0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas11 páginas

Estadistica Jose

El documento habla sobre estadística, investigación estadística, escalas de medición y sus tipos, pasos para realizar una investigación estadística y sus aplicaciones. Explica cómo y cuándo aplicar las escalas de medición y concluye que la estadística es la ciencia que analiza datos cuantitativos para deducir significados y previsiones.

Cargado por

Jesus CM
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas11 páginas

Estadistica Jose

El documento habla sobre estadística, investigación estadística, escalas de medición y sus tipos, pasos para realizar una investigación estadística y sus aplicaciones. Explica cómo y cuándo aplicar las escalas de medición y concluye que la estadística es la ciencia que analiza datos cuantitativos para deducir significados y previsiones.

Cargado por

Jesus CM
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

1Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación


Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Cátedra: Estadística

Estadística

Profesor: Bachiller:
Beltrán Pedro Chirinos Jose
C.I. 27947994
Tabla de Contenidos ii
Introduccion.........................................................................................................................1
Desarrollo............................................................................................................................2
Estadistica............................................................................................................................2
Investigacion estadistica......................................................................................................2
Escalas de medicion.............................................................................................................2
Tipos de escalas de medición..............................................................................................3
 Escala Nominal........................................................................................................3
 Escala Ordinal..........................................................................................................3
 Escala Intervalo.......................................................................................................3
 Escala de Razon.......................................................................................................3
Pasos para realizar una investigacion estadistica.................................................................4
Aplicaciones de la investgacion estadistica.........................................................................5
Como y cuando aplicar las escalas de medicion..................................................................5
conclusion
Anexzo……………………………………………………………………………………8
Introducción

La palabra estadística se refiere a una colección de datos numéricos relacionados con

determinados hechos observados. Es en siglo XVII cuando se produce una afirmación de

la estadística y del estudio o análisis de datos. Pero no es hasta el siglo XVIII cuando la

estadística se configura como ciencia, ayudada de la teoría de probabilidades. En la

actualidad se aplican a cuestiones de índoles socioeconómicas y también a otros terrenos

como las ciencias sociales, la medicina, la biología, etc.

La estadística es otro de los desarrollos matemáticos con más impactos en nuestra cultura.

La teoría de la probabilidad y su aplicación a los fenómenos aleatorios a conseguidos

crear una matemática que en cierto modelo logra dominar y manejar con acierto la

incertidumbre misma. Lo que originariamente parece caótico, regido por el azar y opaco

al intelecto, es ordenado por la estadística y sometido finalmente a las leyes aleatorias

que arrojan sobre los fenómenos una luz tan intensa como las que las leyes deterministas

de la física matemática irradian sobre los objetos a los que se le aplica


Estadística

La estadística es una ciencia y una rama de las matemáticas a través de la cual se

recolecta, analiza, describe y estudia una serie de datos a fin de establecer

comparaciones o variabilidades que permitan comprender un fenómeno en particular. Un

enorme número de ciencias y técnicas se han beneficiado de esta iluminación y dominio

de la incertidumbre que la estadística proporciona, entre ellas la biología, medicina,

ciencia económica, investigación sobre la producción industrial y sobre mercados,

psicología, antropología, lingüística, etc.

Investigación estadística

La investigación estadística es una actividad que apela a diversas técnicas con el

propósito de llegar a la esencia de la realidad. El proceso de la investigación estadística

implica una serie de pasos; pues lanzarse a investigar sin un criterio previo o preparación

adecuada puede demandar más tiempo del programado.

Escala de medición

Una escala de medición es un conjunto de fenómenos y valores que una variable puedo

tomar siendo estos estudiados cualitativa y cuantitativamente para observar su evolución,

tomando estos unas características de magnitud para su conocimiento y previsión.


Tipos de escalas de medición

 Escala Nominal: Una variable es nominal cuando se utilizan nombre símbolos

letras e incluso números para identificar un elemento. En estas los cálculos

matemáticos tienen una escaso sentido, se tiene como finalidad clasificar

observaciones.

 Escala Ordinal: en este tipo de escala se muestra un ordenamiento en el que

existe una relación de mayor y menor que entre ellas. Las etiquetas, símbolos o

números asignados si indican jerarquía, aunque no es posible conocer la magnitud

de diferencia entre cada una de las categorías

 Escala intervalo: es una escala numérica que permite establecer distancia entre

individuos, contando con datos discretos. Siendo el valor cero un numero que no

indica ausencia de la característica o variable medida siendo colocado en algún

lugar de la escala.

