Cuarto Grado Libro AP y C Español y Matemáticas PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 192

4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

DIRECTORIO

Gobierno del Estado de Baja California

José Guadalupe Osuna Millán


Gobernador Constitucional del Estado de Baja California

Javier Santillán Pérez


Secretario de Educación y Bienestar Social

Lucía López Cortez


Subsecretaria de Educación y Bienestar Social

Francisco Ramos Verdugo


Director de Educación

Cecilia Gómez Zaragoza


Coordinadora Estatal del Programa Atención Preventiva y Compensatoria

Participantes

Municipio de Tecate

María Fernanda Gómez de Silva Gutiérrez


Rucy Adriana Mora Ríos
Juan Ramón González Parga
Adán Valenzuela Domínguez
José Arturo Olmos Robles

Marzo 2011

EXTRAEDAD 1
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

2 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

ÍNDICE

Presentación….

ESPAÑOL

BLOQUE I
ÁMBITO DE ESTUDIO. Rearmar un artículo de revista o una nota 15
enciclopédica.

1-. Leen textos expositivos.


2-. Analizan el contenido de un artículo enciclopédico.
3-. Leen un artículo incompleto.
4-. Identifican el titulo correspondiente.
5-. Identifican la mejor ubicación para insertar los subtítulos del texto.

BLOQUE II
ÁMBITO DE LA LITERATURA. Leer la obra de un autor y conocer datos 37
biográficos del mismo.

1-. Conocen la obra de un autor.


2-. Identifican los aspectos que más llaman la atención de la obra del autor.
3-. Conocen datos sobre la biografía del autor.
4-. Escriben una nota.

ÁMBITO DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y FAMILIAR. Redactar noticias 43


a partir de un conjunto de datos.

1-. Leen noticias del periódico.


2-. Identifican el orden de redacción de las noticias.
3-. Planean y redactan una noticia a partir de una lista de datos.

BLOQUE III
ÁMBITO DE ESTUDIO. Analizar y reescribir relatos históricos. 51
Proyecto: Analizar relatos históricos.

EXTRAEDAD 3
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

ÁMBITO DE LA LITERATURA. Leer fábulas y escribir narraciones acompañadas 57


de un refrán.
Proyecto: Leer fábulas y escribir narraciones acompañadas de un refrán.

ÁMBITO DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y FAMILIAR. Elaborar y 59


publicar anuncios publicitarios de bienes o servicios proporcionados por su
comunidad.
Proyecto: Elaborar y publicar anuncios publicitarios de bienes o servicios
proporcionados por su comunidad.

BLOQUE IV
ÁMBITO DE ESTUDIO. Buscar información en fuentes diversas para escribir 65
textos expositivos
1-.Textos informativos
2-.Identificación y manejo de textos informativos

ÁMBITO DE LA LITERATURA. Escribir leyendas y elaborar un compendio. 72


1-.Las Leyendas
2-.Identificación de leyendas tradicionales y su estructura.

ÁMBITO DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA. Realizar un boletín informativo 84


radiofónico.
1-.Las noticias.
2-.Identificación de estructura de periódicos y guión de radio en formatos:
escrito y electrónico.

MATEMÁTICAS

BLOQUE I
1-.Significado y uso de los números. 105
Compara y ordena números naturales.

2-.Medida. 108
Distingue y calcula de forma aproximada el perímetro.
Reconoce por su tamaño.

4 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

3-. Análisis de la información. 115


Resultados de experimentos aleatorios.
Problemas para identificar la moda.

4-. Significado y uso de los números. 119


Problemas con fracciones.

5-. Significado y uso de las operaciones. 124


Problemas de multiplicación.
Problemas que impliquen sumar o restar.

6-. Multiplicación y división. 127


Dividir un número múltiplo de 10 entre 10, 100, 1000.

7-.Autoevalución. 129

BLOQUE II
*Problemas de división 135
¡Vamos todos al cine!

*Multiplicación de números expresados en pesos y centavos 136


¡De compras al mercado!
Supera el reto

*Problemas de multiplicación de fracciones por un número natural. 139


Multiplico con fracciones

*Cálculo de complementos a múltiplos o potencias entre números naturales. 140


¿Cuánto falta?

*Trazo de triángulos 141


A trazar triángulos

*Trazo de rectas 142


Trazo de rectas

EXTRAEDAD 5
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

*Problemas con búsqueda de múltiples posibilidades 144


¿De cuántas maneras?

Autoevaluación 146

BLOQUE III
Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico. 149
Significado y uso de los números.
Subtema: Números fraccionarios. Números decimales. .
Significado y uso de las operaciones.
Subtema:Problemas multiplicativos. Multiplicación y división
Estimación y cálculo mental.
Subtema:Números fraccionarios.

EJE: Forma, espacio y medida. 157


Figuras
Subtema:Cuerpos.
Ubicación espacial.
Subtema:Representación.
Medida
Subtema:Unidades.

EJE: Manejo de la información 166


Análisis de la información.
Subtema: Relaciones de proporcionalidad. Relaciones de
proporcionalidad.

Representación de la información.
Subtema:Diagramas-tablas.

BLOQUE IV
1.- Problemas de conteo. 175
Fuimos de compras.

6 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

2.- Problemas en diversos contextos. 178


Fracciones en el camino.
Torneo de futbol.
Ejercito mi mente.

3.- Triángulos y cuadriláteros. 183
Mis lados me hacen diferente.
Con regla y compás.

4.- La relación entre perímetro y área. 185
Juega con la figura.

5.- Planos.
El dibujante.

6.- Calcular el perímetro y área de una figura. 186
En el salón de clases.
El terreno del señor Javier.

7.- Tablas de frecuencia. 189


El descubridor de datos.

8.- Autoevaluación. 191

EXTRAEDAD 7
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

8 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

PRESENTACIÓN

El Sistema Educativo Estatal (SEE) a través del Programa de Atención Preventiva


y Compensatoria (APyC), apoya a los alumnos que por ingreso tardío, deserción
temporal o repetición de grado presentan un desfase entre su edad real y la edad
esperada (extraedad) al cursar alguno de los grados de educación primaria.

En términos generales, la extraedad “hace referencia a una situación que coloca


al niño o adolescente fuera de la edad reglamentaria para cursar un grado
o nivel determinado dentro del aparato escolar.” (Ruiz y Pachano, 2006). La
extraedad es un indicador del rezago escolar y a los programas compensatorios
les interesa particularmente lo que se ha denominado “extraedad grave”, es
decir, el desfase de dos años o más entre la edad cronológica del alumno y la
edad escolar reglamentaria.

Desde el punto de vista escolar, la extraedad se produce tanto por el ingreso


tardío a la educación básica, como por la deserción temporal y la repetición,
que originan un desfase entre la edad real del alumno y la edad esperada por
el sistema para cursar un determinado grado.

Cada niño o adolescente debe cursar el grado escolar que corresponde


a su edad cronológica, esto puede plantearse operativamente, y los medios
generales para lograrlo consisten básicamente en dos grandes tipos de medidas:
preventivas y correctivas.

Las preventivas consisten básicamente en impulsar acciones precautorias para


que los alumnos ingresen oportunamente al sistema, no repitan grado y no
deserten por causas ajenas a la escuela.

Las correctivas consisten básicamente en impulsar acciones que aceleren el


proceso de aprendizaje del alumno para que “cuanto antes” se ubique en el
grado que le corresponde, bien sea incorporándolo a grupos específicos que
conjunten a alumnos en extraedad con un currículum especial o ubicándolo
en un grupo regular con apoyos para que el maestro lo atienda a fin de que
avance más aceleradamente en su aprendizaje.

EXTRAEDAD 9
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

De ahí la importancia de contar con libros actualizados que cumplan con este
propósito en el marco de la Reforma Integral de la Educación Básica, así como
desde el enfoque de los Planes y Programas de Estudio de Educación Primaria
2009.

Es por ello, que en la actualización de estos documentos se contó con el valioso


apoyo de profesores y asesores de educación primaria quienes diseñaron los
ejercicios, teniendo como base común los propósitos de APyC, el mapa curricular
de la educación básica y las competencias que los alumnos deben desarrollar
en cada grado en las asignaturas de español y matemáticas.
El presente libro de apoyo tiene como propósito fundamental proporcionar a los
niños en situación de extraedad elementos que sean funcionales para facilitar el
aprendizaje y el desarrollo de sus competencias.

¡Les deseamos el mayor de los éxitos!


