6 - Plan de Vigilancia Covid 19 - Minera Corona PDF
6 - Plan de Vigilancia Covid 19 - Minera Corona PDF
6 - Plan de Vigilancia Covid 19 - Minera Corona PDF
PNL-009
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional
Versión: 01
1. DATOS DE LA EMPRESA
3. INTRODUCCIÓN
El presente Plan se ha elaborado para enfrentar de manera proactiva y eficaz los riesgos
de contaminación por el Coronavirus COVID-19 en la Unidad Minera Acumulación
Yauricocha, acatando las disposiciones que provengan del Estado y dando fiel
cumplimiento a salvaguardar la vida y la salud de todo el personal que brinde sus servicios
o se desplace a la referida unidad minera de titularidad de Sociedad Minera Corona S.A. y
de esta manera lograr controlar el impacto sanitario.
4. OBJETIVOS
5. ALCANCE
6. DEFINICIONES
6.1. COVID-19: Es el Coronavirus COVID-19. Los coronavirus (nCoV) son una gran
familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta
enfermedades más graves. El COVID-19 es un nuevo coronavirus, identificado como
la causa de un brote de enfermedad respiratoria detectado por primera vez en Wuhan
– China y con un significativo número de afectados fallecidos.
- Estornudos.
- Dificultad para respirar.
- Congestión nasal o rinorrea (secreción nasal)
- Anosmia (pérdida de olfato).
- Disgeusia (pérdida del gusto).
- Dolor abdominal.
- Náuseas, diarrea o falta de aire o dificultad para respirar, expectoración o
flema amarilla o verdosa.
- Desorientación o confusión.
- Dolor de pecho.
- Coloración azul en los labios (cianosis).
Además:
- Contacto directo con un caso confirmado de infección por COVID-19, dentro
de los 14 días previos al inicio de los síntomas; o
- Residencia o historial de viaje, dentro de los 14 días previos al inicio de
síntomas, a ciudades del Perú con transmisión comunitaria de COVID-19.
- Historial de viaje fuera del país, dentro de los 14 días previos al inicio de
síntomas.
Persona con Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG): Fiebre superior a 38°C,
tos, dificultad respiratoria y que requiere hospitalización.
6.6. Emergencia Sanitaria: A la medida dispuesta por D.S. No. 08-2020-SA como
producto de la declaración de la Organización Mundial de la Salud de la ocurrencia
de pandemia (COVID-19) y cuya duración inicialmente se extiende hasta el 9.6.2020.
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Código: SEG-
PNL-009
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional
Versión: 01
6.10. Aislamiento COVID-19: Procedimiento por el cual una persona caso sospechoso,
reactivo en la prueba rápido o positivo en la prueba PCR para COVID-19, se le
restringe el desplazamiento en su vivienda o en hospitalización, por un periodo
indefinido, hasta recibir la alta clínica.
Riesgo bajo de exposición: Los trabajos con riesgo de exposición bajo son aquellos
que no requieren contacto con personas que se conoce o se sospecha que están
infectados con COVID-19 ni tienen contacto cercano frecuente a menos de 2 metros
de distancia con el público en general.
Riesgo Muy Alto de Exposición: Trabajo con contacto directo con casos COVID-
19, por ejemplo: trabajadores de salud que realizan atención a pacientes de COVID-
19, trabajadores de salud que realizan toma de muestra de pacientes confirmados o
sospechosos de COVID-19.
Anexo 1: Puestos de trabajo del personal de Minera Corona de acuerdo al nivel de riesgo
COVID-19
Siendo de necesidad primordial adoptar todas las medidas que reduzcan el peligro de
contagio con el COVID-19 de manera que se resguarde la salud y la vida del personal,
queda establecido que está permitido modificar las jornadas atípicas de trabajo para
aplicar ciclos por periodos mayores a tres semanas, así como los horarios de todos los
colaboradores que brinden servicios en la Unidad Minera Acumulación Yauricocha.
