Gfpi-F-019 - Guia - de - Aprendizaje - Control de La SST
Gfpi-F-019 - Guia - de - Aprendizaje - Control de La SST
Gfpi-F-019 - Guia - de - Aprendizaje - Control de La SST
2. PRESENTACIÓN
Apreciados Aprendices,
Los invitamos que a través de esta Guía de Aprendizaje se orienten sobre el propósito del desarrollo de la
temática de este programa de formación, revisen y fortalezcan los conceptos relacionados con las
generalidades sobre seguridad y salud en labores mineras subterráneas, y de manera general conozcan la
normativa que la regula, tenga en cuenta que el curso se llevará a cabo del 4 al 8 de mayo en sesiones
virtuales y además se asignaran actividades desescolarizadas para cumplir con un total de 60 horas de
formación.
Presentación personal del instructor, del diseño curricular y de la forma de trabajo del curso.
Las primeras 5 personas que soliciten la palabra a través del chat, por favor compartir sus respuestas sobre
los cuestionamientos presentados de forma clara y concreta, según indicaciones del moderador.
Con el desarrollo de los siguientes retos, se busca conocer el nivel de conocimiento que tiene de Seguridad
y Salud en labores mineras subterráneas. Aunque las evidencias son NO calificables, deben ser realizadas,
tomar pantallazos y enviarlas al correo: sstlaboressubterraneas@gmail.com
Nota: los archivos enviados deben nombrarse con sus nombres y apellidos, de lo contrario no se podrá
realizar la revisión de las actividades.
Aprendiz, basados en los artículos del 1 al 6 del Decreto 1886 del 21 de septiembre de 2015, y teniendo en
cuenta la exposición virtual recibida, diligencie el apareamiento de términos propuestos en la actividad
interactiva encontrada en el siguiente link: https://es.educaplay.com/juego/5586888-glosario_minero.html
Basados en sus conocimientos del Decreto 1886 y con ayuda de la exposición recibida en la charla virtual,
realice el test dispuesto en el link:
https://es.educaplay.com/juego/5597876-seguridad_y_salud_en_eltrabajo.html
GFPI-F-019 V03
3.3 Actividades de Apropiación
Con los temas adelantados en la interactividad y teniendo en cuenta el decreto 1886 de 2015, adelante las
siguientes evidencias, las cuales son calificables y deben enviarse al correo:
sstlaboressubterraneas@gmail.com
Luego de la exposición realizada por el instructor y con ayuda de alguna de las siguientes aplicaciones web:
Xmind, SmartDraw, Creately, Inspiration, CmapTools, diseñe un Mapa Conceptual, teniendo en cuenta
temas como: características, límites permisibles, posibles daños que generan en los trabajadores.
Para la realización de esta evidencia se recomienda que lea los Títulos V y VII al XI del Decreto 1886 y
luego conteste los cuestionarios encontrados en los siguientes links:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScbJ8KU3eM9I7iM6htxx30QLRONmaKS7BdaAq0yDByMhvKmS
A/viewform?usp=sf_link
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfmMd1byGMJRHCFGPLT5_hTRQSH_qe6HDrIShyTrMyC61C3X
g/viewform?usp=sf_link
https://quizizz.com/admin/quiz/5ea1ebf6f95c7e001ef15e6d
https://www.anm.gov.co/sites/default/files/DocumentosAnm/2._estandares_de_competencia.pdf
Basado en el estudio de caso presentado en el video “Un Día en una Mina Ilegal” que encuentra en el
enlace https://youtu.be/B4Pjq8BCK5g, haga un listado de 5 desviaciones halladas y clasifíquelas de
acuerdo a la tabla de peligros de la GTC45, en relación con el sistema de transporte de carga, sistema
eléctrico, maquinaria, prevención de fuegos, higiene y desagüe. Además:
Diligencie un reporte por cada desviación hallada en el formato que usted considere más apropiado
para este tipo de gestión en minería.
Diseñe un plan de acción para corregir la desviación de mayor impacto, basándose en la definición
de mejora continua, en el formato 5W2H, que contenga mínimo 5 acciones cada una.
GFPI-F-019 V03
QUIE PORQU
ítem QUE N COMO CUANDO DONDE E CUANTO
1
2
Elabore la matriz de riesgo basado en el formato de la GTC45* para la tarea “transporte de bultos
de mineral con tracción humana”, escogiendo 3 de los principales riesgos de esa tarea para
valoración de riesgos y las medidas de intervención** pertinentes.
**Medidas de intervención de los riesgos encontrados, para esto apóyese con la explicación establecida en
el siguiente video, https://www.youtube.com/watch?v=_8R68vbJ_J4.
Muchos éxitos, recuerde que el resultado de esta actividad debe ser subido a la respectiva carpeta
compartida en drive.