PROGRAMA DE APyC

10 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

ESPAÑOL

EXTRAEDAD 11
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

12 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

BLOQUE I

EXTRAEDAD 13
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

14 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Ámbito de estudio: Rearmar un artículo de revista o una nota enciclopédica.

Aprendizajes esperados:
• Identifica la información más relevante en textos expositivos.

• Vincula la información provista en diferentes partes de un texto y


establece complementariedad y contrastes.

• Identifica la relación entre el titulo, los subtítulos y el texto.

• Identifica la función de las distintas partes de un texto expositivo; titulo,


subtítulos, recuadros, tablas o gráficos, ilustraciones, pies de ilustración.

Puedes ampliar tu información con material de la Biblioteca de Aula

• Apóyate con los textos que están en tu libro y selecciona un tema


para trabajar.

• A partir del título seleccionado y de acuerdo a lo que


aporta el artículo contesta lo que se índica, si es necesario,
amplia tu información apoyándote con revistas o información de
enciclopedias.

EXTRAEDAD 15
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

VAMOS A REALIZAR UN EJERCICIO


COMPLEMENTARIO CON EL TEMA DEL
CALENTAMIENTO GLOBAL

Antes de Iniciar el tema cuéntame:

¿Qué sabes sobre el calentamiento Global?

• Localiza otros libros sobre el tema.

• Apóyate con la información de tu libro y realiza las actividades.

16 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

El calentamiento global

El calentamiento global es un término


utilizado para referirse al fenómeno del
aumento de la temperatura media global,
de la atmósfera terrestre y de los océanos,
desde 1850, coincidiendo con el final de la
denominada Pequeña Edad de Hielo,[1] o
ya sea en relación a periodos más extensos.
[2] Este incremento se habría acentuado en
las últimas décadas del siglo XX y la primera
del XXI. Muchas organizaciones (tanto
públicas como privadas, incluyendo gobiernos y personas individuales) están
preocupados que los efectos que el calentamiento global pueda producir sean
profundamente negativos, o incluso catastróficos tanto a nivel mundial como en
regiones vulnerables específicas. Esos efectos incluyen no solo el medio ambiente,
sino además repercusiones económicas y biológicas (especialmente en la
agricultura) que a su vez podrían afectar el bienestar general de la humanidad.
[31] [32] Por ejemplo, un informe del Centro de Seguridad Nacional de USA
advierte que: “en los próximos 30 o 40 años va a haber guerras por agua, una
creciente inestabilidad causada por hambruna, enfermedades y la elevación
de los niveles del mar y olas de refugiados.

De acuerdo a la organización y estructura de los párrafos, realiza un análisis de


los mismos para saber:

¿Cómo puedes ampliar tu información?

EXTRAEDAD 17
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

Identifica si el texto anterior cuenta con los siguientes datos, de no ser así completa
con la información recabada y arma tu propio texto.

Amplía la información para


Características del texto Si No
complementar el texto.
Cuenta con título y subtítulos
Es clara la información.
Utiliza un lenguaje claro para
el lector.
Cuenta con oraciones
afirmativas, negativas e
interrogativas.
Contiene verbos.
Cuenta con nexos.
Tiene las imágenes
necesarias.

Después arma tu cuadro sinóptico y culmina con tu propio texto.

18 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Para ampliar tu información puedes armar cuadros sinópticos como el que te


mostramos.

Ahora sí, ¡manos a la obra!

• Arma tu propio texto con los títulos y subtítulos elegidos y con la


información más amplia que recabaste.

• Recuerda, puedes dar sugerencias sobre cómo combatir este problema.

• Identifica en el texto las oraciones afirmativas, negativas, interrogativas,


nexos y el verbo e indica en que tiempo se encuentra.

Ahora vamos a recordar un poco para continuar con tu ejercicio, lee con
mucho cuidado tu glosario y completa lo que se requiere, ya que lo ocuparas
para terminar el ejercicio.

EXTRAEDAD 19
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

GLOSARIO:

VERBO:

ORACIONES INTERROGATIVAS:
LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN SE UTILIZAN AL PRINCIPIO (¿)
Y AL FINAL (?) DE UNA PREGUNTA: ¿Cómo es tu familia?

ORACIONES AFIRMATIVAS:

ORACIONES NEGATIVAS:

NEXOS: Son palabras que se utilizan para unir dos o más


pensamientos en uno solo. Por ejemplo: y, ni, pero, mas,
sin embargo, no obstante, por lo tanto, cuando, entonces,
porque etc…

20 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Realiza el siguiente ejercicio.

Identifica el verbo de cada enunciado, escríbelo en el recuadro e indica en


la línea en que tiempo se encuentra.

1.- El calentamiento global daña el hábitat de los osos.


2.- El medio ambiente al calentarse afecto a la agricultura.


3.- Debido al calentamiento el agua desaparecerá.


4.- Los osos al desaparecer el hielo, no encontraran alimento.


EXTRAEDAD 21
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

Producto final:
• Muestra la versión final del texto.

• El texto puede ser expuesto en el Periódico Escolar.

• Si tienes algún tema de tu interés lo puedes cambiar por el del


calentamiento global tomando en cuenta las sugerencias a lo largo
del proyecto, para obtener como resultado un texto expositivo.

AUTOEVALUACIÓN:

ACTIVIDADES SIEMPRE A VECES DIFÍCILMENTE


Identifico con facilidad los textos
expositivos.
Localizo de manera clara títulos,
subtítulos cuerpo e ilustraciones
acordes al tema.
Reconozco la importancia de
realizar varias versiones escritas de
un texto.
Organizo la información en tablas
y cuadros sinópticos.
Acepto recomendaciones de
otros.
Expongo mis dudas.

Consulta en: http://www.ciencianet.com.

22 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Ámbito de la literatura: Escribir una narración a partir de la lectura de un cuento,


fábula o leyenda de la literatura indígena mexicana.

APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Conoce relatos de la literatura indígena mexicana.

• Identifica los aspectos más relevantes de los escenarios y personajes


de narraciones tradicionales mexicanas.

• Reconoce partes importantes de las narraciones: estado inicial,


aparición de un conflicto y resolución del conflicto.

• Establece relación causa- efecto entre las partes de una narración.

• Conoce la ortografía convencional de palabras de uso frecuente.

• Incrementa sus recursos para narrar de manera oral.

EXTRAEDAD 23
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

Leyendas Mexicanas
El murciélago de colores
Una vez existió un hermoso
murciélago. Era la criatura más bella
de la creación, ya que en su afán
por parecerse al resto de las aves,
subió al cielo y solicitó al creador
poseer plumas. Éste le contestó que
tenía su permiso para solicitar a otras
aves sus mejores plumas. Y así lo hizo.
Se dedicó a pedir las plumas de aquellos especímenes más vistosos y coloridos.
Tras un tiempo de recolección, el murciélago lucía, ufano, su nuevo y espectacular
aspecto. Revoloteaba por toda la tierra recreándose en su imagen. Incluso, en
una ocasión, con el eco de su vuelo provocó un maravilloso arco iris. Todos los
animales lo observaban fascinados por su deslumbrante imagen. No obstante,
los halagos comenzaron a hacer mella en él. La soberbia se apoderó de su
raciocinio. Miraba con desprecio al resto de las aves, a las que consideraba
inferiores a él por su belleza.
Percibía que ningún otro animal estaba a su altura. Hasta reprochó al colibrí que
no era tan agraciado como él. Consideraba que no existía otra cualidad más
importante que no fuera el aspecto físico. El resto de aves se sentían humilladas
ante el vuelo del murciélago. Su continuo pavoneo se hizo insoportable para
todo el reino animal, y sus ofensas llegaron a oídos del creador. Éste decidió
intervenir.
Tras observar la actitud del bello murciélago, lo hizo llamar y subir al cielo. Éste
se sintió halagado al verse requerido y su ego se elevó con él. Ante la presencia
del creador, comenzó a aletear con una alegría desbordada. Aleteó una y otra
vez, desprendiéndose, inconscientemente, de todas sus bellas plumas.
De pronto, se descubrió desnudo, como al principio de los tiempos. Avergonzado,
descendió a la tierra, refugiándose en las cuevas y negándose la visión. Durante
días, llovieron plumas de colores que éste no quiso observar, procurando olvidar
lo hermoso que un día fue. Desde entonces, el murciélago vivió recluido en la
oscuridad, lamentando su egoísta actitud.