Esta medida será excepcional y resultará aplicable mientras dure la Emergencia Sanitaria,
el Estado de Emergencia Nacional o hasta que se declare superada la pandemia de Coiv-
19 por la Organización Mundial de la Salud en el Perú.
Así también, las siguientes son las líneas directrices en lo relativo a limpieza y
desinfección:
a) La desinfección se realiza dentro de las oficinas (oficinas de seguridad,
administración, respuesta a emergencia, almacén, mantenimiento, contratistas,
entre otras), y en áreas de trabajo como las garitas de ingreso, cuartos de
controles, el laboratorio y el taller de mantenimiento; esto incluye los servicios
higiénicos, corredores, áreas comunes, salas de reunión y oficinas del personal.
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Código: SEG-
PNL-009
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional
Versión: 01
Condiciones de trabajo
Para la desinfección de las instalaciones y oficinas en superficie, Mina (Central
y Cachi Cachi) y Planta concentradora se cuenta con personal capacitado para
su realización, equipamiento, insumos y un cronograma de ejecución.
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Código: SEG-
PNL-009
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional
Versión: 01
Equipamiento e Insumos
- Insumo químico: Hipoclorito al 10 %; la solución es de 0.1 %. y se
prepara según fórmula.
- Dos (02) motobombas para fumigación.
- Respirador de media cara.
- Traje Nivel C (Tivek).
- Guantes y botas de jebe.
- Lentes de seguridad.
- Tapones auditivos.
PROGRAMACION
PROGRAMA FUMIGACION
DE FUMIGACIÓN INSTALACIONES SUPERFICIE
DE INSTALACIONES EN SUPERFICIE
HORARIO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO
VISTA ALEGRE YAURICOCHA CHUMPE YAURICOCHA VISTA ALEGRE CHUMPE
ZONA I : ZONA I :
V5 ; PATIO WINCHE, ZONA II: V5 ; PATIO WINCHE, ZONA II:
V3; V1; BAÑOS, CLUB V3; V1; BAÑOS, CLUB
08:00 am. SERVICIOS HIGIENICOS, V4 ;
CHUMPE, TOPICO CHUMPE,
SERVICIOS HIGIENICOS, V4 ;
CHUMPE, TOPICO CHUMPE,
ZONA II, SERVICIOS ZONA II, SERVICIOS
A HIGIENICOS Y VESTUARIOS, VARANDAS CAMINOS HIGIENICOS Y VESTUARIOS, VARANDAS CAMINOS
SALA DE REUNIONES, SEÑALIZADOS, BAÑO SALA DE REUNIONES, SEÑALIZADOS, BAÑO
05:00 pm. FUMIGACION ZONA DE FUMIGACION ZONA DE
FUMIGACION ZONA DE COMEDOR CHUMPE, FUMIGACION ZONA DE COMEDOR CHUMPE,
AISLAMIENTO TEMPORAL, AISLAMIENTO TEMPORAL,
AISLAMIENTO TEMPORAL COMEDOR DE OBREROS, AISLAMIENTO TEMPORAL COMEDOR DE OBREROS,
VISTA ALEGRE VISTA ALEGRE
VISTA ALEGRE; DUCHAS PLANTA CHUMPE, TUNEL VISTA ALEGRE; DUCHAS PLANTA CHUMPE, TUNEL
PUBLICAS, POSTA ESSALUD, KLEPETCO, BAÑO Y PUBLICAS, POSTA ESSALUD, KLEPETCO, BAÑO Y
ESPERANZA; COMEDORES, COMEDOR, DUCHAS ESPERANZA; COMEDORES, COMEDOR, DUCHAS
DUCHAS PUBLICAS, PUBLICAS Y LAVADERO DE DUCHAS PUBLICAS, PUBLICAS Y LAVADERO DE
VESTUARIOS, OFICINAS; BOTAS. VESTUARIOS, OFICINAS; BOTAS.
