ANTROPOGENESIS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

LA HUMANIDAD PREHISTORICA

La tierra es el resultado de un largo proceso de vivientes, que hicieron su aparición en orden


constitución, formación, el mismo que abarcó progresivo, es decir, de formas menos evolucionadas
algunos miles de millones de años de duración. De a organismos más desarrollados (desde bacterias y
allí que son formas básicas de la existencia de la gusanos hasta mamíferos y el hombre mismo).
materia, el tiempo y el espacio son inseparables de la
materia, en esto revela su universalidad y su LAS ERAS GEOLOGICAS.
generalidad. De allí la tierra es tridimensional (tierra Son "cada una de las grandes épocas o períodos en
- espacio - tiempo). que se divide la historia geológica de la Tierra". En
ellos, se registra también la evolución gradual de la
Nuestro planeta, que fuera, en sus comienzos y según vida en nuestro planeta.
se cree, una gigantesca masa de gases incandescentes La historia de la tierra y de su evolución se divide en
desprendida del Sol y alrededor del cual giraba cinco grandes eras. En cada era tuvo lugar un gran
(hipótesis de la nebulosa, del astrónomo La place); acontecimiento; por ejemplo, la aparición de los
luego de millones de años logró condensarse, esto es, primeros seres vivientes, la formación de las cadenas
solidificarse, sirviendo, entonces de base para el montañosas, etc. Se denominan:
desarrollo de su posterior estructura geológica. - Era Arqueozoica o Arcaica
- Era Primaria o Paleozoica
Tal evolución de la tierra, se halla registrada en
- Era Secundaria o Mesozoica
aquellas grandes épocas o períodos denominados
Eras, las mismas que consignan también la evolución - Era Terciaria o Cenozoica
de la vida, esto es, el desarrollo de las especies - Era Cuaternaria o Antropozoica
ORIGEN DEL HOMBRE: ANTROPOGENESIS
1. DEFINICIÓN. trabajan, pero el hombre sí. Los animales sólo
El origen y desarrollo del hombre se explica realizan actividades instintivas de supervivencia
científicamente con la Teoría de la Evolución. El establecidas en sus códigos genéticos. El trabajo es
Hombre ha evolucionado biológica y socialmente algo mucho más complejo y superior y consiste en:
durante el Pleistoceno desde los primeros Homo
habilis hasta el Homo sapiens sapiens. A este
proceso se le denomina Hominización. a. Transformación consciente y racional de la
Naturaleza.
b. Trabajo colectivo para transformar la Naturaleza.
2. CHARLES DARWIN (1809 – 1882). c. Transformación creativa e innovadora de la
Científico naturalista británico que sentó las bases Naturaleza
de la moderna teoría evolutiva al plantear el d. Acumulación y sistematización de conocimientos
concepto de que todas las formas de vida se han producto de la experiencia y teorización de
desarrollado a través de un lento proceso de trabajo.
selección natural. Su trabajo tuvo una influencia e. Mejora el nivel de vida de las personas.
decisiva sobre las diferentes disciplinas científicas y f. Incrementa el poder y dominio de la Naturaleza.
sobre el pensamiento moderno en general. Sus obras
más destacadas son: Sobre el origen de las especies Gracias al trabajo colectivo los primeros hombres
mediante la selección natural, obra fundamental que pudieron elaborar herramientas para cazar, inmigrar a
revolución el pensamiento contemporáneo territorios inhóspitos, defenderse de los depredadores,
estableciendo que los seres vivos no se encuentran etc. El trabajo en los hombres se debe a dos factores
estáticos sino en constante transformación. Otra principales:
obra destacada es Sobre el origen del hombre
mediante la selección sexual donde trató de explicar
el origen y evolución del hombre.
a. Base o premisas biológicas: bipedismo,
capacidad de las manos para manipular,
órganos fonadores, cerebro altamente
Algunos planteamientos centrales de Charles desarrollado, etc.
Darwin acerca de la evolución de las especies y del
Hombre son los siguientes:
b. Inteligencia superior a la de lo animales.
c. Interacción de los hombres en sociedad,
formación de organizaciones humanas como:
a. Todas las especies se encuentran en constante bandas clanes, bandas, familias, empresas, etc.
evolución.

