Declaracion de Impacto Ambiental
Declaracion de Impacto Ambiental
Declaracion de Impacto Ambiental
FICHA DE CATEGORIZACION
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I: RESUMEN EJECUTIVO
1.1 Ubicación
1.2 Descripción de la Obra
1.3 Identificación y Evaluación de los Principales Impactos Ambientales en el Proceso
Constructivo
1.4 Evaluación de los principales impactos ambiéntales
1.5 Medidas del plan de manejo ambiental a implementarse en obra
A. Consideraciones Ambientales
1
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
2
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
Distrito: Jangas
Provincia: Huaraz
Lugar : Mataquita
COMPONENTES AMBIENTALES
FASES DEL PROYECTO Ambiente y salud TOTALES
Aire Agua Suelo Fauna
humana
1. Estudios 1 1
2. Ejecución 2 1 2 2 2 9
3. Operación 2 1 2 5
4. Abandono 2 1 3
TOTALES 4 3 4 2 5 18
Impacto Regular 2
CONFRONTACIÓN DE RESULTADOS
3
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
INTRODUCCION
4
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
Como se puede apreciar el precedente, la ejecución de la obra proyectada, en sus dos etapas:
Construcción y Operación, originarán impactos ambientales directos e indirectos, positivos y negativos,
favorable o desfavorables dentro de su ámbito de influencia.
Por esta razón justificada es imprescindible y necesaria la construcción de dicha obra. Por lo tanto, con el
presente documento de carácter técnico se busca sustentar el proyecto con un marco de viabilidad
técnica y ambiental generando sustentabilidad y sostenibilidad en la obra.
5
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
RESUMEN EJECUTIVO
1.01 UBICACIÓN
se ubica en un terreno con una superficie en ligera pendiente, en el cual se propone la construcción de los
La presente Evaluación de Impacto Ambiental, tiene por objetivo de estimar los efectos que tendrá en la
ejecución de obra en cuanto al entorno ambiental. Que constituye un análisis y evaluación de las
consecuencias y alcances sobre el medio ambiente, medidas de mitigación, control, efectos y prevención
que se deben tomar antes, durante y después de la ejecución de la obra.
UBICACIÓN EN EL DIAGRAMA VIAL Y PROVINCIAL
El terreno es de forma irregular el cual tiene un área de 2145.63 m2, con un perímetro total
de 278.72 ml, en el terreno existen construcciones de módulos de material de adobe para
poder demoler y construir los nuevos módulos planteados en este proyecto.
6
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
Cuenta con un patio cívico y losa deportiva ubicado en medio de los pabellones que
son de concreto simple de F’c=175 kg/cm2, de 10 cm de espesor con un acabado
frotachado sin pulir, las dimensiones del patio cívico son de 221.00 Mts cuadrados.
Con paños de 4.16x4.54, debidamente separados por juntas de contracción y
dilatación.
DISTRIBUCION GENERAL:
1. 1° PISO 3 AULAS
2. 1° PISO BATERIA DE SS-HH
3. 1° PISO 1 LABORATORIO
4. 1° PISO 1 AUDITORIO
5. 1° PISO SALA DE PROFESORES
7
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
Los impactos ambientales se pueden evitar o reducir al mínimo con una buena programación en
la etapa de constructivo, mediante una cuidadosa atención de planeación y diseño, teniendo en
cuenta que el proyecto trata de una construcción de edificación de material noble.
8
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
Estas situaciones van a producir contaminación del suelo superficial. Si existen lluvias
el peligro es mucho mayor por la expansión, afectando mayores áreas.
Estas si causan impacto ambiental negativo para lo cual se tendrá que realizar medidas
de mitigación.
Ruido
La calidad del aire podría verse afectado por el incremento de los niveles de ruido que
será ocasionado durante el desarrollo de la ejecución de la obra. En este tipo de
construcciones obligatoriamente producen emisiones de ruidos como consecuencia de
las demoliciones, excavaciones, encofrados, transporte de piedras, tablas, vigas y sus
respectivas descargas, así mismo el empleo ineludible de mezcladoras, volquetes,
perforadoras, equipos de compactación, procesos de carga y descarga va a afectar
necesariamente a los vecinos en fase de construcción del edificio.
9
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
1
0
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
Normatividad Ambiental
Tratamiento Paisajístico
Señalización
1
1
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
CAPITULO II
En el Título III del Régimen Económico, Capítulo II Del Ambiente y los Recursos Naturales,
indica que los recursos naturales renovables y no renovables son patrimonio de la Nación.
Promueve el uso sostenible de los recursos naturales. Especifica que el Estado está obligado a
promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas.