 Escala de razón: es una de las escalas más completas que proporciona mayor

información debido a que trabaja con un sistema numérico en donde el cero es un

valor que indica ausencia de la característica que se está midiendo, esta contiene

una magnitud definida.


Pasos para realizar una investigación estadística

1) Selección y determinación de la población o muestra y las características

contenidas que se desean estudiar. En el caso de que se desee tomar una muestra,

es necesario determinar el tamaño de la misma y el tipo de muestreo a realizar.

2) Obtención de los datos. Esta puede ser realizada mediante la observación directa

de los elementos, la aplicación de encuestas y entrevistas, y la realización de

experimentos.

3) Clasificación, tabulación y organización de los datos. La clasificación incluye el

tratamiento de los datos considerados anómalos que pueden en un momento dado,

falsear un análisis de los indicadores estadísticos. La tabulación implica el

resumen de los datos en tablas y gráficos estadísticos.

4) Análisis descriptivo de los datos. El análisis se complementa con la obtención de

indicadores estadísticos como las medidas: de tendencia central, dispersión,

posición y forma.

5) Análisis inferencial de los datos. Se aplican técnicas de tratamiento de datos que

involucran elementos probabilísticos que permiten inferir conclusiones de una

muestra hacia la población.

6) Elaboración de conclusiones. Se construye el informe final.


Aplicación de la investigación estadística

La investigación estadística es un potente auxiliar de muchas ciencias y actividades

humanas: sociología, sicología, geografía humana, economía, etc..

La investigación estadística está relacionada con el estudio de proceso cuyo resultado es

más o menos imprescindible y con la finalidad de obtener conclusiones para tomar

decisiones razonables de acuerdo con tales observaciones.

Cómo y cuándo aplicar las escalas de medición

Existen dos tipos de variables de acuerdo al tipo de escala que se utilice y se pueden

calificar en cualitativa y cuantitativa.

Las variables cualitativas son aquellas que se usan para identificar un atributo de un

elemento. Se emplean con la escala nominal o la ordinal, y pueden ser numéricos o no.

Los datos contenidos en estas variables se resumen contando el número de observaciones

de cada valor que toma la variable, o la proporción entre estos.

las variables cuantitativas son aquellas que requieren valores numéricos para definir los

datos. Se emplean con las escalas de medición de intervalo o de razón.


Conclusión

La Estadística es la ciencia cuyo objetivo es reunir una información cuantitativa

concerniente a individuos, grupos, series de hechos, etc. y deducir de ello gracias al

análisis de estos datos unos significados precisos o unas previsiones para el futuro.

Una escala de medición es el conjunto de los posibles valores que una cierta variable

puede tomar. Es un continuo de valores ordenados correlativamente, que admire un punto

inicial y otro final.

Las escalas de medición se utilizan para medir variables o atributos. Por lo general, se

distinguen cuatros escalas de medición: Nominal, Ordinal, Intervalos, Razón. Las dos

primeras (nominal y ordinal) se conocen como escalas categóricas, y las dos

últimas(intervalos y razón) como escalas numéricas. Las escalas categóricas se usan

comúnmente para variables cualitativamente, mientras que las numéricas son adecuadas

para la medición de variable cuantitativa.

Una investigación estadística es fundamental para lograr un buen trabajo estadístico, pero

como todo buen trabajo de investigación, la investigación estadística tiene una serie de

paso que se deben llevar a cabo para lograr una investigación con excito entre los pasoa

podemos encontrar Selección y determinación de la población o muestra y las

características contenidas que se desean estudiar, obtención de datos, Clasificación,

tabulación y organización de los datos, entre otros pasos.


Bibliografía

 2013. Significados.com. Estadística

 Orlandi Merli. 2010. Chicago. Escalas de medición en estadística

 Coronado Jorge 2007. Bogotá. Escalas de medición. Universidad Unites

 Quesada Víctor, Vergara Juan. Estadística básica con aplicaciones en MS Excel

 González Byron. 2004. escalas de medición en estadística.


Anexos

También podría gustarte