Mapa Conceptual Hidroterapia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

FUNDAMENTOS EN HIDROTERAPIA APLICADA A LA ESTETICA

(2108335)

PRESENTADO POR:

JESSICA TATIANA RIVERA VILLAMIL

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

AGUAZUL - CASANARE

2020
“AGUA, HIDROTERAPIA, CLASIFICACIÓN Y CARACTERISTICAS”.

Es la parte de la terapéutica física que tiene como objetivo el Beneficios de la


empleo del agua como agente terapéutico en cualquier hidroterapia.
estado físico o temperatura, utilizando sus características
químicas, mecánicas y térmicas, contribuyendo al alivio y
curación de diversas enfermedades.

1.
Como principales aspectos del agua
tenemos:
|

Clasificación. Características y
Propiedades terapéuticas
Efecto físico
del Agua

El agua según su origen y composición Entre estas encontramos:


química, se puede clasificar en tres 1. Efectos en la piel.
grandes grupos: 2. Sistemas humanos.
3. Efectos fisiológicos del agua como
1. Agua común o natural. 1. Dinámica. método:
2. Mecánica. 3.1. Método termoterápeutico.
2. Agua Mineromedicinal. 3.2. Método mecanoterapico.
3. Agua de mar. 3. Química.

4
.
2
Favorecen el cuidado de las vías respiratorias, al eliminar la
congestión.

Actúa sobre la artrosis. No elimina la enfermedad, pero sí es útil


para la movilidad de los huesos.
Beneficios de la
Te relaja. Es uno de los mejores remedios contra el estrés y la
hidroterapia.
depresión de las que a veces somos víctimas.
1
.
Controla la ansiedad, funciona para eliminar los nervios.

Cuida la piel.

Es buena para la circulación de la sangre. Puede ser un buen


remedio contra el cansancio que acumulamos en las piernas.

Pérdida de peso, se pueden seguir tratamientos que favorecen la


eliminación de líquidos.

Contra la anemia, ayuda a paliar la falta de hierro.

Ayuda al aparato digestivo para mejorar su correcto


funcionamiento.
 El agua de mar se encuentra
contenida en los océanos y mares del Se origina a nivel  Provienen de:
planeta, su importancia dentro de la de la superficie Lluvias de
hidroterapia se refleja en el uso terrestre en precipitación
Agua común o terapéutico de sus aguas y de los lagos, lagunas, natural o
elementos que componen el medio pantanos, artificial. 
natural marino como: las algas, lodos, arena arroyos, ríos y
y clima marino, llamada sus afluentes,
talasoterapia. nevados y
glaciares
CLASIFICACIÓN

Éste tipo de agua se caracteriza por su alto contenido en minerales Clasificado según:
y oligoelementos. Para la hidrología médica (área que se ocupa de
2
.
Agua las características y aplicación terapéutica de las aguas minero 1. Su temperatura:
Mineromedicinal medicinal), esta agua se ha acreditado oficialmente como agente Hipotermales,
terapéutico y ha sido declarada de utilidad pública por las mesotermales,
autoridades competentes. Dentro de las aguas mineromedicinales Hipertermales.
se encuentran las denominadas aguas termales, aquellas cuya
temperatura supera en 4°C a la temperatura media anual del lugar 2. Su composición
de surgencia. química.

El agua de mar se encuentra contenida


en los océanos y mares del planeta, su Este tipo de agua 1. Factores
Agua de Mar importancia dentro de la hidroterapia posee distintas organolépticos.
se refleja en el uso terapéutico de sus características 2. Temperatura.
aguas y de los elementos que utilizables a nivel 3. Composición
componen el medio marino como: las terapéutico, estas química.
algas, lodos, arena y clima marino, son:  4. Gases.
llamada talasoterapia. 5. Densidad.
A través de grifos a presión se
incrementa la presión y en el
Dinámica organismo el retomo venoso,
además de ejercer un efecto
Propiedades terapéuticas relajante sobre el paciente.
del Agua

3 A través de masaje se incrementa


. Mecánica la temperatura del cuerpo.

Por medio de la adición en el


Química
agua de otros componentes.
Aplicación Fría 1ra Fase: Palidez, sensación de frio puede llegar a dolor.
(Menor a 18°C) 2da Fase: Enrojecimiento cutáneo, calor y bienestar.

REACCIONES A LA Aplicación Caliente


1ra Fase: Enrojecimiento, sensación de calor y bienestar.
TEMPERATURA. (36° - 40°C)

1ra Fase: Palidez, sensación de calor y bienestar.


Aplicación Muy 2da Fase: Hiperemia reactiva, sensación de mucho calor,
Caliente. (40°-46°C) bienestar.
Efecto físico y
psicopersonales. - Presión parta retirar bridas.
EFECTOS
- Sulfactantes y antimicrobianos
LIMPIADORES
disueltos para ayudar en la limpieza.

- Reducción de la carga.
EFECTOS -Fortalecimiento.
MUSCULOESQUELETICOS -Efecto de la pérdida de la densidad ósea.
-Menos pérdida de grasas que otras formas de ejercicio

EFECTOS
-Relajantes o vigorizante, dependiendo de la temperatura.
PSICOLÓGICOS
En general la acción mecánica del agua produce en el cuerpo humano, un
2. aumento en la circulación de retorno disminuyendo las alteraciones vasculares,
3.1. Método mejora la elasticidad de la piel al estimular las terminaciones nerviosas y
termoterapéutico. <
aumenta la diuresis de líquidos por la movilización de los mismos.

SEGÚN MÉTODOS -El aumento de calor genera vasodilatación, acelerando la circulación


3.2. Método sanguínea y produciendo sudoración con la consecuente disminución de
mecanoterápico. toxinas del tejido, aumento de la elasticidad; produce movimientos
respiratorios rápidos y superficiales generando mayor eliminación de anhídrido
carbónico. Se genera taquicardia, disminución de la presión arterial,
enrojecimiento de la piel.

También podría gustarte