2020 - 1 - Silabo de Comercialización de Metales y Minerales
2020 - 1 - Silabo de Comercialización de Metales y Minerales
2020 - 1 - Silabo de Comercialización de Metales y Minerales
b) Competencias Específicas
Analiza los productos y sub productos de concentrados.
Describe los procesos de comercialización, el mercado y los términos de comercio
internacional.
Identifica las funciones y operaciones de las Bolsas de Metales.
Compara las coberturas mediante futuros y opciones.
Valoriza los metales de los concentrados.
Practica principios, compromiso, deseo de superación e interés personal.
1
IV. CALENDARIZACIÓN DE LAS UNIDADES TEMÁTICAS
Semana
Unidad
No. %
Hora Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales
Tema Avance
Exposición de sílabo.
Conoce el contenido del curso.
UNIDAD I: Generalidades de la comercialización de metales
1 4 I 1 Describe la importancia de la comercialización. Tiene interés en el tema. 6
Tendencias mundiales. Sistema de comercialización.
Analiza los aspectos financieros, bursátiles, logísticos y legales.
Aspectos financieros, bursátiles, logísticos y legales.
Proceso productivo y uso de metales ferrosos y no ferrosos: Formula un esquema del producto y el uso respectivo de los 12
2 4 2 Demuestra responsabilidad.
Pb, Zn, Cu, Sn, Fe, Li. Mo metales no ferrosos.
Proceso productivo y uso de los metales preciosos: Au, Ag. Formula un esquema del producto y el uso de los metales
18
3 4 3 Mercado de metales: Mercado de futuros y mercado físico. preciosos. Describe el mercado de metales y descubre precios. Demuestra puntualidad.
Métodos de descubrimiento de precios. Desarrolla la prueba de progreso N° 1.
UNIDAD II: LOGÍSTICA
Conoce y describe el muestreo y ensaye.
Muestreo y ensayes de concentrados y refinados en la 24
4 4 II 1 Analiza la logística nacional. Demuestra responsabilidad
comercialización.
Analiza el control de lectura 1: Demanda y oferta de metales
Logística nacional.
Aspectos básicos de comercio internacional de metales Analiza los términos de comercio internacional. Demuestra respeto por sus compañeros. 30
5 4 2
(INCOTERM) Presenta y explica el trabajo integrador N° 1 Trabajo en equipo.
Resuelve el examen
6 4 Primera evaluación Demuestra honestidad. 36
Revisión del examen
UNIDAD III: Aspectos de comercio exterior y Bolsa de
Metales. 41
7 4 III 1 Describe las modalidades de operación de la Bolsa LME. Trabajo en equipo.
La Bolsa de Metales de Londres (LME). Organización y
modalidad de operaciones en la LME.
La Bolsa de Metales de New York (COMEX). Modalidades
Describe las modalidades de operación de la Bolsa LME y de 47
8 4 2 de operación. Tiene interés en el tema.
LBMA.
London Bullion market association (LBMA).
Unidad IV: Cobertura mediante futuros y opciones
Describe las coberturas y formula ejemplos. Demuestra respeto por sus compañeros. 53
9 4 IV 1 Cobertura mediante futuros:
Desarrolla la prueba de progreso N° 2 Trabajo en equipo.
Modalidad de compensación
Modalidad de precio fijo
Describe las coberturas y formula ejemplos. Demuestra respeto por sus compañeros.
10 4 2 Modalidad de precio promedio
Control de lectura N° 2: Trabajo en equipo. 59
Operaciones de swaps y warrants
Cobertura mediante opciones: concepto, tipo y utilización. Compara las opciones. Formula ejemplos. 65
11 4 3 Trabajo en equipo.
Opción PUT y CALL Presenta trabajo integrador N° 2
2
Resuelve el examen escrito Demuestra responsabilidad y deseo de 70
12 4 Segunda evaluación
Revisión del Examen superación.
UNIDAD V: Contrato y valorización
76
13 4 V 1 Contratos: Tipos Compara las opciones. Formula ejemplos. Tiene interés en el tema.
Contratos de compra - venta de concentrados y metales.
Balance metalúrgico.
Valorización de concentrado de Plomo con plata y/o oro 83
14 4 2 Identifica las cláusulas del contrato. Formula contratos. Tiene interés en el tema.
Valorización de concentrado de Zinc con plata y/o oro
Maquila y penalidades
Valorización de concentrado de Cu con Au
Valoriza los concentrados. 89
15 4 3 Maquila y penalidades Valorizaciones de refinados. Demuestra puntualidad.