24 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Después de leer la leyenda. Observa y contesta las siguientes preguntas con la


sopa de letras que tendrá las respuestas.

A) ¿Que pidió el murciélago a las aves?

B) ¿Que provocó el eco del vuelo del murciélago?

C) ¿Cómo se sentían el resto de las aves ante la actitud del murciélago?

D) ¿Dónde ocupó vivir el murciélago el resto de sus días?

EXTRAEDAD 25
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

Ahora busca en tus materiales un color amarillo, rojo y verde para trabajar la
siguiente actividad.

• Regresa a la leyenda del murciélago y subraya de color amarillo el


inicio de la leyenda. (Estado inicial).

• Enseguida localiza tu color rojo e identifica subrayando el desarrollo del


conflicto. (Aparición del conflicto).

• Y por último con tu color verde subraya el desenlace de la leyenda.


(solución del conflicto).

Pongamos en práctica nuestras habilidades.

Como puedes ver el texto nos muestra que todas las acciones que realizamos
tienen una consecuencia.

Relaciona los acontecimientos de la narración.

CAUSAS CONSECUENCIAS
1.-Por parecerse a las otras aves.
2.- La soberbia se apoderó de su
raciocinio.
3.-Ante la presencia del creador el
murciélago empezó a aletear.

Ahora en tu cuaderno elabora de tarea una lista de causas y consecuencias de


alguna actividad cotidiana de tu interés.

26 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Después de haber realizado el ejercicio anterior contesta las siguientes preguntas


en tu cuaderno de notas.

¿Consideras que lo que cuenta la leyenda realmente ocurrió?

¿Escribe como son los personajes de la historia?

¿Puedes aportar un final diferente a la leyenda?

¿Esta leyenda tiene una enseñanza?

¿En qué tiempo verbal esta el relato?

EXTRAEDAD 27
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

Ordena los siguientes aspectos y narra tu propia leyenda en tu cuaderno y escribe


una nueva historia basándote en otro texto

• El problema que se le presenta al personaje es:

• El conflicto se soluciona cuando:

• La historia inicia en:

Busca en diversas fuentes como Biblioteca de Aula o Escolar, internet o pregunta


a familiares y amigos algunas leyendas que han escuchado en su comunidad,
con la finalidad de conocer más la historia y tradiciones.

ACTIVIDADES SIEMPRE A VECES DIFÍCILMENTE


Identifico leyendas mexicanas.
Reconozco como partes de la
narración: inicio, desarrollo y
desenlace en un texto.
Establezco una relación de causa-
consecuencia al leer y escribir.
Cuido la ortografía y presentación
de mis escritos.

Consulta en: http://www.mitos-mexicanos.com

28 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Ámbito de la participación comunitaria y familiar.

Aprendizajes esperados:

Comprende la función de los formatos.


1. Revisa y corrige información que ha vaciado en formatos.
2. Sigue instrucciones para el llenado de formatos.
3. Escribe convencionalmente sus datos personales y los de su escuela.
4. Infiere y comprende el significado de palabras específicas contenidas en
los formatos.

En la actualidad ocupamos llenar diferentes formatos y para iniciarnos en esta


actividad llenaremos tu ficha de préstamo de algún libro de la Biblioteca.

Ejemplo:

EXTRAEDAD 29
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

Dibuja la portada del libro que acabas de llenar para tu ficha de préstamo.

Para conocer más sobre formatos pide a tu mamá una copia del acta de
nacimiento y consigue una hoja para solicitar empleo y trata de llenarla.

Coméntanos que dificultades enfrentaste al llenar la solicitud de empleo:_______


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Escribe que datos más relevantes observas en al acta de nacimiento:_______________


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

30 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Como estás muy bien como investigador ahora te invito a buscar las siglas más
comunes que usas en escritos de la vida diaria y escribe su significado para seguir
trabajando con ellas en otros textos.

Dr._______________________________________________

ISSSTE______________________________________________

EXTRAEDAD 31
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

32 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

EXTRAEDAD 33
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

34 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

BLOQUE II

EXTRAEDAD 35
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

36 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Ámbito de la literatura:

Aprendizajes esperados:
• Encuentra semejanzas y diferencias entre las obras de un mismo autor.

• Conozcamos autores

• Lee la obra de un autor y conoce datos biográficos del mismo.

Lee con atención el siguiente poema:

Hermana, hazme llorar

Fuensanta:
Dame todas las lágrimas del mar.
Mis ojos están secos y yo sufro
unas inmensas ganas de llorar.
Yo no sé si estoy triste por el alma de mis fieles difuntos
o porque nuestros mustios corazones
Nunca estarán juntos.
Hazme llorar, hermana,
Y la piedad cristiana
De tu mano inconsútil
Enjúgueme los llantos con que llore
El tiempo amargo de mi vida inútil.
Fuensanta:
¿Tú conoces el mar?
Dicen que es menos grande y menos hondo
que el pesar.
Yo no sé ni por qué quiero llorar:
Será tal vez por el pesar que escondo
tal vez por mi infinita sed de amar.
Hermana Dame todas las lágrimas del mar….

Ramón López Velarde

EXTRAEDAD 37
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

BUSQUEMOS MÁS DE SUS OBRAS

Busca otros poemas de este autor y llena el siguiente cuadro:

Personajes Escenarios Mensajes Palabras


desconocidas
Ejemplo: Un lugar solitario El personaje está Mustios, inconsútil,
Fuensanta muy triste pesar

Poema 1

Poema 2

Poema 3

38 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

INVESTIGANDO AL AUTOR

¿Te gustaría saber más sobre el autor de estos textos?

Para que conozcas mejor al autor contesta las siguientes preguntas acerca de
él:

1.- ¿Dónde y cuándo nació?

2.- ¿Qué estudió?

3.- ¿Cuáles son sus principales obras?

4.- ¿Cuándo murió?

En tu cuaderno redacta una biografía con la información que recabaste de las


preguntas anteriores. Escribe algunos comentarios sobre los textos que leíste.

EXTRAEDAD 39
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

Subraya cinco verbos del poema Hermana, hazme llorar y analízalos para
descubrir qué emoción del personaje transmiten, llena el siguiente cuadro:

Verbo Sensación Sentimiento Opinión


Ejemplo: Ganas de llorar Tristeza El autor se siente
Llorar triste

40 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Aprendizajes esperados: Se familiariza con relatos biográficos.

REDACTEMOS UNA NOTA INFORMATIVA


*Identifica los elementos de un texto narrativo: personajes, trama, escenarios,
ambiente, etc.

¡A redactar notas informativas!


Con la información que recabaste acerca del autor del poema “Hermana,
hazme llorar” y la biografía que escribiste sobre él, elabora una nota informativa;
para ello emplea el siguiente guión para escribir tu borrador.
- Introducción (de qué va a tratar la nota).
- Los datos de la vida del autor tomados de su biografía.
- El significado de los mensajes que te dejan los textos.
- Conclusión (por qué es importante leer a este autor).

Revisa la ortografía de tu borrador y pásalo en limpio para que lo compartas con


tus compañeros.

Puedes conocer más obras de autores en los siguientes sitios.


www.los-poetas.com
www.biografíasyvidas.com
www.dariana.com

EXTRAEDAD 41
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

AUTOEVALUACIÓN

ACTIVIDADES SIEMPRE A VECES DIFÍCILMENTE


Identifico los datos que me
proporciona un texto.
Reconozco los datos que debe
tener una biografía.
Identifico los elementos que
forman un texto narrativo.
Trabajo con entusiasmo.

42 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

PROYECTO 2

Ámbito de la participación comunitaria y familiar.

Aprendizajes esperados: Planea la redacción de una noticia a partir de los datos


que contiene.

A LEER NOTICIAS DEL PERIÓDICO

Lee en voz alta la siguiente noticia:

Piensa Rayados en duelo en la ‘Concachampions’


MONTERREY, Nuevo León.- Tras caer el sábado 1-0 en Guadalajara ante el Atlas,
los Rayados de Monterrey regresaron a la Ciudad para seguir sus entrenamientos
de cara al compromiso del miércoles ante Toluca, en el juego de vuelta de los
Cuartos de Final de la Liga de Campeones de la Concacaf
El plantel arribó antes del mediodía a la Terminal B del Aeropuerto Mariano
Escobedo junto al cuerpo técnico y los directivos Jorge Urdiales y Luis Miguel
Salvador.
Los jugadores Osvaldo Martínez y Jonathan Orozco se negaron a hablar con
la prensa, el primero fue abordado para conocer sus impresiones sobre su
expulsión ante los rojinegros y el segundo por su garrafal error al provocar un
penal que le dio la victoria a los tapatíos.
Después de arribar al autobús, todo el plantel fue llevado hasta las instalaciones
de El Barrial, en donde sostuvieron una ligera práctica.

