Modelo Atomico de Borh
Modelo Atomico de Borh
Modelo Atomico de Borh
El modelo atómico que Bohr propuso, explicaba los espectros de emisión de los elementos y
afirmaba la expresión empírica que había conseguido Rydberg. Explicaba el núcleo del átomo
de hidrógeno con un protón en él, y girando a su alrededor un electrón. El modelo que Bohr
creó llevando su nombre, partía de la idea del modelo de Rutherford, usando conceptos
estudiados por Max Planck y Einstein, años antes.
Gracias a lo simple que es este modelo, aún en la actualidad se usa para resumir la estructura
de la materia.
Los electrones giraban en órbitas circulares entorno al núcleo, donde ocupaban la menor
energía posible, que también podía ser la órbita más cerca del núcleo.
Bohr supuso que los electrones se movían únicamente en ciertas órbitas, cada una de ellas
estaba caracterizada por un nivel de energía diferente. De este modo, cada órbita de conocía
con un número entero, que iban desde el número 1 en adelante, donde “n” era el número
cuántico principal. Bohr consiguió superar el problema del electromagnetismo clásico que
decía que una partícula cargada se movía circularmente emitiendo energía, por lo que los
electrones deberían chocar con el núcleo en poco tiempo.
El éxito de este modelo fue fugaz, porque no explicaba algunas propiedades periódicas de los
elementos, y su hipótesis principal, por lo cual, no tenía amparo teórico. Más tarde, con el uso
de espectroscopios precisos, se vieron dos fenómenos a los cuales no podía dar explicación.