Modelo de Nulidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PRIMER OTROSI.

- EXCEPCIÓN

I. PETITORIO
Al amparo del artículos 171,176, 427 del C.P.C. Deducimos la nulidad de todo
lo actuado para que se proceda a una nueva calificación y se declare
improcedente por adolecer de nulidad insubsanable y se rechace la demanda
al amparo de los siguientes fundamentos:

II. FUNDAMENTOS
Como aparece del petitorio de la demanda, indica que solicita la:
Nulidad del Acto Jurídico contenido en el Acta Notarial de Prescripción
Adquisitiva Nº 1407 de fecha 03 de diciembre del 2010 otorgada ante el
Notario Javier de Taboada Vizcarra, por la que se declaran propietarios del
terreno rural inscrito en la Partida Nº P06145022 en su Asiento 00006 de los
Registros Públicos a Peregrina Elena Barrios Arapa, por las causales de objeto
jurídicamente imposible, fin ilícito, y nulidad virtual.

Al calificar la demanda se ha incumplido lo dispuesto en la norma procesal


para calificar la procedencia de la demanda, ya que no se ha observado el
artículo 427 inciso 5 del Código Procesal Civil.

Tal como se puede aprecia de los emplazados en el punto 1.2- se indica que
se emplaza al Decano del Colegio de Notarios y que por los fundamentos se
refieren a una Acta Notarial de Prescripción Adquisitiva 03 de diciembre del
2010 otorgada ante el notario fallecido Javier de Taboada Vizcarra, a pesar
que el Colegio de Notarios ni el decano en su calidad no tienen vinculación
alguna con la escritura que se celebró ante este notario,

ya que la celebrante es una persona natural sin vinculación alguna con el


Colegio de Notarios y el notario como tal responde de sus acto en forma
personal de ser el caso y el Colegio de Notarios no responde por los actos de
los notarios en el ejercicio de su funciones, el colegio asocia a los notarios pero
no asume su responsabilidad en el desempeño de sus funciones, para ello
existe las instancias y autoridades competentes.
Conforme lo indicado no hay vinculación alguna del petitorio en sus
pretensiones con el Colegio de Notarios.
Aparte de las causales de improcedencia detalladas que contienen el artículo
427 del Código Procesal Civil , también es bueno mencionar que existe falta de
legitimidad para obrar del demandado Colegio de Notarios de Arequipa, ya
que no es parte de los actos procesales cuestionado que son materia del
petitorio.
En consecuencia, como se aprecia de la demanda, al no existir en relación al
Colegio de Notarios vinculación jurídico procesal con el petitorio y los
fundamentos de hechos donde si bien interviene un notario este es
responsable de sus actos y ello no puede ser trasladado al Colegio de Notarios
de Arequipa, este solo elemento fundamental el rechazo de la demanda
declarándola improcedente y no admitir una demanda en contra del Colegio de
Notarios que es improcedente desde su interposición y en todo caso su
despacho de oficio, debió excluir del proceso al Colegio de Notarios de
Arequipa por falta de vinculación jurídico procesal con el mismo, siendo que la
responsabilidad del acto celebrado recae únicamente sobre el notario que lo
celebro siendo Javier de Taboada

III. FUNDAMENTACION JURIDICA


CÓDIGO PROCESAL CIVIL

 Artículo 424.- La demanda se presenta por escrito y contendrá:

5. El petitorio, que comprende la determinación clara y concreta de lo que se


pide.

6. Los hechos en que se funde el petitorio, expuestos enumeradamente en


forma precisa, con orden y claridad.

7. La fundamentación jurídica del petitorio.

10. La firma del demandante o de su representante o de su apoderado y la del


abogado, la cual no será exigible en los procesos de alimentos. El secretario
respectivo certificará la huella digital del demandante analfabeto.”
 Artículo 425. - A la demanda debe acompañarse:

5. Los documentos probatorios. Si el demandante no dispusiera de algún


medio probatorio, describe su contenido, indicando con precisión el lugar
donde se encuentran y solicitando las medidas pertinentes para su
incorporación al proceso.

 Artículo  426.-  El Juez declarará inadmisible la demanda cuando:

2. No se acompañen los anexos exigidos por ley;

3. El petitorio sea incompleto o impreciso; o

 Artículo 427.- improcedencia de la demanda.- Ya que esta incursa la


demanda en las causales de:
5. El petitorio fuese jurídica o físicamente imposible.
6.  El petitorio fuese jurídica o físicamente imposible
Si el Juez estima que la demanda es manifiestamente improcedente, la
declara así de plano.
En estos casos el Juez deberá declara la nulidad y declara improcedente la
demanda rechazara y ordenará el archivo del expediente.
 Artículo 171.- Principio de Legalidad y Trascendencia de la nulidad.-
La nulidad se sanciona sólo por causa establecida en la ley. Sin embargo,
puede declararse cuando el acto procesal careciera de los requisitos
indispensables para la obtención de su finalidad.
 Artículo 176.- Oportunidad y trámite.-
El pedido de nulidad se formula en la primera oportunidad que el perjudicado
tuviera para hacerlo, antes de la sentencia. Sentenciado el proceso en primera
instancia, sólo puede ser alegada expresamente en el escrito sustentatorio del
recurso de apelación. En el primer caso, el Juez resolverá previo traslado por
tres días; en el segundo, la Sala Civil resolverá oyendo a la otra parte en auto
de especial pronunciamiento o al momento de absolver el grado.
Los Jueces sólo declararán de oficio las nulidades insubsanables, mediante
resolución motivada, reponiendo el proceso al estado que corresponda.

IV. MEDIOS PROBATORIOS


1.- El contenido de la demanda con lo que se acredita que el Colegio de
Notarios no intervino en el Acta Notarial de fecha 03 de diciembre del 2010 ,
por tanto estos actos jurídicos son ajenos al mismo .
Con lo que acreditamos que no existe vinculación de esta Acta Notarial de
Prescripción Adquisitiva con el colegio de notarios de Arequipa, que en todo
caso su contenido es totalmente contradictorio en relación a los fundamentos
de hecho de su demanda y al petitorio de la misma y que en relación al colegio
de notarios es improcedente la demanda; de igual forma el demandante no
tiene legitimidad para obrar en cuanto no se hace presente acreditación de la
calidad que lo habilite en la presente acción.

POR LO EXPUESTO:
Sírvase declarar fundada la nulidad y disponen el archivo de los actuados.

También podría gustarte