Manual ZL7500-H

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Alsina 1414 – 2000 Rosario Argentina

Tel : +54 341 4372937


e-mail : info@seebek.com

Manual de instrucción de la Terminal de Control de Personal


1.1 Introducción
Las Terminales de Control de Personal de la línea ZL 7500 permiten una precisa registración de los
horarios de entrada y salida de su personal para ser utilizado como fuente de información para sus
programas de Control de Horas y/ o Sueldos y Jornales.
Permite además ejercer funciones de control de acceso, cacheo y sirena de horarios.
Todos los modelos poseen batería interna que le permiten seguir funcionando con todas sus
prestaciones por más de 36 horas sin suministro energético desde la red eléctrica. Una vez agotada la
energía de la batería la terminal se auto apaga y la información almacenada en la misma es mantenida
por varios años mediante una batería interna de respaldo de memoria.

Requerimientos de hardware:
Sistema operativo: Windows® 95, 98, NT, 2000, XP
Espacio en disco: 10 MB
Comunicaciones: 1 puerto RS232, o USB (opcional conexión a ethernet).

Componentes incluidos:
Una Terminal de registro horario
Manual de instrucciones (en CD)
Software de configuración y transferencia
Tornillos y tarugos para fijación
Lector adicional (opcional)
Tarjetas de identificación (opcional)

Instalación: Montaje del equipo


• Realice los orificios en la pared de acuerdo al plano de la Fig. 1. Es altamente recomendable que
la boca para el ingreso de cables a la Terminal quede sobre una caja de derivaciones empotrada en
la pared.

Figura 1.-

• Coloque los dos tornillos superiores sin ajustarlos totalmente.


• Abra la terminal mediante la llave proporcionada a tal fin y sujétela a los tornillos antes
mencionados.

1 / 16
Alsina 1414 – 2000 Rosario Argentina
Tel : +54 341 4372937
e-mail : info@seebek.com

• Coloque el tornillo inferior para asegurar la instalación de la terminal.


• Conecte el cable de comunicaciones a la bornera correspondiente según lo indicado en la Fig. 2.
• Conecte la salida de los relay (para control de acceso, cacheo y sirena de horarios) en los casos
que sea necesario.
• Conecte los terminales de batería (cable rojo al borne positivo y cable negro al borne negativo)
• Conecte los cables de alimentación de la red eléctrica (tenga especial cuidado en respetar la
posición, del vivo, neutro y tierra).
220 VCA Salidas relay Comunicac.

Común
Cacheo
Neutro

Acceso
Turnos
Tierra

Cont.
Vivo

R2
R1

T2
T1

Relay 1 Relay 2 Relay 3

Fusible salida
horarios, 3A

Fusible salida Selección


cacheo, 3A Relay Relay Relay salida normal
1 2 3
abierto o
Fusible salida normal cerrado
cont. de acceso,
3A NC
NA
Fusible 220 VCA
(1A)

Fig.2 - Placa de conexión exterior

Como configurar más de una Terminal:


Cuando se utiliza conexión RS485 se requiere un conversor RS-232/ RS-485 (a pedido)
Para utilizar más de una Terminal, cada una deberá tener un número diferente de identificación o
estación, el cual se selecciona con la llave S1, de acuerdo a la siguiente tabla:

Reset

Contraste

Fig. 3 - Placa CPU

2 / 16
Alsina 1414 – 2000 Rosario Argentina
Tel : +54 341 4372937
e-mail : info@seebek.com

1.2 Selección del número de Terminal

Tabla 1 - Número de estación (7500)


Nro. De llave Ident
4 5 6 7 8 .
on on on on on 0
off on on on on 1
on off on on on 2
off off on on on 3
on on off on on 4
off on off on on 5
on off off on on 6
off off off on on 7
on on on off on 8
off on on off on 9
on off on off on 10
off off on off on 11
on on off off on 12
off on off off on 13
on off off off on 14
off off off off on 15
on on on on off 16
off on on on off 17
on off on on off 18
off off on on off 19
on on off on off 20
off on off on off 21
on off off on off 22
off off off on off 23
on on on off off 24
off on on off off 25
on off on off off 26
off off on off off 27
on on off off off 28
off on off off off 29
on off off off off 30
off off off off off 31