CAMPAMENTOS CAMPAMENTOS
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Código: SEG-
PNL-009
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional
Versión: 01
Para efecto de colaborar con la evaluación médica que se efectuará, los trabajadores
deberán llenar un cuestionario epidemiológico (Ficha de sintomatología COVID-19)
que tiene carácter de Declaración Jurada (DDJJ) en la que se señale si:
Esta DDJJ debe mantenerse actualizada y debe recabarse cada vez que el trabajador
solicite ser trasladado a la unidad minera. La Ficha de Sintomatología es la que como
Anexo 8 forma parte del presente Plan.
Antes de su traslado y/o ingreso a la unidad, a través del servicio clínico antes
referido, se evalúa a todo el personal sea la modalidad contractual que tenga, a
efectos de determinar si hay sospecha de COVID – 19, realizándose las siguientes
acciones:
a) Control de la temperatura.
b) Evaluación de Síntomas: Sensación de alza térmica o fiebre (temperatura igual
o mayor a 37.3° C), dolor de garganta, tos seca, estornudos, congestión nasal
o rinorrea (secreción nasal), anosmia (pérdida del olfato), disgeusia (pérdida
del gusto), dolor abdominal, náuseas, diarrea, falta de aire o dificultad para
respirar, expectoración o flema amarilla o verdosa, desorientación o confusión,
dolor en el pecho, coloración azul en los labios (cianosis), entre otros.
c) Evaluación de contactos con un paciente sospechoso o declarado con COVID
- 19 y viajes al exterior y que no haya cumplido la cuarentena de catorce (14)
días.
d) Según lo dispuesto por la normativa del MINSA, aplicación de pruebas
serológicas (rápidas) COVID a los trabajadores y contratistas de la unidad.
Sólo pueden ingresar a la unidad minera los trabajadores que no son identificados
como contactos, que no tienen sospecha de COVID – 19, que, son considerados
casos descartados de COVID – 19 y/o que se encuentran asintomáticos, según lo
indique el profesional de la Salud evaluador. La clínica designada emitirá un
certificado o constancia médica de aptitud, indicando si el personal se encuentra con
signos o síntomas relacionados a la enfermedad por COVID-19.
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Código: SEG-
PNL-009
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional
Versión: 01
Control de visitantes:
La medida más eficaz para prevenir el contagio es lavarse las manos con frecuencia
con agua y jabón, lo cual elimina por arrastre al virus disminuyendo el riesgo de
propagación; por ello, de manera constante se difunde y se capacita al personal que
cada vez que termine cualquier actividad o trabajo se proceda al lavado de manos
mínimo por 40 segundos, antes y después de retirarse su mascarilla y/o EPP.
La unidad minera cuenta con lavabos en todos los comedores de superficie y mina,
en área industriales, campamentos y adjunto a las oficinas. El abastecimiento de
agua potable es permanente. Así mismo permanentemente se encuentran
abastecidos de jabón líquido y alcohol en gel. En la parte superior de cada punto de
lavado y desinfección se encuentra el siguiente instructivo.
Los Jefes de Área tienen a su cargo el asegurar que todos los trabajadores reciban
la capacitación y sensibilización de la prevención del contagio del COVID-19 en el
centro de trabajo.
Para la protección del personal y bajo el Plan de vigilancia y prevención del COVID-
19 se establece:
Para la protección del personal y bajo el Plan de vigilancia y prevención del COVID-
19 se establece:
Trabajo remoto:
Distanciamiento social:
Se debe mantener permanentemente una distancia de al menos 1.5 m entre las
personas, así como respetar los horarios y jornadas establecidas.
Jornada de trabajo:
La jornada de trabajo y los horarios de labor en la Unidad Minera Acumulación
Yauricocha podrán ser modificados acorde a lo señalado en el numeral 8 del presente
Plan. Así, por ejemplo, los trabajadores podrán desarrollar sus labores en una jornada
atípica de trabajo de 28 días de trabajo x 14 días de descanso y en un solo horario
de trabajo:
Servicio de alimentación
La alimentación del personal reingresante será diferenciada en el espacio y horario
de uso y atención en los comedores de interior mina y superficie por los primeros 14
días.
