La historia de la anatomía comenzó en la Escuela de Alejandría en el siglo III a.C., donde figuras como Hipócrates, Herófilo de Calcedonia y Galeno realizaron disecciones y estudios anatómicos sentando las bases de la disciplina. En el Renacimiento, Andreas Vesalio publicó su libro "Fabrica del cuerpo humano" basado en disecciones humanas, mientras que Leonardo da Vinci diseccionó más de 30 cadáveres para ilustrar detalles anatómicos. La anatomía ha evolucionado desde sus orí
La historia de la anatomía comenzó en la Escuela de Alejandría en el siglo III a.C., donde figuras como Hipócrates, Herófilo de Calcedonia y Galeno realizaron disecciones y estudios anatómicos sentando las bases de la disciplina. En el Renacimiento, Andreas Vesalio publicó su libro "Fabrica del cuerpo humano" basado en disecciones humanas, mientras que Leonardo da Vinci diseccionó más de 30 cadáveres para ilustrar detalles anatómicos. La anatomía ha evolucionado desde sus orí
La historia de la anatomía comenzó en la Escuela de Alejandría en el siglo III a.C., donde figuras como Hipócrates, Herófilo de Calcedonia y Galeno realizaron disecciones y estudios anatómicos sentando las bases de la disciplina. En el Renacimiento, Andreas Vesalio publicó su libro "Fabrica del cuerpo humano" basado en disecciones humanas, mientras que Leonardo da Vinci diseccionó más de 30 cadáveres para ilustrar detalles anatómicos. La anatomía ha evolucionado desde sus orí
La historia de la anatomía comenzó en la Escuela de Alejandría en el siglo III a.C., donde figuras como Hipócrates, Herófilo de Calcedonia y Galeno realizaron disecciones y estudios anatómicos sentando las bases de la disciplina. En el Renacimiento, Andreas Vesalio publicó su libro "Fabrica del cuerpo humano" basado en disecciones humanas, mientras que Leonardo da Vinci diseccionó más de 30 cadáveres para ilustrar detalles anatómicos. La anatomía ha evolucionado desde sus orí
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
HISTORIA DE LA ANATOMIA
El origen de la historia de la anatomía humana, se inició con el periodo del Renacimiento en
el cual la disección de cadáveres humanos para su estudio era fundamental, lo cierto es que esta práctica comenzó en la Escuela de Alejandría, en el siglo III a.C., una de las pocas ciudades del mundo conocido en donde no era una práctica prohibida, en ella encontramos la aportación de destacados personajes como: Hipócrates: Desconoció la creencia de que las enfermedades eran causadas por castigo divino, y a través de la disección estudió el cuerpo humano y las enfermedades. Herófilo de Calcedonia: Realizo disecciones anatómicas de forma pública y sentando las bases de una anatomía más exacta. Fue la primera persona en diferenciar el cerebro y el cerebelo, en analizar los nervios del cráneo y en describir el nervio óptico y el nervio oculomotor. Galeno: Influyó en el desarrollo de varias disciplinas como anatomía, fisiología, farmacología y patología. Fue quien comenzó a realizar informes anatómicos basándose en disecciones, principalmente de monos y cerdos, debido a que las disecciones en humanos estaban prohibidas. Andreas Vesalius: Fue autor del libro “Fabrica del cuerpo humano”, donde se apreciar el funcionamiento interno del cuerpo humano de forma tridimensional. Se centró en la disección humana como una herramienta de enseñanza, pues creía, que la observación directa era el recurso más confiable para el aprendizaje. Aristóteles: Aristóteles funda la anatomía comparada con su libro sobre “Fracturas y dislocaciones” con sus estudios de más de 500 seres vivos.
Leonardo Da Vinci: Con permiso de varios Hospitales, disecciono más de 30
cadáveres que le permitió estudiar la estructura del ser humano e ilustrarlo con destreza y técnica, al redactar las teorías que descubría en cada disección.
Prehistoria: Existieron pinturas rupestres en cavernas que narran incisión quirúrgica
del corazón de mammuts, traqueotomías aplicadas a equinos, y diversas miotomías sobre los animales anteriores (paquidermos y equinos), sus instrumentos era elaboradas con piedra trabajada y puntas de madera. Edad Media: fue una época oscura para la anatomía, ya que el estado era regido por la religión y la disección era una práctica prohibida. Edad Moderna: Tras una serie de descubrimientos por parte de los anatomistas, dedicándose a la disección de cadáveres para la obtención de conocimiento anatómico. Plasmaron sus observaciones que marcará la Anatomía hasta nuestros días. Edad Contemporánea: Surgió la aparición del microscopio, que abrió un nuevo mundo descriptivo microscópico, la Anatomía microscópica o Histología, y la paulatina conversión de la Anatomía en dinámica a partir de la estática fábrica de Vesalio, incorporando función y relación dentro de sus observaciones.