Importante: para que la nueva configuración sea cargada por la Terminal debe inicializarse la misma
pulsando el botón de reset (ver fig.3)

Borrado general del equipo:


Para borrar las registraciones, la nómina de usuarios, y tomar la configuración de fábrica, se deben
colocar las llaves del switch en ON y pulsar RESET: ¡CUIDADO PERDERA TODA LA
INFORMACION QUE CONTIENE EL EQUIPO!! Luego de inicializada la Terminal, se debe
restaurar la configuración anterior de las llaves (número de estación y velocidad)

1.3 Selección de la velocidad de transmisión:


En caso de querer modificar la velocidad que viene de fábrica, se deben posicionar las llaves de
acuerdo a la Tabla Nro.2. y luego pulsar el botón de RESET para que tome la configuración.
El cambio de velocidad deberá coincidir con la velocidad seleccionada en el programa de
comunicaciones. VER CAPITULO 2.3

3 / 16
Alsina 1414 – 2000 Rosario Argentina
Tel : +54 341 4372937
e-mail : info@seebek.com

Tabla 2 - Velocidad de transmisión


número de llave velocidad
1 2 3
off on on 1200
on off on 2400
off off on 4800
on on off 9600
off on off 19200
on off off 28800

1.4 Conexionado de la Terminal:

1.4.1 Conexionado RS232 a PC

Esta es la conexión utilizada de la terminal a una PC, con una distancia no superior a 25 metros (se
recomienda cable mallado de tres hilos)

.
T1 2

R1 3
DB9
(A la PC)
GND 5

T2

R2

TCP

Cable de conexión entre la terminal y una PC utilizando un conector DB9

T1 2

R1 3
DB25
(A la PC)
GND 7

T2

R2

TCP

Cable de conexión entre una Terminal y una PC utilizando un conector DB25

4 / 16
Alsina 1414 – 2000 Rosario Argentina
Tel : +54 341 4372937
e-mail : info@seebek.com

1.4.2 Conexionado RS-232 a módem


Este tipo cable se utiliza para la conexión de la Terminal a una PC por intermedio de un módem para acceso
remoto.

T1 2

R1 3

GND 5

T2 6
DB9
(Al módem)
R2 4

TCP 7

Cable de conexión entre una Terminal y un módem utilizando un conector DB9.

T1 2

R1 3

GND 7

T2 4
DB25
(Al módem)
R2 5

TCP 6

20

Cable de conexión entre una Terminal y un módem utilizando un conector DB25

Diagrama de la conexión entre la Terminal y el conversor RS-232 a RS-485

1.4.3 Conexionado RS485 a PC

T1 3

R1 2

Process
GND 7

T2 5

R2 4

Bornera TCP DB25 Conversor

5 / 16
Alsina 1414 – 2000 Rosario Argentina
Tel : +54 341 4372937
e-mail : info@seebek.com

1.4.3 Conexionado Ethernet a Reloj (Modelos 7500-E)

RJ4
5

DISPLAY

Cableado sugerido para el cable UTP-CAT 5 entre la placa del reloj y el Hub.

1.5 Inicialización del módem externo conectado a la Terminal


El módem externo debe inicializarse de la siguiente forma:
• Velocidad de puerto variable. En este modo el módem sigue a la velocidad de la conexión.
AT&B0 para un módem USRobotics
ATN1 para un módem BTC
• Deshabilitar corrección de errores.
AT&M0 para un módem USRobotics
AT\N0 para un módem BTC y CNET
• Sin compresión
AT&K0 para un módem USRobotics
AT%C0 para un módem BTC
• Sin eco.
ATE0 para cualquier módem
• Registro S0 distinto de 0.
Esto habilita al módem para que atienda en forma automática luego de un número de llamadas,
por ejemplo para que atienda a la tercera llamada el comando deberá ser:
ATS0=3 para cualquier módem.
Luego de inicializar el módem externo se debe grabar la configuración actual para que la tome
por defecto al encenderlo mediante el comando AT&W0.
Por ejemplo para configurar un módem USRobotics utilizando un programa de comunicaciones o
emulador de terminal cualquiera proceder de la siguiente forma:
Escribir AT<CR>
El módem responde ok
Escribir AT&B0&M0S0=5&K0E0
El módem responde ok
Escribir AT&W0
El módem responde ok
Luego de esto el módem queda listo para ser conectado a la Terminal y de esta forma poder ser
accedida en forma remota.
Verificar también la configuración del módem de la PC. VER CAPITULO 2.4.

