E. Examen Mediacion Autoevaluacion DD103
E. Examen Mediacion Autoevaluacion DD103
E. Examen Mediacion Autoevaluacion DD103
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
a. Sentimientos negativo.
CORRECTA.
c. Sinceridad.
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El conflicto es:
Seleccione una:
a. Un proceso.
b. Un sistema de alarma.
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La prevención es:
Seleccione una:
b. Un proceso de comunicación.
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
a. Los constructivos.
b. Los manifiestos.
c. Los latentes.
d. Los de poder.
CORRECTA.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Los de poder.
Pregunta 6
Correcta
Sin calificar
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los principales síntomas característicos que podemos observar que presentan los
conflictos de valores son (señalar la respuesta incorrecta):
Seleccione una:
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
a. Fase presentativa.
b. Fase de aceptación.
CORRECTA.
c. Fase administrativa.
d. Fase investigativa.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Fase de aceptación.
Pregunta 8
Correcta
Sin calificar
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
a. Conflictología.
b. Desarrollo organizacional.
c. Absentismo.
d. Arbitraje.
CORRECTA.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Arbitraje.
Pregunta 9
Correcta
Sin calificar
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
d. El negociador pierde.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Todas las partes ganan.
Pregunta 10
Correcta
Sin calificar
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
a. Consulta.
b. Chantaje.
CORRECTA.
c. Coalición.
d. Presión.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Chantaje.
Pregunta 11
Correcta
Sin calificar
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Thompson Instrumental
Seleccione una:
RESPUESTAS
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Cuando el cambio y la innovación son muy frecuentes, los problemas y los conflictos
también lo son, debido fundamentalmente a la cantidad de ansiedad que estos
generan, por eso algunas formas de reducirlo serían (señala la respuesta incorrecta):
Seleccione una:
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La aproximación de tres estilos de Putman y Wilson (1982) se basa en:
Seleccione una:
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las herramientas y técnicas comunicativas para la gestión positiva del conflicto son:
Seleccione una:
b. Escucha activa.
c. Paráfrasis positivadora.
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La investigación apreciativa:
Seleccione una:
b. Resuelve los conflictos sin necesidad de establecer contacto con las partes.
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
RESPUESTAS
Retroalimentación
Las respuestas correctas son: Clique aquí para ver la respuesta., Clique aquí para ver
la respuesta.
Pregunta 20
Correcta
Sin calificar
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
a. Rendimiento.
b. Condiciones positivas.
d. Condiciones negativas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Estimular comportamientos competitivos.
Pregunta 22
Correcta
Sin calificar
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La definición de poder en la que "el poder es la posibilidad de imponer la propia
voluntad a la conducta de otras personas" es de:
Seleccione una:
a. Mintzberg.
b. Weber.
CORRECTA.
c. Jehn.
d. Puttman.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Weber.
Pregunta 23
Correcta
Sin calificar
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Para que las estrategias de poder se conviertan en resultados, se debe tener en cuenta,
entre otros, los siguientes (señalar la respuesta incorrecta):
Seleccione una:
a. Factor tiempo.
c. Adulación.
CORRECTA.
d. Proceso de compromiso.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Adulación.
Pregunta 24
Correcta
Sin calificar
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
c. Es el poder oficial que se le adjudica a una persona por una autoridad superior
para que les controlen los recursos, compensen o castiguen a los demás en su
nombre.
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Cuál de las siguientes reacciones no forma parte del esquema de la vivencia
emocional de Bisquerra (2000):
Seleccione una:
a. Neurofisiológica.
b. Comportamental.
c. Cognitiva.
d. Endocrina.
CORRECTA.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Endocrina.
Pregunta 26
Correcta
Sin calificar
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
a. Thomas.
b. Barry y Oliver.
CORRECTA.
c. Goleman.
d. Thompson.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Barry y Oliver.
Pregunta 27
Correcta
Sin calificar
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La ofensa es:
Seleccione una: