Final Ambiental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

c).

Registre en su cuadro demanda del PLAN DE ACCIÓN, los datos y fundamente lo que pretende alcanzar
con su proyecto. SESION 3

Ubicación exacta de la zona de intervención: “Nombre del proyecto”


✔ “Reciclaje como herramienta para
desarrollar habilidades de artes
✔ Bellamar plásticas en familias de Bellamar,
Chimbote,2020”.

Descripción de la problemática identificada en Fundamentación de lo que se pretenden


la zona de estudio: HOGAR alcanzar

✔ La problemática identificada en la zona ✔ A NIVEL EDUCATIVO: Concientizar a


de estudios es la Inadecuada los miembros del hogar sobre el efecto
educación ambiental por parte de los negativo del no reciclaje.
miembros del hogar y el
✔ A NIVEL CULTURAL: Asesorar y brindar
desconocimiento de técnicas de
estrategias para convertir la basura en
reciclaje y aprovechamiento de
materiales nuevos.
residuos.
✔ A NIVEL SOCIAL: Promover
información adecuada y favorable
sobre el adecuado reciclaje.
Conclusión del cuadro

Al identificar la problemática del tema, se pretende alcanzar en distintos niveles un mejor


reciclaje adecuado a través del arte plástico y de la mejora de habilidades en los pobladores de
Chimbote

a) En el siguiente cuadro, mencione los ejes del desarrollo sostenible que busca promover en su proyecto
ambiental, especifique a que ODS contribuye y a qué áreas prioritarias de la agenda al 2030 atiende:
SESION 4

PROYECTO AMBIENTAL: El reciclaje

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2020-1
como herramienta para desarrollar habilidades de artes plásticas

EJES DEL DESARROLLO ÁREA PRIORIZADA QUE


SOSTENIBLE QUE SE CONTRIBUCIÓN A LOS OBJETIVOS ATIENDE
PROMUEVE DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
(Agenda al 2030)

Dimensión Social:  Mejorar la calidad de vida de la Personas; contribuir a las


población a través del desarrollo de necesidades de la población a
habilidades para un reciclaje través de una mejor calidad
adecuado en los hogares de de vida.
Bellamar, Chimbote..
Dimensión económica  Desarrollar estas habilidades para el Enfoque inclusivo y
reciclaje generar nuevas participativo brindar
oportunidades de empleo e ingresos información a la población
para el bien de los hogares. para mejorar su localidad.

Dimensión ambiental  Promover el cuidado del medio Medio ambiente; contribuir


ambiente. para el bienestar de la
población y el planeta.

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2020-1
1. Actividades relacionadas con su zona de trabajo: HOGAR

SESION 5

a) Revise los problemas priorizados en su cuadro demanda de su plan de acción de la sesión 3 y elabore los
objetivos y acciones en la matriz del plan de acción.

MATRIZ DEL PLAN DE ACCIÓN OBJETIVOS Y ACCIONES - PROYECTO AMBIENTAL

OBJETIVO GENERAL (verbo, beneficiarios, lugar y tema)


Determinar cómo influye el reciclaje como herramienta para desarrollar habilidades de artes plásticas en
familias, Chimbote 2020

OBJETIVOS ESPECÍFICOS (verbo y ACCIONES PRIORIZADAS


tema) N° TÍTULO DESCRIPCIÓN

Se utilizara el instrumento de
recolección “EDUCACION
Verificar si los pobladores cuentan “ENCUESTANDO SOBRE
1 AMBIENTAL”, el cual se enviara
con adecuada educación ambiental EDUCACIÓN AMBIENTAL”
a través de Google Drive a los
pobladores

Crear una página web en la cual


Fomentar alternativas del reciclaje
“TALLER DE RECICLAJE se brindará información a través
dentro de los hogares de los 2
PARA TODOS” de flyer virtuales para un
pobladores
adecuado reciclaje.

A través de la aplicación ZOOM,


Mejorar la implementación del
TALLER “ UN RECICLAJE se brindara clases de
reciclaje para favorecer la cultura 3
CREATIVO” manualidades con objetos de
ambiental
reciclaje.

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2020-1
En el plan de acción de su PROYECTO AMBIENTAL complete los responsables, cronograma y gastos:

MATRIZ PLAN DE ACCIÓN

Determinar cómo influye el reciclaje como herramienta para desarrollar habilidades de artes plásticas en
OBJETIVO
familias, Chimbote 2020.
GENERAL

ACCIONES CRONOGRA
RESPONSAB
PRIORIZADA MA GASTOS
OBJETIVOS LES
S
ESPECÍFICOS
N° TÍTULO DESCRIPCIÓN FECHA FECHA
INICIO FIN

1 “Aplicación de Se le aplicara un Integrantes


cuestionario” cuestionario virtual a del proyecto 17/05/ 18/05 s/0.00
cada integrante del 20 /20
hogar para saber cuáles
son sus conocimientos
sobre habilidades de
reciclaje.
Identificar cómo
2 “Información Brindar una adecuada Integrantes
podemos resaltar la
adecuada” información como: del proyecto 21/05/ 21/05
importancia de
Ideas previas sobre 20 /20
aprovechar el reciclaje
reciclaje, Introducción
en actividades de artes
de los conceptos:
plásticas en las familias
reciclar, reutilizar y
de Chimbote, 2020.
reducir, para que
tengan como
conocimiento que
habilidades pueden
desarrollar para reciclar
y colaborar con su
medio ambiente
empezando por su
hogar.

Identificar qué 3 “conociendo Mostrar ejemplos de Integrantes


conocimientos tiene mis actividades donde del proyecto 22/05/ 22/05
sobre el manejo y el habilidades” pueden desarrollar sus 20 /20
uso del reciclaje las habilidades a cada
familias de Chimbote, integrante de como
2020 reciclar materiales del
entorno y así poder
reducir el uso
indiscriminado de
materiales.

4 “Realizo lo Cada integrante del Integrantes


aprendido” hogar realizara un del proyecto 23/05/ 23/05
producto con lo que

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2020-1
lograron reciclar dentro 20 /20
de su hogar los últimos
días, plasmando en el
trabajo las habilidades
que lograron alcanzar
durante el plan de
acción del proyecto
ambiental

2. Revisa tu análisis situacional y el plan de acción de la guía 3 y 4, y redacta tu proyecto ambiental


emprendedor, relacionado con los residuos sólidos de tu zona de trabajo siguiendo el siguiente
formato GUIA 10

1. DATOS GENERALES
1.1 Nombre del Proyecto Ambiental: “Reciclaje como herramienta para desarrollar habilidades
de artes plásticas en familias de Bellamar, Chimbote”.
1.2 Nombre de la Empresa: Eco - House
1.3 Responsables:
Nicole Cruz Castro
Alejandro Cruz Saavedra
Marisela Del Castillo Robles
Gady Huamán Paredes
Milagros Melgarejo Barbudo
Mariela Tinoco Montes
2. SITUACIÓN ACTUAL
2.1 Localización y Descripción (guía 3)
Este proyecto se realizó en Urb. Bellamar ubicado en la ciudad de Chimbote.
DESCRIPCIÓN

2.2. Realidad Problemática (guía 3)


La problemática identificada en la zona de estudios de este sector es la inadecuada
educación ambiental por parte de los miembros del hogar y el desconocimiento de técnicas
de reciclaje y aprovechamiento de residuos.

3. FUNDAMENTACIÓN (guía 3)

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2020-1
✔ A NIVEL EDUCATIVO: Concientizar a los miembros del hogar sobre el efecto negativo del no
reciclaje.

✔ A NIVEL CULTURAL: Asesorar y brindar estrategias para convertir la basura en materiales nuevos.

✔ A NIVEL SOCIAL: Promover información adecuada y favorable sobre el adecuado reciclaje.

4. OBJETIVOS (plan de acción)


4.1 General
Determinar cómo influye el reciclaje como herramienta para desarrollar habilidades de
artes plásticas en familias, Chimbote 2020.
4.2 Específicos
Identificar cómo podemos resaltar la importancia de aprovechar el reciclaje en actividades de artes
plásticas en las familias de Chimbote, 2020

Identificar qué conocimientos tiene sobre el manejo y el uso del reciclaje las familias de Chimbote,
2020

5. Acciones Priorizadas
“Aplicación de cuestionario”
Se le aplicara un cuestionario virtual a cada integrante del hogar para saber cuáles son sus
conocimientos sobre habilidades de reciclaje.
“Información adecuada”
Brindar una adecuada información como: Ideas previas sobre reciclaje, Introducción de los
conceptos: reciclar, reutilizar y reducir, para que tengan como conocimiento que
habilidades pueden desarrollar para reciclar y colaborar con su medio ambiente
empezando por su hogar.
“Conociendo mis habilidades”
Mostrar ejemplos de actividades donde pueden desarrollar sus habilidades a cada
integrante de como reciclar materiales del entorno y así poder reducir el uso
indiscriminado de materiales.
“Realizo lo aprendido”
Cada integrante del hogar realizara un producto con lo que lograron reciclar dentro de su
hogar los últimos días, plasmando en el trabajo las habilidades que lograron alcanzar
durante el plan de acción del proyecto ambiental.