6 / 16
Alsina 1414 – 2000 Rosario Argentina
Tel : +54 341 4372937
e-mail : info@seebek.com

2.1 Instalación del Software:


Insertar el CD de software de comunicación en su PC. Si el programa de instalación no arranca de
manera automática, ejecute el archivo setup.exe dentro de la carpeta “ZL7500”
Siga las instrucciones determinadas por el programa.

2.2 Inicialización del software:


Haga clic en Inicio, seleccione Programas y de allí dirigirse a la carpeta CONTROL DE PERSONAL
Seebek, donde aparecerá el icono Seebek TRH. Al iniciar el programar aparecerá una ventana de
advertencia con la siguiente leyenda:

Darle aceptar para que siga el proceso. Hacer clic en la solapa “Configuración” y luego en la de
“Comunicación” VER Figura 4. En la casilla de Puerto, seleccione el mismo al que va a conectar la
terminal. A continuación elija si es Local o Remota (por módem); en caso de seleccionar Remota
escriba el número de teléfono al que debe llamar y configurar la Inicialización del Módem en la solapa
de Instalación (Capítulo 2.4). Si es una conexión local elegir la correspondiente RS-232 o RS-485.
Hacer clic en Aceptar y luego en el botón de Salvar Configuración.

Figura 4
Teniendo la terminal conectada y funcionando, en el recuadro Modelo, hacer clic en el botón:
“Reconocer Terminal” y si se establece la comunicación con éxito, aparecerá en la casilla el modelo
de la terminal correspondiente y se activará el botón de Aceptar. Allí presionar para aceptar la
selección del modelo.
En caso de error, se le informará por medio de una ventana el tipo de error VER Capítulo 3.1 DE
RESOLUCION DE PROBLEMAS.
2.2.0 Configuración para Terminales con conectividad a Ethernet.

Se puede conectar la Terminal en forma local como una con conexión RS-232 estándar y al reconocer
el modelo habilita la casilla para programar le dirección IP que utilizará el reloj para conectarse a
través de la red.
Para cambiar la dirección IP, teniendo conectado el reloj al puerto serie se debe poner le puntero del
Mouse sobre la casilla de “Dirección IP”, presionar las teclas CTR + ALT y el botón derecho del
Mouse o hacer doble clic sobre el texto “Dirección IP”.
Entonces aparece la ventana de cambio de dirección IP y máscara de subred.

7 / 16
Alsina 1414 – 2000 Rosario Argentina
Tel : +54 341 4372937
e-mail : info@seebek.com

Una vez realizado el cambio para usarla en la red


existente se puede conectar al Hub y pasar la
configuración en “Tipo de comunicación” a remota
por Ethernet. También se puede realizar el cambio
accediendo por ethernet con la IP y máscara por
defecto.
IP: 10.0.0.200 Máscara de subred: 255.255.255.0

2.2.1 Claves del sistema:


El software tiene la posibilidad de habilitar la clave de ingreso al sistema, la cual inicialmente tiene el
valor ‘00000000’, tanto para el sistema como para la comunicación con las terminales.

