Mapeo Usos Fortalezas Comunidades
Mapeo Usos Fortalezas Comunidades
Mapeo Usos Fortalezas Comunidades
2011
_______________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
El Proyecto Biodiversidad y Cambio
ambio Climático en la Reserva Comunal El Sira es un proyecto en el marco de la Iniciativa Internacional de
la Protección del Clima “IKI” del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de la República
Re
Federal Alemania
____________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
___________________________
Mapeo de Usos y Fortalezas (MUF)
Herramienta participativa para la Reserva Comunal El Sira
Jorge Watanabe
Asesor Técnico en Procesos Participativos
Colaboradores:
Andrea Henneberger, Isabell Nordhausen y Liza Meza
Pucallpa, 2011
1. Propósito
Bajo este marco, uno de los objetivos del proyecto es que los actores claves cooperen
en una red, en la generación, intercambio y uso de información para el monitoreo
participativo de los impactos del cambio climático a la biodiversidad. Inicialmente se
buscó que las comunidades de la zona de amortiguamiento de la RCS, ECOSIRA y la
Jefatura de la RCS, puedan conocer el uso actual y el potencial de desarrollo que tiene
cada una de las comunidades. Para ello, se realizó un proceso donde se recogió y
analizó datos con fines prácticos para el manejo de la reserva, a través de una
metodología participativa, denominada Mapeo de Usos y Fortalezas (MUF), en la cual
intervinieron las comunidades más cercanas a la reserva comunal.
El objetivo principal del MUF fue contribuir a la línea base para un sistema de
monitoreo del impacto de los cambios climáticos en la biodiversidad protegida de la
Reserva Comunal El Sira. Los objetivos específicos fueron:
3. Participantes
En este proceso, participó la comunidad o población local, quien fue el actor principal
en el proceso de levantamiento de información de la RCS; los facilitadores locales
seleccionados por la comunidad fueron los que recogieron la información; los
monitores, fueron un equipo de personas que actuó apoyando a los facilitadores y
despejando dudas que estos tenían con respecto a las herramientas y metodología del
MUF en sus propias comunidades.
Con el MUF se logró construir una relación estrecha entre todos, fomentando el
diálogo y una actitud positiva respecto a la Reserva Comunal El Sira (RCS) con los
pobladores locales, el ECOSIRA, la Jefatura del área natural protegida y con otras
organizaciones. Además, fue una oportunidad para las comunidades de reflejar su
realidad y discutir las ventajas y beneficios que puede traer el área natural protegida a
su vida cotidiana.
El equipo del proyecto preparó un manual, el cual fue una guía para los facilitadores en
el desarrollo del MUF en sus comunidades. Este manual detalla las etapas del proceso
participativo, el paso a paso de la metodología que utilizaron los facilitadores para la
recolección de información y los temas a tratar (grupos de dialogo y entrevistas).
- Mapeo de la comunidad
- Origen e identidad comunal
- Bienes y servicios básicos comunitarios
- Actividades de recolección o extracción de recursos maderables
- Actividades de recolección o extracción de recursos no maderables
- Actividades agropecuarias
- Amenazas y riesgos asociados al clima
- Percepción de la comunidad frente a la RCS
Para lograr que los facilitadores conozcan y puedan aplicar los métodos del MUF en
sus comunidades, se realizaron tres talleres de capacitación, donde se empleó las
metodologías de facilitación del equipo de Atinchick, ick, siendo los facilitadores
entrenados en las mismas..
- Método 2: Entrevistas
Fechas Actividades
6. Resultados Relevantes
25.0
Porcentaje
18.8
20.0
15.9
15.0
10.0 7.3
5.0
0.0
Alto Ucayali Medio Ucayali Pachitea Pichis Gran Pajonal
Sectores
25.0
18.9
20.0
15.0 11.4
10.0 7.7
5.0
0.0
Alto Ucayali Medio Ucayali Pachitea Pichis Gran Pajonal
Sectores
Las comunidades con mayor número de habitantes son, Sempaya con 632 habitantes
(18.2%), Chicosa con 612 habitantes (17.7%) y Nuevo Paraíso con 500 habitantes
(14.4%). La comunidad con menor número de habitantes es Pandishari con 90
habitantes (2.6%). En el siguiente cuadro se observa cómo se distribuye la población de
acuerdo a cada comunidad.
Cuadro Nº 2: Población según comunidad participante del MUF del sector Alto Ucayali
Algunos motivos por el que migraron a este territorio y establecieron las comunidades,
fue por la búsqueda de nuevas tierras, por las inundaciones que sufrían en el Bajo y
Alto Ucayali y por que al llegar a trabajar la madera, encontraron condiciones
necesarias para vivir con sus familias.
Las comunidades con mayor número de habitantes son, Amaquiría con 700 habitantes
(10.5%), Selva con 700 habitantes (10.5%), Galilea con 592 habitantes (8.9%) y Vista
Alegre del Pachitea con 500 habitantes (7.5%). La comunidad con menor número de
habitantes es Esperanza de Tabacoa con 34 habitantes (0.5%). En el siguiente cuadro
se observa cómo se distribuye la población de acuerdo a cada comunidad.
Cuadro Nº 3: Población según comunidad participante del MUF del sector Medio Ucayali
Las comunidades de este sector integran los distritos de Honoria, Tournavista, Puerto
Inca e Yuyapichis, perteneciendo a la provincia de Puerto Inca dentro de la región de
Huánuco. Estas comunidades se caracterizan por presentar poblaciones de la región
amazónica de las etnias Ashaninka e Yanesha. Además, un grupo étnico el Shipibo-
Conibo se encuentra en la comunidad de Nueva Alianza de Honoria.