6. Resultados Esperados
Los resultados esperados en la ejecución del presente proyecto ambiental se ajustan a los
objetivos propuestos, los cuales se realizarán dentro del hogar: lograr determinar cómo

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2020-1
influye el reciclaje como herramienta para desarrollar habilidades de artes plásticas, lograr
resaltar la importancia de aprovechar el reciclaje en actividades de artes plásticas, y
adquirir conocimientos sobre el manejo y el uso del reciclaje.
7. Cronograma de actividades
Actividad Inicio Final

“Aplicación de 17/05/20 18/05/20


cuestionario”

“Información adecuada” 21/05/20 21/05/20

“Conociendo mis 22/05/20 22/05/20


habilidades”

“Realizo lo aprendido” 23/05/20 23/05/20

8. Presupuesto

1. Ejecute su campaña ambiental: Considera solo los aspectos que planificaste en las
sesiones anteriores.

Precisiones a tener en cuenta:


- Realizar la campaña ambiental que involucre a todos los miembros de la familia
- Realizar tomas fotográficas y /o video a los materiales preparados y a la ejecución
- Recabar evidencias de la ejecución de la campaña
- Se debe realizar en los domicilios de cada integrante del grupo

2. Evalúa su campaña ambiental


Finalizada la actividad complete la ficha de evaluación de la actividad. GUIA 11

FICHA DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD


LOGROS
1. Logramos conocer los conocimientos que tienen las familias de Bellamar sobre el
reciclaje mediante la aplicación del cuestionario virtual.
2. Logramos que los integrantes de las familias reciban la información adecuada
relacionado a los temas del reciclaje.

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2020-1
3. Logramos que las familias lograran conocer y desarrollar sus habilidades de artes
plásticas con material reciclable.
4. Logramos que cada integrante del hogar realizara un producto con lo que pudieron
reciclar dentro de su hogar los últimos días, plasmando en el trabajo las habilidades que
lograron alcanzar en la actividad anterior.
DIFICULTADES SUGERENCIAS

1.Algunas familias no tenían conocimiento 1.Se les sugiere que cuando reciban
previo de como separar los residuos que información acerca del manejo de
generaban por lo que se tuvo que detallar reciclaje tomen apuntes para tener
la información brindada presente el manejo de residuos

2.Algunas familias no sabían como 2.Adquirir pequeños contenedores que


responder las preguntas de la encuesta faciliten la selección de los desechos
puesto que no entendían las preguntas generados.

1. Actividades relacionadas a su zona de estudio (hogar). Guía 12


De acuerdo a las actividades propuestas en la guía 11 sobre su plan de acción desarrollar las
siguientes actividades
a. Proponer un nombre creativo para su proyecto ambiental relacionado a la problemática
identifica en su hogar

Nombre de su proyecto ambiental: Recapacicla en Familia.


b. Seleccione con una (X )el tema relacionado con su plan de acción

Consumo eléctrico Áreas verdes

Consumo del agua Alimentación saludable

x Residuos sólidos Otros


_____________________

c. Según el tema seleccionado para su plan de acción complete el siguiente cuadro para la
sistematización de sus buenas prácticas ambientales mediante un video. Revise la ejecución
de sus actividades de la guía 11

Situación El uso y manejo del reciclaje en las familias ha ido disminuyendo por
antes de factores como la falta de conocimiento y poca información brindada

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2020-1
realizar tu hacia cada integrante, así mismo es importante recapacitar sobre la
plan de importancia para el cuidado ambiental que trae consigo el reciclaje
acción en el hogar.
ambiental

Buenas Resultados Foto / Guion


prácticas filmación
ambientale
s

Se logró que las Tengan ustedes buen dia,


Manejo de familias somos estudiantes de la
residuos identifiquen los carrera de psicología y en
residuos que se esta oportunidad le
producen en el brindaremos la
hogar y su información necesaria
clasificación que para aprender sobre el
permitan manejo de residuos en
mantener una casa, somos 6
buena practica integrantes quienes nos
ambiental encargaremos de hacerle
llegar el conocimiento
para que desarrollen
estás practicas.

Mostraremos además
como clasificar los
residuos para dividirlos
según su composición.

Se pudo incentivar También es importante


Reciclaje de el reciclaje en conocer el uso del
residuos familia e informar reciclaje de residuos
la importancia de puesto que contribuye al
dicha acción para cuidado del medio
el desarrollo de ambiente y trae consigo
habilidades. beneficios como el
desarrollo de habilidades
en familia, para ello
mostraremos una serie
de ejemplos que
permitirán adquirir dicha
información.