2.2.2 Descripción de los archivos de registraciones:


Archivo de fichadas (regist.dat):
Nro.Reloj; Legajo; Identificador; Fecha; Hora; Tipo Marcación (Entrada, salida, por teclado)
00;00006;034A9B69;16/04/2001;17:00;E (Entrada)
00;00003;0513887F;16/04/2001;17:10;ET (Entrada por teclado)
00;00003;0513887F;16/04/2001;17:11;S (Salida)
00;00001;06834A82;16/04/2001;17:13;ST (Salida por teclado)

Archivo de auditoría (audit.dat)


Nro.Reloj; Legajo; Identificador; Fecha; Hora; Tipo Evento
00;65535;00000000;22/03/2001;10:34;AG (Apertura gabinete reloj)
00;65535;00000000;22/03/2001;10:35;CG (Cierre gabinete reloj)
00;05000;00000000;22/03/2001;10:35;AM (Autorización uso de teclado)
00;65535;00000000;26/03/2001;12:49;LB (Pasa de línea a batería)
00;65535;00000000;26/03/2001;12:55;BL (Retorno de tensión de línea)
00;65535;00000000;27/03/2001;13:29;SS (Sale de operación por batería baja)

Archivo de producción (produc.dat)


Nro.Reloj; Legajo; Código de producción; Fecha; Hora; Tipo Marcación
00;00003;00000456;06/04/2001;12:48;E

2.2.3 Programa de reporte de las registraciones:

Luego de bajar los datos de marcaciones del


personal se puede ver un informe de las horas
trabajadas en un entorno seleccionado, haciendo
clic en el botón “Ver Fichadas”.
Se abre una ventana que permite seleccionar el
rango de fechas, la cantidad de horas
consideradas normales y una persona o todas
para ver las marcaciones.

8 / 16
Alsina 1414 – 2000 Rosario Argentina
Tel : +54 341 4372937
e-mail : info@seebek.com

Ventana de selección de opciones de informe

Ventana de reporte, esta tiene opción de


imprimir o exportar el informe en una
planilla.

2.3 Seleccionar el directorio de bajadas de datos:


Hacer clic en la solapa de instalación, y en la casilla de registraciones seleccionar el directorio de
destino para los datos de registraciones que baja el reloj y luego seleccionar uno de los tres formatos
de bajada. Ver figura 5

 Botón para Examinar y seleccionar carpeta


destino

Figura 5

9 / 16
Alsina 1414 – 2000 Rosario Argentina
Tel : +54 341 4372937
e-mail : info@seebek.com

La selección de velocidad es por defecto configurada en 9600 baudios, en caso de cambiarla debe ser
la misma que la seleccionada en el equipo. Ver capítulo 1.3.

2.4 INICIALIZACION DEL MODEM CONECTADO A LA PC


El módem conectado a la PC (interno o externo) debe inicializarse de la siguiente forma:
• Deshabilitar la compresión y corrección de errores
AT&K0&M0 para un módem USRobotics
AT%C0\N0 para un módem BTC
AT\N0&M0 para un módem CNet
Los comandos del módem se escriben en la casilla de “inicialización módem”. Ver figura 5.-

2.5 CONFIGURACION DE PARAMETROS DE LA TERMINAL


Hacer clic en la solapa “Configuración” y luego en la de “Parámetros”. Seleccione los dispositivos que
va a utilizar, (control de acceso, sirena de horarios, señalización de cacheo, impresora -disponible
según el modelo-). Según el dispositivo habilitado se puede ajustar el tiempo de activación (acceso,
sirena horaria, y cacheo). Además al activar el cacheo se puede elegir el porcentaje de cacheo. Ver
figura 6.
Fecha y Hora: se puede definir la hora que se le va a
enviar al reloj, tildando la casilla se envía la actual de
la PC. Caso contrario se habilitan las casillas para
definir la fecha y hora a enviar.
Tiempo de mensajes: se puede determinar el tiempo de
duración del mensaje que verá el empleado al pasar su
identificador (tarjeta magnética, código de barras,
touchmemory, o proximidad).
Mensaje General: se activa para visualizarlo al marcar
cualquier empleado que no tenga definido un mensaje
personal.
Impresora: se habilita para imprimir un ticket o
comprobante de fichada en una impresora matricial (no
suministrada).

Figura 6.

