Taller 02 - Iperc
Taller 02 - Iperc
Taller 02 - Iperc
02
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
“IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES - IPERC”
Buscar un caso de una empresa y desarrollar los cuadros correspondientes, con las
indicaciones que se dan.
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3.1 Peligro: Fuente o situación con potencial de producir daño en términos de una lesión o enfermedad,
daño a la propiedad, al ambiente de trabajo o a una combinación de éstos. Los peligros pueden ser:
Peligros Físicos: tal como el ruido, radiación ionizante, iluminación, vibración, etc.
Peligros Químicos: Tales como sustancias tóxicas, polvo, partículas, etc.
Peligros Biológicos: Tales como virus, bacterias, etc.
Peligros Mecánicos: Tales como maquinaria, equipo, fajas transportadoras, etc.
Peligros Ergonómicos: Tales como espacios restringidos, manipulación repetitiva, etc.
Peligros Psicosociales: Tales como organización del trabajo, intimidación, sistemas de
turnos de trabajo, etc.
3.2 Riesgo: combinación de la probabilidad de que ocurra un hecho peligroso especificado y su
consecuencia(s).
3.3 Fuentes de Energía: Todas la fuentes de energía son peligros, ejemplo: electricidad, combustibles,
aire comprimido, vapor, etc.
3.4 Consecuencias: Se refieren al resultado si hubiese contacto con un peligro o una fuente de energía.
3.5 Probabilidad: Posibilidad de que el riesgo ocurra.
3.6 Frecuencia de Exposición: Relacionado al número de veces que se está expuesto al peligro.
3.7 Incidente: Un acontecimiento no deseado, el que bajo circunstancias ligeramente diferentes
a un accidente pudo haber resultado en lesiones a las personas, daño a la propiedad o pérdida en un
proceso de producción.
3.8 Accidente: Toda lesión orgánica o perturbación funcional causada en el centro de trabajo o con
ocasión del trabajo, por acción imprevista, fortuita u ocasional de una fuerza externa, repentina y
violenta que obra súbitamente sobre la persona o debida al esfuerzo de la misma, las instalaciones o
equipo
4 DOCUMENTOS A CONSULTAR
4.1 Reglamento De Seguridad Y Salud Ocupacional En Minería DS-024-2016-EM y su
modificatoria DS-023-2017-EM
4.2 Requisito 6.1.2 de la Norma ISO 45001
4.3 Requi
sito
4.1 de
la
Norma
ISO
9001
4.4 Requi
sito
3.2.1
0 de la
Norma
ISO
14001
5 RESPONSABILIDADES
6 PROCEDIMIENTO
La Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER) se debe de realizar cumpliendo las
siguientes etapas:
6.2.1 El o los responsables designados desglosan los procesos seleccionados identificando los
subprocesos y actividades hasta un nivel que permita identificar con precisión el peligro, tan solo se
debe registrar aquellas actividades que presenten riesgos; para este fin se realiza un mapeo de los
procesos, registrando la información en el formato SSO-P-33-1.
6.3.5 El o los responsables designados identifican los riesgos derivados de los peligros identificados,
utilizando la tabla de criterios de contactos con riesgos ANEXO 1, detallando:
6.4.1 El o los responsables designados toman toda la información obtenida y describen la probabilidad,
consecuencia y frecuencia de exposición utilizando las tablas de criterios de probabilidad,
consecuencia y frecuencia de exposición. ANEXO 2.
6.4.2 El o los responsables designados registran los valores de probabilidad, consecuencia, y frecuencia de
exposición, requisito legal, controles actuales existentes y si el riesgo está controlado en el formato
SSO-P-33-3
6.4.3 El riesgo es evaluado considerando la siguiente fórmula:
6.5.1 La identificación de peligros y evaluación de riesgos de las actividades, productos o servicios, deberá
ser revisada por lo menos una vez al año, con el fin de identificar mejoras o modificaciones como
producto de:
7 REGISTROS / ANEXOS
ANEXO 1 Tabla de criterios de riesgos.
ANEXO 2 Tablas de criterios de probabilidad, consecuencia y frecuencia de exposición.
ANEXO 3 Tabla de criterios de clasificación de riesgos.
SSO-P-33-1 Etapa II Diagrama Analítico de Procesos.
SSO-P-33-2 Etapa III Identificación de Peligros y Riesgos.
SSO-P-33-3 Etapa IV Evaluación de Riesgos.
SSO-P-33-4 Resumen de los Riesgos Críticos.
ANEXO 1
TABLA DE CRITERIOS DE RIESGOS
Golpeado por
Atrapado por
Contacto con
Golpeado contra
Aprisionado por
Caída a desnivel
Caída a nivel
Sobreesfuerzo
Exposición a
A la salud
Al ambiente
ANEXO 2
CRITERIOS DE PROBABILIDAD
PESO
PROBABILIDAD
ASIGNADO
1 Ninguno Ninguno
DESCRIPCIÓN DEL
PESO ASIGNADO
PELIGRO PERDIDAS DE EQUIPOS Y PROPIEDAD
Lesiones no discapacitantes
1 Ninguno Ninguno
ANEXO 3
Nº DE
Nº ACTIVIDAD EQUIPO / HERRAMIENTAS MATERIALES FRECUENCIA OBSERVACIONES
PERSONAS
Golpes por
Desatoro de Falta de Turno noche ,
7 8 partículas Lugar de trabajo
maquina comunicación perforación
desprendidas
Turbo noche ,
10 Rocas 13 atrapamiento Fallas geológicas Lugar de trabajo
perforación
6 Desinstalación 12 Perforadora 16 Golpeo por Falta de orden y Lugar de trabajo Turno noche ,
equipos limpieza desinstalación
de
perforadora Traslado incorrecto Turno noche,
13 Perforadora 17 Sobreesfuerzos Lugar de trabajo
del equipo desinstalación
Conse-
Frecuenci cuenci Cumpli
Probabilida Resultad Clasificación Observacione
Qué o quién Consecuenci Consecuenci a de a - Cumplimient
d o del Riesgo s
Peligr Riesg será a Interna a Interna Exposició Extern miento o Control
o N° o N° afectado Personal Propiedad n a legal Operacional
Equipo y
2 2 trabajadores 2 4 2 6 1 1 3 288 Tolerable
Equipo y
3 trabajadores 2 9 2 3 1 1 3 324 Tolerable
trabajadore
3 4 s 3 4 1 10 1 1 3 360 Tolerable
Moderad
6 7 trabajadores 10 9 1 10 1 3 3 8100 o
trabajadore
9 s 10 25 1 10 9 3 3 202500 critico
trabajadore Moderad
8 10 s 6 25 1 6 1 3 3 8100 o
Equipo y
9 12 trabajadores 2 60 3 10 9 1 3 97200 Critico
Equipo y
10 13 trabajadores 1 100 6 1 60 1 3 108000 Critico