Controversia Atomistas - Equivalentistas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Controversia Atomistas-Equivalentistas (composición proporciones)

Linea del tiempo

1800- Dalton estudio de los gases, proporciones de combinación de gases en la formación de


compuestos, ley de las presiones parciales

1805 publicación de la tabla de masas relativas (denominación de átomos y moléculas


indistintamente como ultima partícula)

1808 – nuevo sistema de filosofía química (repulsión entre átomos del mismo elemento)

1808-1860- Controversia en terminos de la composición de la materia uso de términos como


átomo, equivalentes y proporciones

1809 – Gay-Lussac Proporción de combinación de gases en proporciones 1-2 (volumen


equivalente)

1811 -Avogadro introducción del termino molécula (gases diferentes mismas T° y P mismo
número de moléculas.

1814- André Amperé mismo volumen-mismo numero

1814-Wollaston retoma el termino equivalente de Cavendish “sinopsis de los elementos


químicos”

1827 Berzelius el átomo como una entidad hipotética por su poca inspección

1860 - Aceptación de diferencias entre átomo y molécula por Avogadro

1867- átomo físico – átomo químico Kekule

1860-9 -Congreso de Karlsruhe

1869-Stanizlao Canizzaro recalca la importancia de emplear pesos atómicos para la realización


de cálculos estequiométricos además de la distinción en los términos átomo y molécula.

1930- textos escolares franceses reconocen teoría atomista como una hipótesis atómica

La problemática desarrollada entre los atomistas y los Equivalentistas tiene como objeto la
composición de la materia, John Dalton se circunscribe como el mayor representante de los
atomistas, a partir del concepto de elemento desarrollado por Mendeleiev y sus trabajos sobre
los gases y sus presiones parciales, propone que los elementos binarios estarían conformados
por apenas un átomo (homogeneo) de cada elemento, elementos superiores sus proporciones
de combinación responderían a valores de numero enteros más pequeños a razón de 1:2 1:3
átomos de una misma especie se repelían completamente al presentar el mismo calórico. En
base a esto propine una tabla de pesos relativos asignando de forma arbitraria los pesos a las
sustancias teniendo como base el peso del hidrogeno

Debido a la carencia de la hipótesis de Dalton para la explicación de moléculas, científicos


como Gay-Lussac retoma los volúmenes equivalentes para explicar la composición de las
sustancias, de una manera experimental y menos teórica e hipotética que la figura del átomo,
sin embargo dentro de la postura del equivalentismo se resalta el trabajo desarrollado por
Wollaston quien retoma de Berzelius los pesos equivalentes, los cuales son relativos a las
combinaciones que presentan las sustancias a diferencia de la postura atomista los datos
obtenidos tienen apoyo empírico y eran procedente del análisis realizado a los compuestos.

A pesar de la carga empírica que rodeaba el equivalentismo, el atomismo recupera relevancia


a el permitir avanzar en la construcción de estructuras orgánicas que fueron base para una
conexión entre la ciencia y la industria.

Controversia Atomismo-Energetismo

Aprox 1850 visión antimecanisista de materia -Mach

1895- Debate Lübeck entre atomistas y energetistas

1895- Oswaldt la energía como una categoría fundamental y decisiva

1985 -Boltzman expresa la continuidad macroscópica como la homogeneidad presentada por


las sustancias.

1905 -Partiendo de postulados del movimiento browniano Einstein trabaja sobre la


deslocalización de partículas macroscópicas en un liquido en un tiempo dado

1905-1910- se desarrollaron diversos experimentos para fortalecer la realidad atómica

1905-1912 Perrin investiga sistemas coloidales para conocer la distribución de las partículas,
rotación y la deslocalización translacional

1926 Perrin gana el premio nobel por dotar de una visión realista a el átomo como una entidad
con una subestructura que podía ser sometida a estudios ultramicroscópicos.

También podría gustarte