2.6 DEFINICION DE MENSAJES


Se pueden definir según el modelo de Terminal entre 10 o 20 mensajes diferentes. Los mismos se
pueden asignar a los empleados deseados. También se dispone de un mensaje general, que en caso de
estar activado (Ver tema en Configuración de Parámetros) se visualiza al marcar un empleado que no
tenga definido un mensaje personal.
Nombre de la Organización: Colocar allí el nombre de la empresa que se visualizará en el reloj
normalmente.
Para el modelo de Producción se dispone de 2 mensajes más.
Ingreso de Identificador: es el mensaje que se visualiza al pulsar la tecla F2 en la Terminal, que indica
que debe pasar el identificador.
Ingreso de Código: es el mensaje para ingreso de la orden de trabajo con un código de 8 dígitos como
máximo. Ver figura 7

10 / 16
Alsina 1414 – 2000 Rosario Argentina
Tel : +54 341 4372937
e-mail : info@seebek.com

Figura 7

2.7 HORARIOS SIRENA


En la solapa de Configuración se encuentra los Horarios de Sirena, que los mismos se pueden habilitar
en forma independiente de acuerdo al uso que cada empresa le va a dar.

Figura 8.

Al seleccionar un horario para sirena este se puede elegir para varios días, pudiendo éste ser o no
habilitado para la activación del contacto de sirena.

Ventana de selección de horario para sirena

Figura 9.

11 / 16
Alsina 1414 – 2000 Rosario Argentina
Tel : +54 341 4372937
e-mail : info@seebek.com

2.8 Carga y configuración de usuarios


En la ventana siguiente se selecciona cómo la Terminal de personal visualiza la marcación realizada,
en la casilla de mostrar se determina si visualiza solamente el número de legajo, si muestra sólo el
nombre, o si selecciona “Ambos” visualiza el número de legajo y parte del nombre.
Se dispone de un panel donde se selecciona el
tiempo mínimo entre registraciones,
el cual es utilizado para evitar la doble marca
de una entrada o salida, de una misma persona
en un intervalo menor al especificado.
En el panel de “Máxima cantidad de legajos”
se ajusta la capacidad del equipo para
aprovechar al máximo la memoria de registro
según el número de legajos (personas) que
tiene la empresa.
Se selecciona en la casilla “Archivo de
nómina” donde está la posibilidad de buscar un
archivo creado o definir el nombre con el que
se creará la nómina del personal.

Figura 10.

2.8.1 Formato de archivo de usuarios


LLLLL;IIIIIIII;N;MM;NOMBRE (Formato genérico)

LLLL : Número de legajo 1 – 65000


IIIIIIII : Número de identificador (8 dígitos)
N : Estado de la persona (N : normal, S : suspendido, C : supervisor)
MM : Número de mensaje asignado ( 0 : sin mensaje)
Nombre: Nombre y apellido (20 caracteres máximo)

Este es el formato definido para importar la nómina con el programa de consola “ZL7500CL.EXE” y
el utilizado para importar en la ventana de edición de usuarios.
Ejemplo:
00001;00001032;N;00;JOSE LOPEZ
00002;00001057;N;00;JUAN PEREZ

2.9 Edición de Legajos / Usuarios


Al hacer clic con el Mouse sobre el botón “Editar” (Fig. 10) aparece la ventana de edición de usuarios,
donde se comienza agregando los mismos con el botón “Nuevo” (hoja blanca).

Figura 11.

12 / 16
Alsina 1414 – 2000 Rosario Argentina
Tel : +54 341 4372937
e-mail : info@seebek.com

Se ingresa el número de legajo de la persona y en el campo de tarjeta el código del identificador usado,
se asigna un mensaje especial o se deja el general (MG)
Se coloca el nombre de la persona, se define el estado y se acepta el ingreso, este proceso se repite
hasta finalizar con los empleados.
Luego se graba los cambios en disco con el 2do botón de la derecha y se sale luego con el 1ro de la
derecha.

2.9.1 Identificadores
Ejemplo de identificador de touchmemory.

El identificador de los Touch memory se copia los últimos 8 dígitos, en el


ejemplo sería: "01804266"

2.9.2 Envío de usuarios


Una vez finalizado el ingreso de usuarios y enviada la configuración al reloj, se envía la nómina con el
botón inferior derecho de la pantalla de la figura 10. Es posible que el equipo tenga fichadas, en ese
caso sale un cartel de aviso para bajarlas del reloj antes de enviar la nómina, aceptar el mensaje y
continúa con el envío.