Las comunidades con mayor número de habitantes son, Puerto Sira con 2093
habitantes (44.3%), Santa Teresa con 600 habitantes aproximadamente (12.7%),
Naranjal con 600 habitantes aproximadamente (12.7%) y Nuevo Unidos de
Tahuantinsuyo con 510 habitantes (10.8%). La comunidad con menor número de
habitantes es Golondrina con 25 habitantes (0.5%). En el siguiente cuadro se observa
cómo se distribuye la población de acuerdo a cada comunidad.
Cuadro Nº 4: Población según comunidad participante del MUF del sector Pachitea
Golondrina 7 25
Naranjal 68 600
Sector Pichis
La búsqueda de tierras, fue la razón, por la que muchos pobladores llegaron a este
territorio. Gran parte de los pobladores de estas comunidades provienen del Perené,
así como, de otras comunidades del mismo sector Pichis y de las comunidades del
Gran Pajonal.
Las comunidades con mayor número de habitantes son, San Luis de Chinchihuani con
540 habitantes (25.7%) y Puerto Davis con 210 habitantes (10 %). La comunidad con
menor número de habitantes es Tres Hermanos del Sira con 24 habitantes (1.1%). En el
siguiente cuadro se observa cómo se distribuye la población de acuerdo a cada
comunidad.
Cuadro Nº 5: Población según comunidad participante del MUF del sector Pichis
Betania 20 111
Camisea 15 65
Divisoria 10 67
El Solitario 8 43
Kempitiari 11 27
Loreto 17 128
Pichis
Madre de Dios 16 43
Shirarine 12 85
Saniveni 13 30
Platanillo de Gatarine 8 36
San Antonio de Ametzironi 13 40
El motivo por el cual los pobladores migraron a este territorio, fue por la búsqueda de
tierras. Estos pobladores provienen de otras comunidades del sector del Gran Pajonal
como Pankarete y Chitani, así como, de comunidades ya asentadas en el sector como
son Shumahuani y Catoteni.
Cuadro Nº 6: Población según comunidad participante del MUF del sector Gran Pajonal
Chengari 25 116
Kirahuanero 31 105
Gran Pajonal
Shumahuani 100 600
Tziaventeni 57 237
Oway 47 186
Entre los años 1970 y 1991, las comunidades nativas de la zona de amortiguamiento de
la RCS tuvieron una mayor inmigración y fueron en estas dos décadas donde se
fundaron formalmente gran parte de ellas (Gráfico 3). Sin embargo se debe indicar que
el 25% de las comunidades no brindaron esta información (Anexo 1).
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Lenguas habladas
Según las respuestas a este grupo de diálogo, no hay una diferencia sectorial de las
lenguas habladas (Mapa 6).
15% 15%
19%
32%
16%
3%
Shipibo-Conibo
Conibo Asheninka Ashaninka
Yanesha Castellano ND
Vestimenta utilizada
En el mapa 7 se puede observar que las comunidades del sector Alto y Medio Ucayali
son los sectores de la ZA que utilizan frecuentemente su vestimenta tradicional,
influyendo en el fortalecimiento de sus costumbres. Las comunidades de Galilea y
Alto Aruya usan vestimentas no tradicionales. Las comunidades de Nuevo Ahuaypa,
Amaquiria, Bajo Aruya, Fernando Stahl, Quipachari y Diobamba tienen vestimentas
mixtas (tradicionales y no tradicionales). En el Pichis, solo San Luis de Chinchihuani
utiliza vestimentas mixtas. En el caso del sector Pachitea, solo El Naranjal utiliza
vestimentas mixtas. En el sector Gran Pajonal, las comunidades utilizan vestimenta
tradicional, excepto Oway que utiliza también las no tradicionales.
Mapa Nº 7. Vestimenta utilizada en las comunidades
Festividades Comunales
Las comunidades en el transcurso del año tienen diferentes celebraciones comunales,
pero las principales son los aniversarios (43.5%), y entre ellos, los de creación de la
comunidad y la escuela comunal. Otras celebraciones son las que se llevan a cabo
después de las mingas (10.7%). Algunas comunidades tienen festividades típicas de
su cultura, a las que hemos categorizado como festividades culturales (6.9%). Estas se
relacionan con eventos naturales (luna nueva, fuerte viento frío, entre otros), y
religiosos no tradicionales (aniversario del diablo, Ani Xeati e Ishpa). Entre las
celebraciones religiosas tradicionales está principalmente la fiesta de San Juan
(20.6%). Otras son el culto de oración, bautizos, semana santa, señor de los milagros
y navidad. En esta última categoría resaltan los bautizos o Shametsintsi, que son
celebrados únicamente en el Gran Pajonal.
8%
31%
42%
9%
9% 1%
Recursos
cursos representados en los Escudos
E Comunales
En el caso de los animales comprobamos una vez más la importancia que representa
para las comunidades, siendo los más característicos el venado, la sachavaca y el
paujil del Sira (Mapa 8).
8). Para el caso de las plantas representativas, las más
representativas son las especies maderables, teniendo un lugar protagónico dentro
de las comunidades, dejando muy por detrás a las palmeras, las cuáles sirven para el
autoconsumo. Sin embargo, otras especies vegetales apreciadas son las que brindan
frutos y las que se utilizan en la medicina natural. Finalmente, las vestimentas
tradicionales (cushmas y blusas shipobo-conibo), asociados a los ornamentos
(coronas, arcos, flechas y tambores) son preponderantes en los escudos (Mapa 9).
También se mencionan otros objetos culturales que son destacados por las
comunidades, las cuales son integradas a sus escudos, entre ellos están, las
artesanías, instrumentos de caza, instrumentos musicales, medios de transporte y
hasta un juguete como el trompo (Mapa 10).
