Componentes de Generación de Terremotos y Ondas Sísmicas
Componentes de Generación de Terremotos y Ondas Sísmicas
Componentes de Generación de Terremotos y Ondas Sísmicas
Tema
Autor(es)
Curso:
Ingeniería Sísmica
Docente:
Piura – Perú
2020
Componentes de generación de terremotos y
Ondas Sísmicas
I. COMPONENTES DE GENERACIÓN DE TERREMOTOS
Los sismos se originan mayormente en las fallas que se ubican en los bordes de las
placas tectónicas.
Casi todos los sismos, se originan por el movimiento de los continentes y de los fondos
oceánicos, lo que científicamente se explica mediante la denominada Teoría de
Tectónica de Placas.
i) TECTÓNICA DE PLACAS
Dichas placas poseen distintas formas y densidades y, debido a que son empujadas
lateralmente, algunas chocan entre sí o se alejan, o bien una se hunde bajo la otra.
Cuando una roca es sometida a una fuerza esta se deforma, y al cesar la fuerza
recupera su forma original; en la Tierra, la deformación elástica generalmente se
produce de una forma lenta y gradual, produciéndose esfuerzos normales y de cizalla y
acumulando en el material enormes cantidades de energía de deformación. Cuando se
alcanza el límite de resistencia o cuando se sobrepasan las fuerzas de fricción se inicia
un proceso de ruptura en las zonas más débiles o en las zonas de mayor concentración
de esfuerzos. Esta fractura miento está acompañado por un rebote elástico a ambos
lados de la falla a partir del punto de inicio de ruptura, propagándose a lo largo del
plano de falla y causando que la roca a ambos lados del mismo ´ se desplace en sentido
opuesto.
iii) FOCO SÍSMICO
Foco sísmico pueden conocer las propiedades físicas de la Tierra; y desde el punto de
vista práctico, porque a partir de esta información se determinan zonas de riesgo,
códigos de construcción, entre otros. Estas estimaciones presentan dificultades
técnicas tales como la fiabilidad de tiempos absolutos en los sismogramas; dificultades
observacionales, tales como la identificación de tiempos de arribo; y dificultades
teóricas, tales como la estimación del error usando teoría no lineal, modelos teóricos
de propagación.
No todas las ondas sísmicas son iguales. Hay varios tipos, y cada tipo de onda sísmica
tiene un movimiento único. Aun cuando hay diversos tipos de ondas sísmicas y cada
uno tiene su forma única de moverse. Recuentos de lo que es experimentar un
terremoto, generalmente describen ondas en la superficie, debido a que éstas son más
notables en la superficie de la Tierra.
Al ocurrir un sismo, tres tipos básicos de ondas producen la sacudida que se siente y
causa daños; sólo dos se propagan en todas direcciones en el interior de la Tierra; por
ello se les denomina ondas internas. La más rápida de éstas es la onda primaria u onda
P, cuya velocidad varía dependiendo del tipo de roca, entre 1,100 y 8,000 m/s.
i) EL HIPOCENTRO
Literalmente: "bajo el centro", Es el lugar del interior de la Tierra donde un terremoto
se origina, dando lugar a las ondas sísmicas.
El hipocentro se define como el punto interior del planeta donde se produce el choque
o vibración de las placas tectónicas, es decir donde se inicia el movimiento sísmico.