueda ]]). Hasta el momento, aparentemente, esta forma de publicidad es indicada
explícitamente. Los buscadores jerárquicos se han visto obligados a comercializar este tipo de
publicidad para poder seguir ofreciendo a los usuarios el servicio de forma gratuita.
Directorios[editar]
Artículo principal: Directorio web
Una tecnología muy simple por gran cantidad de scripts disponibles, ya que no se requieren
muchos recursos. En cambio, se requiere más soporte humano y mantenimiento.2
Los algoritmos son mucho más sencillos, presentando la información sobre los sitios
registrados como una colección de enlaces. No recorren los sitios web ni almacenan sus
contenidos. Solo registran algunos de los datos de la página web, como el título y la
descripción que se introduzcan en el momento de registrar el sitio en el directorio.
Los resultados de la búsqueda estarán determinados por la información que se haya
suministrado al directorio cuando se registra el sitio. En cambio, a diferencia de los motores,
son revisadas por operadores humanos, y clasificadas según categorías, de forma que es más
fácil encontrar las páginas buscadas.
Más que buscar información sobre contenidos de la página, los resultados serán presentados
haciendo referencia a los contenidos y temática del sitio.
Como inconveniente cabe resaltar que los resultados están ordenados por temática, o por
fecha de publicación, pero no por relevancia o concordancia con una búsqueda concreta del
usuario.
Ejemplos de directorios son Open Directory Project, y los antiguos Yahoo! y Terra (antes Olé).
estos directorios utilizaban una organización jerárquica de la información.
Los multibuscadores se limitan a colocar en una página web una lista con los buscadores más
comunes y con una ventana de texto para poder enviar la cadena de búsqueda introducida por
el usuario a cada uno de ellos. También pueden enviar la cadena de búsqueda a una serie de
motores de búsqueda e índices temáticos previamente definidos. Una vez realizada la
consulta a los buscadores prefijados, el multibuscador devolverá la información de todos los
enlaces encontrados. Con la utilización de multibuscadores, el usuario se evita tener que ir de
buscador en buscador hasta encontrar la información deseada. El usuario elige los
buscadores que quiere utilizar y desde allí realiza su consulta que ofrecerá las respuestas
buscador por buscador. La única ventaja es la posibilidad de consultar un gran número de
buscadores partiendo de una única página. La exhaustividad primará sobre la precisión, ya
que el usuario encontrará un gran número de enlaces y muchas páginas repetidas.
Metabuscadores[editar]
Artículo principal: Metabuscador
Los metabuscadores no almacenan las descripciones de páginas en sus bases de datos, sino
que contienen los registros de los motores de búsqueda y la información sobre ellos,
adecuando su expresión a los diferentes motores para remitir la consulta a los motores. Una
vez que reciben la respuesta, la remiten al usuario no directamente, sino tras realizar un
filtrado de los resultados. Este filtrado consiste en eliminar y depurar los enlaces repetidos y
en ordenar los enlaces.
Además, solo aparecerá un número limitado de enlaces, los que se consideren más
importantes. Los más repetidos ocuparán los primeros puestos ya que el metabuscador
considerará que son los más relevantes por estar dados de alta en mayor número de
buscadores. Se trata de herramientas muy útiles, el único problema es que, por lo general, no
permiten realizar búsquedas tan avanzadas como en un motor de búsqueda, con lo que las
consultas tienen que ser generales y no se puede buscar en profundidad.
«En otras palabras para aludir al concepto más genérico de un buscador, podemos afirmar
que un metabuscador es el buscador que incorpora un conjunto de buscadores. Algunos
ejemplos de metabuscadores son: Dogpile, Aleyares34 MetaCrawler, entre otros. Estos
metabuscadores presentan ventajas, como ampliar el espacio de búsqueda y en algunos
casos mostrar la posición de la web».5
Buscadores verticales[editar]
Artículo principal: Buscador vertical