Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Características: real,
6 CONTRATO DE PERMUTA: se celebra entre dos unilateral,
partes, por el que una de las partes se obliga a trasmitir principal, a otra la propiedad de una cosa (mueble o inmueble) con oneroso, el fin de que esta a su vez se obligue a trasmitir la condicional o absoluto propiedad de otra cosa; permutante y copermutante Art Efectos jurídicos: 1852 a) Obligaciones del mutuante: responder por el Elementos: -Personales: todas aquellas personas que saneamiento por vicios ocultos de las cosas dadas a sean capaces, que no tenga prohibición o incapacidad, mutuo si los conoció con anterioridad al contrato total libertad para transferir la propiedad -responder al saneamiento por evicción -recibir el pago -Reales: disposiciones contenidas en la compraventa, b) obligaciones del mutuario: pagar los intereses lo mismo que puede venderse también puede convenidos y en su defecto, los legales, salvo convenio permutarse expreso en contrario -reintegrar las cosas mutuadas -Formales: se perfecciona con el mero consentimiento Extinción: -por el pago íntegro, entrega de un número y no exige ningún requisito para su perfección igual de la misma especie y calidad Características: - -por compensación, Principal: para su perfeccionamiento se requiere el confusión, acuerdo de voluntad de las partes novación, -Ejecución Instantánea: por regla general, salvo que se remisión o pacte un plazo prescripción de la deuda -Consensual: acuerdo de voluntades -por nulidad en caso el contrato fuere declarado usurario -Oneroso: cargas y gravámenes también corresponden Usura: interés excesivo en un préstamo, ganancia, fruto, a los contratantes utilidad o aumento que se saca de una cosa -Conmutativo: celebrado el contrato se conoce el 9 CONTRATO DE OBRA: el contratista se compromete carácter de ganancias o pérdidas a ejecutar y entregar una obra que le encarga otra -Traslativo de dominio persona, mediante un precio que esta se obliga a pagar -Bilateral: nacen las obligaciones para ambas partes. 2000 cc Clases: A)simple: tiene lugar cuando no se realiza un Elementos: -capitalista o propietario y contratista o avaluó a los bienes que van a ser objeto de este contrato empresario B)estimatoria: -elemento real: entrega de la obra -elemento formal: no Tazar previamente los bienes que se van a permutar es solemne, si excede de 300 debe constar en escrito A)pura: intercambio de un bien por otro bien, sin Efectos Jurídicos: 5 años constructora entregar cantidad de dinero B)mixta: consiste en que a Derechos del contratista: pago, rescindir el contrato cambio de una cosa se entrega otra y algún dinero Obligaciones y derechos del propietario o comitente: inferior a la mitad del valor total. pagar el precio, recibir la obra, pago Obligaciones que se generan para las partes: Extinción: -entrega de la cosa -conservar y custodiar diligentemente la cosa permutada -imposibilidad de ejecución -hacer la tradición de la cosa permutada -garantizar el destrucción caso fortuito o fuerza mayor dominio y la posesión pacifica y útil de la cosa -entregar -rescisión por mutuo acuerdo los títulos que acrediten la propiedad de la cosa -rescisión unilateral permutada -abonar los gastos causados por el -muerte del contratista transporte de la cosa -recibir la cosa permutada El contrato de Comodato. -obligación de pagar la escritura pública respectiva. ARTICULO 1957.- Por el contrato de comodato una 7CONTRATO DE DEPOSITO: acuerdo de voluntades persona entrega a otra, gratuitamente, algún bien por el cual una de las partes llamada depositante mueble no fungible o semoviente, para que se sirva de él entrega a la otra denominada depositario bienes por cierto tiempo y para cierto fin y después lo devuelva. muebles para que esta los guarde, conserve, custodie y ELEMENTOS: al extinguirse el plazo o antes los devuelva a cuyo favor PEROSANLES: En el contrato de comodato se hizo el depósito o a quien lo ordene el juez intervendrán dos partes, aquellas llamada comodante Elementos: a) subjetivo o personal: depositante y que es la persona