Ambiente Requerido:
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Procedimientos en seguridad y
salud en labores mineras
subterráneas.
Inspecciona condiciones de
equipos, elementos, materiales
y herramientas para labores
mineras subterráneas de
acuerdo a manual de operación
y protocolos establecidos.
Establece medidas de
GFPI-F-019 V03
condiciones atmosféricas según
protocolos y procedimientos
establecidos.
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
ACCIDENTE DE TRABAJO: De acuerdo con lo establecido en artículo 3° de la Ley 1562 de 2012 “Es
accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que
produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la
muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de
trabajo.
GFPI-F-019 V03
Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o
contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el
empleador. También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la función
sindical, aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se produzca en
cumplimiento de dicha función.
De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades
recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador o de la
empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren
en misión.
ACTO INSEGURO: Todo acto que realiza un trabajador de manera insegura o inapropiada y que facilita la
ocurrencia de un accidente de trabajo.
ENFERMEDAD LABORAL: De acuerdo con lo establecido en el artículo 4 de la Ley 1562 de 2012, “Es
enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la
actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar.
El Gobierno Nacional, determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideran como laborales
y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre
la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales será reconocida como enfermedad
laboral, conforme lo establecido en las normas legales vigentes.”
INCIDENTE DE TRABAJO: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con éste, en el que hubo
trabajadores involucrados sin que sufrieran lesiones, o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en
los procesos. Para todos los efectos, la definición vigente será la establecida por el Ministerio del Trabajo.
LABOR SUBTERRÁNEA: Es toda excavación que se realice bajo tierra con propósito de explotación,
cuantificación o exploración. Se incluyen además en la definición, aquellos trabajos subterráneos que se
efectúen para el montaje de obras civiles, a las cuales tengan acceso las personas.
PELIGRO: Fuente, situación o acto con un potencial de daño en términos de lesión, o enfermedad o una
combinación de éstas.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: Expresión que hace referencia al término “salud ocupacional”,
que era utilizado antes de la publicación de la Ley 1562 de 2012.
TAMBOR: Pozo vertical o inclinado que se profundiza desde la superficie o un punto interno de una labor
minera subterránea, que generalmente une dos niveles diferentes; si comunica con superficie, puede servir
como vía de evacuación, acceso o ventilación y de servicios generales a la mina.
GFPI-F-019 V03
concretas provenientes de títulos de propiedad privada de minas perfeccionadas antes de la vigencia de la
Ley 685 de 2001 (Art. 14, ibídem) o aquellas que la modifiquen o sustituyan.
Chimenea: Una entrada vertical a una mina hecha hacia abajo desde la superficie.
Guía: Una galería subterránea que sigue el rumbo del cuerpo mineralizado (vena, veta, filón, manto o capa).
Las guías no tienen salida directa a la superficie y están destinadas al transporte de cargas, circulación de
personal, ventilación, desagüe, y conducen a los frentes de trabajo.
SOCORREDOR MINERO: Persona que cumple con el perfil establecido por Estatuto de Salvamento
Minero, el cual está capacitado en rescate y salvamento minero, por la autoridad minera que ejerza la
función de salvamento minero, el Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA, o la persona o entidad
autorizada por estos.
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
Reglamento de higiene y seguridad en las labores mineras subterráneas, Republica de Colombia. Ministerio
de Minas y Energía, Decreto 1886 de 2015, Recuperado de:
https://www.minenergia.gov.co/documents/10180/23517/36743-Decreto-1886-21Sep2015.pdf
Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, Republica de Colombia. Ministerio de Trabajo, Decreto
1072 de 2015, Recuperado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019522
Asfahl, C. R., Asfahl, D. W. R., & Rieske, D. W. (2010). Seguridad industrial y administración de la salud
(No. 331.45/. 48). Prentice Hall.
Rivera Ramirez, L. V., & Echeverri Zapata, J. C. (2015). Estado del arte de la seguridad y salud en el trabajo
en el sector minero en Colombia (Doctoral dissertation).
Díaz, M. (2009). Manual de salud y seguridad en trabajos de minería (1a ed.). Buenos Aires: Aulas y
Andamios. Recuperado de: https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/salud_seg_mineria.pdf
Acción en seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, pasos a seguir para la implementación del
sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo (sg sst) en la pequeña o mediana empresa.
Recuperado de https://www.accionssoma.com/identificacion-de-peligros-evaluacion-valoracion-de-los-
riesgos-y-gestion/
GFPI-F-019 V03
Seguridad y Salud
en el Trabajo
Ruben Botello Instructor
Minería
Luis curtidor Instructor
Minería
Edwin Rangel Manchego Instructor
Autor (es)
GFPI-F-019 V03