Así como las bases biológicas permiten que el


b. Todas las especies tienen un antepasado en común Hombre desarrolle el trabajo, éste influye en
del cual descienden; pero se han ido diferenciando nuestras bases biológicas desarrollándolas. Por
en el tiempo a través de un largo proceso evolutivo. ejemplo: un minero tendrá las manos muy robustas;
el relojero unas manos delicadas y con mucho pulso;
c. Las especies se encuentran en constante lucha por la el ingeniero tendrá el cerebro preparado para
supervivencia y solo sobreviven los más aptos o las realizar operaciones técnico matemáticas; el pintor o
que tienen las mejores características o condiciones escultor tendrá un cerebro especialmente preparado
biológicas para vivir en cierto medio geográfico, para asociar colores, formas, sólidos, etc. y manos
conseguir alimentos, perpetuar la especie, diestras en ese sentido y otros tantos ejemplos: En
defenderse de sus depredadores, etc. consecuencia el Trabajo influye en nuestro
organismo de muchas maneras; pero esos cambios
no son hereditarios; cuando ocurren mutaciones
d. La Lucha por la Supervivencia es el mecanismo de genéticas o la deriva genética ahí los cambios si son
Selección Natural mediante el cual se define cuales hereditarios y si son cambios favorables al Hombre
son las especies o individuos más aptos o capaces de
estos cambios le permitirán trabajar con mayor
vivir en cierto medio geográfico,
eficacia y productividad.

3. FEDERICO ENGELS (1820 – 1895).


Pensador, economista y político alemán, fundador,
Federico Engels trató de explicar el origen y
junto con Karl Marx, del Socialismo Científico o
evolución del Hombre en su obra El papel del
Comunismo cuya base filosófica es el Materialismo
trabajo en la evolución del primate en hombre;
Dialéctico. utilizando ideas lamarckianas; pero cometió algunas
incoherencias, una de ellas es la de el “pulgar
oponible” como elemento básico para el trabajo y la
Federico Engels establece que el Trabajo es un factor evolución del primate en Hombre.
fundamental en la evolución del hombre, mediante
el Trabajo el hombre ha transformado la naturaleza También planteaba que el Hombre desciende del
de acuerdo a sus necesidades y han logrado mono; en realidad desciende de antiguos
dominarla. El Trabajo es una actividad Homínidos.
eminentemente humana y social; los animales no
Los Astralopithecus, son un género extinguido de
homínidos representado por seis especies que
4. ANTEPASADOS DEL HOMBRE. vivieron en el este y el sureste de África hace entre
Los seres humanos, miembros del género Homo, 4,5 y 1 millón de año aproximadamente. El algunos
están clasificados en el orden Primates, clase aspectos eran similares a los monos, pues tenían el
mamíferos. Dentro de este orden, el ser humano cerebro pequeño y un cuerpo de proporciones
pertenece a la familia Homínidos (Hominidae) en la simiescas. Pero se diferenciaban de ellos por la
que se incluyen, por analogías genéticas, sus postura erguida y la marcha bípeda. Además, la
antepasados extintos del género Homo y los dentadura de los Australopithecus tenían caninos
mamíferos primates más evolucionados (los simios menores y molares recubiertos por una capa de
africanos). esmalte más gruesa, rasgos que también se
encuentran en los humanos.

Sin embargo, los sistemas de clasificación ubican a


los grandes simios (gorilas, chimpancés y En el siguiente gráfico vamos a encontrar
orangutanes) en otra familia, la de los Póngidos referencias sobre los principales restos fósiles de los
(Ponngidae). Homínidos antepasados de los hombres.