1
2
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
Por consiguiente, el desarrollo del proyecto tiene que respetar la vida, la tranquilidad de las
personas, la existencia de recursos naturales y en general del medio ambiente, tal como se
señala en esta norma suprema.
1. Art. 67º.- El Estado determina la política nacional del ambiente. Promueve el uso
sostenible de los recursos naturales.
2. Art. 68º.- El Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad
biológica y de las áreas naturales protegidas.
3. Art. 123º.- Todos tienen el derecho de habitar un ambiente saludable, ecológicamente
equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida y la preservación del paisaje y la
naturaleza. Es obligación del Estado prevenir y controlar la contaminación ambiental.
El Artículo 24º, señala que toda actividad humana que implique construcciones, obras,
servicios y otras actividades, así como las políticas, planes y programas públicos susceptibles
de causar impactos ambientales de carácter significativo, está sujeta, de acuerdo a ley, al
Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental–SEIA, cuyos componentes son
desarrollados en la Ley respectiva, descrita posteriormente. Las actividades desarrolladas en
las diferentes etapas de ejecución del Proyecto: de “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS
DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. Nª86103 CORAZON DE JESUS DE LA
LOCALIDAD DE MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH “, producirán
diversos impactos ambientales, tanto positivos como negativos, que serán analizados en el
presente estudio, en cumplimiento al proceso de evaluación del impacto ambiental
establecido por el SEIA.
1
3
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
De acuerdo con el Artículo 67°, las autoridades públicas de nivel nacional, sectorial, regional y
local deben priorizar medidas de saneamiento básico que incluyan la construcción y
administración de infraestructura apropiada; la gestión y manejo adecuado del agua potable, las
aguas pluviales, las aguas subterráneas, el sistema de alcantarillado público, el re uso de aguas
servidas, la disposición de excretas y los residuos sólidos, en las zonas urbanas y rurales.
Los Artículos 74° y 75º, establecen la responsabilidad de todo titular de operaciones por las
emisiones, efluentes, descargas y demás impactos negativos que se generen sobre el ambiente,
la salud y los recursos naturales, como consecuencia de sus actividades. Asimismo, los estudios
para proyectos de inversión a cargo de entidades públicas o privadas, deben considerar los
costos necesarios para preservar el ambiente de la localidad en donde se ejecutará el proyecto y
de aquellas que pudieran ser afectadas por éste. El Plan de Manejo Ambiental desarrollado en el
presente Estudio de Impacto Ambiental, presenta un conjunto de medidas y consideraciones
para prevenir, mitigar y/o corregir los posibles impactos socio-ambientales que el Proyecto puede
generar durante sus diferentes etapas.
Como se puede observar, esta Ley explica el marco general sobre la que descansa toda la
política ambiental nacional y que tiene implicancias ambientales sobre las diversas
actividades que se desarrollan en el ámbito nacional, que permitirá el,
1
4
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
2.2.3 LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL - LEY
Nº 27446, 23-04-2001.
2.2.3.1 Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental
Con la promulgación de la presente ley se crea el Sistema Nacional de Evaluación del Impacto
ambiental (SEIA), Sistema único y coordinado de identificación, prevención, supervisión, control
y corrección anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de las acciones
humanas expresadas en el proyecto de inversión.
Categoría II: Estudio de Impacto Ambiental Semi detallado (EIA-Sd): Estudio Ambiental mediante
el cual se evalúan los proyectos de inversión respecto de los cuales se prevé la generación de
impactos ambientales negativos moderados.
Categoría III: Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d): Estudio Ambiental mediante el
cual se evalúan los proyectos de inversión respecto de los cuales se prevé la generación de
impactos ambientales negativos significativos.
1
5
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
En cuanto al Art. 2º.- Ámbito de aplicación. El sistema rige para toda persona natural o jurídica,
pública o privada, principalmente para las entidades del gobierno Nacional, Regional y Local,
que ejerzan funciones de evaluación, supervisión, fiscalización, control y potestad
sancionadora en materia ambiental.
A su vez el Art. 3º.- De la finalidad. El Sistema tiene por finalidad asegurar el cumplimiento de
la legislación ambiental por parte de todas las personas naturales o jurídicas, así como
supervisar y garantizar que las funciones de evaluación, supervisión, fiscalización, control y
potestad sancionadora en materia ambiental, a cargo de las diversas entidades del Estado, se
realizan de forma independiente, imparcial, ágil y eficiente, de acurdo en lo dispuesto en la Ley
Nº 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, en la Ley Nº 28611, Ley
1
6
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
CUADRO Nº 01 -
ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE
Forma del Estándar
Contaminantes Periodo Método De Análisis (1)
Valor Formato
Dióxido de azufre Anual 80 Media aritmética anual Fluorescencia UV (método
24 horas 365 NE más de 1 vez al año automático)
1
7
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
Los Estándares Primarios de Calidad Ambiental (ECA) para ruido establecen los niveles
máximos de ruido en el ambiente que no deben excederse para proteger la salud humana.