Los días de cambio de guardia se coordinará para que los comedores atiendan en
un horario distinto la cena del personal que retorna a la unidad, de manera tal que
dicho personal no haga contacto físico con los trabajadores que salen de días libres.
La alimentación del personal reingresante será diferenciada en horarios y espacios
en los comedores de superficie e interior mina, durante los primeros 7 (siete) días.
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Código: SEG-
PNL-009
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional
Versión: 01
EN MINA:
Zona II: Comedor Nv. 920 personal reingresante a 01: 00 a 01: 45 pm.
Zona II: comedor NV. 1070 personal con más de 14 días a 1.20 pm a2.05 pm.
Zona V: Comedor NV 1070 personal reingresante 12.30 pm a 1.15 pm.
Zona V Comedor Nv 1070 personal con más de 14 días a 1.20 p.m. a 2.05 p.m.
Zona III: Comedor Nv 870: personal con más de 14 días a 1.45 p.m. a 2.30 p.m.
Zona III: Comedor Nv 870: Personal reingresante de 1.00 a 1.45 p.m.
Profundización: Comedor Nv 1170 el personal almuerza a 1.00 p.m. a 01:45 pm.
Extracción Nv 720 Central personal almuerza a 1.00 p.m.
Izaje Nv 720 Central, Personal almuerza a 1.00 p.m.
EN SUPERFICIE YAURICOCHA:
EN CHUMPE
Comedor Virgen de Chapi: Trabajadores con más de 14 días
Comedor Virgen de Chapi: Trabajadores reingresantes atención en recipientes
descartables.
Transporte de personal:
Una vez obtenida dicha información se tabulará y se realizará un listado con los
colaboradores más vulnerables, a quienes se le hará seguimiento continuo más
riguroso acerca de su estado de salud.
Se realizará la vigilancia a la exposición de otros factores de riesgo como son:
Ergonomía (jornadas de trabajo, posturas prolongadas, movimientos repetitivos y
otros), riesgos psicosociales, carga de trabajo, clima laboral u otros que se
generen como consecuencia de trabajar en el contexto del COVID-19.
Se prestará especial atención a los trabajadores que tengan alguna discapacidad.
Toda persona, con excepción de aquellos en cuarentena, que presente signos y/o
síntomas respiratorios, acudirá a los tópicos de salud, Yauricocha / Chumpe; para
su evaluación clínica y comunicará a la emergencia de inmediata la central de
emergencias Yauricocha (01) 6303100 anexo 2222, o al tópico de Salud
Ocupacional Yauricocha anexo 2271, Chumpe 3388, o por otros medios de
comunicación como es vía radio en el canal de superficie.
Aislamiento: Si se detecta un colaborador con cuadro clínico compatible con
sospecha de COVID- 19, se procederá a su aislamiento inmediato temporal en un
ambiente designado en la unidad (zona para la atención de Casos Sospechosos)
y se harán las gestiones con la Gerencia de RR.HH para la evacuación a
Huancayo previa notificación al MINSA y/o Essalud. Si hubiera sospecha de un
caso positivo, ello será notificado al MINSA y/o Essalud para cumplir los
procedimientos establecidos a nivel nacional. A este efecto:
a) Deben implementarse espacios temporales (aislados) destinados a la
recepción de personas y a la evaluación de casos sospechosos o
confirmados de COVID – 19, detectados por el personal médico,
procediéndose a su limpieza y ventilación diaria por personal capacitado y
con los adecuados EPP.
b) Se proporcionará el respirador del tipo N95 en reemplazo de la mascarilla
de tela.
c) Una vez evaluado el paciente y en caso de sospecha o caso confirmado de
COVID – 19, el personal de salud procede de acuerdo a lo señalado en el
rubro de Evaluación Física Presencial.
d) La referencia del paciente fuera de la unidad a los establecimientos de salud
designados por la autoridad de salud competente y/o clínicas privadas se
efectúa a la brevedad en las ambulancias dispuestas para tal fin. En dicho
traslado no se tiene otro tipo de pasajeros.