AUSTRALOPITECUS UBICACIÓN ANTIGÜEDAD

Anamensis Kenya 4’100,000 años

Afarensis Etiopía 3’800,000 años

Africanus Sudáfrica 2’500,000 años

HOMO UBICACIÓN ANTIGÜEDAD

Hombre de Turkana, Kenya 2’000,000 años


Habilis
Hombre de Olduvai, tanzania 1’800,000 años

Hombre de Nario Kotome, Kenya 1’600,000 años

Hombre de Kobi Fora, Kenya 1’500,000 años


Erectus
Hombre de Java, Indonesia 600,000 años

Hombre de Pekín, China 150,000 años

Sapiens Hombre de Neandertal, Alemania 100,000 años

Sapiens sapiens Hombre de Cro Magnon, Francia 30,000 años

HOMBRE MODERNO

COMUNIDAD PRIMITIVA
1. DEFINICIÓN.
La Comunidad primitiva es el primer sistema
económico social que surgió en al Historia y se Las características más importantes de la
caracteriza esencialmente por la práctica del trabajo Comunidad Primitiva son las siguientes:
y la producción comunitaria de los primeros
hombres que aparecieron en la Tierra. El modo de
producción comunitario se desarrolló en el marco de a. Constante contradicción del Hombre contra la
una constante contradicción ente el Hombre y la Naturaleza, el Hombre se esfuerzo con su
Naturaleza. comunidad para sobrevivir y luego para dominar la
Naturaleza y conseguir los recursos que necesitan
para subsistir.
La Comunidad Primitiva es una etapa larga de la
Historia que se inicia desde el nacimiento de las
primeras formas de organización social hasta el b. Los primeros hombres formaron organizaciones
surgimiento de las sociedades clasistas (esclavitud). comunitarias como las Hordas y Bandas
(Paleolítico), Clanes (Mesolítico) y Tribus - Organización en bandas que se mantenían unidas
(Neolítico). mediante el trabajo colectivo, el tótem (antepasado
protector), el uso del fuego, el parentesco, etc.
- Vida nómada o de constante movimiento territorial.
c. Existía la propiedad colectiva y una distribución Los hombres no tenían residencia fija y vivían en
equitativa de los recursos para subsistir. No existía cavernas (troglodita).
la propiedad privada.
 Cultura
d. Había un lento avance de la fuerza, productivas. Los - Surgieron los primeros atisbos de religiosidad,
hombres primitivos desarrollaban sus herramientas animismo y magia.
de piedra, sus técnicas de caza, sus conocimientos de - El hombre primitivo inicia la práctica del arte
la Naturaleza, etc. de manera muy lenta en un rupestre (dibujos en las cavernas y cuevas de
tiempo de miles de miles de años. En cambio en animales que el hombre cazaba) y mobiliar
nuestros tiempos se desarrollan nuevos inventos y (estatuillas de animales hechas de huesos y cuernos;
máquinas, la ciencia descubre nuevos secretos de la además utilizaban arcilla para hacer estatuillas de
Naturaleza, etc. en pocos años. mujeres obesas conocidas como las “Venus
Paleolíticas” que estaban asociadas con el culto a la
fertilidad).
e. Poca esperanza de vida, debido al lento avance de las -
fuerzas productivas: las contradicciones y peligrosa B. MESOLÍTICO
de la Naturaleza, la vida nómada, etc. los hombres El Mesolítico es una etapa intermedia entre el
tenían una esperanza de vida promedio máximo de Paleolítico y Neolítico y se caracteriza por la crisis de
23 años y las mujeres de 20 años. la caza y recolección debido a la excesiva
depredación del Hombre y por los cambios
climáticos, fin del Pleistoceno (Edad del Hielo) y
f. Había poca población en el mundo y una baja comienzos de Holoceno (calentamiento global).
densidad poblacional. Se calcula que en Europa
durante el Neolítico (5,000 a.C.) había una En éste periodo el hombre inicia la práctica de
población aproximada de 20,000 habitantes, esto actividades económicas alternativas de carácter
significa una densidad poblacional aproximada de productivas como la horticultura (cultivo y
0,002 habitantes por km2. Cualquiera puede pensar domesticación incipiente de plantas) y la crianza de
que el Hombre vivía en abundancia; sin embargo animales.
vivía en una escasez crónica de recursos económicos
debido a la tecnología lítica y sus técnicas de trabajo  Economía y sociedad:
que no eran suficientes para superar los niveles de - Ante los cambios climáticos y la excesiva caza y
subsistencia. Esto determinaba un bajo crecimiento recolección las actividades económicas de
poblacional. subsistencia entraron en crisis, descendiendo la
cantidad de alimentos que el hombre conseguía
2. ETAPAS DE LA COMUNIDAD PRIMITIVA. mediante éste procedimiento. La horticultura y la
El desarrollo de la Comunidad Primitiva se divide en crianza de animales en forma incipiente se
etapas y está determinado según el avance de la convirtieron en actividades económicas alternativas
fuerza productiva y las formas de organización o fuente secundaria de alimentos. El hombre
social. intensificó la caza y recolección con el uso del arco y
La división de la Comunidad Primitiva o PRE la flecha y los microlitos para cazar todo tipo de
Historia, como lo denominaba J. Boucher de animales y tratar de incrementar de nuevo el
Perthes, se realizó en un principio según los consumo de proteínas.
materiales que se utilizaba para hacer herramientas. - La bandas desaparecen y se forman los clanes que se
