Terminos Circuito Cultural
Terminos Circuito Cultural
Terminos Circuito Cultural
TÉRMINOS DE REFERENCIA
El Artículo Tercero del Acuerdo 009 del 17 de septiembre de 2018 resuelve que la administración
distrital por intermedio del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena adoptará las medidas
administrativas y presupuestales para la inclusión, impulso y fomento de los eventos contemplados
en el Circuito Cultural Anual Distrital.
En este orden de ideas se procede a publicar los términos de referencia para la inscripción y
presentación de los proyectos que pretendan ser beneficiados por el Instituto de Patrimonio y Cultura
de Cartagena de Indias con un estímulo económico y el acompañamiento a través de la difusión y
divulgación de los mismos en la página web y redes sociales con los que cuenta el IPCC.
Pueden presentarse a esta invitación las personas naturales y jurídicas que se encuentren en
capacidad de demostrar que son los creadores, fundadores o propietarios de los eventos que fueron
seleccionados para integrar el Circuito Anual Cultural de Cartagena de Indias.
Se tendrá como prueba válida para demostrar esta calidad el registro del evento en Cámara de
Comercio; si no se cuenta con este documento se podrá demostrar a través de evidencia fotográfica,
documental, periodística, contratos que demuestren que han recibido apoyo de entidades públicas o
privadas, para la realización de los mismos, entre otros.
En todo caso si se trata de Personas Naturales estas deben ser nacionales o residentes
Colombianos y mayores de 18 años.
Nota 1: No podrán participar en esta invitación los eventos culturales que hayan recibido un apoyo o
estímulo económico por parte del Instituto de Patrimonio y Cultura durante la vigencia 2019.
2. Presentación de Proyectos
NOTA 1: Es obligación de todo proponente diligenciar TODOS los campos de contacto del formato
de inscripción de proyectos del IPCC. (Nombre, teléfono fijo y celular, correo electrónico, dirección.
Quién no relacione sus datos será descalificado).
NOTA 2: Con la firma del Formato de inscripción de proyectos del IPCC, acepta los términos de la
convocatoria y la autoría del proyecto.
NOTA 1: Es obligación de todo proponente diligenciar TODOS los campos de contacto del formato
de presentación de proyectos. (Nombre, teléfono fijo y celular, correo electrónico, dirección. Quién
no relacione sus datos será descalificado).
NOTA 2: Con la firma del Formato de presentación de proyectos acepta los términos de la
convocatoria y la autoría del proyecto.
2.3. Los proyectos presentados en el marco de esta invitación deberán garantizar que los
recursos aprobados no sean utilizados en:
3. Cronograma de la Invitación
ACTIVIDAD FECHA
Estudio de los Proyectos por parte del Comité de Selección. 18 – 22 de julio de 2019
Publicación de proyectos beneficiados 22 de julio de 2019
Nota 1. Estas fechas podrán ser ajustadas en caso de que la Dirección General del IPCC lo
considere necesario y así lo fundamente. Dicho ajuste se realizará a través de resolución que será
debidamente publicada en la página web del IPCC.
Nota 2. Participante que presente su proyecto fuera de los términos indicados quedará
inmediatamente descalificado.
4. Criterios de Evaluación.
Dentro de los criterios de evaluación para resultar beneficiado se tendrá en cuenta lo siguiente:
5. Documentos.
En caso de resultar beneficiado debe aportar al IPCC, en un término máximo de cinco (5) días
hábiles siguiente a la publicación de los beneficiados en la página web, la siguiente documentación:
6. Estimulo.
El estímulo económico a otorgar a los eventos culturales que resulten seleccionados a través de la
presente invitación será por la suma de QUINCE MILLONES DE PESOS MCTE ($15.000.000).
Adicionalmente el Instituto de Patrimonio y Cultura, a través de su equipo de comunicaciones,
apoyara a los beneficiarios en el proceso de publicidad y divulgación de los eventos culturales.
El IPCC mediante acto administrativo acogerá la decisión del Comité para la entrega de los recursos
a quienes sean elegidos como beneficiario de la invitación y establecerá los procedimientos
necesarios para le entrega de los mismos.
- Un cincuenta por ciento (50%) al momento de la expedición y comunicación del Acto Administrativo
de selección de beneficiarios, previa constitución de una póliza a favor del IPCC por concepto de
buen manejo del anticipo, cumplimiento, y responsabilidad civil extracontractual. Dichos cubrimientos
se realizan en caso de que sobrevenga algún incumplimiento por parte del beneficiado y conlleve a
hacer efectivas las garantías.
- Un cincuenta por ciento (50%) restante una vez ejecutado el proyecto, previa expedición del acta
de supervisión en la cual se indique la correcta ejecución del mismo y el manejo de los recursos con
sus correspondientes anexos y soportes.
Nota 1. Para la entrega de los recursos a que se hace mención los beneficiados deberán cumplir
con la entrega de la documentación que exija para tal fin el área financiera y administrativa del IPCC.
Nota 2. El IPCC realizará las retenciones de Ley a los participantes que resulten beneficiados en
esta convocatoria.
8. Supervisión.