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Código: SEG-
PNL-009
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional
Versión: 01
Dentro de los procesos que se debe desarrollar para el regreso al trabajo se debe
considerar:
Vigilancia médica
En los casos leves, se reincorporarán catorce (14) días calendario después de haber
iniciado el aislamiento domiciliario. En casos moderados o severos, catorce (14) días
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Código: SEG-
PNL-009
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional
Versión: 01
calendario luego del alta clínica. Este período puede variar según las evidencias que
se tengan disponibles.
El profesional de la salud del Departamento de Seguridad debe contar con todos los
datos de los trabajadores, a efectos de realizar el seguimiento clínico y evaluar las
condiciones de reincorporación al trabajo.
La compañía como parte de las funciones luego del periodo de cuarentena y antes
de que el trabajador realice al trabajo, se realizará:
d) Para los trabajadores con obesidad tipo I, puesto que es un factor de riesgo
modificable deberán tener valoración y seguimiento nutricional mensual , plan de
rehabilitación nutricional durante los siguientes 12 (doce) meses. Además se
deberá realizar monitoreo de glucosa, perfil lipídico y triglicéridos mensual y su
regreso al trabajo se realizará con informe del médico internista o endocrinólogo
Adicionalmente, para los trabajadores con obesidad tipo II y tipo III, se deberá
evaluar la posibilidad de trabajo remoto por el tiempo que requiera regularización
de peso de manera sostenida para evitar descompensaciones.
g) Para los trabajadores con más de un factor de riesgo para COVID-19, deberán
tener valoración y seguimiento especializado por médico internista o la
especialidad clínica correspondiente, plan nutricional durante los siguientes 12
(doce) meses y se les deberá realizar monitoreo de glucosa, perfil lipídico y
triglicéridos de manera mensual.
Todos los informes clínicos, deberán ser evaluados por el Médico Ocupacional de la
unidad, para determinar la aptitud para el retorno o regreso al trabajo.
Por un caso, dado la naturaleza de las funciones de los trabajadores que laboran en
la unidad minera y la necesidad de que su trabajo se deba realizar con el uso de
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Código: SEG-
PNL-009
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional
Versión: 01
El proceso de compra de todo lo necesario para el cumplimiento del presente Plan está
cargo de la Gerencia de Logística. Ver el Anexo 7: Flujograma de compras COVID-19.
14.1. Quedan restringidas, hasta que se levante la Emergencia Sanitaria dispuesta por D.S.
08-2020-SA, los viajes en comisión de servicios que pudiera efectuar el personal de la
sede central con dirección a la unidad minera, salvo supuesto de extrema urgencia en
cuyo caso se deberá contar con la aprobación del Gerente General. La excepción
antes indicada no aplica bajo ningún caso al personal que conforma el Grupo de
Riesgo.
14.2. De igual forma, están restringidas las visitas de personal externo a la organización,
salvo que por la importancia de ésta la misma sea indispensable, en cuyo caso se
deberá sujetar a los controles de salud que se señalan en el presente protocolo.
14.3. En cualquiera de las etapas descritas en el presente Plan, queda establecido que para
la interacción de todo el personal está restringido el saludo donde haya contacto físico.
Es obligatorio que cada trabajador mantenga una distancia mínima de 1.5 m cuando
se dirija a otro.