2.9.3 Descripción del programa de comandos

ZL7500CL.EXE [comando] [nro. de reloj] [clave] [tipo conexión] [archivo] [puerto / ip_add]
[velocidad] (inicialización del módem) (número de teléfono)

• [comando] El primer parámetro es el número de comando.


0. Envío de nómina de tarjetas.
1. Descarga de registros del Reloj.
2. Agrega usuarios a la nomina actual.
• [nro. de Reloj] Establece el número de Terminal al que se desea enviar la nómina de personal,
de 0 a 31.
• [clave] Clave de comunicación del reloj (8 caracteres), por defecto es ‘00000000’.
• [tipo de conexión] Selecciona el tipo de comunicación “ETH” si se conecta por ethernet,
“COM” si se conecta por el puerto serie, “MODEM” si es remota por módem.
• [archivo] Nombre del archivo con la nómina a enviar o del archivo de registraciones a generar
según corresponda.
• [puerto / ipadd] Si es conexión por ethernet, tiene la dirección IP del reloj, en caso contrario,
es el número de puerto serie utilizado en la comunicación, de 1 a 4.

Los siguientes parámetros se utilizan solo en conexión por puerto serie o módem.
• (velocidad) Es la velocidad de comunicación en baudios, dentro de los siguientes valores:
1200 bps, 2400 bps, 4800 bps, 9600 bps, 19200 bps, 28800 bps.
Los siguientes parámetros son opcionales en caso de utilizar módem
• (inicialización del módem) Contiene la línea de comando que inicializa al módem. Ejemplo:
AT%C0&M0
• (número de teléfono) Indica el número a discar y si es por tono o pulsos. Ejemplo:
T041372937

13 / 16
Alsina 1414 – 2000 Rosario Argentina
Tel : +54 341 4372937
e-mail : info@seebek.com

2.9.4 Registro de huellas


En los modelos con validación biométrica una vez enviada la nómina del personal se debe asociar las
huellas dactilares con el legajo correspondiente (no se emplea el identificador).
Procedimiento:
1. Enviar la nómina completa al reloj
2. Presionar F2 e introducir la clave de acceso ( inicialmente 12345678 )
3. El equipo queda en modo de registro de huellas.
4. Presionar F1 e ingresar el número de legajo a registrar las huellas seguido de la tecla “E” (en
ese momento al legajo ingresado se le borran las huellas ingresadas anteriormente).
5. El equipo pide que se coloque el dedo a registrar, apoyarlo sobre el sensor de manera firme.
6. Una vez registrada es indicado por un sonido y el visor del reloj indica que se coloque el
mismo dedo nuevamente para verificarla, si es verificada correctamente continua con el
segundo dedo o finaliza el enrolado (si es seleccionado el modo una huella), si hay error al
enrolar o verificar se pide nuevamente el ingreso del dedo en cuestión.
7. Si se desea registrar la segunda huella para ese legajo se coloca el otro dedo, si no se deja
transcurrir el tiempo de espera (modo 2 huellas diferentes).
8. El proceso se repite para los restantes legajos (4 a 7) y se termina presionando F2.

2.9.5 Marcaciones con el reloj de personal

Se debe primero seleccionar en el equipo si registra una entrada o salida pulsando la tecla
correspondiente en el frente del mismo, luego debe validar la marcación con la verificación de la
huella enrolada. Registrando la marcación solo cuando coincide la huella. En caso de no coincidir se
indica como “No Registrado” y se enciende una luz roja. Si la huella no es colocada correctamente
para obtener una buena lectura, se enciende una luz roja titilando.

Uso del teclado:


Para ingresar una fichada por el teclado se debe pulsar F1, y a continuación debe pasar el identificador
del personal registrado en la nómina como “supervisor” para autorizar el ingreso. A continuación se
ingresa el número de legajo del personal a fichar, finalizando el ingreso con la tecla “E”, en caso de
error antes de finalizar el ingreso se puede borrar lo ingresado con la tecla “C”.