Garza 1
Guacamayo 1
Loro 2
Aves (19) Pato 1
Paujil 10
Pava 1
Ave 3
Añuje 5
Armadillo 2
Cerdo 1
Huangana 3
Majas 1
Mamiferos (40)
Mono 3
Sachavaca 8
Sajino 1
Venado 14
Mamifero 2
Boquichico 3
Carachama 2
Carachupa 2
Peces (16)
Sabalo 3
Gamitana 1
Pez 3
Lagarto 1
Reptiles (2)
Motelo 1
Gráfico Nº 7. Plantas representativas de las comunidades
Aguano Masha 1
Bolaina 2
Cacao 1
Caoba 3
Catahua 1
Cedro 5
Chacuruna 1
Lupuna 6
Maiz 1
Mamey 3
Ojé 1
Pijuayo 1
Piri-Piri 1
Shebon 1
Shihuahuaco 1
Tornillo 10
Uña de Gato 1
Zapote 2
Arbol 12
Todas 1
Artesania 7
Instrumento de Caza 10
Instrumento Musical 5
Juguete 1
Medio de Transporte 2
Ornamento 11
Vestimenta 23
Mapa Nº 8. Animales representativos de las comunidades indicados en sus escudos
Mapa Nº 9. Plantas representativas de las comunidades indicadas en sus escudos
Mapa Nº 10. Objetos representativos de las comunidades indicados en sus escudos
6.3. Actividades de Recolección o Extracción de Recursos Maderables
Gráfico Nº 10. Especies dominantes en los bosques de las comunidades del sector Alto Ucayali
10
8
6
4
2
0
Gráfico Nº 11. Especies dominantes en los bosques de las comunidades del sector Medio Ucayali
10
8
6
4
2
0
En el Sector Gran Pajonal, el nogal se suma a la lista de especies dominantes, siendo
una de las especies dominantes en los bosques de cuatro comunidades. En el gráfico
12, se pueden apreciar otras especies dominantes también presentes en el sector.
Gráfico Nº 12. Especies dominantes en los bosques de las comunidades del sector Gran Pajonal
5
4
3
2
1
0
Gráfico Nº 13. Especies dominantes en los bosques de las comunidades del Sector Pachitea
6
5
4
3
2
1
0
18
16
14
12
10
0
6.3.2. Especies de Valor Comercial
En el caso del Gran Pajonal, solo la comunidad nativa de Chengari ha informado que las
especies comerciales con las que cuentan son cedro, moena y nogal. En el gráfico 14 se
puede ver la lista de especies comerciales presentes en las comunidades del Alto
Ucayali.
Gráfico Nº 14. Especies de valor comercial en los bosques de las comunidades del sector Alto Ucayali
14
12
10
8
6
4
2
0
Gráfico Nº 15. Especies de valor comercial en los bosques de las comunidades del sector Medio
Ucayali
12
10
8
6
4
2
0
En el Sector Pachitea sólo 4 comunidades han presentado esta información. Las
comunidades que han obviado este punto son Alto Río ío Negro, Cleyton, Las
Golondrinas, Nueva Austria, Puerto Sira, Tahuantinsuyo y Santa Teresa.
Casi un tercio de las especies dominantes Gráfico Nº 17.. Usos de las Especies del Bosque
de los bosques de las comunidades son 22% 30%
usadas con fines estrictamente
comerciales. Solo un 9% de las 9%
39%
comunidades declaran que utilizan sus
especies forestales solo con fines
domésticos. Comercial Doméstico
Ambos Sin Respuesta
Mapa Nº 12. Mapa de uso de la Comunidad Nativa de Nuevo Pozo (Alto Ucayali) indicando el área
de bosque reservado
6.3.5. Normas de Uso de los Bosques en las Comunidades
Solo un tercio de las comunidades ha respondido esta parte, de las cuales en 3 casos
mencionaron que los técnicos del gobierno (MINAG) elaboran las normas de uso, sin la
participación de la comunidad y sus autoridades comunales; en las otras comunidades
este proceso viene siendo desarrollado por ellos mismos o en conjunto con las
instancias de gobierno competente (ver cuadro 8 y gráfico 19).
Gráfico Nº 19. Encargados de la elaboración de las normas de uso de los bosques en las comunidades
50
40
30
20
10
0
Comunidad Autoridades de Técnicos del Autoridades de Comunidad y Sin Respuesta
la comunidad Gobierno la comunidad y Técnicos del
Técnicos del Gobierno
Gobierno
Cuadro Nº 8. Encargados de la elaboración de las normas de uso de los bosques en las comunidades
La difusión de las normas se realiza en una asamblea comunal, donde se elabora las
actas comunales indicando las normas a seguir por los comuneros.
Solo un cuarto de las comunidades han respondido esta parte. De ellos únicamente en
3 casos sólo los técnicos del gobierno y una ONG organizan el manejo del recurso y
tanto la comunidad como las autoridades comunales están al margen. Además, en un
caso se indica que el manejo es realizado por las autoridades. En ambos casos, no se
detalla el nivel de decisión que toman (ver cuadro 9 y gráfico 20).
Gráfico Nº 20. Encargados de organizar el manejo de los recursos forestales de las comunidades
60
50
40
30
20
10
Sanciones
Solo un tercio de las comunidades ha respondido este punto. Los que han respondido
indican sanciones que van desde amonestación hasta expulsión de la comunidad o de
la actividad de extracción de madera. También se ha incluido una comunidad que
indica castigos físicos, ese es el caso de la comunidad nativa de Cleyton del sector
Pachitea. No está claro como es la aplicación pero involucra el uso de la tangarana y
de la ishanga (ortiga).
50
40
30
20
10
0
Al menos Multa y/o Hasta Físico Sin Sanción Sin Respuesta
amonestación Decomiso Expulsión
Más de un tercio de las comunidades informan que manejan ellas mismas sus bosques,
un cuarto no brinda información al respecto y las comunidades restantes dan
información variada sobre los que manejan los bosques (ver cuadro 11).