que deberá ceder el uso de la cosa y depositario (menor de edad, incapaz absoluto, por en quien va a recibir es la persona debera ceder el uso mandatario, a favor de tercero y de cosa ajena) de la cosa y el comandatario quien va a recibir el bien b)objetivo o real: las cosas depositadas habrá de ser para utilizar este para el fin dentro del plazo pactado corpórea, tangible c) formal: no está sujeto a ninguna previamente es decir que obtendrá una ventaja gratuita. formalidad REALES La doctrina se refiere aquellas cosas que Características: podrán ser objeto de clases de contrato y establece que principal, podrán ser todo aqueo bienes que se encuentren dentro real, del comercio de los hombres y demás que no sean bilateral, fungibles y el plazo debiendo indicar por cuento tiempo oneroso, usara la cosa fijando la fecha en que debe ser devuelta. de tracto sucesivo Formal Se a establecido que para el otorgamiento de Efectos Jurídicos: a) depositante: -satisfacer al este contrato no es necesario o bien no elige ninguna depositario los gastos efectuados para la guarda y forma especial por lo que siendo típicamente real conservación de la cosa, resarcir los daños y perjuicios precisara la entrega de la cosa. 1981, -es de cuenta del depositante el detrimento, OBLIGACIONES QUE NACEN DEL CONTRATO DE deterioro o perdida de la cosa sin culpa del depositario COMODATO. 1983 -le corresponden los frutos y accesiones de la cosa A) Comandatario: el comodato produce como depositada -puede pedir la devolución de la cosa 1974 obligación principales para quien reciba el bien b) depositario: guardar la cosa depositada -abstenerse devolver la misma cosa que le fue entregada de usar la cosa depositada -no registrar las cosas que se al cumplirse el plazo acordado darle hubieren depositado en arca, fardo o paquete sellados únicamente el uso convenido cuidar de este -exonere el depósito cuando ya no pueda guardarlo forma debida y velar por su conservación -retener la cosa hasta que se le realice el pago de los además si en el contrato figuran varias gastos en los que hubiere incurrido -usar la cosa cuando personas como comanditarios estos serán así conste en el contrato responsables solidariamente de todas aquellas Extinción del contrato: -vencimiento del plazo obligación que emanen del contrato. -revocación – B) PARA EL COMODANTE. Estas obligaciones por recisión unilateral – han sido establecidas por la doctrina como por condonación causales o accidentales por que pueden o no -por confusión – sugir de relación contractual esto persa de su por novación carácter unilateral por esta razón en la 8 CONTRATO DE MUTUO: acuerdo de voluntades por doctrina es de los llamados no rigurosamente medio del cual una de las partes, llamada mutuante o unilaterales o bilaterales imperfecto prestamista, entrega a la otra, denominada mutuario o Características del comodato prestarío, una determinada cantidad de dinero o de Principal. Porque subsiste por sí solo, no cosas fungibles con la obligación de esta de entregar, al necesita de la existencia previa ni simultanea vencimiento del plazo convencional o legal igual de ningún otro contrato. cantidad de la misma especie y calidad de la recibida, más los intereses pactados o en su defecto los legales. Unilateral: El único obligado es el Comodante. Elementos: a) subjetivo o personal: mutuante o Gratuito. El comodatario no paga ni retribuye prestamista y mutuario o prestatario en manera alguna el uso que hace de la cosa b) real u objetivo: dinero y cosas fungibles o del semoviente. c) elemento formal: la ley no exige formalidad especial Real: Se necesita del acuerdo de voluntades, *Reembolso de los gastos que con motivo del servicio la entrega material, simbólica o legal de las hubiere satisfecho. Art. 2029, 2030 y 2031 Código Civil. cosas o de los semovientes. OBLIGACIONES DEL CLIENTE: Intuito personae. Por las características 1. Pagar honorarios. Prescripción. Art. 1514 personales e individuales de las partes. No se . 2. Actos preparatorios para prestación del servicio. Art. puede transferir. 