Informe de Visita A La Atarjea
Informe de Visita A La Atarjea
Informe de Visita A La Atarjea
Lima, Perú
2019 - I
1. INTRODUCCIÓN
CAPTACIÓN
Lima requiere de un caudal de 23 m3/s, por este motivo la planta cuenta con siete
grandes compuertas que funcionan como represa, de manera que al cerrarse
puedan retener el agua del río cuando este lleva un caudal bajo a lo requerido.
Cuando el caudal del rio es suficiente para abastecer a la planta se abren para
permitir el paso del agua sobrante hacia el mar.
Esto se da en función a la temporada, puesto que en ciertas épocas del año las
lluvias son escasas y en otras abundantes, normalmente en época de verano.
Para un caudal variable como el del río Rímac, es necesario tomar medidas
preventivas para estos cambios de caudal que puedan perjudicar el proceso de
tratamiento, para esto SEDAPAL cuenta con represa ubicada aprox. En el km.
100- 120, que almacena aproximadamente 280 millones de metros cúbicos que
son soltados para compensar el caudal que es muy bajo (8-9 m3/s) y no abastece a
la planta. Estas represas son llenados en época de verano y entre los meses Mayo
- Diciembre se empiezan a vaciar, aprox. 11 m3/s.
Es en este punto donde se toman las muestras, con un balde, del rio para medir la
turbidez, esta se mide cada dos horas en invierno y en verano se mide cada hora,
debido a los cambios bruscos y constantes de turbidez.
La turbidez es esencial, puesto que la planta está diseñada para trabajar con un
máximo de turbidez de 10000 UNT.
BOCATOMAS Y REJAS
DESARENADORES
Este canal lleva el agua desde las bocatomas hasta los 12 desarenadores. El
sistema de desarenado ha sido diseñado para un tiempo de retención de 10 – 15
minutos y para que sea cual sea la turbidez entrante salga con una turbidez menor
o igual a 650 UNT como máximo.
El cloro que se usa es cloro gaseoso, sin embargo se almacena en forma líquida,
por lo tanto requiere ser almacenado en recipientes a presión, el cloro que se usa
directamente está almacenado en grandes cisternas de 17 ton y el cloro de
reserva se almacena en pequeños tanques de 1 ton.
El proceso de pre-cloración se da de la siguiente
forma:
EMBALSES REGULADORES
SEDIMENTADOR
Después de haber pasado por el floculador, el agua, pasa a las unidades
horizontales de sedimentación.
El sistema consiste en una losa de concreto con un área de 50m2 con agujeros,
donde ahí se colocan las toberas con unas cabecitas, seguidamente 10 cm de grava
y sobre eso 1m de arena, su función es filtrar el agua limpia y brindar el agua para
el lavado del lecho. Las paredes de los filtros se protegen y lavan con cobre y cal
para la proliferación de algas.
En este proceso se eliminan todos los patógenos y se conserva una parte del cloro
(cloro residual).
ALMACENAMIENTO
SCADA
(Supervisory Control And Data Acquisition)
Se pudo observar que para cada uno de los procesos de Mezcla rápida,
Floculación y Sedimentación existe un reactor; el salto hidráulico, el
floculador y el sedimentador. Cosa que no se en las unidades patentadas.
La ubicación del dosificador del coagulante no se ubicaba exactamente en el
centro del salto hidráulico, donde se genera mayor turbulencia.
Los procesos son llevados únicamente por fuerzas físicas, mecanismos
hidráulicos.
Las planchas de floculación tenían una abertura en la parte final, sin
embargo esto no afectaba al producto pues se mantenía la eficiencia.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.cdi.org.pe/pdf/PNCP_2007/ProyMejora/Sustentacion_SEDAPAL.p
df
http://e.larepublica.pe/image/2009/diciembre/28/RESO281209_18GR.jpg