AGENCIA REFORMA

EXTRAEDAD 43
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

¿CÓMO SE REDACTAN LAS NOTICIAS?

*La noticia se redacta según el orden de importancia, para ello el reportero usa
el formato conocido como pirámide invertida.

44 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas sobre la noticia:

-¿Qué pasó?

-¿Cuándo y dónde pasó?

-¿Cómo pasó?

-¿Quiénes estuvieron involucrados?

-¿Por qué o para qué sucedió?

EXTRAEDAD 45
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

JUGANDO A SER REPORTERO

Es tu turno de escribir una noticia; selecciona un acontecimiento importante


que haya sucedido en tu escuela o en tu comunidad (la entrega de un premio,
alguna ceremonia importante,)

¿Qué pasó?

¿Cuándo y dónde pasó?

¿Cómo pasó?

¿Quiénes estuvieron involucrados?

¿Por qué o para qué sucedió?

Cuando tengas lista la información escribe una noticia con esa información.
Recuerda que debes escribir en tercera persona.

Al terminar la redacción, debes elegir un título o encabezado y escribirlo.

Revisa que la noticia incluya las ideas más importantes al principio, y al final, los
datos que sirvan de complemento.

Verifica la puntuación y la ortografía.

Comparte tu noticia con tu grupo y familia.

Para consultar más formatos de noticia busca en:


www.agn.gob.mx
www.presidencia.gob.mx

46 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

AUTOEVALUACIÓN

ACTIVIDADES SIEMPRE A VECES DIFÍCILMENTE

Leo las noticias e identifico los


datos que contiene.

Identifico la redacción de párrafos


en tercera persona.

Distingo en las noticias los


acontecimientos y las personas
involucradas.

EXTRAEDAD 47
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

EVALUACIÓN DEL BLOQUE

1.- Para elaborar una nota informativa sobre un autor es necesario:


a) Conocerlo en persona
b) Investigar sobre sus intereses
c) Descubrir cómo es que escribió su obra

2.- Una nota informativa sirve para:


a) Demostrar lo que es cierto
b) Mejorar la redacción
c) Dar a conocer algo o alguien
d) Saber dónde se encuentra un lugar

3.- La forma de organizar la información de una noticia es:


a) piramidal
b) pirámide invertida
c) de mayor a menor
d) de la más grande a la más chica

4.- Las partes de una noticia son:


a) cuándo, por qué, quiénes
b) cómo, a dónde llegar, cuándo
c) qué, cuándo, dónde, quién
d) para qué, dónde, quién

48 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

BLOQUE III

EXTRAEDAD 49
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

50 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

PROYECTO 1

Ámbito de estudio: Analizar reescribir relatos históricos.

Aprendizajes esperados: Descubre la complementariedad de dos textos que


relatan sucesos relacionados.

Usa la discusión para explorar ideas y temas.

Relatos Históricos

Instrucciones: Lee con atención el siguiente relato Histórico y después contesta


las preguntas que aparecen al final.

El pueblo en busca de libertad.

El 16 de septiembre de 1810,
Hidalgo enarboló un estandarte
con la imagen de Nuestra Señora
de Guadalupe, patrona de
México, en el que se podía leer:
“Viva la religión. Viva nuestra
madre Santísima de Guadalupe.
Viva Fernando VII. Viva la América
y muera el mal gobierno”. Hidalgo
lanzaba así el llamado Grito de
Dolores, que supuso el inicio de
la revuelta; junto con Allende,
consiguió reunir un ejército formado
por más de 40.000 miembros.

El 21 de septiembre, el ejército de
Hidalgo y Allende capturó Celaya,
por lo que Hidalgo fue nombrado capitán general del Ejército Libertador e Ignacio
Allende fue ascendido a teniente general. El obispo electo de Michoacán publicó
un edicto el 24 de septiembre en el que eran excomulgados Hidalgo, Allende,
Aldama y Abasolo. Seguidamente tomó las ciudades de Salamanca, Irapuato y
Silao, hasta llegar a Guanajuato.

EXTRAEDAD 51
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

El 17 de noviembre Hidalgo se encaminó hacia Valladolid con siete mil hombres


de caballería y doscientos cuarenta infantes, todos mal armados, entrando el
26 en Guadalajara, pero no logró llegar a la ciudad de México. En Guadalajara,
Hidalgo expidió una declaración de independencia y formó un gobierno
provisional; además decretó la abolición de la esclavitud, la supresión de los
tributos pagados por los indígenas a la Corona y la restitución de las tierras
usurpadas por las haciendas. A finales de año había perdido ya Guanajuato y
Valladolid.

El 11 de enero de 1811 fue derrotado cerca de Guadalajara por un contingente


de soldados realistas. Hidalgo huyó hacia Aguascalientes y Zacatecas, con
la intención de llegar a Estados Unidos para buscar apoyos a su causa, pero
fue traicionado por Ignacio Elizondo y capturado en las Norias de Acatitla del
Baján el 21 de mayo de 1811. Conducido a Chihuahua, Hidalgo fue juzgado en
consejo de guerra y condenado a muerte. Lo degradaron como sacerdote y lo
fusilaron en la mañana del 30 de julio de 1811. Su cabeza, junto con la de Allende
y otros insurgentes, se exhibió como castigo en la alhóndiga de Granaditas de
Guanajuato.

En base a la lectura contesta y analiza las siguientes preguntas.

¿Qué era lo que buscaba Hidalgo con esta lucha?

¿Cuáles fueron los cambios que se lograron?

52 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Aprendizaje esperado: Usa palabras y frases que indican causa-consecuencia.

Los Textos históricos tienen frases que indican la relación entre causa y
consecuencia como:

CAUSA COSECUENCIA
El 21 de septiembre, el ejército de Hidalgo fue nombrado capitán general
Hidalgo y Allende capturó Celaya del Ejército Libertador
Hidalgo lanzaba así el llamado Grito Consiguió
de Dolores, que supuso el inicio de la
revuelta; junto con Allende
El 11 de enero de 1811, Hidalgo fue
derrotado cerca de Guadalajara por
un contingente de soldados realistas.
Fue traicionado por Conducido a Chihuahua, Hidalgo
fue juzgado en consejo de guerra y
condenado a muerte. Lo degradaron
como sacerdote y lo fusilaron en la
mañana del 30 de julio de 1811.

EXTRAEDAD 53
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

Completa el recuadro de arriba basado en las causas y consecuencias.

Aprendizajes esperados: Emplea mayúsculas y minúsculas correctamente en la


escritura de párrafos.

Las Mayúsculas.

Las letras mayúsculas se escriben siempre al inicio de una Oración, Después


de un punto. Al iniciar un párrafo, cuando hablamos de nombres de Personas,
Ciudades, Ríos, Lugares.

En el siguiente recuadro, escribe las palabras con mayúscula según su lugar en


el Texto histórico.

Nombre propio de Nombre de un Después de un Al inicio de un


persona lugar punto párrafo

Los adverbios

54 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Contesta la siguiente actividad.

EXTRAEDAD 55
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

Aprendizaje esperado: Usa palabras que indican tiempo para establecer el


orden de los sucesos.

Ordena cronológicamente. Inicio, desarrollo, final. Enumerando los sucesos.

____En Guadalajara, Hidalgo expidió una declaración de independencia y formó


un gobierno provisional.

___Hidalgo lanzaba así el llamado Grito de Dolores.

___Hidalgo huyó hacia Aguascalientes y Zacatecas, con la intención de llegar a


Estados Unidos para buscar apoyos a su causa.

___Hidalgo fue nombrado capitán general del Ejército Libertador e Ignacio


Allende fue ascendido a Teniente General.

___Hidalgo enarboló un estandarte con la imagen de Nuestra Señora de


Guadalupe.

___Conducido a Chihuahua, Hidalgo fue juzgado en consejo de guerra y


condenado a muerte.

Anécdota

Redacta en tu cuaderno una anécdota y realiza 3 dibujos que lo narren.


