01 - Introduccion - Toxicologia PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

Genotóxicidad y Mutagénesis

BLGO. FÉLIX J. ALVAREZ ALVAREZ


INTRODUCCIÓN A LA
TOXICOLOGÍA.
MODULO 1
Concepto.
“Ciencia que estudia los tóxicos (venenos)”

Es la ciencia que estudia las sustancias químicas y los agentes físicos en cuanto son capaces de
producir alteraciones patogénicas a los seres vivos, a la par que estudia los mecanismos de
producción de tales alteraciones y los medios para contrarestarlas, así como los procedimientos
para poder detectar, identificar y determinar tales agentes, valorando su grado de toxicidad.
Se utiliza el término "tóxico"
cuando se hace referencia a
sustancias químicas derivadas
de actividades humanas.

El término "toxina" suele


utilizarse cuando se habla de
sustancias producidas
naturalmente: microbiano,
vegetal o animal.
¿XENOBIÓTICO?

Es cualquier sustancia que no ha sido producida por un organismo.


Ejemplos: los productos industriales, plaguicidas, drogas terapéuticas, aditivos de
alimentos, compuestos inorgánicos, etc.
Un poco de historia.
Primera cita relacionadas con tóxicos de origen natural.
Citan al antimonio, el cobre y el plomo.
Un poco de historia.
HIPOCRATES (400 a.C.): Escribió al respecto de mordeduras de serpiente y describió la presencia
de cólicos intensos en hombres que extraían metales.

PLINIO (23 a 79 a.C.): Escribió sobre las intoxicaciones por mercurio entre los esclavos que
trabajaban en las minas de mercurio.

GEORGIUS AGRICOLA (1494-1555): Describió enfermedades asociadas con la minería y la


fundación de oro y plata. Sugiriendo métodos de prevención incluso la ventilación de minas.
Un poco de historia.
Dosis sola facit venenum
De ahí nace la expresión “La dosis hace al veneno”

Dicho por PARACELSUS (1493-1541). Para él todas las sustancias son


tóxicas, no existe una sola que no lo sea.
Un poco de historia.
JAMES MARSH (1794-1846): químico británico especialista en
química analítica que concibió en 1836 un método para detectar y
valorar el arsénico conocido como el ensayo de marsh.
Un poco de historia.
PHILIP PHYSIK (EEUU) y GUILLAUME DUPUYTREN (Francia): En 1805
proponen por 1era vez el tratamiento de intoxicación con el uso del
lavado gástrico.

M. BERTRAND (Francia): En 1803 mezcló 5 gramos de trióxido de


arsénico con carbón ingirió la mezcla públicamente para demostrar
la eficacia de la adsorción de los tóxico.
Principales áreas.
Descriptiva Mecanística Regulatoria
Trata de los ensayos de toxicidad Identificación y conocimiento de Decide si una sustancia posee un
que proporcionan información los mecanismos moleculares por riesgo lo suficientemente bajo
para evaluar los riesgos. los que un tóxico ejerce su acción para permitir su uso o
sobre un organismo vivo. comercialización.

Ensayos de determinación de Ejemplo: Agencias regulatorias:


DL50 o CL50. Toxicología aplicada. FDA en Estados Unidos.
Diseñar fármacos. EMEA en Europa
Alternativas terapéuticas. ¿Perú?
Especialidades
de la toxicología.
1.- Forense.
2.- Clínica

3.- Ambiental.

4.- Ecotoxicología.
5.- Embrionaria.

6.- Alimentaria.

7.- Molecular.
Toxicología forense.
Es el estudio de los aspectos médicos legales del uso de los tóxicos
dañinos para el hombre o animales.
Toxicología clínica.
Estudia a las enfermedades causadas o relacionadas con sustancias
tóxicas.
Toxicología Ambiental.
Es el estudio del impacto de los contaminantes químicos tienen
sobre un ecosistema (medio ambiente) en particular en los
organismos vivos allí presentes.
Ecotoxicología.
Es un área de la toxicología ambiental que trata específicamente del
estudio del impacto causado por los tóxicos sobre la dinámica de
poblaciones en un ecosistema determinado.
Toxicología alimentaria.
Es el estudio de la naturaleza, la fuente y/o formación de sustancias
tóxicas en los alimentos.
Pueden ser tóxico endógenos, tóxicos exógenos, bebidas alcohólicas,
alergías alimentarias, etc.
Principales contribuciones de la
toxicología.
1. Estudiar mecanismos de acción y exposición de agentes que causan enfermedades crónicas.

2. Identificar y cuantificar el peligro por la exposición a sustancias químicas presentes en agua,


suelo, alimentos y medicamentos.

3. Contribución al descubrimiento de nuevos medicamentos y plaguicidas.

4. Efectos de los tóxicos sobre la flora y fauna.

5. Etc.
Intoxicación.
Una intoxicación se da por el ingreso de una sustancia sólida, líquida o gaseosa
de pueda causar la muerte o lesiones en el cuerpo.
Puede tener un grado de efecto leve, moderado o grave. Esto es muy
dependiente de la dosis de la sustancia, del tiempo de exposición y/o de la vía
de entrada al cuerpo.

Según el tiempo de exposición pueden ser aguda, crónica o retardada.


Intoxicación aguda.
Debida a exposiciones de corta duración, con absorción rápida del
tóxico. Obedecen a una dosis única o a dosis múltiples absorbidas en
un período de tiempo breve que normalmente se fija en un máximo
de 24 horas. Pueden ser más o menos graves.
Intoxicación crónica.
Es aquella que aparece en un plazo más o menos largo por
absorciones repetidas. "Se debe a una exposición repetida al tóxico
durante mucho tiempo, con absorción de dosis incluso mínimas, casi
inapreciables.
Este tipo de toxicidad es frecuente
en el medio laboral y también tiene
importancia en Toxicología alimentaria
y Toxicología ambiental.
Intoxicación retardada.
Es aquella que aparece a mayor o menor plazo tras una única
exposición. Algunos tóxicos tras una dosis única y, después de haber
desaparecido del organismo, provocan efectos tóxicos (más o menos
graves) tras una fase de latencia más o menos prolongada.
El mejor ejemplo es la intoxicación por los plaguicidas
organofosforados.
Dosis v/s Toxicidad

Cantidad de sustancia Administrada o


absorbida.

Capacidad potencial de una sustancia


de producir un efecto nocivo

DOSIS LETAL 50 (DL 50)


Concepto de curva
Dosis Efecto y Dosis Respuesta
Curva Dosis Efecto

Intensidad
del
Efecto A

Dosis
Concepto de curva
Dosis Efecto y Dosis Respuesta
Curva Dosis Respuesta
Nº de individuos que responden

Mayoría de los individuos

Individuos Individuos
Resistentes Sensibles

Leve X Severa
Efectos

Respuesta a la misma dosis


Dosis Tóxica

% de individuos que responden


Tóxico A Tóxico B
100

50

10
0
DL10B DL10A DL50A DL50B

Dosis
Tóxico en el aire.
Forma de gas, vapor o aerosol.
Vía de ingreso aérea.

EN ESTE CASO:

Concentración Letal 50 (CL50)


Muchas gracias.
FALVAREZ@UNFV.EDU.PE

También podría gustarte