Cultura Del Agua
Cultura Del Agua
Cultura Del Agua
Las áreas propias de la función académica de la Universidad son los laboratorios de:
Ciencias básicas biológicas, restauración, morfo-fisiología, simulación clínica,
kinesioterapia, movimiento humano, servicios médicos, confección y patronaje, orfebrería, taller de
maderas, fluidos y electrónica.
Servicios médicos
Segregación en la fuente
Este numeral busca brindar a los funcionarios relacionados con residuos hospitalarios y
similares las bases para lograr la separación selectiva de los residuos procedentes de cada área
de acuerdo a la clasificación establecida en el numeral 4 de la Resolución 1164 de 2002.
La segregación en la fuente es la base fundamental de la adecuada gestión de residuos y
consiste en la separación selectiva inicial de los residuos procedentes de cada una de las
fuentes determinadas, dándose inicio a una cadena de actividades y procesos cuya eficacia
depende de la adecuada clasificación inicial de los residuos.
Para la correcta segregación de los residuos se ubicarán los recipientes en cada una de las áreas
y servicios de la institución, en las cantidades necesarias de acuerdo con el tipo y cantidad de
residuos generados. Los recipientes utilizados deben cumplir con las especificaciones de este
documento.
La siguiente tabla define cada uno de los residuos generados en la Universidad con sus
respectivas definiciones, residuo que debe ir en cada recipiente, color del recipiente y rótulo y
en el anexo 2 los protocolos y diagramas de procedimientos para cada uno de los residuos
peligrosos generados.
COLOR DEL
CONTENIDO DEL
RESIDUOS DEFINICIÓN RECIPIENT ETIQUTEA
RECIPIENTE
E
Son aquellos restos químicos o naturales
que se descomponen fácilmente en el
ambiente. En estos restos se encuentran los
Biodegradables
materia prima. Entre estos residuos están: mezcla con otros materiales,
algunos papeles y plásticos, chatarra, vidrio, vidrio, plástico, envases de
telas, entre otros. aluminio. RECICLABLE
icroorganismos, medios
Biosanitarios
características punzantes o
Rotular con:
cortantes pueden dar origen a
RIESGO
un accidente percutáneo Agujas sin capuchón ni BILÓGICO
infeccioso. Dentro de estos se jeringa, Hojas de CORTOPUN
Cortopunzantes
ALMACENAMIENTO
Características de los recipientes reutilizables
Livianos, de tamaño que permita almacenar entre recolecciones. La forma ideal puede ser
de tronco cilíndrico, resistente a los golpes, sin aristas internas, provisto de asas que
faciliten el manejo durante la recolección.
Construidos en material rígido impermeable, de fácil limpieza y resistentes a la corrosión
como el plástico
Dotados de tapa con buen ajuste, bordes redondeados y boca ancha para facilitar su
vaciado.
Construidos en forma tal que estando cerrados o tapados, no permitan la entrada de agua,
insectos o roedores, ni el escape de líquidos por sus paredes o por el fondo.
Capacidad de acuerdo con lo que establezca el PGIRH de cada generador.
Ceñido al Código de colores estandarizado. Iniciando la gestión y por un término no mayor
a un (1) un año, según lo dispuesto se podrá utilizar recipientes de cualquier color, siempre
y cuando la bolsa de color estandarizado cubra la mitad del exterior del recipiente y se
encuentre perfectamente señalado junto al recipiente el tipo de residuos que allí se maneja.
Los recipientes deben ir rotulados con el nombre del departamento, área o servicio al que
pertenecen, el residuo que contienen y los símbolos internacionales. Teniendo presente que
durante el primer año del uso de recipientes de colores no estandarizados, se podrá obviar
el símbolo internacional.
Los recipientes reutilizables y contenedores de bolsas desechables serán lavadas con una
frecuencia igual a la de recolección, desinfectados y secados, para permitir su uso en
condiciones sanitarias. Los recipientes para residuos infecciosos deben ser del tipo tapa y
pedal.
La resistencia de las bolsas soportará la tensión ejercida por los residuos contenidos y por su
manipulación. El material plástico de las bolsas para residuos infecciosos, será polietileno de
alta densidad, o el material que se determine necesario para la desactivación o el tratamiento
de estos residuos. El peso individual de la bolsa con los residuos no excederá los 8 Kg. La
resistencia de cada una de las bolsas no será inferior a 20 kg.
Los recipientes para residuos cortopunzantes son desechables y deben tener las siguientes
características:
Desactivación en la fuente
Los residuos peligrosos con riesgo biológico o infeccioso contienen agentes patógenos como
microorganismos y otros agentes que pueden causar enfermedades en los seres vivos y
deteriorar el ambiente. El decreto 351 2014 el cual reglamenta la gestión integral de estos,
define las obligaciones tanto del generador como del gestor externo, con el fin de especificar la
responsabilidad de todos los procedimientos operativos para el tratamiento y disposición final
de los residuos que se generan en la Universidad
En la Universidad el movimiento de los RESPEL debe cumplir con los siguientes criterios:
El proceso de inactivación, recolección, transporte y almacenamiento de los residuos
biológicos es responsabilidad de la persona de servicios generales asignada especialmente
para ello, en cada una de las áreas.
La recolección interna se realiza antes de iniciar el proceso de limpieza y desinfección de
superficies y equipos.
El recorrido se realiza entre todos los puntos de generación y el almacenamiento Central
El movimiento de los residuos garantiza el adecuado manejo hasta el momento de la
entrega para la disposición al gestor externo, sin embargo se reconoce que somos co-
responsables hasta su disposición final.
Este proceso es realizado por personal de servicios generales debidamente capacitados en
el manejo de los residuos, con la dotación y elementos de protección personal
reglamentarios y con seguimiento por parte del supervisor de Servicios Generales.
En este ítem se mencionan los procedimientos y formatos para el etiquetado de los residuos
peligrosos.
ETIQUETA GUÍA DE RESIDUOS PELIGROSOS INFECCIOSOS
Página 1 de 1
Sistema Versión N° 03
de Formato etiquetado de
Gestión Residuos Peligrosos Fecha próxima
Ambient Infecciosos Revisión
al
Fecha Día: Mes: Año:
Nombre del
Laboratorio
Área
Tipo de Residuo
Cortopunzante De animales Anatomopatológic
Biosanitar os
io
Báscula digital para el pesaje de los residuos generados para el posterior diligenciamiento en un
formato
Instalar una barrera impermeable que separe el material reciclable de los residuos ordinarios.
Extintor