Dichos ECA´s consideran como parámetro el nivel de presión sonora continuo equivalente con
ponderación A (LAeqT) y toman en cuenta las zonas de aplicación y horarios que se
establecen en el siguiente cuadro:
CUADRO Nº 02
ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA RUIDO
Valores expresados en (LAeqT)
Zona residencial 60 50
Zona comercial 70 60
Zona industrial 80 70
1
8
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
En el Art. 22, se establece que los Ministerios son los responsables de emitir las normas que
regulen la generación de ruidos de las actividades que se encuentren bajo su competencia. En
la actualidad, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento se encuentra en el
proceso de elaboración de los Límites Máximos Permisibles para Emisores de Ruidos de las
Actividades de Construcción y Edificación.
En tal sentido, antes del inicio de las obras, la empresa contratista deberá chequear el
correcto funcionamiento de su maquinaria, de manera tal que no produzca ruidos
molestos por encima de los niveles permitidos por la normatividad vigente.
Para el control de ruidos nocivos y molestos, el Contratista deberá tomar las medidas
necesarias que impidan o atenúen su generación. Dichas medidas serán apropiadas para
los niveles normales de sonido ambiental en el área durante las horas de trabajo.
La norma define como ruidos nocivos a los producidos en la vía pública, viviendas,
establecimientos industriales y/o comerciales, y en general, en cualquier lugar público o
privado que excedan los siguientes niveles:
Asimismo, define como ruidos molestos los producidos en la vía pública, viviendas,
establecimientos industriales y/o comerciales y en general en cualquier lugar público o
privado no deben exceder los siguientes niveles, sin alcanzar los mencionados como
ruidos molestos:
1
9
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
CUADRO Nº 03
ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA RUIDO
Nivel de ruido Nivel de ruido
En Zonificación
De 07:01 a 22:00 De 22:01 a 07:00
En Zonificación
60 decibeles 50 decibeles
Residencial
a. Formular, aprobar, ejecutar y monitorear los planes y políticas locales en materia local, en
concordancia con las políticas, normas y planes regionales, sectoriales y de carácter
nacional.
b. Promover la educación e investigación ambiental en su localidad e incentivar la
participación ciudadana en todos sus niveles.
c. Participar y apoyar a las comisiones ambientales regionales en el cumplimiento de sus
funciones.
d. Coordinar con los diversos niveles de gobierno nacional, sectorial y regional, la correcta
aplicación local de los instrumentos, de planeamiento y de gestión ambiental, en el marco
del sistema nacional y regional de gestión ambiental.
Así también, se exponen aspectos relacionados con los servicios públicos locales, que incluye
el saneamiento ambiental, salubridad y salud, asignándoles funciones específicas y exclusivas,
tanto a las municipalidades provinciales como distritales.
2
0
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
Ley N° 27972, del 06-05-2003. En esta Ley se establece que los gobiernos locales son
entidades básicas de la organización territorial del Estado y canales inmediatos de
participación vecinal en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con
Conforme lo establece el Art. IV del Título Preliminar de esta Ley, los gobiernos locales
representan al vecindario, promueven la adecuada prestación de los servicios públicos
locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción.
2
1
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
El Art. 102º señala que las condiciones higiénicas y sanitarias de todo centro de trabajo
deben ser uniformes y acordes con la naturaleza de la actividad que se realiza, sin
distinción de rango o categoría, edad o sexo.
En el Artículo 103º, se señala, que toda persona natural o jurídica está impedida de
efectuar descargas de desechos o descargas contaminantes en el agua, el aire o el suelo,
sin haber adoptado las precauciones de depuración en la forma que señalan las normas
sanitarias y de protección del ambiente.
Artículo 304.- El que infringiendo las Normas sobre protección del Medio Ambiente la
contamine vertiendo residuos sólidos, líquidos, gaseosos o de cualquier otra naturaleza por
2
2
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
Si el agente actúa por culpa, La pena será privativa de libertad no mayor de una año o
prestación de servicios comunitario de diez o treinta jornadas.
Artículo 305.- La pena será privatiza de libertad no menor de dos ni mayor de cuatro años y
trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta días – multa cuando:
Los actos previstos en el artículo 304 ocasionan peligro para la salud de las personas o para
sus bienes
Cuando el agente es funcionario o servidor público, la pena será no menor de uno ni mayor de
tres años, e inhabilitación de uno o dos años conforme al Artículo 36 incisos 1, 2 y 4.
Si el agente actuó por culpa, la pena será privatiza de libertad no mayor de un año.