Por eso Edad de Piedra y Edad de los Metales; encontraban entre una vida nómada por la caza y
aunque hay que señalar que en la llamada Edad de recolección y sedentaria por la práctica de la
los Metales las características económicas sociales horticultura y crianza de animales.
son de tipo esclavistas y las formas de producción - Se construyeron las primeras aldeas producto del
comunitaria se desintegran paulatinamente en un cultivo de plantas y crianzas de animales; pero el
contexto de interminables guerras de rapiñas y de sedentarismo aún no estaba muy consolidado.
esclavización. Por eso nos dedicaremos a estudiar
más la Edad de Piedra en éste capítulo.  Cultura:
- Se organizaron los cultos inspirados en seres
A. PALEOLÍTICO femeninos y esto se debe a que en el Mesolítico
Es la etapa más larga de la Historia y se sub divide surgieron las primeras sociedades matriarcales.
en tres estadios: Paleolítico Inferior Paleolítico - El hombre aún continua la práctica del arte rupestre
Medio y Paleolítico Superior. Las características más y aparece por primera vez en las pinturas figuras
importantes del Paleolítico son: humanas.
 Economía y Sociedad:
- Economía de Subsistencia basada en la caza y la C. NEOLÍTICO
recolección o depredación del medio ambiente para En éste periodo de la Comunidad Primitiva se
conseguir alimentos. produce la primera gran revolución de la historia de
- Elaboración de herramientas de piedra trabajadas a la humanidad que cambió para siempre la economía,
percusión y presión después de ser calentadas con formas de organización social, la ideología, el nivel
fuego.
de vida, etc., creando las bases necesarias par el - Se imponen los cultos de dioses masculinos con
surgimiento de la primeras sociedades clasistas. respecto a los dioses femeninos. Se organizaron
castas sacerdotales para dirigir los cultos, estas
 Economía y Sociedad: castas estaban integradas por los jefes de los clanes o
- Desarrollo de una economía productora de tribus (patriarcas).
alimentos basada en la agricultura y ganadería. El - Construcción de monumentos megalíticos donde se
hombre ya podía gozar de un auto abastecimiento de realizaban ofrendas y ritos religiosos y observación
alimentos. Para que se haga realidad la agricultura el astronómica. Los monumentos más conocidos son
hombre tuvo que desarrollar una nueva tecnología, de tipo: Menhir Dolmén y Cromlech.
dejar las herramientas para depredar (cazar y - La religión se convirtió en un instrumento de control
recolectar) y crear herramientas para producir psico social y justificador del poder de un grupo de
alimentos como el arado, la recuaza, la yunta, etc. personas (sacerdotes) sobre la gran mayoría de
- 1ª División Social de Trabajo: Agricultores y personas (campesinos pastores, artesanos, etc.).
ganaderos, esto permite un trabajo más - Se organizaron las primeras formas de Estado; pero
especializado y por consiguiente una mayor aún no hay una agudizada contradicción de clases.
producción. Esta forma de trabajo permite
garantizar la producción de alimentos incluso a LAS GLACIACIONES
escalas excedentarias. Es el periodo de tiempo durante el cual se produce
- 2ª División Social del Trabajo: Artesanos aumento general de las zonas ocupadas por los glaciares.
(ceramistas, tejedores, metalúrgicos, escultores, etc.) A través de la historia geológica terrestre se produjeron
y Astrónomos quienes deben garantizar el desarrollo numerosas glaciaciones; las más importantes sucedieron
de la agricultura con la elaboración de un preciso en las edades ecocámbricas, permocarboníferas
calendario astronómico. (hemisferios sur) y el pleistocénicas.
- Se consolida el sedentarismo con la construcción de En el Pleistoceno se desarrollaron en Europa cinco
aldeas fortificadas donde vivían los agricultores y glaciaciones, denominadas Donau, Günz, Mindel, Riss, y
centros urbanos residencia de los astrónomos – Würn. Las glaciaciones producen importantes cambios
también hacían de sacerdotes y artesanos. morfológicos, o modificaciones en las redes
- Los patriarcas se convierten en los dirigentes de la hidrográficas, o biogeográficas, es decir, variaciones
sociedad y luego en una clase dominante. notables en la distribución de los seres vivos debidas a
importantes migraciones.
Esto se debe a que se apropiaron de los medios de La era glaciar comprende cuatro períodos glaciales
producción (tierras, ganado, excedente económico, separados por tres interglaciares, de clima cálido y seco,
conocimientos astronómicos, etc.) y exigieron así como de favorables condiciones para el desarrollo de
trabajo gratuito a los campesinos, pastores, los seres vivientes. Actualmente vivimos en el último de
artesanos, etc. y productos para mantener su poder. estos períodos interglaciares.
Las relaciones de trabajo comunitario se van
Pues, hace ya miles de años, que los hielos
eliminando y son reemplazadas por relaciones de
replegáronse a los polos (especialmente al Polo Norte);
trabajo clasistas. recobrando entonces la Tierra la "calma que le había sido
arrebatada", quedando, aproximadamente, como lo es
 Cultura: hoy, es decir, cubierta de hielo sólo una décima parte de
su superficie total (regiones polares).

