Actividad V Rmif
Actividad V Rmif
Actividad V Rmif
ACTIVIDAD V
Facilitador: Participante:
José Romero Lisett Alvarez C.I. 10.532797
Introducción iii
Conclusión 19
Fuentes Consultadas 20
INTRODUCCIÓN
2
3
3
4
CONCEPTO DE BONOS
4
5
TIPOS DE BONOS
5
6
certeza en recibir los mismos (al que denominaremos alfa y que se puede
obtener restándole a la unidad la probabilidad de impago) de tal forma que:
6
7
7
8
8
9
9
10
Dónde:
1.- Un bono es sobre la par cuando el valor del bono es mayor que el valor
nominal y la tasa cupón es mayor que la rentabilidad.
10
11
1.- Un bono es a la par cuando el valor del bono es igual que el valor nominal
y la tasa cupón es igual que la rentabilidad.
Ejemplo:
Solución
11
12
P= $ 5469.25
APALANCAMIENTO FINANCIERO
12
13
13
14
14
15
TIPO DE APALANCAMIENTO
Apalancamiento operativo
15
16
16
17
gastos variables. Resta estos gastos de las ventas totales para calcular el
margen de contribución.[1]
VALOR
2 S= K. 2 V.P.= VF
MONTO= PRESENTE=
(1+i.t)
1+i.t
4 CAPITAL O K= S 4
DESCUENTO= D=VF-VP
PRINCIPAL= 1+i.t
TASA DE
5 5
t= 5 =1 DESCUENTO= VF-VP
TIEMPO O PLAZO=
K d= VF = 1- VP
t VF
i
T
17
18
18
19
CONCLUSIÓN
19
20
BIBLIOGRAFIA
Fabozzi F (1996): Bond Markets, Analysis and Strategies. Prentice Hall. New
Jersey.
20