2
3
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
D.S. N° 016-98-AG. Establece que las obras viales que ejecuta el MTC a través de proyectos
especiales no están sujetas al pago de extracción.
2
4
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
2
5
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
Art. 2 Campo de aplicación: La presente norma se aplica a todas las actividades de construcción,
es decir, a los trabajos de edificación, obras de uso público, trabajo de montaje y desmontaje, y
cualquier proceso de operación o transporte en las obras, desde su preparación hasta la
conclusión del proyecto; en general a toda actividad definida en el Gran Grupo 2, Gran Grupo 3,
Gran Grupo 7, Gran Grupo 8 y Gran Grupo 9 Señalada en la Clasificación Internacional Uniforme
de Ocupaciones CIUO-1998.
La presente Norma se aplica a todo el ámbito de la Construcción, en concordancia con la R. S.
Nº 021-83 TR del 23 de marzo de 1983.
2
6
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
Para obras ubicadas fuera del radio urbano, y según sus características, el empleador
establecerá las condiciones para garantizar la alimentación de los trabajadores, tanto en calidad
como en higiene.
5.5 Comité de Seguridad: En toda obra se formará un comité de seguridad que estará presidido
por el responsable, según el siguiente detalle: Hasta 20 trabajadores el profesional responsable;
2
7
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
2
8
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
O8 Paquetes de apósitos
O1 Venda Triangular
O2 Frascos de colirio de 10 ml
O1 Pinza
O1 Camilla rígida
01 Frazada
Es por ello que con el Decreto Legislativo Nº 1013 se aprueba la Ley de Creación,
Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente que tiene como objeto la
conservación del ambiente, de modo tal que se propicie y asegure el uso sostenible,
2
9
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
Desde el punto de vista ambiental, el Marco Legal está reflejado en la Ley del Sistema
Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, en el cual se establece una serie de
requerimientos para procurar el bienestar social, la conservación de la biodiversidad y el
uso sostenible de los recursos naturales; asimismo regulan los aspectos relacionados con
Específicamente, se trata de la Ley 28611, Ley General del Ambiente y la Ley 28245
publicada el 8 de junio del 2004, mediante la cual se crea en el Perú el Sistema Nacional de
Gestión Ambiental (SNGA) sobre la base de instituciones estatales, órganos y oficinas de
los distintos ministerios, organismos públicos descentralizados e instituciones públicas a
nivel nacional, regional y local que ejerzan competencias y funciones sobre el ambiente y
los recursos naturales, donde el ejercicio de las funciones ambientales a cargo de las
entidades públicas se organiza bajo el referido Sistema y la dirección del Ministerio
Nacional del Ambiente.
Así mismo el Artículo 2º. Señala el Ámbito de competencia Territorial; Las Normas
contenidas en el reglamento son de aplicación a todas las unidades orgánicas del
Ministerio, Organismos Públicos adscritos, Proyectos, Comisiones, y Órganos de
Coordinación. El ministerio del Ambiente ejerce sus competencias a nivel Nacional. Tiene
su sede en la ciudad de Lima.
En cuanto al Capítulo I: Alta Dirección, en el Artículo 6º. Refiere que el Ministro es la más
alta autoridad política del Sector Ambiental. Es titular del Pliego del sector presupuestal y
representa al Ministerio del Ambiente. El ministro formula, ejecuta y supervisa, las
aplicaciones de las políticas nacionales y sectoriales, en armonía con la política general del
Gobierno. Ejerce la Alta Dirección de los órganos del Ministerio y supervisa las actividades
de las entidades públicas bajo su ámbito de competencia.
B) MINISTERIO DE EDUCACIÓN:
En relación con el Patrimonio Cultural de la Nación, se cuenta con la normativa institucional
del Decreto Ley N° 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificada por la Ley
3
0
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
C) MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA
La organización y funciones del Ministerio de la Presidencia están normadas por el Decreto
Ley N° 25556, del 18 de junio de 1992, que aprueba su Ley Orgánica, y por el Decreto
La limitada disponibilidad ambientes con que cuenta I.E.6726, no le permiten alcanzar sus
objetivos como una educación oportuna y adecuada en los diferentes grados de estudio
que requiere la comunidad para la sólida formación educativa, el desarrollo de la
investigación científica y proyección social, considerando que la gran mayoría de los
estudiantes, son de condición socioeconómica media a baja, que se encuentra enmarcada
generalmente en los sectores socioeconómicos C, D y E; los docentes y trabajadores se
encuentran en los sectores socioeconómicos C y D.
Beneficiarios Directos. - Los beneficiarios directos son los 420 alumnos de la Institución
Educativa 6726, en el 1er años de implementado el Proyecto.