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2020-1
2. Elaboración de un video de buenas prácticas ambientales realizadas en la zona de estudio.
GUIA12
- Con los insumos del cuadro anterior elaborar un video corto de 5 minutos
- Tener en cuenta :
- Presentación de su plan de acción
- Narrar las ejecución de las buenas prácticas ambientales
- Imágenes de buena calidad
- Voz en off con claridad y buena dicción

3. Recopilación de información: guía 13


Consulte material bibliográfico en la biblioteca virtual, los links, ppt, etc. Luego identifique 4
prácticas de ambientales que promueve un proyecto ambiental y con qué materia fundamental
se relaciona en los proyectos de responsabilidad social:

PRÁCTICAS AMBIENTALES DE RESPONSABILIDAD MATERIAS FUNDAMENTALES DE LA RS


SOCIAL
Para la responsabilidad social, en tiempos de COVID-
Con ayuda de video, de las redes sociales, medios de
19 realizar frases motivadoras para evitar comunicación.
contaminar más el medio ambiente
Plantación de árboles para una mejor oxigenación.
Se requiere de pico, lampa, semillas, la misma
platita, con la higiene correspondiente al
terminar el proceso.

2. Actividades relacionadas a su zona de estudio (hogar).


a) De acuerdo con su plan de acción de su proyecto ambiental, elija 2 posibles problemas
abordados de en su zona de estudio, luego relacione con 2 principios de responsabilidad social y
fundamente su elección.

PROBLEMAS ABORDADOS PRINCIPIOS DE RS FUNDAMENTACIÓN


Concientizar las autoridades Por
para más que nos encontremos en pleno
Desechos de las bolsas plásticas disminuir la contaminación aislamiento social, la gente deja sus
en los lugares públicos en estos sectores públicos. residuos plásticos en la calle,
(Mercados, ríos, etc.). ocasionando contaminación en distintas
zonas.

La expulsión de los residuos


Para este tipo de problema Dicho
se esto para mejorar el cuidado de los
contaminantes de alto debería de implementar ciudadanos empezar las enseñanza y
riesgo COVID-19 medidas drásticas frente a habilidades en casa
(pruebas rápidas, este problema de
moleculares, guantes, contaminación.
jeringas, mascarillas,
medicamentos, etc).

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2020-1
b) De acuerdo a su proyecto ambiental complete el cuadro, identifique 4 prácticas ambientales
propuestas en las actividades de su plan de acción, el número de acciones propuestas y el
número de acciones cumplidas:

PRÁCTICAS AMBIENTALES (BPA) NÚMERO DE ACCIONES


NÚMERO DE ACCIONES CUMPLIDAS
PROPUESTAS
1. Reducción del consumo del agua
Hacer
y conocer a los miembros
Endel
nuestra zona se está realizando
energía. hogar que no malgasten concientización sobre el uso
los recursos, ya sea como adecuado de la tecnología
el agua y energía, debido debido a que a largo plazo
a que esta cuarentena la podrá afectar la parte
gran parte de la población económica con los recibos de
se encuentra entretenida luz y cansancio en la vista, se
con la tecnología y otro llego mostrar a las familias
porcentaje pequeño de la videos interactivos sobre el uso
población armando adecuado de la tecnología para
piscinas para un uso corto intervenir en el cuidado del
de tiempo, malgastando medio ambiente, reciclando en
de esa manera un recurso esta cuarentena.
vital para la
sobrevivencia.

2. Formación y concienciación a los miembros


Concientizar a los padres de Se realizo charlas de
concientización a las familias
de la familia sobre la contaminación familia sobre la
sobre el cuidado del medio
ambiental. contaminación ambientar ambiente, mostrando videos y
y realizar dinámicas con algunos afiches.

los algunos materiales o


productos que pueden
tener una segunda vida y
charlar sobre ello.

3. Minimización de los impactos ambientales


Concientizar a las familias con
Se lasrealizo sesiones, reproduciendo
derivados de las emisiones sonoras, emisiones sonoras que sonidos incomodos para que
como los ruidos. pueden ser molestosos puedan tomar en cuenta que
para las familias de los sus gustos muchas veces
alrededores. pueden afectar a los demás por
más que uno piense que está
bien.