En el gráfico 23 se puede apreciar que más Gráfico 23. Elaboración del plan de manejo
comunal
de la mitad de las comunidades no ha
respondido
do la pregunta relacionada a la
7%
persona o organización encargada de la 20%
elaboración del plan de manejo comunal. 54%
También se puede ver el porcentaje de 19%
casos en los que se ha elaborado un plan
de manejo por ONGs, especialistas y por la
comunidad misma. El detalle
talle se encuentra ONG Especialista
Comunidad Sin respuesta
en el cuadro 12.
Niveles de Aprovechamiento
Cuadro Nº 12.
12 Elaboración del plan de manejo comunal
Época de Zafra
Las ramas son utilizadas principalmente como leña siempre y cuando esta se
encuentre
ncuentre cerca de las viviendas. De lo contrario se la abandona en el lugar ya que no
vale la pena llevarla. Solo 2 comunidades, Santa Rosa Rosa de Runuya y Platanillo de
Geratine, queman las ramas.
Gráfico Nº 26.
26 Uso de las ramas de los árboles talados
19%
43%
35%
3%
Contratos de Extracción
En la pregunta si están de acuerdo con los Gráfico Nº 27.. Consentimiento de los contratos de
contratos de extracción las comunidades extracción
xtracción
en conjunto no tienen una opinión o
definitiva. Un 35% no responde a la 35% 32%
pregunta, otro 33% % no está de acuerdo y
un 32% si lo está (gráfico
gráfico 27).
27) 33%
si no sin respuesta
Los que no están de acuerdo con los contratos de extracción argumentan que con
estos contratos se depredan los bosques comunales y se destruye el medio ambiente.
Algunas comunidades especifican que después de la actividad no hay reforestación
(Vista Alegre de Iparía)
a) y que no se cumple el plan de manejo (Nueva Alianza de Baños)
o no hay plan de manejo (El Solitario).
Regeneración del Bosque
25
20
15
10
Las comunidades le dan un valor agregado a la madera, como jabas, leña, muebles,
vivienda y embarcación (ver gráfico 30), para su comercio, pero principalmente para
uso doméstico.
Transporte de la Madera
En el Alto Ucayali los motosierristas se Gráfico 32. Actores y oficios en el Alto Ucayali
encuentran en casi todas las comunidades, 10
8
Alto Aruya, Bajo Aruya, Alto Cocani,
6
Fernando Stahl, Nuevo Paraiso, Nuevo 4
Pozo, Chicosa, Pensylvania, Diobamba y 2
sempaya. Se puede contratar a cocineros 0
en Nuevo Paraiso, Nuevo Pozo, Pandishari,
Chicosa, pensylvania y Sempaya. Se puede
contactar materos en el Alto Aruya, Nuevo
Paraiso, Nuevo Pozo, Shenontiari, Chicosa,
Pensylvania, Diobamba y Sempaya.
En el Medio Ucayali hay personas capacitadas en diferentes oficios, como puede verse
en el gráfico 33. Solo la comunidad de Dos Unidos de Pachitea no ha determinado si en
esta comunidad hay comuneros con alguna de estas capacidades para la actividad
forestal.
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
En el caso del Gran Pajonal, solo Catoteni ha indicado que tiene personas calificadas
para la actividad forestal, que trabajan en aserraderos.
Solo 5 comunidades no han brindado esta Gráfico 35. Actores y oficios en el Pichis
información en el Pichis, Tres Hermanos
del Sira, Puerto Nuevo de Opokiari, San 12
10
Martin de Apurucayali, Platanillo de 8
Getarine y San Antonio de Ametzironi. 6
4
Obsérvese en el gráfico 35 que los 2
0
materos, motosierristas y cocineros son los
oficios que más abundan en las
comunidades.
Herramientas Utilizadas
Solo 7 comunidades no han informado sobre las herramientas a usar. Estas son Alto
Cocani en el Alto Ucayali; Kirahuanero, Shumahuani, Tziventeni en el Gran Pajonal; y,
Alto Río Negro, Nuevo Austria, Tzirotsire y Puerto Sira en el Pachitea.
Herramienta o
Herramienta o Herramienta o
Número de Tecnología para Número de Número de
Tecnología para Tecnología para
Comunidades la Extracción y Comunidades Comunidades
la Tumba el Transporte
Arrastre
Motosierra 50 Molinete 25 Bote 26
Hacha 53 Palanca 19 Motor 20
Machete 34 Cable 18 peque-peque 16
Sierra 6 Tilfor 13 Balsa 9
Lima 4 Wincha 7 Canoa 3
Trozadora 2 cubota 4 Lancha 1
Serrucho 1 Cadena 2 Chata 1
Piedra 1 Lima 2 remo 3
wincha 1 Machete 2 Tangana 2
Perro 1 boya 6
Acerillo 1 cable 5
Carcada 1 Cancamo 3
espada 1 Cargachos 2
Gancho 1 Palanca 2
Media 1 barreta 1
Mendengue 1 comba 1
Motor 1 ganchos 1
Muencha 1 prensa 1
Patesca 1 grilleta 1
Pua 1 molinete 1
Tecclia 1 palos 1
Tracas 1 Cubota 7
Trozador 1 Tractor 5
carreta 1 motocar 3
Tractor 9 Camion 2
Camion 2 Triciclo 1
Camionetas 2 Camioneta 1
motocar 1 Volvo 1
Carreta 1
perro 2
60
50
40
30
20
10
0
Artesano Intermediario Transportista Regatón Habilitador Sin Respuesta
La madera se vende de diferentes formas, en pies, trozas con corteza, tablones, trozas
sin corteza, madera seca, rollizo y tuco (ver gráfico 38).