Beneficiarios Indirectos. - Como beneficiarios indirectos son los pobladores del Distrito de
Cochas.
3
1
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
e) El Principio de Prevención
Señala que la protección ambiental no debe limitarse a la restauración de daños
existentes ni a la defensa de peligros inminentes, sino que debe comprender la
eliminación de posibles daños futuros. Las normas ambientales deberían ser
eminentemente preventivas de los daños ambientales. De acuerdo con este principio
debería privilegiarse la aplicación de mecanismos e instrumentos de carácter preventivo,
así como aquellos que promuevan la producción limpia.
f) El Principio Precautorio
El principio consiste en que cuando exista peligro de daño grave o irreversible, la falta de
certeza absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas
eficaces para impedir la degradación del ambiente.
3
2
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
CAPITULO III
El Estudio de Impacto Ambiental trata de valorar y jerarquizar cada uno de los impactos
ambientales, cuyo grado de manifestación se reflejará en su carácter por el grado de importancia
basada tanto en el grado de incidencia o intensidad de la alteración como en la caracterización del
efecto que responde a los valores de los factores considerados.
3.2 OBJETIVO
3
3
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
Región : Ancash.
Departamento : Ancash.
Provincia : Huaraz.
Distrito : Jangas.
CUADRO N° 04
Acceso desde del proyecto desde la ciudad de Huaraz (Capital del departamento de Ancash) al distrito
de Jangas (Localidad de Mataquita).
3
5
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
EL Proyecto beneficiará directamente a 44 alumnos del nivel secundaria, entre 11 y 18 años de edad, a la
I.E. N°86103, en el 1er años de implementación del Proyecto
3.6 METAS
MODULO I:
Edificación de dos niveles incluye escalera, para el uso netamente nivel secundario compuesto por:
Primer Nivel:
Segundo Nivel:
MODULO II:
Primer Nivel:
3
6
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
Segundo Nivel:
MODULO III:
MODULO IV:
Primer Nivel:
Esta medida tiene por finalidad de realizar el mantenimiento, poda y recalce de las
plantaciones realizadas en las zonas consideradas área verde.
Para evitar la obstrucción del Sistema de Drenaje pluvial, será necesario revisiones
periódicas.
CUADRO Nº 05
MESES
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
1 2 3 4 5 6 7
3
7
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
TRATAMIENTO PAISAJISTICO X X
SEÑALIZACION X X
MANEJO DE CAMPAMENTO X X X X X X X
EDUCACION AMBIENTAL X X X X
PLAN DE SEGURIDAD X X X X X X X
PROGRAMA DE CIRCULACION
OPERATIVIDAD DE I.E.
3
8
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
CAPITULO IV
a) Geología:
La geología del área de estudio se ha determinado en base a los estudios geológicos
realizador por INGEMET, para el área de influencia del proyecto. La localidad de mataquita
se encuentran ubicado en al lado oriental de la cordillera negra, el cual está conformado por
sedimentos del Jurásico Superior al Cretáceo Superior (Margas, Pizarras, Calizas, Clásticos
continentales). Los sedimentos están cubiertos por material volcánico del Grupo Calipuy
(Andesitas, Decitas, y riodacitas) depositado desde el Eoceno Superior al Mioceno Inferior.
b) Geomorfología:
3
9
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
CALICATA
En la superficie hasta 1.00 mt. se encuentra un material de color marrón cremoso,
textura arenosa, de estructura granular, la consistencia desmenuzable, medianamente
plástico, arenas arcillosas con presencia de piedras esquistosas propios de la zona.
e) CLIMA:
Posee un clima de 70% de humedad, conocido como "clima de montaña alta", con una
temperatura que oscila entre 5° - 21° durante el año y precipitación media anual de 700
mm/seg. Se trata de un clima ideal para el desarrollo de una agricultura de riego y secano.
Verano: Desde Mayo a noviembre, caracterizado por un abrasante calor, llegando hasta
23° C por el día y fuertes heladas por la noche.
Invierno: Entre Diciembre y abril caracterizado por las lluvias torrenciales y temperaturas
ambientales que oscila entre 5 – 15° C y precipitaciones fluviales en un promedio de 69
mm. La humedad promedio es de 49. Condiciones climatológicas del distrito de jangas.