PREHISTORIA (COMUNIDAD PRIMITIVA)


Economía Sociedad Pensamiento Tecnología
Desarrollo de las Se establecen las Estructuración
artesanías (cerámicas, primeras de los primeros Punta lanza de
textilería, metalurgia, sociedades Estados. hierro
etc.). En las urbes se esclavistas. La religión se
origina el comercio Desaparecen las hace compleja
Espada
EDAD DE LOS

sociedades con diferentes


METALES

comunitarias cultos y rituales.


Espada de
Dominio de los Divinización de
bronce
sacerdotes y los monarcas o
Cuchillos de
militares sobre la reyes
bronce
población
trabajadora Hachas de
productiva. bronce
Construcción de una División social del Surge el Cuchillo de Mano
economía productora trabajo patriarcalismo y
de alimentos mediante (agricultores y la religión como
Azadón
la agricultura y pastores). instrumento de Martillo de

NEOLÍTICO
ganadería, Hay Se establecen control social. madera
sobrante económico. diferencias Hacha de
económicas piedra pulida
sociales.
Puntas de flecha
de piedra
Crisis de la economía Desintegración de Las deidades Instrumentos de piedra
depredatoria. las bandas y adquieren forma pequeños (microlitos) para
Práctica de la caza surgimiento de los femenina. cazar animales pequeños y
MESOLÍTICO

intensiva y recolección clanes. pescar arpón e hueso


avanzada.

Auge de caza y Se consolida la Arte rupestre y Instrumentos de huesos,


recolección. organización en elaboración de marfil y madera.
Uso de trampas y bandas. estatuillas
Instrumentos líticos para
herramientas Surge la jefatura o femeninas así
Superior

cazar, raspar, cortar, etc.


sofisticadas. liderazgo para como de
En Europa se realizar ciertas bastones de
practicaba la cacería actividades como hueso, asta de
de mega fauna. la caza. reno, etc.

Predominio de los Alta organización Totemismo: Instrumentos líticos del


Homo sapiens. en bandas. culto a las musteriense propios del
Aplicación de nuevas Práctica del trabajo fuerzas de la hombre de neandherthal:
técnica de caza y colectivo, naturaleza. puntas líticas, raspadores,
PALEOLÍTICO

recolección. Inicios de planificado gracias Temor a


Medio

etc.
la cacería de al lenguaje. fenómenos de la
megafauna (mamuts, naturaleza
mastodontes, etc). inexplicables.
Entierro de
muertos.
Predominio de los Primeras formas Primeras herramientas de
Australopitecus, Homo de agrupación piedra (probble culturales)
hábiles y erectus. social en bandas.
Inicios de la caza y Lenguaje primitivo. Los australopitecos.
recolección (economía ----------- Utilizaban restos óseos,
Inferior

depredatoria) con cuernos, etc. como


instrumentos rústicos. herramientas

IMPORTANCIA DEL CUATERNARIO


HISTORia

El cuaternario, es la cuarta y última era geológica, denominada Antropozoica, en


razón de que fue en ella que apareció y desarrolló el hombre. Sus comienzos se
hallan, probablemente, entre los 3 a 2 millones de años.

La Era Cuaternaria se divide en dos períodos: Pleistoceno o glacial y el Holoceno


o actual. Que corresponde al Paleolítico y al Neolítico (períodos de la edad de
piedra de la prehistoria), respectivamente.

La Aparición del Hombre


Según todas las probabilidades, representa una mutación ininterrumpida de la
naturaleza humana; de allí que el hombre apareció sobre la tierra en un
momento interglaciar en que los bosques y las selvas le ofrecían benigno abrigo y
fácil alimento; así vivió "tranquila y dichosa" esta primitiva y ruda humanidad;
hasta que una nueva invasión glacial recrudeció el clima y puso en grave riesgo el
destino de la sociedad naciente. Así, el hombre tuvo que disputar a las fieras más
feroces, cavernas y refugios, para buscar en ellos una guarida y un abrigo que le
permitieran salvar su vida. Las pieles de las vestías fueron para el tesoros
inapreciables con el que pudo proteger su cuerpo.

El hombre troglodita representó en las cavernas, donde buscaba abrigo y


vivienda, al mamut cubierto de sendas lanas y armado de poderosos colmillos, al
tigre dientes de sable, al reno, al bisonte, al oso de las cavernas y a otra porción
de animales que se adaptaron al régimen frío en vez de emigrar hacia tierras
meridionales más benignas.

Probablemente los autores de las sorprendentes pinturas de Altamira, de la


Cueva del Castillo, de Fount de Gune y de La Madeleine vivieron entre los hielos,
en un clima semejante al que actualmente soportan los lapones y los samoyedos.

Se alimentó de lo que la naturaleza le proporcionaba, era recolector de frutos y


cazador. Cuando descubrió el fuego, tomó sus alimentos cocidos, se cubrió de
pieles y empleó la piedra tallada. Las investigaciones científicas apuntan sobre
evidencias halladas, los fósiles (restos humanos y de animales petrificados).