50
40
30
20
10
0
Pie Troza con Troza sin Tablones Madera Rollizo Tuco Sin
Corteza Corteza Seca respuesta
Las comunidades del Alto Ucayali hacen principalmente una distribución equitativa de
los beneficios entre los miembros de la comunidad. Otras actividades son la inversión
en obras y recursos comunales, reforestación y la repartición de ganancia individual sin
colectivizar los ingresos de la venta de la madera (en Alto Cocani). Solo Shenontiari no
responde a las preguntas.
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Distribución Inversión en Reforestación Individual Indivial (solo Sin Respuesta
equitativa en obras y (cada familia el jefe de la
la comunidad recursos ve sus comunidad se
comunales beneficios) beneficia)
- El mercado es muy difícil para ellos, debido a los bajos precios, falta asesoría
legal para hacer negocios, los intermediarios no cumplen con los contratos y
robo al momento de medir la madera.
- Mala distribución de las ganancias y sus consecuencias: inversión en
actividades no productivas (fiestas), malversación de parte de las autoridades y
solo favorece a un grupo de comuneros.
- Conflictos en la comunidad: conflictos entre comuneros por la mala rendición
de cuentas, alcoholismo, desconfianza y desánimos en la organización.
- Deforestación y sus consecuencias: mayor distancia para encontrara animales,
reducción es especies de árboles, destrucción de bosques y degradación del
suelo.
Los problemas que las comunidades mencionan para la venta de madera van en
diferentes categorías, en muchos casos una comunidad indica más de un problema.
Sin embargo, en el gráfico 40 se puede identificar que los documentos legales como
permisos y planes de manejo son el principal problema para poder vender la madera
sin correr riesgos de decomisos u otras sanciones.
En segundo lugar están las razones relaciones al mercado y a las capacidades de los
comuneros para la negociación. Los precios que se ofrecen son bajos y los comuneros
no tienen capacidad de negociación al no saber los precios reales o justos que los
compradores deben pagar. Esto no solo se refiere al precio de la madera sino que
además el pago o parte del pago se puede llevar a cabo a través de entrega de víveres
y gasolina, los cuales son ofrecidos con precios elevados a los comuneros. En otros
casos el porcentaje de ganancia favorece a los intermediarios y no a los comuneros,
que al no contar con información o asesoría para la negociación, no pueden mejorar su
situación. Pero el conocimiento más importante que falta en las comunidades es la
cubicación.
30
25
20
15
10
5
0
6.3.8. Experiencia en Agroforestería
Menos de un tercio de las comunidades ha respondido a esta pregunta. Los que sí han
respondido tienen mayormente una opinión negativa de las concesiones.
Fotografía Nº 10. Mineros ilegales de oro utilizando motobombas a orillas del río Pachitea.
6.4. Actividades de Recolección de Recursos No Maderables
Entre las especies de recolección de flora se encuentran los frutos, semillas, resinas,
hojas de palmeras, fibras, plantas medicinales, ramas, entre otros. Estos productos del
bosque son utilizados principalmente para el comercio, la medicina natural y la
alimentación (autoconsumo); y en menor escala, para la artesanía, construcción de
viviendas, elaboración de artículos de uso doméstico (utensilios), adorno, vestimenta
y embarcación.
Medicina
Comercio
24%
35%
Una de las actividades importantes que permite un ingreso económico adicional a las
comunidades es la comercialización de las especies de flora que se recolecta del
bosque. En las comunidades del sector Alto Ucayali, las especies de recolección de
flora más importantes para su comercialización son la uña de gato, sangre de grado,
shapaja, copaiba, aguaje y ojé. En el siguiente gráfico se observa las principales
especies utilizadas.
Gráfico Nº 43: Especies de recolección utilizadas para el comercio en el sector Alto Ucayali
Icoja 3.3
Ayahuasca 3.3
Yanchama 3.3
Ojé 6.7
Especies del bosque
Huayruro 3.3
Sanango 3.3
Sapote 3.3
Achiote 3.3
Algodón 3.3
Sangre de grado 16.7
Aguaje 6.7
Shapaja 10.0
Copaiba 6.7
Uña de gato 26.7
0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0
Porcentaje
En las comunidades del sector Medio Ucayali, las especies de recolección de flora más
importantes para su comercialización son la uña de gato, aguaje, chuchuhuasi y
ayahuasca. En el siguiente gráfico se observa las principales especies utilizadas.
Gráfico Nº 44: Especies de recolección utilizadas para el comercio en el sector Medio Ucayali
Pona 3.8
Yarina 3.8
Chuchuhuasi 7.5
Sanango 3.8
Ayahuasca 1.9
Ungurahui 3.8
Ipururo 1.9
Abuta 1.9
Tamishi 1.9
Icoja 1.9
Ayahuasca 5.7
Ojé 3.8
Sapote 1.9
Aguaje 13.2
Shapaja 3.8
Uña de gato 18.9
0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 14.0 16.0 18.0 20.0
Porcentaje
En las comunidades del sector Gran Pajonal, las especies de recolección de flora más
importantes para su comercialización son el algodón, uña de gato, tamishi y piripiri. En
el siguiente gráfico se observa las principales especies utilizadas.
Piripiri 14.3
Tamishi 14.3
Algodón 42.9
Pijuayo 8.3
Canela 4.2
Bombonaje 8.3
Ubos 4.2
Chonta 4.2
Especies del bosque
Palmichi 4.2
Yarina 8.3
Chuchuhuasi 4.2
Tamishi 4.2
Huayruro 12.5
Sanango 4.2
Achiote 4.2
Algodón 4.2
Aguaje 16.7
Uña de gato 8.3
0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 14.0 16.0 18.0
Porcentaje
En las comunidades del sector Pichis, las especies de recolección de flora más
importantes para su comercialización es el achiote, shiringa, sangre de grado, aguaje,
uña de gato, sapote y huairuro. En el siguiente gráfico se observa las principales
especies utilizadas.