Con la Anécdota que ya tienes sepárala en párrafos en el cual queden claros el
inicio desarrollo y final. Redáctala en tu cuaderno y ponle un titulo.

Cambia tu cuaderno con un compañero y revisen si utilizó bien el uso de las


mayúsculas.

56 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

PROYECTO 2

Ámbito de la literatura: Leer fábulas y escribir narraciones acompañadas de un


refrán.

Aprendizajes esperados:
• Identifica las características de las fábulas y presencia (no en todos los
casos) de moraleja.

• Emplea mayúsculas y minúsculas correctamente en la escritura de


párrafos.

• Entiende la función de las fábulas: hacer reflexionar sobre las virtudes y


defectos humanos.

• Entiende la función de los refranes.

La Fábula

La liebre y la tortuga

Cierto día una liebre se burlaba de las cortas


patas y la lentitud al caminar de una tortuga.
Pero ésta, riéndose, le replicó: «Puede que seas
veloz como el viento, pero en una competición
yo te ganaría». La liebre, totalmente segura de
que aquello era imposible, aceptó el reto, y
propusieron a la zorra que señalara el camino y
la meta.

Llegado el día de la carrera, emprendieron


ambas la marcha al mismo tiempo. La tortuga en ningún momento dejó de
caminar y, a su paso lento pero constante, avanzaba tranquila hacia la meta.
En cambio, la liebre, que a ratos se echaba a descansar en el camino, se quedó
dormida. Cuando despertó, y moviéndose lo más veloz que pudo, vio como la
tortuga había llegado tranquilamente al final y obtenido la victoria.

“Con constancia y paciencia, aunque a veces parezcamos lentos, obtendremos


siempre el éxito”

EXTRAEDAD 57
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

Toda fábula nos deja una enseñanza que es la moraleja. Recuerda que las
fabulas son interpretadas por animales para dejarnos una enseñanza.

Así como las fábulas también habrás escuchado algunos refranes como:

¨El que tiene más saliva, traga más pinole.¨

¨El que mucho abarca, poco aprieta.¨

Estas, al igual que las fábulas sirven para dejarnos una enseñanza.

Investiga algunos refranes y explica cuando los utilizarías. Realiza la actividad en


tu cuaderno. Y en el grupo expongan su investigación.

58 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

PROYECTO 3

Ámbito de la Participación comunitaria y familiar: Elaborar y publicar anuncios


publicitarios de bienes o servicios proporcionados por su comunidad.

Aprendizajes esperados:
• Identifica el uso de estereotipos en la publicidad.

• Identifica las características de las frases publicitarias y su función


sugestiva.

• Identifica los datos que debe contener un anuncio publicitario para ser
efectivo.
Anuncios

EXTRAEDAD 59
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

Todos hemos visto este tipo de anuncios publicitarios, ahora:

¿Para qué se usan? __________________________________________________________


_____________________________________________________________________________
¿Para qué sirven? ___________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
¿Cuál es su fin en la sociedad? _______________________________________________
_____________________________________________________________________________
Sin duda estamos rodeados de este tipo de anuncios en los cuales se promueven
todo tipo de productos.

Investiga y analiza las características que tienen los anuncios por medio de lluvia
de ideas y que queden claros que lo componen. Ahora te toca a ti diseñar un
cartel en el cual anuncies un producto, para el cual se formaran binas y de esta
manera presentaran el trabajo frente al grupo.

Durante la exposición ante el grupo se analizaran si está bien elaborado, si tiene


lo necesario para ser un anuncio o tiene demasiada información.

Escribe algunas frases de tus productos favoritos:


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

A esto que escribiste se les llama frases publicitarias.


Haz una lista de productos que se anuncias en los carteles publicitarios.

1.-__________________________________

2.-__________________________________

3.-__________________________________

4.-__________________________________

5.-__________________________________

60 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Con la ayuda de periódicos, revistas y libros analiza el propósito de los anuncios


y los fines que tienen las diferentes secciones y clasifícalos.

Social Comercial Político

Por último realicen carteles en los cuales fomenten el cuidado de la escuela y


péguenlos en los lugares convenientes, recuerda que tienen que ser vistosos,
con dibujos y pocas frases. Revisen muy bien la ortografía.

EXTRAEDAD 61
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

62 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

BLOQUE IV

EXTRAEDAD 63
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

64 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Ámbito: Estudio. Buscar información en fuentes diversas para escribir textos


expositivos.

Aprendizajes esperados: Usar palabras clave, identificar información relevante,


revisión global con propósito, uso de índices, consulta de fuentes de información,
uso de “nexos”, elabora y usa citas bibliográficas.

PROYECTO 1

TIEMPO ESTIMADO DE TRABAJO: 10 días

¿Qué voy a hacer?: Buscar información en fuentes diversas para escribir textos
expositivos.

¿Qué va a pasar en esta lección?: Conocerás las partes, características y


lenguaje de los textos expositivos, buscaras información en diferentes textos y
seleccionaras la información que te será útil para escribir uno.

¿Qué necesito? Diccionarios, enciclopedias, textos expositivos sobre ciencia,


tecnología y cultura, acceso a Internet, revistas.

EXTRAEDAD 65
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

Actividades:

1.- Con ayuda de tu maestro consigue el libro que se te indica y realizar una
búsqueda de información.

Lee el texto: “Ciencia. Tecnología y cultura en el libro de historia de quinto grado,


página 93.

2.- Hacer predicciones con base en las palabras clave.


Antes contesta estas preguntas y fíjate muy bien en las palabras que están en
“negrita”:

¿Crees que sea lo mismo Ciencia y tecnología?

¿Cómo describirías lo que es la cultura?

¿Cómo imaginas la actitud que la gente común que vivió al final del siglo XIX
(1850-1899) tenía ante la ciencia?

¿Qué inventos y elementos tecnológicos crees que aparecieron a finales del


siglo XIX?

¿De qué forma crees que se trasladaban o comunicaban de una ciudad a otra?

¿Cómo imaginas que eran los juguetes de los niños?

¿Y la música, el teatro, el canto, el cine?

¿Y el dinero?

3.-Verificar la certeza de las predicciones.

Verifica después de haber leído y comentado el texto si tenías razón en lo que


pensabas acerca de cómo era la vida en esa época.

66 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Utiliza las palabras clave para guiarte en la elaboración de tus notas escribiendo
información breve:

Ciencia: _____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Tecnología: __________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Inventos: ____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Comunicación: ______________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Cultura: _____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Juguetes: ____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Música: _____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Teatro: ______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Canto: ______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Cine: ________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Negocios: ___________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

4.-Toma nota:

En tu cuaderno toma nota de las semejanzas y diferencias que existen ahora con
lo que tú conoces:

EXTRAEDAD 67
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

5.-Preguntas guía y uso de “nexos”


Contesta oralmente estas preguntas. Explora de nuevo el mismo texto y busca
palabras que sirven de “nexo” es decir que se usan para unir palabras o
enunciados que expliquen mejor la información (por ejemplo; a saber; por lo
tanto; cuando; porque, entonces, y, de, para; etcétera)

http://es.wikipedia.org/wiki/Nexo_(gramática)

¿Cómo se comunica la gente hoy en día?

¿Cómo viaja la gente?

¿Cómo pensaban las personas que cambiaría su vida con la tecnología o la


aplicación de la ciencia?

¿Cómo se divierte la gente de hoy?

¿Cómo maneja su dinero?

Todas las personas tenían acceso a medicinas y uso de la tecnología de esa


época? y ahora ¿todas las personas tienen acceso a las mismas?

6.-Reparto y revisión de materiales:


Pide a tu maestro que reparta los temas del texto para su búsqueda y si le es
posible entre otros compañeros y pídele que te ayude a revisar lo que encontraste.

7.-Busca información relevante en otras fuentes.


Busca en enciclopedias, revistas, televisión, Internet, pregunta a los mayores que
conocen sobre el tema.
http://www.google.com/
http://www.bing.com/
http://mx.yahoo.com/

68 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

8.-localiza información específica.


Busca información sobre lo siguiente para
complementar tu conocimiento del tema:

Teléfono, telégrafo, televisión, Internet,


medicinas, vacunas, naves espaciales,
computadoras, satélites, tren, aviación,
bancos, petróleo.

http://www.wiseupkids.com/inventos.htm

9.-Revisa la información encontrada y escríbela en un esquema o mapa


conceptual.

10.- Comparte tus hallazgos mediante un texto.