14.4. Sin perjuicio de la coordinación que deba efectuarse a efecto que los contratistas y
demás empresas de actividades conexas den estricto cumplimiento a lo dispuesto en
el presente Plan, queda establecido que:
a) La Compañía ha provisto de un espacio independiente para la descarga de
contratistas.
b) Toda unidad de recojo de residuos acata las mismas disposiciones que los
contratistas.
c) Los contratistas mantienen la distancia social y el uso de mascarillas
(comunitarias, quirúrgicas o protectores respiratorios, de acuerdo al nivel de
riesgo), así como acatan todas las disposiciones de higiene indicadas en el
presente Plan.
d) Todos los contratistas deben cumplir con las disposiciones del Documento
Técnico: “Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con
riesgo de exposición a COVID – 19”, aprobado por Resolución Ministerial No.
239-2020/MINSA.
e) Todos los contratistas deben cumplir con las disposiciones y medidas
implementadas por la Compañía.
15. REVISIÓN
Este procedimiento puede ser sujeto de revisión o modificación en base a los resultados del
seguimiento de la eficacia de los controles que se establecen, cambios en la legislación, o
disposiciones que el gobierno emita en base a la evolución de la pandemia de COVID-19 en
el país.
16. VIGENCIA
El presente procedimiento rige a partir del día siguiente de su aprobación y tendrá vigencia
mientras dure la Emergencia Sanitaria dictada por el gobierno peruano.
17. APROBACIONES
Nombre: Ivan Lagones Nombre: Jose Luis Avalos Nombre: Vidal Arce Nombre: James León
Cárdenas Atencio Ccorahua Villanueva
Cargo: Gerente de Cargo: Gerente de
Cargo: Gerente de
Seguridad y Salud Administración y Recursos Cargo: Gerente General
Operaciones
Ocupacional Humanos
Fecha: 08/05/20 Fecha: 08/05/20 Fecha: 08/05/20 Fecha: 08/05/20
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Código: SEG-
PNL-009
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional
Versión: 01
ANEXO 1: Puestos de trabajo del personal de Minera Corona de acuerdo al nivel de riesgo COVID-19
ANEXO 2: Puestos de trabajo del personal de Contratistas de acuerdo al nivel de riesgo COVID-19
Item CARGO RIESGO
1 ADMIN. DE OBRA / ALMACEN BAJO
2 ADMINISTRADOR BAJO
3 ADMINISTRADOR LOGISTICO BAJO
4 AGENTE DE SEGURIDAD MEDIO
5 ALMACENERO BAJO
6 ALMACENERO/VIANDERO BAJO
7 ARMADOR SOLDADOR BAJO
8 ASIS. DE RESIDENTE BAJO
9 ASIS. SEGURIDAD BAJO
10 ASIST. LOGISTICO BAJO
11 ASIST. ADMINISTRATIVO BAJO
12 ASIST. PRODUCT BAJO
13 ASISTENTA SOCIAL BAJO
14 ASIST.ADM/FACTURADOR BAJO
15 ASISTENTE ADMINISTRATIVO BAJO
16 ASISTENTE DE ALMACEN BAJO
17 ASISTENTE DE ING. MECANICO BAJO
18 ASISTENTE DE PRODUCTIVIDAD BAJO
19 ASISTENTE DE RESIDENCIA BAJO
20 ASISTENTE DE SEGURIDAD BAJO
21 ASISTENTE INGENIERIA BAJO
22 ASISTENTE RESIDENTE BAJO
23 ASISTENTE SEGURIDAD BAJO
24 ASISTENTE SSOMA BAJO
25 AUXILIAR COSTOS BAJO
26 AUXILIAR DE LIMPIEZA BAJO
27 AUXILIAR GENERAL BAJO
28 AYUDANTE BAJO
29 AYUDANTE DE COCINA BAJO
30 AYUDANTE CARRILANO BAJO
31 AYUDANTE CHIMENERO BAJO
32 AYUDANTE CIVIL BAJO
33 AYUDANTE DDH-I BAJO
34 AYUDANTE DE JUMBO BAJO
35 AYUDANTE DE PERFORISTA BAJO
36 AYUDANTE DE PLANTA BAJO
37 AYUDANTE DE ROBOT BAJO
38 AYUDANTE DE SOLDADOR BAJO
39 AYUDANTE ELECTRICISTA BAJO
40 AYUDANTE MINA BAJO
41 AYUDANTE SERVICIOS BAJO
42 AYUDANTE SUPER BAJO
43 AYUDANTE TOPOGRAFO BAJO
44 AZAFATA BAJO
45 BODEGUERO BAJO
46 CAPATAZ BAJO
47 CAPATAZ A BAJO
48 CAPATAZ B BAJO
49 CARPINTERO BAJO
50 CHEFF BAJO
51 CHOFER BAJO
52 CHOFER LOGISTICO BAJO
53 CHOFER MINA BAJO
54 COCINERA BAJO
