Itcp Ptar Valverde
Itcp Ptar Valverde
Itcp Ptar Valverde
SEM.GP.INF.55/2019
28 de Enero de 2019
- Artículo 16.
- Artículo 20.
Pagina N° 1 de 17
La Agenda Patriótica 2025 en lo relacionado al sector, establece
que:
Pagina N° 2 de 17
VII. Garantizar la conservación, protección, preservación,
restauración, uso sustentable y gestión integral de las aguas
fósiles, glaciales, humedales, subterráneas, minerales,
medicinales y otras, priorizando el uso del agua para la vida.
Según las bases del proceso de planificación, las Directrices del MPD, los
lineamientos de la Agenda Patriótica 2025 y el Programa de Gobierno 2015
– 2020 deberán ser incorporadas en los respectivos PDES Quinquenales, de
acuerdo a las características propias de cada sector y/o Entidad Territorial
Pagina N° 3 de 17
Autónoma. El pilar y meta que forma parte de la política sectorial y tiene
relación con los servicios básicos, son:
- Meta 1:
AGUA POTABLE
SANEAMIENTO
Pagina N° 4 de 17
exclusiva del Numeral 30 del Parágrafo II del Artículo 298 de la Constitución
Política del Estado, se desarrollan las competencias de la siguiente manera:
Pagina N° 5 de 17
En función a la priorización de proyectos que pretende afrontar el GAM en la
presente gestión, seleccionar el tipo de proyecto:
Otros X
2.1.Objetivos
Otros X
CONSTRUCCION PTAR DESCENTRALIZADA VALVERDE D.9 para los
Distritos 2, 3, 4 y 9.
SISTEMAS CONVENCIONALES
AGUA POTABLE ALCANTARILLADO SANITARIO
Obra de Toma Acometidas
Aducción Colectores
Planta Potabilizadora de Interceptores
Agua
Tanque de Cámaras de Inspección
almacenamiento
Conducción Emisario
Red de Distribución Estación de Bombeo
Conexiones Planta de Tratamiento de Aguas X
Residuales
Pagina N° 6 de 17
2.2.Los beneficios
LIMITES MAXIMOS
PARAMETRO UNIDADES CONCENTRACION PREMISIBLES PARA DESCARGAS
LIQUIDAS ANEXO 13- RASIM
BORO mgB/L 3,25 -
COBRE mgCu/L 0,051 1
ZINC mgZn/L 0,21 3
PLOMO mgPb/L 0,65 0,6
CADMIO mgCd/L 0,0013 0,3
CROMO mg Cr/L 0,51 -
HIERRO mg Fe/L 1,09 1
ANTIMONIO mg Sb/L < 2 X 105 1
SOLIDOS TOTALES mg/L 1194 -
SOLIDOS SUSPENDIDOS mg/L 280 60
SOLIDOS DISUELTOS VOLATILES mg SOV/L 262 -
GRASAS Y ACEITES mg/L 47 10
DBO5 mg O2/L 354 80
DQO mg O2/L 437 250
NITROGENO ORG. TOTAL mh Norg/L 89,2 -
NITROGENO AMONIACAL mg N-NH3/L 52,86 4
FOSFORO TOTAL mgP/L 15,66 -
SULFUROS mgS/L 5,1 2
Pagina N° 7 de 17
LIMITES MAXIMOS
PARAMETRO UNIDADES CONCENTRACION PREMISIBLES PARA DESCARGAS
LIQUIDAS ANEXO 13- RASIM
pH. - 7,23 6a9
Temperatura ºC 27 +/- 5
LIMITE DE
PARAMETRO TECNICA CONCENTRACION ufc/100ml
DETECCION
Coliformes Totales NMP 0 4,7 x 10 7
Coliformes Termotolerantes NMP 0 4,7 x 10 7
Con el proyecto se pretende reusar las aguas para riego cumpliendo los límites
permisibles nacionales e internacionales según la demanda social, además de
cumplir con los parámetros de vertido de la ley 1333 según la categoría del
cuerpo receptor.
2.3.Los beneficiarios
Pagina N° 8 de 17
Nota Especial: Al estar fuera del área de prestación de servicio de SEMAPA, no
se cuenta con información exacta sobre la población del Municipio de Tiquipaya
y Colcapirhua que descarga directamente a nuestros colectores
a) Concentrada X
2.4. Localización
Departamento……………Cochabamba.
Provincia…………………… Cercado.
Municipio…………………… Cochabamba.
Comunidad………………….Distrito 9.
Zona o Barrio………………La Maica sur.
Pagina N° 9 de 17
o Económico: A partir de la estimación del presupuesto de la alternativa
seleccionada y considerando el beneficio costo del proyecto.
Tiene larga data la afectación que han sufrido los vecinos de la Cuenca
Valverde; han sido aquejados por la descarga que se genera de las aguas
residuales del Canal Valverde, porque no se cuenta hasta la fecha con una
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales que pueda tratar estas aguas.
Pagina N° 10 de 17
En fecha 22 de Junio de 2017, fue planteado por los dirigentes el inicio
de reuniones para la pronta socialización de la implementación de la
PTAR Valverde.
En fecha 4 de Julio de 2017, los dirigentes continúan con las gestiones
correspondientes y manifiestan el apoyo que se requiere para la
concretizar el proyecto de la PTAR Valverde.
