Pag 8-9
Pag 8-9
Pag 8-9
Viernes
10 de octubre
clásicos rosarinos
de 2014
8/9
81 Campeonato 1939 14ª fecha - 18/06/1939 85 Campeonato 1941
13ª fecha 22/06/1941
86 Campeonato 1941
28ª fecha- 12/10/1941
87 Campeonato 1943
16ª fecha- 15/08/1943
88 Campeonato 1943
30ª fecha 04/12/1943
89 Campeonato 1944 9ª fecha - 11/06/1944
Newell's y Central
DT: José Rotman favorable a Central y el arquero de Newell's Perucca y Carmelo Reynoso; Alberto Belén, y Alfredo Fogel; José Américo Godoy, José Casalini, Constancio Rivero y Alfredo Fogel; Perucca y Carmelo Reynoso; Humberto Fiore, DT: Gerardo Rivas ∫ Reserva: Newell’s 3 (Antonio Rodríguez,
Luis Heredia se lo atajó a Harry Hayes. José Canteli, René Pontoni, Mario Morosano y Juan Carlos Heredia, Enrique Hayes, Waldino Bernardo Vilariño, Antonio Funes, Rubén Bravo, José Canteli, René Pontoni, Rafael Franco y Ruscia y Lucas), Central 0.
Newell’s finalizó 4º con 43 puntos. Central Juan Silvano Ferreyra. Aguirre y Ernesto Vidal. Waldino Aguirre y Rubén Marracino. Juan Silvano Ferreyra.
Goles: Cancha: R. Central / Arbitro: Isaac Caswell teminó 11º con 33. Goles: Cancha: Newell's / Arbitro: Alberto Jiménez
DT: Adolfo Celli DT: Enrique Palomini DT: Enrique Palomini DT: Adolfo Celli
52’ [cabeza] Norberto Pairoux (NOB) 40’ [cabeza] Heriberto Olivares (RC)
y 69’ Juan José Grassi (RC) y 67’ René Pontoni (NOB)
Incidencias: Expulsados 13’ I. Díaz (RC) y M. Sánchez (NOB) por Historial parcial Incidencias: Historial parcial
se mudaron a la AFA
agredirse. 72’ L. Heredia (NOB) le detuvo un penal a E. Hayes (RC) No se registraron.
31 30 E 21 Incidencias: Incidencias: Incidencias: Incidencias: 34 33 E 23
No se registraron. No se registraron. No se registraron. No se registraron.
E
habían empatado los dos partidos de 1939. este partido con 17 puntos (8 victorias, un Segunda División (la vieja Primera B). inédito en la corta historia de los auriazules ∫ Carmelo Reynoso (NOB) se transformó y Alfredo Fogel, de Central, y Angel Perucca
DT: Adolfo Celli
∫ Tres de los cuatro goleadores fueron empate y 3 derrotas). Mientras que Newell’s finalizó tercero ntonces el clásico rosarino cambió en trascendencia creció de manera casi inimaginable. en AFA. en el primer jugador en un clásico de AFA (Newell's), vestido de traje de calle ya
Ignacio Díaz (RC) Waldino Aguirre (RC) Newell’s: Julio Musimessi; Roberto Córdoba y Juan Carlos Sobrero;
grandes goleadores en los clásicos de la ∫ Central venía navegando en los últimos con 38 puntos, detrás de River (44) y y los puntos en juego de los partidos protagonizados En el repaso anual hay que decir que empezó mejor ∫ Por primera vez en la historia de los en marcar un gol en contra. Hacía 27 que no jugó el clásico, recibieron una
Central: Antonio Carlucci, Rubén Nieres y José Arnaldo; Enrique Pesarini, Félix
Rosarina en 1939. Eduardo Gómez (NOB) puestos con 6 puntos (2 triunfos, 2 empates San Lorenzo (40). por los mejores jugadores fueron a parar a las tablas Newell's, aunque los primeros dos clásicos finalizaron clásicos en AFA Central no recibió goles partidos que no se veía un gol en propio plaqueta cada uno que una firma comercial
Pedro Araiz; Justo Lescano e Ignacio Díaz; Humberto Coloccini, Díaz, Raúl Micci, Mario Fernández y Juan Silvano Ferreyra.