Los Principales Restos Fósiles Humanos


La aparición del hombre, a comienzos de la Era Cuaternaria, ha sido confirmada
por el descubrimiento de aquellos restos óseos, considerados como los más
antiguos dejados por el hombre prehistórico. Tales restos han sido encontrados
en estado de fósiles, es decir, petrificados o mineralizados por acción del tiempo.

Del estudio de los fósiles se ha llegado a la conclusión de que pertenecen a


hombres primitivos del Período Paleolítico, cuyas características físicas guardan
semejanza con las de los monos antropoides; otros en cambio, tienen gran
parecido al hombre actual (Homo Sapiens). Entre los fósiles más importantes
tenemos:

“ALTO NIVEL DE EXIGENCIA COLEGIO FLEMING” 1


1
historia

- El Hombre de Tanzania: (África) también denominado Zinjanthropus u Homo


Habilis; encontrado en la aldea de Olduvai, Tanzania de 1750,000 años de
antigüedad. Fue descubierto por el antropólogo inglés, Dr Leakey en 1959; y
presenta caracteres simiescos y humanos, llamado por ello, homínido, es decir,
casi hombre. Fabricó sus herramientas y posee creatividad.

- El Hombre de Kenia:(África), que es 500, 000 años más antiguo que el hombre
de Tanzania (información difundida por la UNESCO, 1972) ¿tanta antigüedad? y
se habla de aún mayores cronologías); ya que se ha descubierto recientes fósiles
humanos más antiguos todavía.

- El Hombre de Java:(Pithecnatropus Erectus); (hombre mono que camina


erecto),cuyos restos, consistentes en una bóveda craneana, dos muelas y un
fémur, fueron descubiertos en la Isla de Java (Indonesia, Oceanía) en 1891 por el
Dr. Eugenio Dubois, Se le consideró a este hombre prehistórico como el "eslabón
entre el hombre y el mono", es decir como el intermediario entre la especie
humana y otras especies inferiores, en razón de que presenta tantos rasgos
humanos como simiescos (rasgos de mono). Tiene una antigüedad de 600. 000
años.

- El Hombre de Pekín: (Sinantropus Pekinensis) de este hombre se ha encontrado


un cráneo en una cueva de Choukoutien, cerca de Pekín, China; el año de 1929.
Se cree que era capaz de caminar erecto como el hombre de Java, pero presenta
gran semejanza con las características que exhibe el hombre actual. Conocía el
fuego y usaba instrumentos de piedra, Este fósil desapareció en 1941, en
circunstancias en que era trasladado en barco a los Estados Unidos (durante la
segunda guerra mundial). Pero, en 1962, fueron encontrados otros ejemplares
correspondientes también a esta misma especie de hombre, es decir, al Hombre
de Pekín. Este hombre data de hace 500, 000 años.

- El Hombre de Neanderthal: Fue descubierto en 1856 en la jurisdicción de


Düsseldorf, cuenca del Rhin (Alemania). Posee cráneo dolico - céfalo (alargado),
cara grande, piernas cortas, gruesas y arqueadas; cuerpo encorvado, frente
aplanada, arcos superciliares (cejas) bastante pronunciadas, mandíbula inferior
robusta y mentón saliente. No obstante dichos rasgos, se afirma, se trata del
representante de una especie propiamente humana, Su antigüedad es de 150,000
años.

- El Hombre de Cro – Magnon:(el homo sapiens).- Fueron encontrados en la


región de Cro - Magnon (Francia) aunque muchos de sus congéneres lo hicieron
en otras partes del mundo. Sus rasgos físicos y su grado de evolución intelectual
guardan parecido con los del hombre actual de raza blanca. El hombre de Cro -
Magnon hizo su aparición en el paleolítico superior; tuvo una capacidad cerebral
de 1 110 cm3. Se llama "Homo Sapiens", esto es, hombre sabio, es decir,
grandemente evolucionado en relación con sus antecesores.

“ALTO NIVEL DE EXIGENCIA - COLEGIO FLEMING” 1


1
historia

Restos fósiles del Hombre


de Cro-Magnon

- El Homo Sapiens Sapiens: Es el hombre actual y hombre moderno, con 1 500


cm3 de capacidad cerebral; y con un cuerpo bien conformado.
Considerablemente evolucionado, tanto en lo físico como en lo intelectual.

"Hoy existe dos escuelas de pensamiento en relación con el origen del hombre
actual o moderno. Según los monocentristas (que creen en un único centro),
todas las etnias (razas) actuales descienden de un hombre de tipo nendertalense.
En cambio, los poli centristas piensan que las diversas etnias proceden de
ascendientes distintos".

