0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas2 páginas

Importancia Del Pib

El documento discute la importancia del producto interno bruto (PIB) como un indicador clave del crecimiento económico de un país. Explica que el PIB mide el valor total de bienes y servicios producidos en un país durante un período determinado, generalmente un trimestre o un año. Además, señala que el gasto de los hogares, o consumo, representa las dos terceras partes del PIB y es un impulsor clave del crecimiento económico, ya que cuando las empresas producen más bienes y servicios, esto genera

Cargado por

karen ́ casas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas2 páginas

Importancia Del Pib

El documento discute la importancia del producto interno bruto (PIB) como un indicador clave del crecimiento económico de un país. Explica que el PIB mide el valor total de bienes y servicios producidos en un país durante un período determinado, generalmente un trimestre o un año. Además, señala que el gasto de los hogares, o consumo, representa las dos terceras partes del PIB y es un impulsor clave del crecimiento económico, ya que cuando las empresas producen más bienes y servicios, esto genera

Cargado por

karen ́ casas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

La importancia de la del crecimiento económico a través del producto interno bruto

PIB medición y seguimiento de los indicadores de empleo, variación de precios y


las políticas económicas pertinentes

El PIB (producto interno bruto) es uno de los principales indicadores económicos


de una nación o país su crecimiento o caída representa el estado económico del
país es el total de la actividad económica de un país, sin tener en cuenta a los
propietarios de los activos de producción. Se trata de la medida por excelencia
para saber cuál es el crecimiento de una economía.[ CITATION ebn18 \l 9226 ] Nos
ofrece el valor total de los mercados tanto de bienes, como de servicios generados
en un tiempo determinado a través de los informes que se publican al final de cada
trimestre.[ CITATION ebn18 \l 9226 ]

Básicamente calcula cual fue la producción en bienes y servicios que se hizo en


un periodo de tiempo específico, generalmente en un trimestre o en un año, en las
fronteras de un país.

El consumo de los colombianos es lo que más pesa en el crecimiento económico.


En efecto, lo que comúnmente se llama “gasto de los hogares”, representa las 2/3
partes del PIB. El cálculo incluye el consumo de bienes (por ejemplo, comprar un
carro, leche, pan); el consumo de servicios (corte en la peluquería, un servicio
financiero); inversión (gasto de las empresas para mayor producción en las
mismas); el gasto del Gobierno; y compras en el exterior e interior del país
(exportadores e importadores).[ CITATION Cue \l 9226 ]

En este sentido, la fórmula básica es:

PIB = Consumo + Inversión + Gasto del Gobierno + (Exportaciones –


Importaciones)

el crecimiento económico es una cadena cíclica, es decir, todo lo que producen las
empresas (bienes o servicios) es consumido por los ciudadanos; esto representa
más ingresos y mejores utilidades para las compañías, lo que se traduce en
capacidad para contratar personal, que, en otras palabras, afecta a ese mismo
consumidor dependiendo de cómo se comporte el PIB.[ CITATION Pab17 \l 9226 ]

Entre más empleo se genere, más capacidad de consumo tienen los hogares,
porque traen el salario a su casa y entonces pueden consumir más. Entonces, un
mayor crecimiento del PIB, se ve reflejado en mayor consumo y en mayor
capacidad de adquisición de las personas.[ CITATION Pab17 \l 9226 ]

Por esta razón, es importante que el Producto Interno Bruto crezca, porque quiere
decir que hay más empleo en el país.
Además del productor interno bruto existen otros indicadores económicos que al
igual que este son datos estadísticos que nos permiten entender como estuvo,
como esta y como puede estar en un futuro la economía de un país e incluso se
pueden usar para comprar la economía con otros países.[ CITATION Pab17 \l
9226 ]

Otros indicadores son:

La inflación y el IPC. Otro indicador que nos puede ofrecer información sobre la
inflación en los mercados, pues el IPC es un medidor de los cambios en el nivel de
precios de los bienes y los servicios desde la perspectiva del consumidor. Este
indicador nos ofrece información sobre el poder adquisitivo de la población de una
economía determinada [ CITATION ebn18 \l 9226 ]. Por ejemplo, si el índice del
IPC es superior al estimado será positivo y se representará como una tendencia al
alza de la inflación y de los precios, llevando al consumidor a perder valor en su
poder adquisitivo.[ CITATION ebn18 \l 9226 ]

Los indicadores de empleo y desempleo. Se trata de un indicador que es útil


sobre todo para medir el potencial productivo de la economía. Es un dato que sale
mensualmente a través de encuestas a empresas y hogares. Por otro lado, la tasa
de desempleo, que es un indicador de la capacidad de trabajo libre y sin
aprovechar, nos indica el desempleo como porcentaje de la fuerza total de trabajo.
Ambos son indicadores con un marcado tono cíclico. Poca oferta laboral habiendo
mucha demanda genera inflación, sin embargo, un dato muy bajo de desempleo
llevaría a una inflación baja [ CITATION ebn18 \l 9226 ]. Por lo tanto, unos análisis
sobre la creación y eliminación de empleos, la cantidad de mano de obra activa y
de desempleados que solicitan los subsidios, nos puede servir para conocer en
qué estado se encuentran las economías y en consonancia las expectativas al
respecto en los mercados financieros.[ CITATION ebn18 \l 9226 ]

También podría gustarte