Redacta un texto en tu cuaderno donde expongas:

- Cómo era la vida de la gente a finales del siglo XIX en México, como
influía el uso de las tecnologías en la comunicación y la información, establece
semejanzas y diferencias de cómo vive la mayoría de la gente ahora en México
y cómo influyen estas mismas tecnologías en su vida:

EXTRAEDAD 69
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

AUTOEVALUACION

¿Aprendiste a hacer predicciones acerca del contenido del texto?

¿Aprendiste a detectar palabras clave para acelerar la búsqueda de información


en el texto?

¿Aprendiste que son los “nexos” y para qué son útiles?

¿Aprendiste que debes buscar fuentes de información complementarias para


investigar más acerca de un tema?

Menciona algunas fuentes de información que te pueden servir en futuras tareas


de investigación:

70 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Con la siguiente escala: mucho, regular, suficiente, insuficiente.

Evalúa qué tan útil fue la ayuda que recibiste para desarrollar este proyecto de
parte de:

Tu maestro ______________ Tus compañeros ____________

Tus padres _______________ Otras personas _____________

Tus hermanos ____________ ¿Quiénes fueron? ___________

Pide a tu maestro que evalúe tu esfuerzo para el desarrollo de este proyecto con
la misma escala: ___________________________________________

Autoevalúa tu esfuerzo para el desarrollo de este proyecto: _______________

EXTRAEDAD 71
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

Ámbito: LA LITERATURA. Escribir leyendas de su comunidad.

Propósito: Identificar las características y recursos literarios de las leyendas para


escribir una y elaborar un compendio.

Aprendizajes esperados: identificar recursos literarios para la descripción de


personajes, edición de libros, identificar elementos de realidad y fantasía;
adaptación de lenguaje para redactar,; descripción de suceso y personajes
mediante uso de frases adjetivas, reiteración, comparación, analogías y metáforas;
redacción con usos de párrafos temáticos delimitados con puntuación, espacios
en blanco y mayúsculas, identificación de ortografía de palabras de una misma
familia léxica, uso de anotaciones propias o ajenas sobre los textos como recurso
de mejora.

PROYECTO 2

¿Qué voy a hacer?: Identificar las características y recursos literarios de las


leyendas para escribir una y elaborar un compendio.

¿Qué va a pasar en esta lección?: Recopilar algunas de las leyendas que se


cuentan entre las personas de tu comunidad. Compilarlas en una antología que
difundirán entre la comunidad escolar.

¿Qué necesito? Libros sobre leyendas y tradiciones de México, libros de la


biblioteca del aula, diccionario, libro de gramática española (computadora con
acceso a Internet-opcional).

Bibliografía sugerida:
-Cuentos de puro susto, con bonitos grabados de José Guadalupe Posada,
publicado entre 1890 y1905.
-La bailarina de Astoria y otras leyendas; Cecilia Colón, México, 2002.
-Leyendas mayas, Gloria Morales Veyra, México 2002.
-Mitos griegos, Mary Pope Osborne, Colombia 1995.
-Motu-Iti: La isla de las gaviotas, Roberto Piumini, Madrid 2000.
-Nube de noviembre, Hilary Rubén, Madrid 2001.
-Zorrillo el último, Roxanna Erdman

72 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Actividades:
1. Compartir leyendas que has aprendido
La humanidad ha narrado historias de padres a hijos desde su origen hasta
nuestros días. Al paso de mucho tiempo no se sabe si fueron reales o imaginarias
y algunas tienen mucho parecido con otras de distintas regiones del mundo.
En México existe una vasta tradición de narraciones orales y escritas de leyendas
y sin duda encontraras mucha información al respecto.
Visita a vecinos y conocidos y pídeles que te cuenten leyendas que conocen ya
sea que las hayan leído o se las haya contado algún familiar.
Debes anotar lo que te narren. No te preocupes por los detalles después revisarás
el texto.

2. Leer leyendas de diferentes culturas e identificar sus características.


Lee el siguiente texto en silencio y después en voz alta, pide a tu maestro o
acompañante que te apoye escuchándote.

“COSMOGONÍA AMERICANA”

Hace mucho tiempo en el continente que hoy llamamos “América” los


pobladores de mucho antes de que llegaran los españoles contaban a sus hijos
como se había formado el universo.

Decían que en la antigüedad había una serpiente que súbitamente empezó


a sentir un apetito voraz hasta que no pudo más y un día se comió a sus hijas;
como no quedó satisfecha entonces se comió a los animales que le rodeaban.

Gradualmente aumentaba en tamaño pero al igual que más comía más hambre
sentía así que se comió a todos los animales de la tierra y después todas las
plantas.

Entonces; como seguía igual se bebió los océanos con


todos los peces y después las montañas y siguió creciendo
en tamaño y apetito así que se comió el planeta entero,
la luna y el sol… después las estrellas y así continuó sin
detenerse hasta que era tan grande y gorda que ya no
le cupo más y explotó en millones de pedazos que hasta
el día de hoy se siguen expandiendo y dieron forma a los

EXTRAEDAD 73
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

planetas y estrellas que conocemos.

¿Crees que esta leyenda haya sido verdad?


¿Tiene similitud con otras leyendas que haz
escuchado o leído?

Ahora entrega a tu maestro lo que escribiste acerca de leyendas que encontraste


en tu investigación entrevistando familiares y vecinos.

Pide a tu maestro que te ayude a identificar qué elementos del relato pueden
tener bases reales y cuáles otros pueden estar basados en la fantasía.

“Los antiguos pobladores americanos, la serpiente, los océanos, las plantas y los
animales, los astros, la luna y el sol, la forma de reunirse y platicar entre personas
sobre relatos e historias, la forma de comer de la serpiente, su forma de crecer,
el apetito voraz, etc. “

Trata de encontrar respuesta a estas preguntas:


¿Cuál es el personaje principal de la leyenda? _______________________________

¿Cuáles son los personajes secundarios? _________________________________________


_______________________________________________________________________________

¿Cuando se desarrollan los hechos? _____________________________________________


_________________________________________________________________________

¿Cuál es el tema central de la leyenda? _______________________________________


_________________________________________________________________________

¿Cuál es la acción más importante del personaje central? ______________________


_______________________________________________________________________________

¿Qué consecuencias se dan como resultado de esta acción? __________________


_________________________________________________________________________

¿Cómo concluye la leyenda? __________________________________________________


_______________________________________________________________________

74 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Con ayuda de tu maestro identifica las características básicas que tienen


las leyendas encerrando en un círculo los que creas que son correctos:

• Contienen solo elementos reales.

• Contienen solo elementos fantásticos.

• Contienen una mezcla de realidad y fantasía.

• Narran hechos recientes.

• Narran hechos muy antiguas.

• Narran hechos del futuro.

• Narran hechos que explican el origen de algo, fiestas, costumbres,


creencias, etc.

• Ubican los hechos en algún lugar real.

• Ubican los hechos en algún lugar indefinido.

• Al principio se han transmitido de boca en boca por generaciones.

• Se encuentran distintas versiones de los hechos.

• Desde el principio existen registros exactos de su origen y propósito.

• Se puede comprobar su veracidad.

• No se puede comprobar su veracidad.


Aprende un poco más en:
http://www.7calderosmagicos.com.ar/Druida/Leyendas/Americanas/americanas.htm

EXTRAEDAD 75
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

3. Trabajar sobre la primera versión del texto.


Pide a tu maestro que le indique a un compañero que te ayude para que juntos
observen las palabras que están en negrita en el relato y las escribas de nuevo
en tu cuaderno dejando pasar varios renglones entre cada una.

Hace mucho tiempo….

Los pobladores…..

Una serpiente…

Entonces…

Sus hijas…los animales… los océanos, los peces…los planetas, el sol y la luna

Hasta el día de hoy…

Primero en el cuaderno y después en el libro en los espacios de arriba traten de


reconstruir la leyenda procurando usar sus propias palabras pero sin cambiar el
sentido de la historia.

No olvides pedir al maestro que revise el trabajo al final.

Ahora lee cuidadosamente los textos siguientes y marca con una palomita al
final si cuenta con los elementos que le caracterizan para ser calificado como
una leyenda.

76 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

1. EL HORNERO

Hace mucho tiempo, “Frente a la entrada de su choza el indio transformaba el


barro en hermosas vasijas y pulidos platos. No en vano era el mejor alfarero de
su pueblo.

Su alegría era grande, al día siguiente iba a casarse con la joven más hermosa
de la tribu, también alfarera.