55 CONDUCTOR BAJO
56 CONDUCTOR CAMION BAJO
57 CONDUCTOR CAMION, BUS BAJO
58 CONDUCTOR COMBI BAJO
59 CONDUCTOR COMBI CAMION BAJO
60 CONDUCTOR OMNIBUS BAJO
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Código: SEG-
PNL-009
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional
Versión: 01
Evaluación de
Jerarquía de Control Reevaluación
Pues Riesgos
to de
Actividad Peligros Riesgos Nivel Nivel Clasifi Acción de Mejora
Trab
Proba Severi c de
ajo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S PxS
bilidad dad Riesgo
(P) (S) (P x S)
CONTAGIO POR:
Exposición directa 1.-Mascarillas
1.-Plan de emergencia adecuado para casos de
descartables, para
de Persona a 1.-Implementación de bomba COVID-19, el ademas incluye: Distancia social (No
1.-El personal de personal en
persona(Contacto para fumigación. contacto físico), aseo personal, uso de mascarillas,
riesgo de acuerdo general.
con la persona 2.-Implementación de entre otros.
a MINSA, no 2.-Guantes
portador del virus y termómetros digitales, para toma 2.-Protocolos especificos, de manejo y control de
retorna al lugar quirùrgicos,
mediantes gotas de temperaturas. COVID-19.
AGENTE BIOLOGICO COVID- de trabajo hasta descartables, para Reducir frecuencia de
3.-Implementación del diseño de 3.-Ejecución de Tamizajes de ingreso y salida.
respiratorias de más concluir personal
19 mascarillas segùn MINSA, para 4.- Programas de Capacitaciòn en Planes y viajes del personal
de 5 micras emergencia especifico.
1.-En personas diagnosticados 100% del personal. Protocolos. (ampliar jornadas de
(Capaces de B 2 5 sanitaria. 3.-Trajes E 2 16
positivos a COVID-19. 4.-Diseño de área de aislamiento, 5.-Programa de inspecciones, de útiles de aseo en trabajo a sistema más
transmitirse a 2.- especiales Tyvek,
2.-En personas asintomáticas. para casos COVID-19 diferentes àreas. acumulativo, que reduce
distancia de hasta 2 Implementación para personal
5.-Implementación de sistemas 6.-Señalización e identificación de puntos de aseo. la rotación de personal)
metros cuando una de teletrabajo ó especifico.
de aseo para el personal en 7.-Publicación de instructivos de prevenciòn en
persona infectado trabajo remoto 4.-Indumentaria
general, en los diferentes puntos. todas las áreas comunes, de acceso al pesonal en
su domicilo.
1.-Mascarillas
1.-Plan de emergencia adecuado para casos descartables,
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
cada actividad.
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Código: SEG-
PNL-009
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional
Versión: 01
15
16
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
17
18
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional
19
20
21
22
23
24
25
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
26
COVID 19 EN EL TRABAJO - UNIDAD MINERA ACUMULACIÓN
27
28
29
30
PNL-009
Versión: 01
Código: SEG-
Página 51 de 57
ANEXO 6. REGISTRO DE TAMIZAJE DEL PERSONAL QUE SALE DE LA UNIDAD MINERA
14
15
16
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
17
18
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional
19
20
21
22
23
24
25
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID 19 EN EL TRABAJO - UNIDAD MINERA ACUMULACIÓN
26
27
28
29
30
PNL-009
Versión: 01
Código: SEG-
Página 52 de 57
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Código: SEG-
PNL-009
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional
Versión: 01
He recibido explicación del objetivo de esta evaluación y me comprometo a responder con la verdad.