4. Racionalización de la compra de materias


En las compras del hogar y debido
Se comendo a las familias realizar sus

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2020-1
primas desde el punto de vista a esta cuarentena no compras de manera normal,
medioambiental. malgastar con bolsas teniendo en cuenta que al llegar
plásticas creyendo que de a casa, desinfectar todo los
esa manera estamos a productos adquiridos para la
salvo con esta epidemia seguridad del hogar.
que estamos pasando,
generando mayor
contaminación.

b) Con los insumos del cuadro anterior, complete la matriz de seguimiento y evalúe su proyecto
ambiental de responsabilidad social: (ver ejemplo propuesto en ppt 13)

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2020-1
Objetivos Acciones SEGUIMIENTO Y CONTROL
específicos
N
°

a
c Fec Va
t Forma de Valor ha lor
Título Indicador Responsable
i calculo meta inici Ini
v o cio
i
d
a
d

Identificar 1
cómo -Nicole Cruz
podemos
Castro
resaltar la
importancia
de -Alejandro Cruz
aprovechar Se le aplicara Saavedra
el reciclaje un
en cuestionario
actividades virtual a -Marisela Del
de artes cada Castillo Robles
“Cuestionar integrante del 20 20
plásticas en 0%
io” hogar para cuestionarios
las familias cuestionarios
saber -Gady Huamán
de
cuáles son sus
Chimbote, Paredes
conocimientos
2020. sobre
habilidades de -Milagros
reciclaje.
Melgarejo
Barbudo

-Mariela Tinoco
Montes
2 “¿Sabes Se mostrará 20 personas. 20 personas 0%
cómo videos y -Nicole Cruz
reciclar?” realizar charlas
Castro
atractivas para
el espectador,
concientizando -Alejandro Cruz
sobre el Saavedra
reciclaje.

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2020-1
-Marisela Del
Castillo Robles

-Gady Huamán
Paredes

-Milagros
Melgarejo
Barbudo

-Mariela Tinoco
Montes

3 Brindar una
adecuada -Nicole Cruz
información Castro
como:
Ideas previas
sobre -Alejandro Cruz
reciclaje,
Saavedra
Introducción
de los
conceptos: -Marisela Del
“Enseñand
reciclar,
o como Castillo Robles
reutilizar y Que
reciclar,
reducir, para aprendan a 20
habituando 0%
que 20 personas -Gady Huamán desarrollar person
el hábito
tengan como nuevas as
hasta la Paredes
conocimiento habilidades.
tercera
que
edad”
habilidades -Milagros
pueden
desarrollar Melgarejo
para
reciclar y
Barbudo
colaborar
con su medio -Mariela Tinoco
ambiente
empezando Montes
por su hogar.
Identificar 1 “Identificar Mediante 20 personas. Que 20 0%
qué los códigos Zoom se -Nicole Cruz aprendan a person
conocimient de colores” realizará la desarrollar as
Castro
os tiene identificación nuevas

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2020-1
sobre el
manejo y el -Alejandro Cruz
uso del
Saavedra
reciclaje las
familias de
Chimbote, -Marisela Del
2020. Castillo Robles

de colores -Gady Huamán


según algunos Paredes habilidades.
ejemplos
expuestos.
-Milagros
Melgarejo
Barbudo

-Mariela Tinoco
Montes

2 “¿Conoces Se transmitirá 20 personas. Que 20 0%


las 6 Rs?” charlas sobre, -Nicole Cruz aprendan a person
las 6 rs desarrollar as
Castro
(Rechazar, nuevas
Reducir, habilidades.
Reutilizar, -Alejandro Cruz
Reparar, Saavedra
Reciclar y
Responsabilida
d)
-Marisela Del
Castillo Robles

-Gady Huamán
Paredes

-Milagros
Melgarejo
Barbudo

-Mariela Tinoco
Montes

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2020-1
3
-Nicole Cruz
Castro

-Alejandro Cruz
Saavedra

Se realizará -Marisela Del


una actividad Castillo Robles Que
haciendo
“Aprendam aprendan a 20
algunos
os a 20 personas. -Gady Huamán desarrollar peerso 0%
maceteros de
reciclar” nuevas nas
botella, Paredes habilidades.
fomentando el
reciclaje.
-Milagros
Melgarejo
Barbudo

-Mariela Tinoco
Montes

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2020-1
4. Redacte brevemente los resultados de tu matriz de evaluación del proyecto,
respondiendo:
⮚ ¿Cómo sabemos si estamos cumpliendo los objetivos según lo obtenido en la
matriz?
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………
⮚ Según los resultados de la matriz de evaluación del proyecto, el grado de
consecución alcanzado es:

a) Actividad 1 propuesta en el plan de acción es……..%,

b) Actividad 2 propuesta en el plan de acción es……..%,

c) Actividad 3 propuesta en el plan de acción es……..%,

Por los resultados obtenidos podemos afirmar que:


……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………..

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2020-1

También podría gustarte