Silla Ergonomica

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

 HALLAZGOS DE LA INSPECCIÓN DE LA

SILLA CONSECUENCIAS EN LA SALUD

PRESENTADO POR:
DANIELA PERDOMO CHARRY
CATALINA GOMEZ ESCOBAR
LINA INES CHARRY VANEGAS
ALBA LUZ GARCIA BARRERO

ASIGNATURA
ERGONOMÍA
NRC 28092

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO


FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
NEIVA – HUILA
2019

1
 HALLAZGOS DE LA INSPECCIÓN DE LA SILLA CONSECUENCIAS EN
LA SALUD

PRESENTADO A:
MARIA MERCEDES BECERRA MEDINA

ASIGNATURA.
ERGONOMÍA
NRC 28092

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO


FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
NEIVA – HUILA
2019

TABLA DE CONTENIDO

Introducción………………………………………………………………………

2
…….4
Objetivos (general – específicos)
……………………………………………………….5
Formato lista de
chequeo……………………………………………………………6-8
Conclusión………………………………………………………………………
…........9
Bibliografía………………………………………………………………………
……...10

3
INTRODUCCIÓN

Cada uno de los grupos de trabajadores, aisladamente o en combinación,


tiene características antropométricas propias que muestran claramente que no
hay modelos de herramientas, ayudas, sillas, mesas o estaciones de trabajo de
aplicación universal. a pesar de que la ergonomía ha remarcado desde hace
tiempo la importancia de adaptar el lugar de trabajo al trabajador, y no al
contrario, la modificación y adaptación de los ambientes, puestos y tareas para
aplicarlos a este nuevo perfil de trabajadores está cada vez más retrasado.
La importancia es buscar mediante principios generales y técnicas básicas
derivadas de la ergonomía científica, documentar las características propias del
trabajo seguro, saludable, limpio, cómodo y francamente agradable. Todo ello
para su posterior empleo en el diseño del puesto de trabajo y adopción de
comportamientos seguros, que permitan una mejor calidad de vida al trabajador
y una mayor productividad a la empresa.

4
OBJETIVOS

Objetivo General
Identificar las condiciones de la Silla ergonomica, con el fin de emitir
estrategias que brinden apoyo a disminuir y controlar el factor de riesgo situado
en el trabajador y las condiciones del puesto en cuanto a carga física,
movimientos e higiene postural.

Objetivos Específicos
 Optimizar las condiciones de la silla de trabajo a nivel de confort
ergonómico.
 Identificar las falencias de la silla en cuanto a elementos ergonómicos y
emitir recomendaciones específicas y factibles de cada usuario.
 Identificar factores de riesgo por condiciones de la silla ergonómica que
pueden incidir en la aparición de enfermedades laborales.

5
FORMATO LISTA DE CHEQUEO
INSPECCION DE PUESTO DE TRABAJO
Nombre: ERIKA GONZALES PERDOMO 
Sede:   Área: ADMINISTRATIVA
Dominancia Manual:   Género: F   Área2:   CONTRATO INDF 
Cargo: SECRETIARIA 
Antigüedad empresa:  4 AÑOS Antigüedad cargo:
Antecedentes Osteomusculares: NIGUNO
 
REPORTE DE SINTOMATOLOGIA
Sin Reporte
ESPALDA ALTA Y MIEMBROS SUPERIORES
ESPALDA ESPALDA ANTEBRAZ
CUELLO MEDIA
HOMBRO BRAZO CODO MANO DEDOS
ALTA O
X   X            
ESPALDA BAJA Y MIEMBROS INFERIORES
ESPALDA CUELLO DE
MUSLO CADERA RODILLA PIERNA PIE
PIE
BAJA
X  X          
Talla: 1,55 Peso: 62   IMC: 20,1298701 NORMAL
Fecha de inspección: 15/05/2019
TAREAS DEL CARGO
BASES
DIGITAR X LECTURA X ANÁLISIS X  X  
DATOS
ESCRITUR
A X OTRA   CUAL:
MANUAL

100% - 70% X 69% - 30%   29% - 10%   9% - 1%    

MANIPUL
A MANIPULA
    1 - 5 KG   6 - 12 KG   < 13 KG
DOCUMEN OBJETOS
T
100% - 29% -
1 MANO   BIMANUAL     69% - 30%  
70% 10%

9% - 1%   OTRA   CUAL:

A- ASPECTO BIOMECANICO
Factores de Riesgo para Miembros Superiores
SIN FACTOR  
Realiza movimientos manuales como digitar y/o archivar más de treinta minutos continuos. X