También he sido informado que de omitir o falsear información estaré perjudicando la salud de mis
compañeros, lo cual es una falta grave.
Empresa: RUC:
Apellidos y nombres
Fecha: / / Firma
ANEXO 9: FORMATO DE INSPECCIÓN DE CAMPAMENTOS
PARTICIPANTES DE LA INSPECCIÓN:
1. Jefe Adm. RRHH:
2. Médico:
3.
SOCIEDAD MINERA
CORONA S.A. FECHA: .................................. INSPECCIÓN DE CAMPAMENTOS
DATOS DE CAMPAMENTOS CHECK LIST DE INSPECCIÓN
UTILES DE
DISTRIBUCIÓN ESTADO DE LOS
LIMPIEZA ESTADO DE LAS ESTADO DE LAS ESTADO DE LAS FECHA DE
CAMPAMENTO BLOCK PISO INTERIOR NOMBRE ESTUFA (DIA/NOCHE ILUMINACION SS.HH (Inodoro, LIMPIEZA OBSERVACIONES
ESCOBA, VENTANAS PUERTAS DUCHAS DESINFECCIÓN
Libre) lavamanos)
RECOGEDOR)
YAURICOCHA
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
Versión: 01
Código: SEG-
Página 56 de 57
ANEXO 10: NOMINA DEL PERSONAL DEL SERVIIO DE SGURIDAD
Araceli Olivia, Urtecho Quispe Jefe de Departamento de SeguridadSociedad Minera Corona Ingeniero de Minas 17 años Maestria 111379 Seguridad Y Salud Maestria y Diplomado
Lucio Curi Ramos Ingeniero de Seguridad Sociedad Minera Corona Ingeniero de Minas 14 años Maestria 157140 Seguridad y salud Maestria y Diplomado
Elsa Yamilex, Gomez Saavedra Ingeniero de Seguridad Sociedad Minera Corona Ingeniero de Minas 10 años Superior 119166 Seguridad y Medio AmbienteMaestria en Ing. Ambiental Seg. Industrial
Bianca Félix Pariona Ingeniero de Seguridad Sociedad Minera Corona Ingeniero de Minas 7 años Superior 193995 Seguridad (en proceso) Diplomado y Maestria en proceso
Josá Vásquez Alcántara Medico Ocupacional Sociedad Minera Corona Medico Cirujano 8 años Maestria CMP 54990 Salud Ocupacional Maestria y diplomado
YAURICOCHA
Susan Claudia Rojas Velarde Enfermera Sociedad Minera Corona Licencida en enfermeria4 años Superior N° CEP 82811 Emergencias y desatres Diplomado en gerencia en seguridad
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
Evelin Liz Huanca Abarca Enfermera Licencida en enfermeria6 años Superior N° CEP 85889
Enfermería del trabajo BLS y PHTLS
Cristhian Baldeon Borjas Médico Natclar Medico Cirujano 1 año Superior CMP 86251 Salud ocupacional Diplomado
Elvira Rojas Briceño Enfermera Natclar Licencida en enfermeria4 años Superior N° CEP 076308Oncología Curso en diplomado
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID 19 EN EL TRABAJO - UNIDAD MINERA ACUMULACIÓN
Jose Luis Llacza Ticono Enfermero Natclar Licencida en enfermeria5 años Superior N° CEP 57065 Salud Ocupacional Curso en Seguridad y Salud Ocupacional
Nicole Merino Guitierrez Medica Natclar Medico Cirujano 10 años Superior CMP 57692 Salud ocupacional Medicina Ocupacional
PNL-009
Versión: 01
Código: SEG-
Página 57 de 57