Esa noche, como todas las noches previas a un matrimonio, se reunieron en


consejo las familias de los novios con el cacique y el hechicero para la ceremonia
de presagios.

El hechicero bailó, como siempre lo hacía, cantó… como siempre lo hacía y


luego… arrojó al fuego un puñado de bayas como siempre. Y fue entonces…
cuando sucedió lo que nunca ocurría… el fuego se apagó, un viento muy
fuerte tiñó con cenizas a los concurrentes y cuando todos miraban horrorizados
lo ocurrido, el hechicero presagió grandes desgracias derivadas de aquel
matrimonio.

Bajo tal influencia el cacique prohibió su realización.

Los enamorados convinieron fugarse a la selva donde establecerían su hogar.

A la noche siguiente huyeron, pero los indios los persiguieron lanzando flechas
con agudas y envenenadas puntas. Cuenta la vieja leyenda que cuando los
jóvenes caían mortalmente heridos, un revuelo de plumas y trinos surgió en el
lugar. Cuenta la vieja leyenda que ambos se transformaron en esas hermosas
y simpáticas avecillas que empleando su habilidad para modelar hacen,
cantando, su nido de barro.

Cuenta esa vieja leyenda que así nació el hornero, el pájaro laborioso de los
campos argentinos.”

EXTRAEDAD 77
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

• Al principio se han transmitido de boca en boca por generaciones.

• Se pueden encontrar distintas versiones de los hechos.

• Contienen una mezcla de realidad y fantasía.

• Narran hechos muy antiguas.

• Narran hechos que explican el origen de algo, fiestas, costumbres,


creencias, etc.

• Ubican los hechos en algún lugar real.

• No se puede comprobar su veracidad.

Ahora revisa de nuevo el texto de la leyenda “El hornero y localiza las frases que
están escritas en negrita y cópialas en los siguientes espacios:

1.- _____________________________________________________

2.- _____________________________________________________

3.- _____________________________________________________

4.- _____________________________________________________

5.- _____________________________________________________

6.- _____________________________________________________

7.- _____________________________________________________

8.- _____________________________________________________

9.- _____________________________________________________

10. _____________________________________________________

78 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

2.- LA PRINCESA Y LOS GUISANTES

Hace mucho tiempo, “Había una vez un


príncipe que quería casarse con una bella
princesa. Pero quería que fuese una princesa
de verdad. ¡Había muchas princesas falsas!


Un día se marchó a dar la vuelta al mundo


para buscar una princesa con la que casarse
pero a todas las princesas que encontraba
les veía algún defecto. había muchas
princesas pero nunca podía asegurarse
que fueran de verdad, a todas les faltaba
alguna gracia real. Finalmente cansado
y desilusionado volvió a su casa muy triste
porque no había encontrado a la princesa
de sus sueños.


Una noche se desató una fuerte tormenta con muchísimos truenos y relámpagos.

El rey mandó cerrar todas las puertas y ventanas del castillo y toda la familia real
se reunió alrededor de la chimenea. Al príncipe le gustaba mucho oír las historias
que contaba su padre.
 de pronto se oyeron unos golpes en la puerta del castillo.

El príncipe bajó a abrir y se encontró a una jovencita guapísima que dijo ser una
princesa que iba de viaje hacia otro reino y que, debido a la tormenta, Había
perdido a su comitiva. La pobre chica estaba mojada y muy cansada y dijo que
quería irse a dormir.

La reina, que era muy lista, quiso averiguar si era una princesa de verdad y sin
decirle nada a nadie se fue al cuarto donde dormiría la chica y puso tres guisantes
debajo del colchón. Después colocó veinte colchones más, uno encima del
otro, y además veinte edredones. En esta cama pasó la noche la princesa.

EXTRAEDAD 79
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

Por la mañana temprano cuando se levantó la chica lo primero que le preguntó


la reina fue qué tal había dormido y su respuesta fue:

- ¡Oh, muy mal, muy mal! Había algo debajo del colchón que se me clavaba en
la espalda y no me ha dejado dormir en toda la noche. ¡Tengo el cuerpo lleno
de moratones!

La reina sonrió. El príncipe también sonrió. ¡Por fin había encontrado una princesa
de verdad! Estaba claro que sólo una verdadera princesa podía tener la piel
tan delicada para notar tres pequeños guisantes debajo de veinte colchones y
veinte edredones.

El príncipe y la princesa se casaron y fueron muy felices. Los tres guisantes fueron
expuestos en el museo del castillo para que todo el mundo pudiera verlos. Y
colorín, colorado este cuento se ha acabado.

1.- __________________________________________________________

2.- __________________________________________________________

3.- __________________________________________________________

4.- __________________________________________________________

5.- __________________________________________________________

6.- __________________________________________________________

7.- __________________________________________________________

8.- __________________________________________________________

9.- __________________________________________________________

10.- __________________________________________________________

80 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

• Revisa el texto de nuevo y fíjate que algunas letras al inicio y después


de punto son más grandes que las demás. Esto es con el fin de que
identifiques que al inicio de un texto y después de punto se debe usar
mayúscula, sin embargo hay un error en cada párrafo, es decir que
debe usarse mayúscula y no lo hicimos para que tú las localices y las
remarques correctamente.

• Revisa el texto de nuevo pero ahora fíjate que hay unas palabras en
negrita; hay palabras de tres diferentes familias léxicas; escríbelas en
tres columnas distintas en tu cuaderno y busca en el diccionario otras
palabras que pertenezcan a la misma familia.

Pide a tu maestro que te explique si tienes alguna duda.

4. Redactar la segunda versión del texto

Revisa el texto que redactaste de una de las leyendas que te contaron en


tu investigación cuando entrevistaste a parientes o vecinos y con lo que has
aprendido acerca de las características de las leyendas redáctalo de nuevo en
tu cuaderno tratando de enriquecerlo usando un organizador de ideas como el
siguiente:

• Revisa el título.

• El párrafo inicial y sus ideas principales de la narración (introducción y


planteamiento de:

• La época en que se narra.

• El lugar de los hechos.

• El personaje central y los secundarios.

• Los siguientes párrafos narrados en orden del desarrollo de los hechos.

• Enriquécelo con frase adjetiva y adjetivos calificativos

• Revisa la puntuación.

• El párrafo final y su desenlace.

EXTRAEDAD 81
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

5. Revisar colectivamente los textos.

Pide a tu maestro te ayude a revisarlo y con sus sugerencias


corrígelo. También pide al menos a dos compañeros o
personas de confianza que lo revisen; escucha y atiende
sus observaciones.
No olvides revisar la ortografía y uso correcto de signos
de puntuación.

Recuerda que de ser posible lo pueden llevar a casa y traerlo al día siguiente
para que tengan tiempo de revisarlo con calma y tal vez con ayuda de algún
familiar.
Como es un borrador todavía pueden anexar una hoja y hacer anotaciones
para que las tomes en cuenta.

6. Pasar en limpio el texto.

Muy bien, ahora recoge tu trabajo ya con las observaciones de tu maestro y


compañeros.
Revisa las notas y sugerencias que te hicieron y decide si debes tomarlas en
cuenta y listo ya solo debes pasar la leyenda en limpio en tu cuaderno.
Procura utilizar tu mejor letra y si puedes haz tu trabajo con una máquina de
escribir o computadora.

7. Hacer un compendio de leyendas.

Con ayuda de tu maestro hagan una antología de las leyendas que recabaron y
escribieron ya terminadas o en su caso agréguenlas a una antología ya existente
de tu grupo.

Si no lo han hecho antes sigan los pasos siguientes:


1.- Que el maestro nombre una comisión de al menos cuatro niños:
2.- Escriban un índice de leyendas (pueden organizarlo por orden alfabético
según su nombre o por temas o regiones del mundo).
3.- Elaboren una portada y portadilla (debe incluir el nombre, y tal vez una
ilustración o dibujo sugerente y muy importante el nombre del autor o autores
del trabajo (el tuyo y de tus compañeros participantes).

82 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

4.- Elaboren una contraportada (anotar lugar y fecha de elaboración, y nombre


de la escuela donde se elabora la antología)
5.- Escribir una introducción que describa brevemente qué son las leyendas y el
propósito de elaborar esta antología.
6.- Presenten el trabajo ya organizado al maestro para su revisión final y si lo
autoriza procedan a la encuadernación (pegado, empastado, engrapado)
según los recursos con los que cuenten.
7.- Anoten el título de la antología en la lista de la biblioteca de grupo.
8.- Difundan su existencia entre los compañeros de la escuela para su consulta y
felicidades ya pueden considerarse escritores.