La especie Neandertal, que vivió en Europa y


África del Norte entre el 100.000 y 40.000
a.C., son ancestros primitivos de la especie
humana actual, pero corresponden a una
línea evolutiva distinta. Eran cazadores-
recolectores y tenían el cerebro algo más
grande que el de los seres humanos de hoy.
Los primeros en encontrar fósiles de la
especie Neandertal fueron los antropólogos
alemanes Johann Fuhlrott y Hermann Schaaffhausen en 1856, en el valle del
río alemán Neander (cerca de Düsseldorf, Alemania). Aquí se muestra el
cráneo de un Neandertal entre el de un Pithecantropus (izquierda) y el de un
hombre de Cro-Magnon (derecha)

ESUMEN ANALÍTICO ADICIONAL DE LOS PRIMEROS RESTOS


FÓSILES HUMANOS
RASGO
CRONOLOG DESCUBRID RASGO NOMBRE
GENERO ESPECIE LUGAR ANTROPOL
ÍA OR CULTURAL ADICIONAL
OGICO

Escoge Kenyapith
PRE 14 - 8 Louis Prehomini
Kenia piedras al ecus o
millones Leakey do
AUSTRALOPITHECU utulizarlas "abuelo

“ALTO NIVEL DE EXIGENCIA - COLEGIO FLEMING” 1


2
historia

S ancestral"

Fragment
6-4 Arnold Depredad Ardipithec
Lotha-Gan Kenia o de
millones Lewis or us
Mandíbula

Hueso del
Kano - 6-4 Arnold Depredad Ardipithec
Kenia Brazo
Poy millones Lewis or us
derecho

Lokey - 6-4 Arnold Restos Depredad Ardipithec


Kenia
No millones Lewis oseos or us

Etiopía 4,4 Tim Whit - Restos Depredad


Ramidius
(Aramis) millones Gen Suwa óseos or

Dientes y entre
Anamensi 3,9 Alan fragmento ardipithec
Kenia
s millones Walker s de us y
huesos afarensis

No restos
Pisadas 3,7 Mary oseos y Recolector
Tanzania
de laetol millones Leakey posición y Cazador
Erguida

Donald
Etiopía
3,5 Johanson Ominido Vida
Afarencis (Afar el Lucy
millones - Mauricce Hembra Arborea
hadar)
tabb

480 cc,
3-2 Raymond posición Niño de
Africanus Sudáfrica Recolector
millones Dart erguida, taung
bipedo

3-2 Robert Parathiop


Robustus África Recolector
millones Broom us

Hombre
2,8 Richard L. 800 cc, hacedor
Habilis Kenia de Kenia o
millones Bernard omnívoro de útiles
Turcana
Frente
inclinada Louis y 775cc, HOmbre
1,7 probable
y cresta Faber Tanzania Mary pulgar de
millones cultura
sagital Leakey oponible Tanzania,

“ALTO NIVEL DE EXIGENCIA - COLEGIO FLEMING” 1


2
historia

Oldubay

Cazador eslabón
Petecantr
Java Eugenio Osteo perdido,
opus 600000 950cc
(Oceanía) Dubois dentoquér hombre de
Erectus
atico Java

Mayer Otto
Heidelber Mandíbula Mandíbula
(Alemanía 600000 Schotensa
g Erectus superior de Mayer
) ck

Davidson
1200cc,
Sinantrop Pekin Black- conoce el Hombre
300000 antropófag
us erectus (China) Joseph Fuego de Pekín
o
Anderson

3
Objetos
Atlantropu Ternifin mandíbula Mauritanic
300000 tallados
s Erectus (Argelia) s y un us
en silex
parietal

Hermann
Dusseldorf Schafauss 1450cc,
Neanderth culto a los
HOMOS (Alemania 150000 en, dolicocéfal
al Sapiens cadáveres
) Johann o
Fuhirott

2 m de
Artista
Cromagno Dordoña Louis altura y
30000 (pintura y
n Sapiens (Francia) Lartet restos
escultura)
óseos

Restos de
Rivera (Mónaco)

varón de incineració
Grimaldi
25000 16 años y n de
Sapiens
una mujer cadáveres
adulta