Pero es vital comprender que los vecinos de los Distritos mencionados llevan
bastante tiempo esperando la concreción de este y otros proyectos para su
zona; de hecho han realizado varias protestas y bloqueos como medidas de
presión pidiendo ser escuchados por las autoridades para la construcción de la
PTAR-VALVERDE.
Pagina N° 11 de 17
Sin embargo SEMAPA realiza las gestiones legales administrativas y consolidar
la regularización del predio a través de la concesión o lo que corresponda a
favor de SEMAPA. Para mayor ver Anexo 1 (ubicación de los Predios).
No corresponde.
No corresponde.
Ejecución:
- Apertura de áreas verdes – Perdida de paisaje, perdida de cobertura vegetal
- Afectación de uso tradicional del suelo
- Afectación de vías
- Generación de partículas en suspensión
- Generación de escombros
- Conflictos sociales
- Generación ruido
Operación
- Acumulación de residuos solidos
- Generación de malos olores
- Liberación de gases efecto invernadero
- Presencia de vectores (roedores, etc.)
Pagina N° 12 de 17
Parte dos: VULNERABILIDAD E IMPACTO
Parte tres: CAPACIDAD DE AFRONTAMIENTO
Identificación de Riesgos
Sequias
Las precipitaciones promedio anuales en el área de influencia del proyecto según datos
de ASSANA fluctúan entre 466.6 mm, con precipitación entre 1 a 17 días/mes. En los
últimos 5 años la región la región ha sufrido una fuerte sequía por las características
topográficas de la misma sumada a efectos del fenómeno del niño y efectos del cambio
climático a nivel mundial, ocasionando el bajo nivel del caudal ríos, olas de calor y
alentando incendios de vegetación.
Vientos Fuertes
Pagina N° 13 de 17
4.8 4.1 9.4 5.9
NW SE SE SW NW NE SE
2006 6.5 7.1 6.5 SW 4.6 3.9 NW 1.5 4.2 8.1 NE 8.9 SE 9.9 SE 9.6 E 8.4 6.6
NW NW SE SW NW SE SE
2007 7.4 7.3 6.0 SW 7.0 5.8 SW 4.1 6.3 W 8.5 **** 11.5 10.5 SE 7.7 ****
NW SE WSW NE SE SE SE
2008 6.9 8.4 E 7.1 SW 7.7 W 5.9 4.4 W 5.2 W 7.0 10.5 W 10.2 13.3 10.1 8.1
WSW WSW WSW NW
2009 W 9.0 W 8.1 W 7.2 7.1 W 5.8 4.3 W 8.2 W 8.2 12 N 11.8 E 10.9 11.3 W 8.7
ESE WSW WSW
2010 9.8 W 7.3 W 8.3 7.3 W 8.1 7.1 **** **** **** **** **** **** ****
MEDI SE SE SE SW NW W SE SE
A 6.3 6.1 5.3 SW 5.0 4.2 SW 3.1 4.4 5.7 NE 8.4 SE 9.2 9.1 SE 7.9 6.1
El área de influencia del proyecto no cuenta con los principales servicios básicos, la
población obtiene agua potable de la compra de cisternas y en algunas zonas se tiene
la creación de cooperativas la cuales tienen pozos para el abastecimiento el agua, las
mismas se consumen sin realizar ningún tipo de análisis para verificar su calidad.
Respecto al alcantarillado sanitario la población tiene pozos sépticos o letrinas.
Pagina N° 14 de 17
Debido a asentamientos ilegales en terrenos de propiedad municipal que dificulta
obtener la titularidad del mismo o el derecho propietario a favor de la empresa para
desarrollar el proyecto.
Pagina N° 15 de 17
Las principales afectaciones de los componentes del proyecto, serán realizadas en
la ejecución de obra, en las cual se realizara apertura de áreas verdes y nuevas
vías, en la cual se modificara el paisaje original, generando afectaciones directa al
paisaje y el uso tradicional del suelo.
A su vez las especies que se observan con mayor presencia, son aves las cuales
por su condición podrán realizar la re ubicación de sus nidos, por lo que no se
considera una afectación directa a estas especies.
8. Otros
9. Conclusiones y recomendaciones.
9.1 Conclusiones.
El proyecto cuenta con el áreas para su implementación, sin embargo los temas
sociales podrían ser obstáculos para lograr la consolidación del mismo, por lo que
se contempla realizar gestiones sociales para evitar cualquier tipo de conflicto y
obtener la anuencia de los mismos.
Pagina N° 16 de 17
El presente proyecto contempla la implementación de una planta de tratamiento de
aguas residuales que beneficiara los distrito: 2,3,4 y 9, lado Este de Tiquipaya y
Sector reducido del lado Este de Colcapirhua, los cuales actualmente se descargan
directamente al canal Valverde a través de la estación elevadora. Dentro las
consideración más importantes se tienen las gestiones sociales para la selección del
área, además de los criterios de selección de los tratamientos con un enfoque:
técnico, económico., social y ambiental, además de contemplas los estudios
complementarios correspondientes.
9.2 Recomendaciones
Ing. Juan Pablo García Tirado Ing. Víctor Hugo Zambrana Lizarazu
JEFE DPTO. PROYECTOS GERENTE DE PROYECTOS
ALCANTARILLADO SANITARIO
Pagina N° 17 de 17
Pagina N° 18 de 17