Taller Fundamentos de La Investigacion Eje 3
Taller Fundamentos de La Investigacion Eje 3
Taller Fundamentos de La Investigacion Eje 3
PROBLEMA INVESTIGATIVO
ACTIVIDAD EJE 3
BOGOTÁ | 2018
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………… 3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS………………………………………………………………… 7
JUSTIFICACIÓN..…………………………………………………………………………… 8
BIBLIOGRAFÍAS …………………………………………………………………………… 12
INTRODUCCIÓN
que viene en aumento drástico en la última década, se ha duplicado por diversos factores, uno de
ellos es el factor económico debido a el alto índice de universidades privadas genera polaridades
educación se ve más como un negocio que como una necesidad básica para el ser humano, esto
genera que los costos de estudios sean demasiado elevados y estudiantes de estratos bajos tengan
que acudir a préstamos o endeudarse para poder cumplir sus sueños de superación personal y
cobertura de carácter público donde laspersonas de estratos bajos se vean beneficiadas y no los
grandes empresarios dueño de universidades privadas, por que el estudio debe verse como una
ayudan al desarrollo de una comunidad o un país en el marco humano y social, en los últimos
años se ha facilitado el acceso y ha incrementado la demanda educativa, cada día las personas
En países en vía de desarrollo se estima que cada dia crecen los niveles de educación básica y
alta demanda de ofertas y esto genera una amplia oportunidad sin precedentes para la inserción
en la educación superior. Los jóvenes son conscientes que estudiar y estar preparados es un
factor indispensable para adquirir conocimientos y ser competitivos en el campo laboral, adquirir
estudiantil, se estima que Colombia es el segundo país de la región con deserción estudiantil,
analizamos por ejemplo que en 2004 y 2008 la deserción estudiantil disminuyó de 48.4% en
2004 a 44.9% en 2008, registrando una tasa inferior al promedio latinoamericano –55% en
2006–, pero en la última década aumentó significativamente registrando en 2018 que el 47% de
los estudiantes desertó, lo cual genera gran problemática y se convierte en un reto a superar.
Factores de deserción
Los principales factores que ocasionan la deserción son en primera instancia está asociado a
Sin embargo encontramos que el factor económico es uno de los principales problemas que
destacan, según cifras de la Unesco, el Banco Mundial calculó que el costo de la educación
alto después de México y Chile, el alto costo de estudiar en universidades de calidad genera
dificultades, se estima que una de las carreras más costosas es el programa de medicina en la
Universidad de los Andes que el valor del semestre está en alrededor $23.254.000 más la
manutención de vivienda, alimentación y elementos de estudio, lo cual sería un monto que muy
pocos pueden costear teniendo en cuenta el nivel económico del país y el salario mínimo que
afecta a los estratos más bajos, solo un pequeño índice de población estudiantil podría afrontar
este alto costo sin desertar o verse afectado por algún otro factor que lo lleve a desertar.
acceso es limitado comparado con la cantidad de estudiantes en demanda cada año, entidades
como el SENA, cubren espacios importantes en el país, se espera que en los próximos años siga
Posibles soluciones
En este sentido, la prioridad es encontrar nuevas soluciones que permitan minimizar tal
problemática y en los próximos años aumentar y estimular los estudiantes para se empoderen aún
El Gobierno Nacional a través del Ministerio de educación tiene la tarea de buscar medidas
regulatorias que permitan brindar educación de mejor calidad y más bajo costo, ser más
estudiantes de más bajos recursos no suspendan sus estudios por motivos económicos y estimule
nivel formativo pero que tenga la dinámica esperando cumpliendo de las expectativas
académicas.
país también se cuenta con modalidades de aprendizaje óptimos que ayudan a que hayan otros
métodos que dan soluciones prácticas de tiempo- espacio a personas que tienen dificultades de
desplazamiento o viven en lugares apartados de las ciudades principales, se puede destacar que
estudiantes en todo el país realizan cursos, tecnicas, pregrado, posgrado y maestrías en otros
Objetivo general
Establecer los factores que ocasionan la deserción estudiantil, con el fin de concientizar a la
sociedad estudiantil colombiana con el fin de buscar soluciones que permitan mitigar y
solucionar dicha problemática para generar inserción estudiantil en los próximos años,
estimulando a nuevos estudiantes a finalizar sus carreras y brindar así desarrollo académico
Objetivos específicos
financiación.
educación superior.
laborales y productivas.
especiales
Justificación
Esta investigación se realiza con el fin de exponer los principales factores que determinan las
la actualidad que cada dia va en aumento, lo cual genera una inestabilidad en el sistema
educativo y perjudica de manera general los futuros estudiantes que desde el colegio desean
sus hogares y familias, volviéndose este un proceso fallido para el desarrollo del país.