6
El trabajador realiza levantamientos o traslados de peso por encima de la cabeza. 0
Se observa posición forzada a nivel del cuello en flexión, extensión o rotación. extensión X
Hay desviaciones en manos con relación al eje neutro de la muñeca en la digitación o agarre de objetos o
herramientas. X
El trabajador mantiene una postura forzada a nivel de la muñeca. X
Se observa la articulación del hombro en abducción o flexión de 60° A 90° combinados con acciones como
levantar, alcanzar objetos X
El trabajador mantiene una postura prolongada durante el 75% o más de la jornada laboral sin posibilidad de
alternancia (de pie o sentado). X
El trabajador carece de información sobre higiene postural 0
Factores de Riesgo relacionados con Espalda Lumbar
SIN FACTOR  
Existen rotaciones, inclinaciones, flexión o extensión (mayor a 30°) de tronco 0
El trabajador manipula pesos teniendo el cuerpo en una posición inestable. 0
El peso manipulado es demasiado grande, voluminoso o pesado que implica que el trabajador no tenga un buen
agarre del mismo. 0
El trabajador cuenta con las herramientas necesarias para el desarrollo de su labor silla X
El trabajador carece de información acerca de la forma adecuada de manipulación de pesos 0
El trabajador no realiza actividad física por lo menos tres veces a la semana
(hábito)   X
B. ASPECTO DEL PUESTO DE TRABAJO
Factores de Riesgo para Miembros Superiores
SIN FACTOR  
El plano de trabajo donde se ubica el VDT es menor o igual a 60 cm.   X
El plano de trabajo impide colocar el teclado y el mouse al mismo nivel. 0
El plano de trabajo es insuficiente para colocar a partir del tercio medio del antebrazo al momento de realizar
actividades manuales. 0
El espaldar
Se observa que la silla carece de mantenimiento. no ajusta X
La silla del trabajador es estática. 0
El borde del asiento presiona las piernas. 0
La silla no se ajusta a las dimensiones del trabajador. X
Se observa que el escritorio carece de mantenimiento o deteriorado. X
El espacio debajo del escritorio es reducido para el movimiento de miembros inferiores. X
La pantalla del computador está muy cerca de los ojos (menos de 50 cm). 0
La altura de la pantalla se encuentra por debajo de la línea perpendicular de los ojos del trabajador. 0
Se observa que el monitor, teclado y/o mouse carecen de mantenimiento 0
Factores de Riesgo relacionados con Espalda Lumbar
SIN FACTOR  
El trabajador manipula y transporta pesos horizontal y/o vertical en un espacio reducido 0
Las herramientas de trabajo NO se ajustan a las necesidades del trabajador en cuanto a la funcionalidad para
ejecutar la tarea. 0
C. ASPECTO AMBIENTAL
SIN FACTOR  
El trabajador refiere disconfort térmico frío X
Existen deslumbramientos en el área de trabajo natural insuficiente cortinas X
Hay ruido excesivo que es molesto obras X
La circulación de aire en el área de trabajo es insuficiente 0

7
El trabajador está expuesto a sustancias químicas 0
El trabajador está expuesto a agentes biológicos 0
Se perciben malos olores en el área de trabajo   0
Se observan cables sueltos sin canalizar en pasillos de circulación o acceso al puesto de trabajo   0
La superficie de trabajo y/o suelo es irregular o inestable 0
RECOMENDACIONES PARA TRABAJADOR
Acomodación de elementos de trabajo: Monitor   Teclado   0
Mouse   Herramientas   OTRAS:   0
Ajustes a mecanismos de altura y espaldar de la silla X
Recomendación de manipulación adecuada de pesos 0
Recomendaciones de higiene postural X
Pausas activas X
Seguimiento por EPS X
Reubicar obstáculos debajo de escritorio 0
Otras: 0
RECOMENDACIONES PARA LA INSTITUCION
Adaptación de elementos de trabajo: PC   Monitor   0
Mantenimiento: Silla   Plano de trabajo   0
Cambio de: Silla X Plano de trabajo UNIFICAR X
Disposición de espacio para archivo de documentos 0
Luminarias: Colocación Estudio MTTO   0
Persianas: Colocación   MTTO   0
Mantenimiento de pisos y/o tapetes 0
Mejoramiento de la ventilación 0
Orden y aseo X
Reubicar obstáculos en vías de circulación 0
Dotación de escalerilla
Más de 3
para el alcance de 1 - 2 pasos 2 - 3 pasos    
pasos
objetos y/o documentos   0
Seguimiento a restricciones medicas y/ó conceptos médicolaborales 0
Adoptar medidas de MALOS
saneamiento basico PLAGAS   OLORES   HONGOS   0

Elevador
Elevador de PC Teclado
Apoya pies:   pantallas:   Portatil:   Adicional:   0

Mouse Descansa
Adicional:   Retirar: brazos:   Portateclado     0
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
 
 

8
CONCLUSION

 Se evidencia que la silla no está en buen estado, es recomendable ajustarle las condiciones
observadas en la lista de chequeo y realizar un buen mantenimiento preventivo.
 Es importante que por lo menos cada 2 horas de trabajo continuo digitando,
Se tome un recesó de 5 minutos para movilizar los segmentos corporales y
Hacer las pausas activas que le evitaran desórdenes por trauma acumulativo.
 Establecer las mejoras para el puesto de trabajos establecidos para el rendimiento labora

9
BIBLIOGRAFÍA

 IDEAM. (Junio 2014). Inspección ergonomica por puestos de trabajo. Recuperado de:
http://www.pronosticosyalertas.gov.co/documents/41590/534732/INSPECCION+ERGONOMI
CA+-+AER+ARAUCA+SANTIAGO+PEREZ.pdf/83d5ed3a-55a1-4a92-ae9a-559a6dd6e2b1?
version=1.0

10

También podría gustarte