Desarrolla la prueba de progreso N° 3
Facturación.
Valor de mineral de cabeza
Valoriza los refinados. Demuestra respeto por sus compañeros. 95
16 4 4 Ley equivalente
Presenta el trabajo integrador N° 3 Trabajo en equipo.
3
III. SISTEMAS DE EVALUACION:
a) Evaluación de proceso:
Evaluación teórica: las pruebas objetivas (EX), trabajos integradores (TI), pruebas
de progreso (PP), intervenciones orales (IO) y control de lectura (CL).
Evaluación práctica: mediante listas de cotejo las conductas y desempeños (AC)
b) Evaluación de resultados:
Sistema de calificación: vigesimal de 0 – 20
Cronograma:
Exámenes parciales: semana 6 y semana 12.
Examen final: semana 17.
Examen de aplazado: semana 18
El incumplimiento de TI, CL y PP programado dará lugar a la nota de cero.
PP+CL+ IO +TI
Promedio parcial: PP=0.4 ( EX ) +0.4 (TA ) +0.2( AC ) siendo TA =
4
PP 1+ PP 2+ PP3
Promedio final: PF=
3
IV. REQUISISTOS DE APROBACION:
a) Asistencia mínima de 70% a las clases, según art. 96º del RAG-2014.
b) Cumplimiento del art. 219 al 221° del RAG-2014.
c) Nota mínima: 11
V. ESTRATEGIAS DIDACTICAS:
A fin de lograr, se emplearán las siguientes estrategias metodológicas:
a) Clase virtuales.
b) Análisis de ejercicios o casos: De temas seleccionados y acudiendo a Biblioteca, y
de información extraída de Internet.
c) Dinámica grupal: Elaboración de trabajos integradores.
d) Prueba de progreso: Resolución de la prueba.
e) Evaluación y análisis de resultados:
• Del desempeño en la clase y la forma de presentación de trabajos y exámenes.
• Del rendimiento en las pruebas objetivas.
VIII. BIBLIOGRAFIA:
1. CALIENES, Luis – NEVES, Waldo – HAISH, Dieter; (1988): Manual de
Comercialización del Cobre, Manual de Comercialización del Zinc, Manual de
Comercialización del Plomo, Manual de Comercialización de la Plata. Edit. Marens.
Lima, Perú. Ubicado en Biblioteca Central
2. CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (ICC) (2010) “Reglas de ICC para el
uso de términos comerciales nacionales e internacionales- Incoterms 2010” París-
Francia. Ubicado en Biblioteca Central
3. DAMMERT, A. (1981) “Economía Mineras” Centro de investigación de la
Universidad del pacífico. Lima-Perú. Ubicado en Biblioteca Central
4. DYSZEL, Jorge. (2013) “Introducción al LME” London Metal Exchange. Lima.
Ubicado en Biblioteca Especializada
4
5. DYSZEL, Jorge. (2013) “Introducción a la cobertura con futuro” London Metal
Exchange. Lima. Ubicado en Biblioteca Especializada
6. LEÓN, G. (2016) “Comercialización de minerales y de metales. UNCP. Huancayo –
Perú. Ubicado en Biblioteca Especializada
7. VEGA BALLON, Carlos; (1991): Introducción a la Comercialización de Minerales.
Edit. 5F, Lima. Ubicado en Biblioteca Central
8. SOCIEDAD NACIONAL DE MINERÍA, PETRÓLEO Y ENERGÍA DEL PERÚ. (2005)
“Como se calcula el valor comercial de los minerales” Informe quincenal. Lima-
Perú. En http://www.snmpe.gob.pe
9. http://www.latiza.com/archivos_publicar/informe_comercializaci_minerales.pdf
10. Diario Gestión. En http://www.gestion.com.pe
11. http://imaitec.com/Documentos/04.pdf
12. http://lme
13. http://www.gestion.com.pe
_______________________________
Dr. Gastón Marco FLORES RAMOS
Asociado T.C. Nombrado
DOCENTE
____________________________
Dr. Orison Evans DELZO SALOME
Principal D.E. Nombrado
DIRECTOR DE DEPARTAMENTO
______________________________ _____________________________
Dr. Elí Teobaldo CARO MEZA Dr. Hector Arturo LÓPEZ DAVILA
DECANO SECRETARIO DOCENTE