Mapa Nº 15. Mapa de uso de la Comunidad Nativa de Made De Dios (Pichis), indicando las
estradas de shiringa
Gráfico Nº 47: Especies de recolección utilizadas para el comercio en el sector Pichis
Bambu 1.1
Catahua 1.1
Uvilla 1.1
Sarioqui 1.1
Shimbillo 2.3
Pijuayo 2.3
Shiringa 9.2
Camona 1.1
Pama 2.3
Caimito 2.3
Caimitillo 1.1
Canela 2.3
Chamairo 2.3
Especies del bosque
Oropel 2.3
Ojo de vaca 2.3
Bolaina 1.1
Orquideas 1.1
Bombonaje 1.1
Chonta 1.1
Huasaí 2.3
Yarina 1.1
Chuchuhuasi 3.4
Ungurahui 3.4
Ojé 1.1
Huayruro 4.6
Sanango 1.1
Sapote 4.6
Achiote 21.8
Sangre de grado 6.9
Aguaje 5.7
Uña de gato 4.6
0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0
Porcentaje
20.0 16.7
15.0
10.0 6.3 7.5 6.3
3.4 4.0 4.0 3.4
5.0 0.6 0.6 1.1 2.3 0.6 1.7 0.6 2.9 1.1 0.60.6 0.60.60.6 1.11.1 0.6 2.3 1.1 0.60.6 1.7 0.6
0.0
Piripiri
Abuta
Cetico
Chuchuhuasi
Icoja
Copaiba
Catahua
Capirona
Sanango
Santa María
Ipururo
Malba
Orquidea
Paico
Pintana
Requia
Piñón
Ojé
Oropel
Orégano
Ajo sacha
Amasisa
Uña de gato
Sangre de grado
Bovinzana
Canela
Chamairo
Clavo huasca
Hierba luisa
Mata palo
Pashaco
Ayahuasca
Existe interés por parte de algunas comunidades para manejar sus recursos no
maderables, especialmente las medicinales, como lo manifiesta la comunidad de
Galilea, donde los pobladores desean organizarse para aprovechar el potencial de
ayahuasca y uña de gato, las cuales se encuentran en el bosque de la comunidad.
Las comunidades reportaron que las especies de recolección de flora, más utilizadas
para la alimentación son, el aguaje, ungurahui, sapote, ajo sacha, shebon, caimito y
huasaí. En el siguiente gráfico se observa la proporción de las especies utilizadas para
la alimentación.
15.0
10.0 6.2 5.3
3.5 3.5 5.37.1 3.5
7.16.2
5.0 2.7 1.8 0.91.8 2.70.9 2.7 2.7
0.91.80.9 0.91.8 2.70.90.90.90.90.90.90.9
0.0
Ungurahui
Meronqui
Pamaqui
Chonta
Conta
Guaba
Guayaba
Granadilla
Pandisho
Pijuayo
Caoba
Anona
Mashonaste
Sapote
Huasaí
Ajo sacha
Cacao
Caimito
Camona
Coco
Sacha mango
Negilla
Uvilla
Chimicua
Casho
Mamey
Pona
Shebon
Shimbillo
Vainilla
Aguaje
Fotografía Nº 12. Construcción del techo de una casa, utilizando las hojas de shapaja
recolectadas del bosque en la comunidad Platanillo de Getarine (Pìchis).
Fotografía Nº 13. Elaboración de una cushma a partir del uso del algodón, recolectado
del bosque en la comunidad de Nuevo Ahuaypa (Medio Ucayali).
Existen actualmente capacidades comunales, donde los pobladores a partir de la
recolección de recursos no maderables del bosque comunal, confeccionan diversos
productos artesanales, obteniendo ingresos económicos adicionales. Uno de estos
casos se observa en la comunidad de Juancito de Sipiría, donde el club de madres
utiliza los frutos y la corteza de la aparina, para obtener un tinte que es utilizado en los
bordados, además, confeccionan sombreros a partir del bombonaje. De igual manera
la comunidad de Vista Alegre de Iparía, a través de su asociación de artesanos, utiliza
el bombonaje para confeccionar sombreros, cestos y chalecos. En el caso de la
comunidad de Juancito de Sipiría, los ingresos provenientes de la comercialización de
estos productos son utilizados en la compra de materiales educativos, para la
enseñanza de los niños de la comunidad. Estas capacidades pueden ser replicadas en
otras comunidades donde existe el interés de aprender estas técnicas.
Entre las especies de fauna recolectadas por las comunidades se encuentran las larvas
(suri), caracoles, ranas, plumas y huevos. Estas especies del bosque y de ambientes
acuáticos, son utilizadas principalmente para la alimentación, pero también para la
elaboración de artesanías, ornamentos, medicina y comercio.
