P.L.116 2018C Licencia Matrimonial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

SILVIO CARRASQUILLA TORRES

Representante a la Cámara

PROYECTO DE LEY No. __________________ DE 2018

“Por medio del cual se modifica el código sustantivo del trabajo y


establece la licencia matrimonial”

El Congreso de la República de Colombia


DECRETA:

Artículo 1º. Objeto, finalidad y alcance de la ley. La presente ley tiene por
objeto el otorgamiento de una licencia remunerada para aquellas parejas que
contraen matrimonio, lo anterior con el fin de que las parejas colombianas
puedan gozar de un tiempo de calidad y así fortalecer la base familiar.

Artículo 2º. Licencia matrimonial. Adiciónese numeral 6a al artículo 57 del


Código Sustantivo del trabajo, el cual quedará así:

Todo trabajador tiene derecho a una licencia remunerada de cinco (5) días
hábiles, luego de haber contraído matrimonio.
Esta licencia podrá hacerse efectiva solamente durante los quince (15) días
siguientes de haberse llevado a cabo el matrimonio y el empleador debe ser
notificado mínimo un mes antes.

Artículo 3º. Vigencia y derogatorias. La presente Ley rige a partir de su


promulgación y deroga demás disposiciones legales y reglamentarias que le
sean contrarias.

SILVIO CARRASQUILLA TORRES


Representante a la Cámara
Partido Liberal
EXPOSICION DE MOTIVOS

Actualmente en Colombia, el Código Sustantivo del Trabajo, no contempla


dentro de las distintas licencias, una licencia por matrimonio, en algunas
empresas estas licencias pueden ser otorgadas por el empleador en los
términos que este establezca en sus disposiciones internas, pero en otras
simplemente no los dan y en caso de darlos, son días que descuentan del pago
a su trabajador.

Mediante el presente proyecto de ley, se busca hacer reconocimiento de una


costumbre que lleva tiempo arraigada en nuestra sociedad y que al mismo
tiempo es algo que facilita el desarrollo de tan importante paso en la vida
personal de todo trabajador debido a que es normal que una pareja al contraer
matrimonio, precise de ciertos días para adaptarse al nuevo paso que acaba
de tomar, a pasar tiempo con sus familias, a dedicarse a temas de mudanza,
o simplemente disfrutar su luna de miel.

Esta iniciativa mejoraría tanto la calidad de vida de trabajadores, como la


productividad y el clima laboral de cualquier empresa, puesto que valora a los
trabajadores y reconoce que estos también poseen una faceta familiar.
Además, al ser una situación predecible, el empleado puede acordar con el
empleador una fecha en la cual no se vea afectada la productividad de la
empresa.

Lo que se pretende es hacer que la vida laboral y la vida familiar compaginen,


Mejorar el acceso de los empleados a aquellos acontecimientos que son
comunes de la vida en familia, en aras de hacer de los trabajos algo cada vez
más humano, ya que facilitar la conformación de la familia en una etapa crucial
para la vida de cualquier ciudadano.

Ya en países como Francia, Argentina, Chile, Brasil, Alemania, Italia, Uruguay


y Portugal gozan de este beneficio, en algunos de estos países la licencia es
hasta por 15 días, y sus argumentos reposan en la necesidad de todo ser
humano para poder hacer compatibles la vida familiar y la vida laboral.
MARCO CONSTITUCIONAL

Los argumentos del presente proyecto, reposan en el artículo 42 de la


Constitución Política de Colombia, donde se expresa la familia como núcleo
fundamental de la sociedad:

“Artículo 42. La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye


por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una
mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla. El
Estado y la sociedad garantizan la protección integral de la familia. La ley
podrá determinar el patrimonio familiar inalienable e inembargable. La honra,
la dignidad y la intimidad de la familia son inviolables. (…)

Reconociendo a la familia como el núcleo fundamental de la sociedad, y


teniendo presente que es obligación del Estado garantizar su protección, su
honra y su dignidad, una medida como la licencia remunerada por matrimonio,
no va en contravía de esto, puesto que lo único que busca es lo mencionado
anteriormente, que toda pareja al dar este paso que cambia por completo el
resto de sus vidas, sepa que tiene la garantía de poder disfrutar de ciertos días
luego de su matrimonio, para que de una u otra forma su proceso de
adaptación sea mas confortable.

También podría gustarte