1429. De tracto sucesivo o continuado: Se cumple DERECHOS: o se consuma en diferentes momentos o 1. Supervisar el avance etapas a lo largo del plazo. 2. Revocar el contrato si no esta de acuerdo. Extinción 1. Rescisión por mutuo acuerdo Extinción 2. Rescisión unilateral por parte del profesional. Art. a) El comodato se extingue por las mismas causas que 2034 del Código Civil. 3. Revocación. Art. 2036. Delito le ponen fin al contrato de mutuo, excepto en lo de usurpación de calidad: Art. 336 CP. Art. 30 LCPO concerniente a la nulidad por usura. b) Puede extinguirse también cuando el comodante necesitare de manera imprevista y urgente la cosa o el semoviente, antes del vencimiento del plazo. Esta situación tipificaría un caso de rescisión unilateral y, si el comodatario se opusiere, correría a cargo del comodante probar judicialmente la circunstancia imprevista y urgente que aduce. Contrato de Obra Acuerdo de voluntades por el que una parte llamada contratista –empresario- se obliga a obtener un resultado determinado –construir o ejecutar una obra mueble o inmueble, según las especificaciones convenidas, para entregarlo a un propietario, capitalista o comitente por un precio determinado. Art. 2000, definición legal. Elementos A) Personal o subjetivo. Capitalista o propietario: Quien encarga la obra. Contratista o empresario: Realiza la obra por precio determinado. B) Elemento real u objetivo: Una obra. –mueble o inmuebleC) ELEMENTO FORMAL: Voluntad de la partes su celebración. Características Principales Consensual Bilateral Oneroso En ocasiones –intuitu personae Art. 2010, art. 2019. De Tracto sucesivo. Efectos jurídicos Obligaciones del contratista o empresario: Art. 2005, 2002, 2003, 2004, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2012, 2015, 2001, 2016, 2017, 2018. *Derechos del contratista: Pago. 2026, Rescindir en caso concreto 2008, Rescindir el contrato por no terminar la obra. Art. 2019 3er. Párrafo. Obligaciones y derechos del propietario o comitente. *Obligaciones: Pagar el precio -2013-, Recibir la obra -2014-, Pago 2021. *Derechos: Separarse del contrato -2011-, Resolver el contrato. 2024- 2025 Extinción Causas general de extinción de los contratos, y: 1. Entrega de la obra 2. Imposibilidad de ejecución 3. Destrucción –caso fortuito o fuerza mayor4. Rescisión por mutuo acuerdo 5. Rescisión unilateral. – presupuestos de leyMuerte del contratista y muerte del propietario. Art. 2019 Art. 2020. Contrato de Servicios profesionales Art. 90 de la CPRG y Ley de Colegiación Profesional Obligatoria. Acuerdo de voluntades por medio del cual una parte llamada cliente requiere de otra llamada profesional la prestación de un servicio material o intelectual , de naturaleza técnica a cambio de un honorario establecido. Elementos A) Personal o subjetivo. Los títulos otorgados por las universidades del país o la aceptación de la incorporación de profesionales graduados en el extranjero, habilitan académicamente para el ejercicio de una profesión, pero no los faculta para el ejercicio legal de la misma, lo que deberá ser autorizado por el colegio profesional correspondiente, mediante el cumplimiento de la colegiación y sus obligaciones gremiales estipuladas en esta ley. Art. 1 LCPO. Art 2036. Art. 336 CP B) Elemento real u objetivo: *El servicio profesional. Art. 2033, 2030, 2031 Código Civil. *Los honorarios. Art. 2027. Art. 2028. *Fijación por el juez. Decreto 111-96 Liquidación de honorarios. *Contrato de cuota litis. – Código de ética lo censura. c) Elemento Formal: Verbal. Acreditar la calidad profesional. Art. 7 LCPO. Características Principal Consensual Bilateral Oneroso Intuitu personae De Tracto sucesivo. Efectos jurídicos *Obligaciones del profesional 1. Prestar su servicio en la forma convenida 2. Responder por daños y perjuicios. Art. 2033 3. Secreto profesional. Art. 223 CP. Art. 201 literal c) LOJ. Rol del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios. *Juzgar y sancionar infracciones a la ética, al prestigio y al decoro profesional. **No juzga mala práctica, negligencia o impericia profesional. *Derechos del profesional. *Honorarios