Ornamento
25%
Alimento
37%
Artesanía
15%
Comercio Medicinal
10% 13%
11.3
12.0
10.0
8.0 5.9 5.9
6.0 3.4 3.9
4.0 2.0 2.52.5
2.0 0.50.5 0.5 1.51.01.00.50.50.51.00.51.0 0.5 1.0 0.51.5
0.50.5
0.0
Congompe
Suri
Pluma de paujil
Rana
Huevo de taricaya
Pihuicho
Churo
Sapo crianza
Plumas de tucán
Plumas de pinsha
Loro (crianza)
Plumas de guacamayo
Taricaya
Plumas de trompetero
Plumas de loro
Huevo de perdíz
Huevo de carachama
Cupiso
Pluma de pucacunga
Motelo
Huevo de motelo
Huevo de charapa
Cangrejo
Sapo hualo
Camaron
Especies del bosque y ambientes acuáticos
6.4.3. Caza
1%
3%
15%
Trueque
Comercio
Autoconsumo
81%
Medicina
Las comunidades indican que no hay preferenciass por un determinado animal, cazan lo
que encuentran
ncuentran en el monte, teniendo los animales obtenidos la siguiente distribución:
distribución
Reptiles
6%
Mamíferos
50%
Aves
44%
Gráfico Nº 54: Principales especies de fauna obtenidas a partir de la caza por las
comunidades
14.0 12.5
12.0 11.110.810.811.4
10.0 8.9
Porcentaje
8.0
5.5
6.0
4.2
3.6
4.0 3.0 2.8
2.2 2.2 2.5
1.7
2.0 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.4
0.0
Especies de fauna
Cabe señalar que dentro de las principales especies cazadas en las comunidades de la
zona de amortiguamiento y en el interior de la reserva, se encuentran algunas que
están categorizadas en la lista de especies amenazadas, como la sachavaca, mono
choro y guacamayo. No están indicados en el gráfico anterior, por ser especies que se
obtienen esporádicamente, pero algunas comunidades, cazan osos andinos,
otorongos, monos choros, cotomonos, maquisapas, pavas negras, yugunturus, osos
hormigueros, entre otros, que de igual manera, se encuentra dentro de la lista
mencionada anteriormente.
Sector Pachitea
Actualmente los animales se encuentran lejos de la comunidad, debido al incremento
de la población en las comunidades, por consiguiente el aumento del número de
cazadores, además, la expansión agrícola en el sector ha desaparecido muchas colpas.
En este sector se caza especies amenazadas como las sachavacas.
Sector Pichis
Los animales se están alejando de las comunidades, los cazadores viajan un poco más
que antes para encontrarlos, pero aún se encuentran muchos animales de monte. En
este sector se cazan especies amenazadas como guacamayos, sachavacas, otorongos,
maquisapas, cotomonos y monos choros.
30.0
25.0
20.0 16.7
15.0 12.5
8.3 8.3
10.0 4.2
5.0 1.0 2.1 1.0 1.0 1.0
0.0
Especies
12.0 10.6
10.0 9.1
8.3
8.0
6.0
3.9
4.0 3.1 3.1
2.4 2.4 2.0
1.2 1.2 1.2 1.6 1.2
2.0
0.0
Especies
Los peces capturados por las comunidades del sector son, acarahauzú, anashua,
palometa, bagre, boquichico, bujurqui, cahuara, carachama, chambira, chipira, corvina,
doncella, dorado, fuasaco, gamitana, lisa, mojarra, paco, paiche, palometa, raya,
sábalo, sardina, shiroe, shuyo, zúngaro, tucunaré y turushuqui.
Los peces capturados por las comunidades del sector son, acarahauzú, anashua,
bagre, boquichico, bujurqui, cahuara, carachama, chambira, chio chio, corvina,
doncella, dorado, fuasaco, gamitana, llambina, lisa, mojarra, mota, paco, paiche,
palometa, paña, piraña, ractacara, sábalo, sardina, shevori, shuyo, zúngaro, tucunaré y
turushuqui.
Fotografía Nº 15 y 16. Variedad de peces capturados en el río Ucayali y afluentes por pescadores de la comunidad
de Vista Alegre (Medio Ucayali)
En algunas comunidades existe el interés de repoblar sus cochas y lagos con peces de
valor comercial, uno de estos casos, se encuentra en la comunidad de Puerto Nuevo,
donde sus pobladores están interesados por el paiche, gamitana y paco.
Iniciativas en favor del buen manejo del recurso pesquero, ya se vienen desarrollando,
ese es el caso de la comunidad de Valladolid, donde hay un comité de vigilancia
operativo (COLAVIPE), el cual vigila que la pesca se realice adecuadamente en su cocha
Pacache, que los peces capturados sean para fines de subsistencia y se prohibe la
pesca del paiche en la cocha. Además, esta comunidad está interesada en realizar
otras actividades, como la piscicultura, represando una parte de la quebrada Pacache.
Otras modalidades de control, se mencionan en las comunidades de Juancito de
Sipiría, Nuevo Nazareth y Atahualpa de Tabacoa, donde se organizan para vigilar las
cochas y quebradas.
Fotografía Nº 17. Pescadores de la comunidad de Sharara (Medio Ucayali), capturando anchovetas
en un canal cercano al río Ucayali, utilizando una red de tipo atarraya.
Los peces capturados por las comunidades del sector son, anchoveta, anguila, bagre,
boquichico, bujurqui, ajana, carachama, corvina, fuasaco, lisa, sábalo, shevori, shiva y
tucunaré.
Sector Pachitea
Solo algunas comunidades mencionan que el año 2010 hubo cierta escasez, pero se
debió al periodo largo del invierno. En el caso de la comunidad de Tahuantinsuyo, la
disminución de peces de debe a la turbidez del agua del Yuyapichis, debido al
incremento de actividades mineras en las partes altas del río Negro, el cual desemboca
al Yuyapichis, cerca de la comunidad.
Sector Pichis
En general, las comunidades del sector mencionan que la pesca se realiza de manera
normal, salvo las observaciones brindadas por la comunidad de Divisoria, que en el año
2010 no surcó el mijano y en Puerto Davis, mencionan que hay escasez de peces.
En este sector, las comunidades de Madre de Dios, San Luis de Chinchihuani y San
Alejandro, mencionan que tienen normas comunales y no permiten el ingreso para
pescar a personas ajenas a la comunidad. Cabe mencionar algunas de las normas de la
comunidad de San Alejandro, donde indican que la pesca comunal se realiza por
periodos establecidos en asamblea comunal y no se permite el uso de venenos.