CUADRO Nº 06
TEMPERATURA ºc 23 4 15
a) FLORA:
El distrito de Jangas cuenta en sus valles y quebradas y alturas con arbustos y pastos
4
0
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
b) FAUNA:
En la zona de estudio a nivel del distrito se puede observar las siguientes especies: Aves como
la perdiz, gavilán, zorzal, cóndor, picaflor, huachua, gallinazo También forma parte de esta
fauna, animales domésticos como vaca, caballo, conejo, cabras, cerdos, perros, etc. y aves
gallinas, cuyes y patos.
a) DENSIDAD POBLACIONAL
Densidad Poblacional = 15.2 Hab / Km2
4.3.2 ECONOMIA
- Actividad de Agricultura 6%
- Actividad de Ganadería 4%
4.3.3 SUELOS
4
1
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
El uso actual de los suelos, dedicados la mayoría a los cultivos agrícolas (Papa Blanca, Oca y
Habas.
El bajo grado de instrucción del poblador hace que éste no tome conciencia de la
atención primaria de salud.
4
2
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
b) AGUA POTABLE
La localidad de mataquita, cuenta con una red de agua potable en casi el 80% de las
casas en la red de agua "potable" se usa cloro para potabilizar el agua lo cual está a
cargo de la junta de agua de cochas.
En las zonas rurales se eliminan sus excretas en silos, letrinas o a campo abierto. La
Localidad de mataquita cuenta con un sistema de recojo de basura inadecuado (lo
eliminan a exteriores de la localidad. Los desechos que son recogidos son botados al
campo abierto u ocasionalmente incinerados, siendo un potencial foco infeccioso.
d) ELECTRICIDAD
La Localidad de mataquita cuenta con servicio eléctrico. La zona periférica de la localidad
no cuenta con servicio eléctrico.
Acceso
4.3.5 VIVIENDA:
4
3
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
Las construcciones son de material noble y adobe, las construcciones hechas de abobe los
techos son diseñado a dos aguas para que las lluvias no lo inunden, esto por lo general suele ser
de calamina o teja, los pisos dentro de la ciudad son de tierra afirmada y uno escasos de
cemento, en las zonas periféricas los pisos son por lo general uno solo, utilizándolos como
dormitorios comunes donde pueden dormir de 4 a 8 personas ya sea en pellejos y más
raramente en colchones.
Suelen pernoctar con animales pequeños como son, perro, gato, etc., además en muchas
viviendas se cocina en el mismo cuarto donde se duerme y se utiliza predominantemente la leña
por lo que se hace un ambiente muy denso en el interior de ella.
4.5 CANTERAS
Definición de Cantera
Cantera es el lugar donde se extrae materiales (piedras, grava, arena de predominancia
silícea) y otras sustancias útiles para realizar construcciones de obras, también se
denomina así al lugar donde se extrae piedras como calizas, areniscas, granito, mármoles y
otros que por su contenido mineralógico tienen valor, o para elaborar productos industriales,
como caolín, arena, greda, etc.
4
4
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
5.1 PROCEDIMIENTO
Se describe las actividades más importantes de la Obra que causa impactos a los
componentes al Medio Ambiente. Ver cuadro Nº 10
b). Describir los indicadores utilizados para evaluar las alteraciones de los Elementos Ambientales
Aquí se describirá los elementos ambientales de los componentes del sistema, en cuanto a su
descripción y alteración. Ver cuadro Nº 10 - A
Para el caso se utilizó la matriz combinado de Leopold - Columbus, para desagregar las
actividades en sus dos fases: Construcción y Operación.
4
5
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
Las interacciones, son reemplazadas por su calificación correspondiente (ML, L, LS, S, MS),
como resultado del análisis. Ver cuadro Nº 13.
La evaluación se basa en la Significancia Ambiental (SI), que una actividad cualquiera genera
sobre un determinado elemento del medio ambiente, puede expresarse de la siguiente manera:
SI = M . (I)
Donde:
I = mi ( 0.5 v + 0.5 d )
M = Magnitud del impacto. Nos da la idea de que tan débil o fuerte es el impacto.
I = Importancia del impacto que tiene en cuenta la velocidad, duración y mitigabilidad del
impacto.
d = Duración del impacto, tiempo transcurrido entre el inicio del impacto y el final del
mismo, es decir cuando recupera sus condiciones iniciales.
mi = Si los impactos puedan ser o no prevenidos, mitigados y/o controlados con las
medidas del Plan de Manejo Ambiental.
El valor asignado a cada uno de estos parámetros se hace mediante una escala de valores
CUADRO Nº 07
ESCALA DE VALORES
MAGNITUD MITIGABILIDAD
4
6
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
(M) (mi)
- Grave - No mitigable
0.80 – 1.00 1.00
- Fuerte - Poco mitigable
0.61 – 0.80 0.81 – 0.99
- Moderada - Medio mitigable
0.41 – 0.60 0.51 – 0.80
- Leve - Altamente mitigable
0.21 – 0.40 0.00 – 0.50
- Muy Leve
0.00 – 0.20
VELOCIDAD DURACIÓN
(v) (d)
Análisis de resultados
Ya que todos los parámetros que participan en la calificación tienen valores que varían entre 0 y
1, el valor de las calificaciones se ubicará en este rango, mientras más se acerque la calificación
a 1, más grave será el impacto.