ANÁLICIS GRUPAL
En las problemáticas planteadas vemos que todas carecen de falta de apoyo, ya sea por parte
del gobierno o por las entidades que le competen brindarles ayuda y capacitación, la indagación
de los problemas educativos permiten investigar, identificar y analizar las posibles soluciones a
⮚ Patrones sociales
⮚ Patrones culturales
⮚ Patrones psicológicos
⮚ Patrón de comportamiento
⮚ Patrones económicos
SIMILITUDES
Se presentan similitudes desde varios aspectos, podemos destacar los más relevantes como lo
En las problemáticas hallamos dificultades que se generan desde los primeros años de vida,
sumamente importante para crear sociedades estables, llenas de afecto, cariño y amor, es de vital
importancia y es la tarea que debemos hacer como padres, a su vez la inclusión e igualdad son un
derechos que se deben tener como prioridad, debido a que genera oportunidades de desarrollo y
estabilidad emocional, a partir de allí brinda establecer modelos sociales formativos basados en
el respeto y la integridad.
El Gobierno Nacional, por medio del Ministerio de Educación tiene la función de brindar
reestructuración educativa que permita darle prioridad a estas personas, es una manera que
restablecer y reconstruir un país afectado por tatos años, pero más aún por la apatía de la
Para lograr minimizar tales problemas se debe tratar de brindar acompañamiento a el joven o
apoyo y seguimiento constante que permiten una formación integral donde la persona crezca con
valores para que en la adultez pueda ser una persona equilibrada, tenga la jerarquía para tomar
decisiones que no afecten su vida académica, sea seguro de sí mismo y dichos comportamientos
lo lleven a ser un estudiante con propósitos donde todos sus estudios sean metas cumplidas y dia
a dia logre terminar los procesos formativos y no tenga que desertar de la universidad por
Factores económicos
calidad mediante programas que estimulen el desarrollo social del país donde la infancia cuenten
con las herramientas necesarias para su vida académica y brindar apoyos especiales a las más
El apoyo económico es fundamental para las personas los niños adolescentes en formación,
debido a que es la base de la estabilidad y sustento de las necesidades básicas, contar una buena
y sana alimentación como también sus utensilios hacen que el estudiante esté tranquilo, seguro y
enfocado netamente en su funciones escolares sin tener preocupaciones por situaciones externas
a sus actividades académicas y luego en sus adolescencia tenga una vida universitaria estable,
que pueda contar con todos aquellos recursos que permitan pagar gastos de semestres y
manutenciones de una manera oportuna y pueda terminar sus estudios normalmente, no se vea
forzado a desertar, esta es una problemática que se afronta día a día en las universidades de
DIFERENCIAS
Dentro de las pocas diferencias que se encuentran entre las distintas problemáticas planteadas
privadas en algunos programas que ayudan a las familias y a los programas de educación, sin
embargo, vemos que no todas tienen un cubrimiento total y dejan de lado muchos elementos
Mientras que en programas del estado incorporan programas para ayudar a las madres cabeza
de familia en materia de vivienda, subsidio familiar y educación para todas las comunidades que
son y han sido víctimas del conflicto, poblaciones vulnerables, en otros vemos la carencia de
ayuda para con los estudiantes de bajos recursos y que no tienen acceso y/o posibilidad de
Otro punto que podemos destacar es la falta de acompañamiento de los padres de familia con
sus hijos, la falta de valores, aunque vemos que en muchos hogares se ha convertido en un
obstáculo para que los padres puedan brindar el acompañamiento y seguimiento que los niños
Factores económicos
Teniendo en cuenta el apoyo de las actividades y oportunidades que brindan las entidades de
educación primaria es libre de costo, cuenta con convenios a carreras técnicas y profesionales en
alianzas con el SENA, siendo la entidad de educación completamente gratuita y de alta calidad.
Ofrece alternativas como alimentos, desde refrigerios hasta desayunos y almuerzos desde lo
No se debe pagar internet ya que todas las alcaldías locales, cuentan con el programa de vive
https://www.elheraldo.co/barranquilla/en-colombia-el-47-de-los-alumnos-deserta-de-la-
universidad-545962
https://www.portafolio.co/economia/numero-de-universitarios-casi-se-duplico-en-la-ultima-
decada-516663
https://www.dinero.com/pais/articulo/desercion-y-abandono-de-la-educacion-universitaria-en-
colombia/247068
https://www.dinero.com/pais/articulo/como-reducir-la-desercion-en-las-universidades-de-
colombia/263876
https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-
254702_libro_desercion.pdf