Loss peces capturados por las comunidades del sector son, anashua, anchoveta,
anguila, boquichico, ashara, carachama, corvina, doncella, dorado, fuasaco, lisa, mota,
paco, palometa, raya, sábalo, sardina, shima, zúngaro y tucunaré.
Entre las técnicas de preservación del pescado, las comunidades aún mantienen las
formas tradicionales de conservación, las cuales son salado y secado al sol, y ahumado
envuelto en hoja de plátano.
6.5. Actividades Agropecuarias
3%
Agricultura
12%
10% Ganadería
Crianza de animales
menores
Gráfico Nº 58: Principales productos agrícolas más cultivados por las comunidades
18.0 17.1
15.3
16.0 14.1 14.4
14.0
12.0
Porcentaje
10.0
7.3
8.0 6.1
6.0 4.9 4.6
4.0 1.8 1.2 2.4 2.4
1.2 1.8 1.5
2.0 0.3 0.3 0.6 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.6 0.3
0.0 Dale dale
Sapote
Arroz
Pallar
Cacao
Caña
Papaya
Cocona
Maíz
Mandarina
Guaba
Palta
Piña
Pituca
Plátano
Sachapapa
Sandía
Zapallo
Achiote
Camote
Frijol
Yuca
Café
Maní
Ashipa
Productos agrícolas
Uno de los pasos desarrollados durante este grupo de diálogo, fue la representación
de una chacra típica comunal, donde los pobladores, identificaron los productos
agrícolas representativos, la relación entre cultivos y su disposición en la chacra. Este
ejercicio sirvió para conocer la concepción de la comunidad con su entorno e
identificar peculiaridades distintivas, como fortalezas y potencialidades que valorar.
Dibujo 1. Representación de la chacra típica de la comunidad de Alto Cocani (Alto
Ucayali).
Los productos más rentables los mencionaremos según los sectores identificados en la
zona de amortiguamiento.
Fotografía Nº 22, 23 y 24. Plantación de yuca y plátano, y semillas de maíz y frijol, dentro de parcelas
agrícolas de las comunidades del Medio Ucayali.
Mapa Nº 17. Productos agrícolas con importancia económica para las comunidades
Fotografía Nº 25. Familia de la comunidad de Kempitiari (Pichis), en la etapa de secado del achiote.
Las comunidades del sector Alto Ucayali, comercializan sus productos a través de los
comerciantes que llegan a la comunidad y a través de intermediarios (regatones) en las
ciudades de Atalaya, Bolognesi y Pucallpa. Las comunidades del sector Medio Ucayali,
comercializan sus productos en la ciudad de Pucallpa. Las comunidades del sector Gran
Pajonal, comercializan sus productos a través de intermediarios, generalmente en la
ciudad de Oventeni y en algunas ocasiones en la ciudad de Satipo. Las comunidades
del sector Pachitea, comercializan sus productos a través de intermediarios en las
ciudades de Tournavista, Pucallpa y Puerto Inca; en menor medida a través de
comerciantes en las mismas comunidades y también ocurre entre comunidades
cercanas. Las comunidades del sector Pichis, comercializan sus productos a través de
intermediarios en las comunidades de Lorencillo y Cahuapanas, así como, en las
ciudades de la Unión y Puerto Bermúdez.
Pandisho
Mango
Carambola
Sandía
Carambola
Melón
Limón
Carambola
Zapallo
Fotografía Nº 27. Productos agrícolas de importancia alimentaria, económica y social en las comunidades del Medio Ucayali
Las comunidades nativas con sus conocimientos tradicionales en los cultivos locales,
constituye una base para la agrobiodiversidad, mediante la aplicación de sistemas de
cultivos nativos o tradicionales. Son estos conocimientos tradicionales amazónicos un
componente determinante de la diversidad biológica agrícola existente entre las
comunidades nativas y rurales de la zona de amortiguamiento de la reserva. Este tipo
de agricultura desarrollada según la diversidad de ambientes y de culturas, es de gran
valor económico, social y cultural.
Por otro lado, en algunas comunidades se siembra árboles frutales como el caimito,
sapote, palta, anona, limón y guaba, que en las épocas de buena producción se
comercializa en la ciudad de Pucallpa. Entre los frutales se pueden encontrar la palta,
con sus variedades chanchamayo, regional largo y regional redondo. El sapote, con sus
variedades, el natural, chanchamayo y el de cáscara gruesa.
6.6. Organizaciones Comunales y Relaciones Comunitarias
Recursos propios 2%
11%
Donaciones
50
40 32
30 23
20
10 3 1 1 3 2 1 1 1 2 3 4 5
0
Organizaciones
Fotografía Nº 29. Integrantes de los grupos deportivos de las comunidades del Alto Ucayali.
Sector Pachitea
ECOSIRA, SERNANP y el IBC, realizan talleres de capacitación con la participación de las
comunidades. En algunas comunidades el IBC apoyó en piscicultura.
La FECONAPIA y la UNAY, siempre están orientando a las comunidades nativas, en las
reuniones y asambleas que organiza.
El Gobierno Regional de Huánuco apoya con proyectos de reforestación.
Las municipalidades apoyan a las comunidades en la construcción de escuelas y locales
comunales.
El Programa Juntos estuvo apoyando económicamente a las comunidades.
El PRODAP apoyó con asistencia técnica a los ganaderos.
Sector Pichis
ECOSIRA desarrolla charlas informativos y capacitaciones a las comunidades.
El Ministerio de Salud apoya con asistencia médica y a través de sus brigadas de salud,
a todas las comunidades.
El SERNANP realiza actividades de control y vigilancia con la participación de algunas
comunidades.
La GIZ desarrolla talleres de capacitación.
ANEXOS