Clase 1
Clase 1
Clase 1
Hipotiroidismo Congénito
Déficit I e
hipotiroidismo
materno
usana Ares Segura. Función tiroidea en la etapa fetal, neonatal y en el recién nacido prematuro. Necesidades de yodo.
Rev Esp Endocrinol Pediatr 2014; Volumen 5. Suplemento 2
Tiroides y desarrollo fetal
TSH: aumenta alcanzando sus valores máximos a los 30 min del nacimiento (80-100 uU/ml) para
descender llegando a valores inferiores a los 20 uU/ml a las 48 h. El T3 y T4 aumentan
acompañando a la TSH, y se mantienen altos durante el 1º mes.
Brooks. Clinical Pediatric Endocrinology, 6ta edición. Edit Wiley Blackwell. 2009.
EJE HIPOTÁLAMO - HIPÓFISIS - TIROIDES
Desarrollo y maduración
Secreción y acción de la GH
Secreción de TSH
Lipolisis y captación de
glucosa
Termogénesis y captación de
glucosa
T4L TSH
HIPOTIROIDISMO N ↑
SUBCLINICO
HIPOTIROIDISMO ↓ ↑
PRIMARIO
HIPOTIROIDISMO ↓ Nó↓
SECUNDARIO
HIPOTIROIDISMO ↓ ↓
TERCIARIO
Definición
Alteración endocrina más frecuente en el
recién nacido caracterizado por una
deficiencia de hormonas tiroideas debido
a disgenesia de glándula tiroides o
dishormonogenesis que se desarrolla en la
etapa fetal o perinatal.
Minamitani K and et al. Guidelines for mass screening of congenital hypothyroidism. Clin Pediatr Endocrinol 2015. Falen L, De
colab. Guia de practica clinica: Endocrinologia pediatrica. 2014. Lima- Peru.
Epidemiología
• Es más frecuente en mujeres que en hombres, en una
relación de 2 a 1.
gi†, Stephen H LaFranchi. Congenital hypothyroidism. Orphanet Journal of Rare Diseases 2010, 5:17. Falen L, Del Aguila C y co
practica clinica: Endocrinologia pediatrica. 2014. Lima- Peru.
Cuadro clínico
• Hernia umbilical • Estreñimiento
• Ictericia neonatal • Dificultad para la alimentación
• Piel seca, marmórea • Fontanelas amplias
• Hipotermia • Macroglosia
• Hipoactividad • Hipotonía
• Mixedema • Retardo de crecimiento y del
desarrollo psicomotor
• Llanto ronco
• Bocio
• Fascie abotagada
illar, Juan Manuel Falen Boggio y colab. Edad de Diagnóstico Clínico del Hipotiroideo Congénito: Veinte Años Después. Rev. Perú. p
Stephen H LaFranchi. Congenital hypothyroidism. Orphanet Journal of Rare Diseases 2010, 5:17.
Arery, Disease Newborn 9th Ed.
Cuadro clínico
>4
Índice Letarte Ptje Blanco López
llar, Juan Manuel Falen Boggio y colab. Edad de Diagnóstico Clínico del Hipotiroideo Congénito: Veinte Años Después. Rev. Perú. p
Stephen H LaFranchi. Congenital hypothyroidism. Orphanet Journal of Rare Diseases 2010, 5:17.
INSN: 1995 - 2005
Villar, Juan Manuel Falen Boggio y colab. Edad de Diagnóstico Clínico del Hipotiroideo Congénito: Veinte Años Después. Rev.
Hallazgos clínicos que sugieren
Hipotiroidismo Central
Alteraciones de línea media: micropene, paladar hendido,
Hipoplasia facial de la línea media
Nistagmus
Hipoglicemia
Ictericia prolongada
Nivel bajo de cortisol
Deficiencia de Hormona de crecimiento
Diabetes insípida central
Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito
INICIO INMEDIATO
RN 10-15 mcg/kg/d
• SIN TRATAMIENTO
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA BIODISPONIBILIDAD
DE LA LEVOTIROXINA
• Preparados de tiroxina
• Severidad del hipotiroidismo
• Inmadurez de función hepática
• Absorción reducida (soya, fibra, hierro, carbonato de calcio,
sucralfato, antiácidos con aluminio, alimentos)
• Depuración aumentada (fenitoína, carbamazepina,
fenobarbital, rifampicina)
Maynika V Rastogi, Stephen H LaFranchi. Congenital hypothyroidism. Orphanet Journal of Rare Diseases 2010, 5:17.
Consecuencias del NO diagnóstico oportuno
• Retardo mental
• RDSM
• Talla baja
• Retraso en la erupción dental
• Hernia umbilical
• Hernia inguinal
• Pubertad retrasada
• Dificultad en el aprendizaje
Paciente de 15
años con
Hipotiroidismo
congénito
CONCLUSIONES