2.9.6 Especificaciones lector de huellas

Es una unidad completamente auto-contenida (self-contained) que


automáticamente realiza la comparación, verificación y almacenamiento
de una plantilla (patrón) de huellas digitales de un usuario. Este
dispositivo compacto es ideal para aplicaciones que requieren seguridad
adicional. Dotada de una CPU interna y de memoria para el
almacenamiento interno de las plantillas permite una rápida validación de
“1 contra n” huellas digitales.

ESPECIFICACIONES
Tiempo de verificación Promedio < 1,0 seg.
Tiempo de registro < 1,0 seg.
Tasa de falsos positivos (false acceptance rate) < 0,01 %
Tasa de falsos rechazos (false rejection rate) < 0,1 %
Sensor capacitivo
Área de sensado 10.4mm x 14.4mm
Resolución 508 dpi
Capacidad 2000 huellas registradas

14 / 16
Alsina 1414 – 2000 Rosario Argentina
Tel : +54 341 4372937
e-mail : info@seebek.com

2.9.7 Configuración del lector de huellas

Para configurar las opciones de la validación biométrica, se debe ir a la ventana de edición de


usuarios, y el ser configurado el modelo de huella, aparece en esa ventana un menú adicional.

• Leer Huellas: Lee las huellas enroladas de cada usuario.


• Enviar Huellas: Envía las huellas almacenadas en archivo, eliminando las anteriores.
• Nivel de verificación: Fija la tasa de falsa aceptación de huella (1 mínimo valor).
• Tiempo de espera: Determina cuantos segundos espera que se presente la huella en el modo de
enrolado.
• Clave para registrar: Configura la clave de 8 dígitos numérica para ingresar en modo enrolado.
• Validación biométrica: Selecciona el modo de enrolado de una o dos huellas.
• Leer Huella Actual: Lee la huellas enroladas del usuario actual.
• Enviar Huella Actual: Envía las huellas, eliminando la anterior del usuario actual.
• Borrar Huella Actual: Elimina las huellas almacenadas del usuario actual.
• Borrar todas las Huellas: Elimina todas las huellas almacenadas de todos los usuarios.

15 / 16
Alsina 1414 – 2000 Rosario Argentina
Tel : +54 341 4372937
e-mail : info@seebek.com

3.1 Resolución de Problemas

3.1.1 Problemas de comunicación:


Cuando el equipo no logra comunicarse con la PC hay que diferenciar si no logró comunicarse por
diferente clave de comunicación, por diferente número de identificador de Terminal (en caso de usar
múltiples terminales) o si es por error de puerto y o conexión.
• En el primer caso ante el error de comunicación aparece un cartel indicando que la clave no
coincide, si se recuerda la clave de comunicación, se debe ingresar la misma con el botón de
“Terminales” fig. 5. Si no se debe borrar la memoria del equipo para obtener la clave inicial
(capítulo 1.2).
• Si es por diferente número de Terminal o error de puerto el mensaje que aparece es que no se
logró la comunicación (Error 1002). Verificar que el número de Terminal sea el mismo que el
configurado en el reloj (capítulo 1.2), en el caso del programa monousuario el número de
Terminal debe ser 0.

Si no se logró la comunicación comprobar que el puerto sea el correcto (fig. 4), la velocidad de
comunicación sea la correcta (Capítulo 1.3 y figura 5).

Por último para usuarios con experiencia en interfaces series, hay una opción para probar el puerto
haciendo doble clic sobre la leyenda de COM1, por ejemplo.
Esta prueba se realiza uniendo los pines Rx y Tx del puerto serie.
En los equipos con interfase a ethernet se debe verificar que responda la dirección IP programada ver
punto (2.2.0) y que la red permita acceder a esa IP en el puerto 1025, consulte con su administrador de
red para más detalles.

Claves del sistema:


El software tiene la posibilidad de habilitar la clave de ingreso al sistema, la cual inicialmente tiene el
valor ‘00000000’, tanto para el sistema como para las terminales.

16 / 16

También podría gustarte