y 8 derrotas). Además la fecha anterior ∫ Primera vez que Newell’s gana tres de posiciones de la AFA. Claro, ya no fue hegemo- igualados 1 a 1. En las posiciones se lo vio mejor al rojinegro, en contra. arco en el clásico, había sido Antonio Sande
Newell's 1 Armando Ríos y Alfredo Fogel; Juan Carlos Heredia, Salvador Laporta, hizo 5, Aníbal Maffei (Central) 5 y Enrique
había perdido 9 a 1 contra Atlanta en clásicos seguidos en el profesionalismo. La nía rojinegra y auriazul a la hora de gritar campeones. Se en el 4º puesto, mientras que los auriazules quedaron en el ∫ El gol de Antonio Funes cortó una racha (Central) el 09/10/1932. Central 2 DT: Manuel Fleitas Solich había dispuesto para los integrantes del
Enrique Hayes, Ricardo Cisterna y Aníbal Maffei. Hayes (Central) 3. combinado argentino que habían concurrido
Central 3 DT: Emérico Hirschl ∫ En Newell’s hubo dos hermanos que Buenos Aires. última vez que había ganado al menos tres hizo muy difícil. Tanto que en este segundo fascículo de 11º lugar. En 1940 hubo reparto. Una victoria para cada uno, de 379 minutos sin que los auriazules ∫ Primera vez en la historia que un clásico Newell's 0 al Sudamericano de Chile.
compartieron la delantera: Juan y Roberto ∫ Reserva: fue el primer clásico de la clásicos fue entre 1909 y 1912, cuando ganó pudieran convertir. oficial se juega en horario nocturno. Este ∫ Reserva: Central 3 (Antonio Vilariño 2 y
esta gran historia no tenemos vueltas olímpicas. Es más, ambas de visitantes. Y en 1941 se destacó Newell's con un
Gayol. Ambos habían jugado en Argentino historia en esta división. Lo ganó Central 10 seguidos. ∫ Reserva: Newell’s 0, Central 0. partido comenzó el sábado 04/12/1943 Osvaldo Pérez), Newell’s 0.
aparecieron tres descensos. No era sencillo entonces salir gran equipo que salió 3º. Además, festejó en los dos clási-
Goles: 27’ Eduardo Gómez (NOB), de Quilmes en 1939. por 1 a 0, con gol de Luis Izaga. ∫ Mario Morosano fue el primer jugador en a las 22 hs. Goles:
Cancha: Newell's / Arbitro: Juan José Alvarez de Rosario y volver ganador. Era tan difícil como para los cos, el último con una goleada por 5-0 que presagiaba el Cancha: R. Central / Arbitro: José Bartolomé Macías
43’ Juan Carlos Heredia (RC), la era profesional en la historia del clásico ∫ Reserva: Central 1 (Riera), Newell’s 2 36’ Waldino Aguirre (RC) y
51’ Aníbal Maffei (RC) y en marcar tres goles en un partido. clubes bonaerenses llevarse los puntos de Arroyito o del mal destino auriazul. Así, el rojinegro se quedó solo en el 42 (Ernesto Ferreyra y Garde). 73’ [chilena] Benjamín Santos (RC)
89’ Enrique Hayes (RC) Incidencias: Historial parcial ∫ Reserva: Newell’s 3 (Atilio Queirolo 2 y Parque Independencia. Por eso terminar entre los cinco porque Central sintió el simbronazo del cambio y descendió Incidencias: Historial parcial
No se registraron. Milessi), Central 0. primeros ya era un orgullo, un “campaneón”. Y encima, a la vieja Primera B. No se registraron.
32 30 E 21 según se cuenta, ante la duda, las decisiones arbitrales y Un solo torneo de ausencia y otra vez a primera, como
34 34 E 27
dirigenciales jugaban para los “porteños”. campeón. Y enseguida volvieron las alegrías. Porque el
Historial parcial Historial parcial Obvio, los clásicos se jugaban acá. Rosario vivía la fiesta equipo de Arroyito ganó el primer clásico del 43 y empató Historial parcial Historial parcial