En general, se han establecido cinco rangos que nos permite analizar el grado de sensibilidad de
un impacto, según el valor de calificación obtenido. Estos rangos que son válidos para analizar
cualquier impacto de actividades sobre los elementos y del proyecto sobre componentes,
sistemas y medioambiente son:
CUADRO Nº 08
CUADRO DE RESULTADOS
0.41 –0.50
Impactos ligeramente severos (LS)
0.51 – 0.75
Impactos severos (S)
0.76 – 1.00
Impactos muy severos (MS)
4
7
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
Las principales medidas de este Programa de Manejo Ambiental han sido estructuradas de
acuerdo a los componentes ambientales.
Corte Superficial
Excavación Manual de cimientos y zapatas
Relleno con Material propio
Nivelación interior apisonado manual
Eliminación de material excedente
4
8
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
Varios
Varios
Acciones de Mitigación de Impactos Negativos
Varios
Acciones de Mitigación de Impactos Negativos
4
9
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
PLAN DE MANEJO
DESCRIPCIÓN DE
PRINCIPALES AMBIENTAL 5
0
IMPACTOS (PMA)
Normatividad Ambiental
Tratamiento Paisajistico
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
Identificación de Acciones
CAPITULO VI
6.1 OBJETIVOS
5
1
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
6.2 ESTRATEGIA
El Plan de Manejo Ambiental, se enmarca dentro de la estrategia de conservación del ambiente en
armonía con el desarrollo socioeconómico de los poblados influenciados por el proyecto. Éste será
aplicado durante y después de las obras de construcción de la infraestructura vial.
Es oportuno señalar que a efectos de la aplicación del PA, es importante la coordinación sectorial y
local a fin de lograr una mayor efectividad en los resultados. El manejo técnico del proyecto, como
corresponde, estará a cargo del proyectista y la entidad.
- Cada vez que la Supervisión Ambiental lo requiera, el Residente de la obra deberá revisar y
ajustar el programa de salud ocupacional, seguridad industrial y prevención de accidentes.
Se podrán suspender las obras si el contratista incumple los requisitos de salud
ocupacional o no atiende las instrucciones que la Supervisión Ambiental u otro responsable
ambiental lo hiciere al respecto.
- El Residente de la obra será responsable de todos los accidentes que, por negligencia
suya, de sus empleados, o proveedores pudieran sufrir el personal de la Supervisión
Técnica, de la Supervisión Ambiental, o terceras personas.
5
2
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
- Todo el personal de la obra deberá estar dotado de elementos para la protección personal y
colectiva durante el trabajo, de acuerdo con los riesgos a que estén sometidos (uniforme,
casco, guantes, botas, gafas, protección auditiva, etc.). Los elementos deben ser de buena
calidad y serán revisados periódicamente para garantizar su buen estado.
- Todo el personal de la obra deberá tener conocimiento sobre los riesgos de cada oficio, la
manera de utilizar el material disponible y como auxiliar en forma oportuna y acertada a
cualquier accidentado. El contratista debe dotar de un botiquín de primeros auxilios.
- En ausencia total o parcial de luz solar, se debe suministrar iluminación artificial suficiente
en todos los sitios de trabajo, si se requiere realizar trabajos en estas condiciones, de forma
tal que las actividades se desarrollen en forma segura. La fuente luminosa no debe limitar
el campo visual ni producir deslumbramientos.
- Debido a que el aseo y el orden en la zona de trabajo brindan mayor seguridad al personal
y a la comunidad, el contratista contará con personal específico para las labores de aseo y
limpieza.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
A. CONSIDERACIONES AMBIENTALES
Las Normas Iniciales donde se indica producir el menor impacto ambiental durante la fase de
construcción, en cuanto a suelo, agua, calidad del aire.
Las Normas Generales, indica cumplir las normas y velar para que se cumplan, sobre la
vegetación, valores culturales, aguas y extracción de materiales.
5
3
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
Base de pago: Será medida en la forma descrita anteriormente y pagada al precio unitario de
la partida APLICACIÓN DE NORMAS DE COMPORTAMIENTO.
01.02 SEÑALIZACION
Descripción: Son letreros que se colocaran dentro del campamento y obra de identificación a
fin de conocer y ubicar donde se encuentran ubicados: (Oficina, Almacén, etc.), a fin que el
visitante, personal de obra conozca la función, objetivo que desempeña dentro la obra y que
actividad ambiental cumple y que es necesario preservar a fin de tener un impacto ambiental
positivo.