“ALTO NIVEL DE EXIGENCIA - COLEGIO FLEMING” 1


2
historia

DIVISIÓN DE LA PREHISTORIA
EDAD DE PIEDRA

 Uso preferente silex (poroso y de fácil tallado),


evolucionando “lascas talladas” y Hacha de Mano.
PALEOLITICO  Industria lítica bautizada “Peble Culture”
 El Hombre era “Recolector de Piedras”
(Cazadores
 Uso de la técnica Osteodontoquerática
Pescadores y
INFERIOR  Uso del Fuego
Recolectores  Organización social en Hordas
Nómadas)
 Eran Trogloditas
 Surge del Lenguaje, el tótem y la primera división
del trabajo (por sexos)
 Se desarrollan las culturas abbevillince y
achelence.
 La Industria Lítica se perfecciona
 El Hombre de Neandertal se disemina por toda
Europa
MEDIO  Se dan los primeros enterramientos humanos
 Se abandona lentamente la antropofagia
 Aparecen las primeras creencias religiosas
 Especializan sus utensilios, se pinta y tatúa
 Se desarrolla la cultura musteriense
 Se produce la primera glaciación
 Surge el hombre actual (Homo sapiens o
Cromagnon)
 La caza y la pesca fueron su fuente principal
fuente de alimentos
 Surgen las primeras manifestaciones artísticas
SUPERIOR (Escultura y Pintura rupestre)
 Es llamada también edad del Reno
 Aparece el Arco y la Flecha
 Surge el Matriarcado y se cosen vestidos de pieles
con agujas de huesos
 Se desarrollan las culturas auriñaciense,
solutrense y magdenaliense

“ALTO NIVEL DE EXIGENCIA - COLEGIO FLEMING” 1


2
historia

 Horticultores y Seminómadas
MESOLITICO  Se inicia la domesticación de animales , cerámica y textilería
 Aparecen la redes y el anzuelo
 Aparecen la industria micro lítica
 Periodo de la Piedra pulida
 Surge la “revolución neolítica” (el Hombre abandona la caza y la
recolección, para desarrollar las bases de su propia subsistencia:
.Agricultura y Ganadería)
 El hombre se vuelve sedentario.
 Se organizan socialmente en clanes
 Surgen los palafitos
NEOLITICO  Aparece la arquitectura funeraria y religiosa: Menhír, Dólmen y
Cromlech.
 Surge la familia
 Aparece las primeras ciudades en oriente: Jérico (Palestina),
Canoyu (Turquía), Alihosh (Irán)
 Surgen las clases sociales, la propiedad privada, la navegación y
la producción artificial del fuego
Culto a los muertos (Religiosidad)

ENEOLITICO, CUPROLITICO O CALCOLITICO

(Intermedio entre las edades de piedra y los metales)

EDAD DE LOS METALES

 Primer metal que reemplazó a la piedra y que reemplazo a ser


trabajado a golpes como la piedra.
PERIODO DE
 Se fabrican utensilios, adornos y armas
COBRE
 Se conoce una incipiente metalurgia

 Es una aleación (90% cobre y 10% estaño), más resistente que el


cobre
 Permite elaborar utensilios mas fuertes
PERIODO DE
 Empiezan a originarse las grandes civilizaciones (Creciente fértil)
BRONCE
 Aparece y se desarrolla el comercio
 Invención de la rueda y formación de ciudades (revolución Urbana)

 Mejora la fabricación de Herramientas y armas


PERIODO DE  Presumiblemente fueron los Hatitas los primeros en usarlos
HIERRO  Aparece la esclavitud
 Presenta dos etapas: Hallstat (Austria) y la Tene (Suiza)

“ALTO NIVEL DE EXIGENCIA - COLEGIO FLEMING” 1


2
historia

FAMILIA PATRIARCADO TRIBU

PINTURAS RUPESTRES CERÁMICA ARQUITECTURA

ASPECTO GEOGRAFICO DE AMERICA ANTES DE SU


POBLAMIENTO
1) Desde el punto de vista físico, era un continente que había logrado ya su plena formación geológica,
esto es, que ya estaban constituidos: las montañas y los valles, los mares circundantes, los ríos, etc.

2) Desde el punto vista demográfico, no existía ser humano que la poblara, pero si, una abundante flora
y fauna. Integrada esta última, principalmente por: mamut, tigres diente de sable, caballos, lobos, etc.
3) Parte de América del Norte, se encontraba cubierta de glaciares, esto es, de capas enormes de hielo
provenientes de las regiones polares; primando en consecuencia, un extremado frío.

4) Cabe mencionar que el territorio peruano sufrió una glaciación la cual se le conoce con el nombre de
Lauricocha y en el territorio de Cusco se produjo la glaciación de Vilcanota.

5) Durante el fenómeno de la Eustacia Glacial que es el descenso del nivel del mar en el océano pacífico
se deja ver ITSMO DE BERING (puente de tierra y no de hielo como muchos opinan)

“ALTO NIVEL DE EXIGENCIA - COLEGIO FLEMING” 1


2
historia

ASPECTOS
FLORA FAUNA
GEOMORFOLOGICOS

“ALTO NIVEL DE EXIGENCIA - COLEGIO FLEMING” 1


2

También podría gustarte