Casacion 4307-2007 PDF
Casacion 4307-2007 PDF
Casacion 4307-2007 PDF
LORETO
PAGE
PAGE 5
Mediante resolución de fecha cinco de mayo del dos mil ocho, corregida a
través del auto del nueve de junio último, se ha declarado procedente el
recurso de casación por las causales de los incisos 1º y 3º del artículo
386 del Código Procesal Civil, por los cargos siguientes:
Aplicación indebida del inciso 3º del artículo 219 del Código Civil,
aduciendo que el Ad’ Q. no obstante haber señalado que existe un conflicto
entre el derecho a la identidad, consagrado en el artículo 2 numeral 1) de la
Constitución Política, realiza el control difuso del artículo 395 del mismo
Código, para concluir en la decisión de declarar la nulidad del
reconocimiento del menor; que cuestiona este control difuso, según los
argumentos que alude en su recurso. Afirma que la sentencia de vista debió
aplicar el artículo 395 del Código Civil, en concordancia con el artículo 2
inciso 1° de la Constitución Política.
3. CONSIDERANDO
Primero
Segundo
Tercero
Cuarto
la nulidad del acto jurídico de reconocimiento del menor que identifica, por
ausencia del requisito del inciso 2º del artículo 140 del Código Civil; la
exclusión del nombre del actor en la partida de nacimiento del mencionado
menor del Registro Civil de la Municipalidad Distrital de Punchana; y una
indemnización ascendente a treinta mil dólares americanos, incluyendo
daño moral.
Quinto
Sexto
SÉPTIMO
La revocación es un acto unilateral que busca dejar sin efecto uno anterior,
puntualmente el reconocimiento de un hijo extramatrimonial, que es el
supuesto previsto en el artículo 395 del Código Civil, caso distinto al de
nulidad del reconocimiento como acto jurídico por alguna de las causales
señaladas en el artículo 219 del mismo Cuerpo de Leyes, por lo que no se
da el conflicto que ha preocupado a la Sala Superior
NOVENO
Desde la vigencia de la Ley 28457 que agregó al artículo 402 del Código
Civil, como sustento de la declaración de filiación extra matrimonial, las
pruebas de identidad genética, particularmente la denominada del ADN, se
ha modificado fundamentalmente el concepto jurídico de la investigación y
reconocimiento de la paternidad lo que inclusive ha afectado la presunción
“pater is …”, sustento del artículo 361 del acotado, pues esta prueba, por su
rigor científico y alto grado de certeza, permite establecer la relación de
paternidad, dejando ya sin vigencia el antiguo aforismo “M. certus, pater
samper incertus”, y hoy en día, el padre puede tener certeza absoluta sobre
su progenie.
DECIMO
UNDECIMO
4. DECISION
Por estas consideraciones y en aplicación del artículo 397 del Código
Procesal Civil:
SS.
CAROAJULCA BUSTAMANTE
MANSILLA NOVELLA
MIRANDA CANALES
VALERIANO BAQUEDANO
sg