PROYECTO - "Conociendo Mí Cuerpo Lo Cuido"

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

PROYECTO: “Conociendo mí cuerpo lo cuido”

DURACIÓN: ​01/04 al 12/04

PROPOSITOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL:

En relación con los niños:


·​ ​Promover y garantizar el cumplimiento de los derechos de todos los niños establecidos
en los marcos legales y normativos vigentes.

CAPACIDADES:

·​ ​Compromiso y responsabilidad: es la capacidad de advertir las implicancias de las


propias acciones y participar de manera comprometida para contribuir al bienestar de
uno mismo y de los otros.

ÁMBITO DE EXPERIENCIA:
·​ ​Experiencias cotidianas.
·​ ​Comunicación.

DIAGNOSTICO:​ La docente observa que los nenes/as no reconocen todas las partes del
cuerpo. No lo cuidan, se golpean, no se abrigan o lo hacen demasiado, no tienen hábitos
alimenticios o de higiene, por lo que sería bueno que se conozcan y vean necesidades.

FUNDAMENTACIÓN:​ El nivel inicial acerca al niño al conocimiento, a la vivencia y a la


valoración de su cuerpo, del cuerpo del otro, del mundo de los objetos y la paulatina
elaboración de su esquema corporal. Si conoce s cuerpo y necesidades podrán cuidarse.
Resulta importante enriquecer los procesos mediante los cuales los niños exploran su
cuerpo, su función biológica, y los órganos que lo integran, en el marco del vínculo con los
otros. De ese modo enseñar el cuido del propio cuerpo.
PROPOSITOS: ​Que los niños logren reconocer las diferentes partes internas y externas de
su cuerpo, sus características e identificar funciones del mismo. También logren adquirir
paulatinamente hábitos que le permitan mantener su cuerpo sano.
RECURSOS: ​Hojas, plasticola, revistas, placas, libros, videos, música, crayones, lápiz,
laminas, etc.
ÁREAS DE ESEÑANZAS:
ÁREA: FORMACIÓN SOCIAL Y PERSONAL
Integración al grupo, a la institución, al contexto
​Valorar y cuidar el propio cuerpo y el de los otros.

​Respetar y cuidar la propia intimidad y la de los otros.

ÁREA: AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL


Eje: Valoración y respeto por los seres vivos
​Reconocer las partes externas del cuerpo humano.
​ propiarse y reconocer hábitos necesarios para cuidar la salud, ​necesarios para cuidar la salud
A
(como el cepillado de los dientes, abrigarse y desabrigarse cuando es necesario, uso del
cabello recogido, etcétera).
​Aproximarse al reconocimiento de la existencia de las partes internas del cuerpo y su

función. Por ejemplo: huesos, pulmones, etc.


ÁREA LENGUAJE DE LAS ARTES Y LOS MEDIOS
Eje: Educación Visual
​El espacio bidimensional: las imágenes en el espacio en función de lo que se quiere

comunicar.
ACTIVIDADES:
​Dibujamos la silueta de 1 niño y 1 niña.

​Completamos la silueta del cuerpo con los nombres correspondientes.


​Vemos como es nuestro cuerpo y como se mueve.
​Buscar información con la familia de los órganos y huesos del cuerpo, leerla. Realizamos
láminas.
​Marcamos diferencias entre sexo.
​Utilizar formas no convencionales de medición propuestas por los niños.
​ Medirse de forma convencional.
​A partir del contorno de la cara y con diferentes recortes (ojos, nariz, boca y cejas) cada
niños deberá armar su rostro.
J​ ugar con las manos: dibujarlas, colorearlas, reconocer la derecha e izquierda, con cuál
dibuja cada una.
​Realizar experiencias para escuchar nuestro corazón con o sin estetoscopio. Comprobar
el ritmo cardíaco y respiratorio en reposo y en luego de una actividad intensa
​Explorar el propio cuerpo buscando partes duras y blandas (rodillas, panza, mentón,
mejillas, etc.).
​Vemos láminas y placas radiográficas sobre los huesos.
​Escuchamos diferentes músicas para jugar con el cuerpo.
​Dialogar sobre los cuidados del cuerpo y sus posibles riesgos. Se hablará sobre la
importancia de la higiene y cuidado del cuerpo.
​Conversamos sobre la importancia de una buena alimentación y el ejercicio físico.
​Vemos la pirámide alimenticia, observación y clasificación de los alimentos.
​Preparamos una comida saludable ( ensalada de frutas)
​Observar vídeos relacionados con las partes del cuerpo y su cuidado. (Descubriendo mi
cuerpo. EL mono Buba)
​Mediante adivinanzas jugar a descubrir de que parte del cuerpo se habla.
​Conversamos somos las diferentes enfermedades más comunes en la infancia (papera,
varicela, sarampión, anginas, gripe, etc.) si alguien la tuvo, cuáles son sus síntomas.
​Las vacunas que son y para qué sirven.
​Armamos rompecabezas del cuerpo humano.
​Armamos secuencias de higiene.
​Dibujamos con hisopo y plasticola con tempera sobre placas radiografías.

PRODUCTO: ​Hábitos de higiene y cuidado personal. Se invitara a los padres un rato antes
de la salida para que los niños comentaran sobre lo trabajado.

También podría gustarte