5
4
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
Varones
Almacén
Residuos Orgánicos
Residuos Inorgánicos
Base de Pago: Las señales serán medidas en la forma descrita anteriormente, será pagada
al precio unitario del contrato, por unidad construida, para la partida LETREROS DE
UBICACION, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda
mano de obra, equipos, materiales e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.
Descripción: A fin de realizar el manejo adecuado de la basura orgánica e inorgánica, dentro del
campamento se deberá utilizarse los Recolectores de Plástico tamaño Grande de colores (Azul y
Amarillo), rotulado cada uno con los nombres de identificación (orgánico e inorgánico) y estar
ubicados en el campamento
5
5
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
Base de Pago: El contenedor construido en la forma descrita anteriormente, será pagada al precio
unitario del contrato, por unidad construida, para la partida recolectores de Residuos sólidos,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra,
equipos, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.
El servicio higiénico tiene por finalidad evitar la contaminación del medio por las excretas del
hombre.
Procedimiento: Se adquirirá/alquilará una letrina portátil de fibra de vidrio a fin poder trasladar de
un lugar a otro dentro el perímetro y/o ámbito del campamento.
Conservación y Mantenimiento: conservar bien limpia y libre de excretas y residuos sólidos diario,
limpiar la losa (barrido), verificación del tubo de ventilación, asimismo desinfectar con kreso, salvo
de haber con kerosene.
Método de Medición: La Letrina será medida en unidad instalada, debiendo con la aprobación del
Ingeniero Supervisor Ambiental.
Base de Pago: La letrina instalada descrita anteriormente, será pagada al precio unitario del
contrato, por unidad en la partida INSTALACION DE LETRINAS, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, materiales e imprevistos
necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.
Descripción: El micro rrelleno tienen por finalidad recepcionar la basura orgánica e inorgánica
(según el plano de ubicación de botadero), evitando así la contaminación al medio. Cada vez que
se eche la basura orgánica adicionar un poco de cal o ceniza para evitar malos olores y acelerar la
putrefacción. Echar agua quincenalmente; al final se obtiene el compost.
5
6
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
Descripción: La capacitación estará destinada a todos los trabajadores que laboran en la Obra,
de manera que tomen conciencia de la importancia que tiene la protección del Medio Ambiente
en la zona del proyecto, dando mayor énfasis en la difusión de valorar los recursos naturales.
5
7
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
Base de Pago: La capacitación en la forma descrita anteriormente, será pagada al precio unitario
del contrato, por la charla dictada, para la partida AL PERSONAL DE OBRA, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, materiales e
imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.
Base de Pago: La charla se ejecutará de la forma descrita anteriormente, será pagada al precio
unitario del contrato, por la charla dictada, para la partida CHARLA A LOS BENEFICIRIOS,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra,
equipos, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.
5
8
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
Base de Pago: Formado e instalado el comité descrita anteriormente, será pagada al precio
unitario del contrato, operando esta partida. FORMACION DEL COMITE DE MANTENIMIENTO
DE LA INFRAESTRUCTURA EN LA ETAPA DE POST - CONSTRUCCION, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, materiales e
imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Que, en concordancia y aplicación a la Ley Nº 27446 “Sistema Nacional de Evaluación del Impacto
Ambiental” (SNIA), y su Reglamento; Publicado el 24/09/2009; La Evaluación de Impacto Ambiental
(EIA) en el proyecto “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA
I.E. Nª86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS -
HUARAZ - ANCASH “, corresponde a la Categoría I.- Declaración de Impacto Ambiental (DIA),
a) CONCLUSIONES
5
9
GOBIERNO EXP. TECNICO:” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
REGIONAL DE SECUNDARIA DE LA I.E. Nª 86103 CORAZON DE JESUS DE LA LOCALIDAD DE
MATAQUITA DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH”
ANCASH
1. El principal impacto positivo es la generación del empleo temporal durante las diferentes etapas de
construcción y operación.
2. El grado de afectación de los componentes ambientales es poco o casi nada de significancia
durante la ejecución del proyecto, con excepción de los impactos en el incremento en el nivel de
ruidos.
3. El proyecto en mención resulta ser ambientalmente viable, siempre y cuando, se apliquen las
medidas recomendadas, de acuerdo a las actividades del proceso constructivo y operacional de la
infraestructura.
b) RECOMENDACIONES
Las recomendaciones necesarias para permitir que la construcción de la obra proyectada se realice
1. Se recomienda ejecutar las acciones indicadas en el Plan de Manejo Ambiental a fin de mitigar las
alteraciones ambientales causadas durante la ejecución del proyecto que comprende:
Cumplimiento y seguimiento a las normas ambientales nacionales, así como: Manejo de
Campamento, Educación Ambiental y otros.
6
0