8. Ubican el compendio de leyendas en la biblioteca del aula.

Ubiquen el compendio en el lugar correspondiente a leyendas en la biblioteca


de grupo.

AUTOEVALUACIÓN:

¿Aprendiste a identificar un texto de leyenda?

¿Aprendiste lo que es una frase adjetiva?

¿Puedes identificar con claridad las partes de un texto como; portada; portadilla;
índice?

¿Sabes lo que son las analogías y las metáforas?

¿Puedes distinguir entre elementos de realidad y fantasía en un texto?

¿Puedes identificar palabras de una misma familia léxica?

¿Aprendiste a utilizar correctamente las letras mayúsculas?

EXTRAEDAD 83
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

PROYECTO 3

Ámbito: De la participación comunitaria y familiar. Realizar un boletín informativo


radiofónico.

Aprendizajes esperados: Identifica noticias del periódico que sean relevantes


para su localidad, resume información a partir de la lectura conservando los
datos esenciales, clasifica noticias de acuerdo con las secciones habituales de
los periódicos, se familiariza con el formato de guión radiofónico, ubica y lee
noticias del periódico, lee en voz alta un texto conocido de manera fluida y
con expresión, verifica y corrige la escritura convencional de las palabras con
dificultades ortográficas, usa palabras de la misma familia léxica para guiar sus
decisiones ortográficas, emplea términos técnicos para referirse a algunos temas
de las noticias(homicidio, Ombudsman, etc.) emplea marcadores gráficos para
acotaciones en guiones de radio.

Actividades Propósitos de reflexión y práctica.

¿Qué voy a hacer?: Escribir un guión de radio para un boletín informativo.

¿Qué va a pasar en esta lección?: Conocerás las características de una noticia


radiofónica y aprenderás a redactar un guión utilizando marcadores gráficos.
Presentarás un breve boletín informativo radiofónico a la comunidad escolar.

¿Qué necesito?
• Un guión de radio.

• Periódicos de días distintos.

• Libros de la biblioteca del aula.

• Diccionario.

• Libro de gramática española.


1. Leer el periódico y escuchar las noticias en la radio.

Consigue periódicos actualizados completos, ediciones de varios días (por lo


menos tres).

84 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Pide a tu maestro te ayude a identificar las distintas secciones y elige las tres
secciones que te parezcan las más interesantes y selecciona una noticia de
cada una que a tu juicio pueda resultar de mayor impacto e interés para la
comunidad donde vives.

Si no puedes conseguir periódicos escritos entonces con una computadora con


acceso a Internet (Con permiso de tus padres y asesoría de tu maestro visita
estás páginas y revisa las noticias durante tres días por lo menos):

http://www.el-mexicano.com.mx/default.aspx

EXTRAEDAD 85
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

2. Identifican las noticias sobresalientes.

Usa los encabezados para identificar una o dos noticias que pudieran ser
interesantes para tu comunidad.

Recórtalas y pégalas en una cartulina y comparte con tus compañeros tus


opiniones sobre las mismas y pregúntales sobre como consideran que impactarán
en la comunidad.

Debajo de cada noticia escribe la opinión consensuada sobre cómo afectará a


la comunidad.

3. Comparten las noticias identificadas.

Presenten la o las cartulinas a los demás compañeros del grupo y péguenlas en


una pared donde la puedan revisar y leer.

Expliquen por qué creen que las noticias que eligieron tendrán mayor interés que
otras.

Con apoyo del maestro revisen la relevancia de tales noticias.

4. Identifica las noticias más relevantes de otra semana.

Sigue revisando noticias en los mismos medios durante una semana más y recorta
o imprime las que creas que por su interés podrían servirte para elaborar un guión
de radio y utilizarlas para generar
un programa noticioso de radio.

Puedes hacer una colección por


secciones y fechas de las noticias
que elijas y ve pegándolas en
tu cuaderno ya que con ellas
elaborarás un guión de radio.

86 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

5. Se familiarizan con el guión de radio.

Lee las siguientes recomendaciones para hacer un guión de radio.

El guión radiofónico es un instrumento fundamental que hace posible la


coordinación de todo el equipo técnico y humano.

Podemos señalar una serie de aspectos importantes relacionados con el guión:

1. Todo programa radiofónico, sea cual sea su género, necesita un guión, ya que
la confección del programa exige un trabajo en equipo.

2. Cada tipo de programa requiere un guión de distintas características.

3. El guión de radio debe estar escrito con un lenguaje claro, ya que sus lectores
serán técnicos, redactores, ambientadores musicales, etc., cuyos intereses y
conocimientos son distintos.

4. La presentación del guión debe ser lo más clara posible para que pueda
resultar comprensible por el mayor número posible de profesionales.

5. La única manera de aprender a hacer guiones es haciendo guiones: la


experiencia es el mejor sistema para aprender a escribir guiones.

EXTRAEDAD 87
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

Ejemplo de guión de radio:

Guión “Radio escuela”.

CONTROL Sintonía de presentación, Pasa a segundo plano para las 15”


señales horarias y la presentación.
Locutor 1 Hola buenas noches, son las 12 del día de este Martes 17 10”
de octubre de 2011 y esta es nuestra cita habitual de cada
hora con las noticias “Radio Escuela”. A continuación nos
disponemos a repasar los asuntos más destacados de hoy.
CONTROL CD 4, corte 5 en segundo plano para los titulares :
Locutor 1 En Noticias Nacionales, El PRI vuelve a la carga al afirmar que 5”
ganará la próxima elección para Presidente en 2012. Mientras
los demás partidos afirman que eso lo decidirá la ciudadanía
en las urnas.
Locutor 2 En Noticias Internacionales, parece que la crisis política del 5”
mundo árabe seguirá por un tiempo; después de Egipto, Tunes,
Libia y Argelia ahora sigue Marruecos donde los jóvenes se
comunican por Internet y exigen al gobierno más libertades.
Locutor 1 Y en deportes, El “Canelo “Álvarez dice que le trae ganas a 5”
Julio César Chávez Jr. Quien previamente lo había retado.
Los aficionados esperan ansiosos la fecha de esta pelea
programada para Diciembre en Las Vegas.
CONTROL Música pasa a PP. 10”

Locutor 1 (Ampliación Noticia 1) Nuestro enviado especial Jesús Martín 15”


nos detalla lo ocurrido:
CONTROL Voz de Jesús Martín a través de sonido telefónico. 15”

CONTROL Ráfaga. 5”

Locutor 2 (Ampliación Noticia 2). 30”

CONTROL Ráfaga. 5”

Locutor 1 Pasamos a los deportes: fútbol. (Ampliación de la noticia). El 15”


presidente del club Jesús Gil decía lo siguiente al respecto:

88 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

CONTROL Grabación de las declaraciones del presidente en rueda de 15”


prensa.
CONTROL Ráfaga. 5”

Locutor 1 Y de momento esto es todo, no olviden que tendrán más


Locutor 2 noticias en los boletines informativos de cada hora en “Radio
Escuela”.
B u e n a s 10”
tardes.
CONTROL Sintonía del programa. 15”

El docente presenta a los niños un guión de radio con un programa de noticias.


Los organiza para que lo vayan leyendo por turnos. Les proporciona información
sobre el formato y la manera de interpretar acotaciones y turnos de habla.

5. Identifican las características del resumen de noticias de un boletín


informativo.

También durante el recreo o después de clases con supervisión de tu maestro


o tus padres, escucha diariamente un programa de noticias de radio, para
esto necesitas un radio receptor y sintonizar una estación de radio que trasmita
noticias.

EXTRAEDAD 89
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

Aquí está el directorio de algunas estaciones de radio de Baja California:

90 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

EXTRAEDAD 91
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

92 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

EXTRAEDAD 93
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

94 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

También puedes escuchar noticias por Internet en caso de no contar con radio
receptor.

En todo caso descubrirás que los guiones se aplican independientemente del


medio de difusión.

C ENSENADA Audio La Estación del Amor

BC ENSENADA Audio Radial 646

BC ENSENADA Audio La Viña Radio

BC TIJUANA Video Monte María Radio TV

BC MEXICALI Audio MaxiRadio Mexicali

BC TIJUANA Audio Radio Arcoiris TJ

BC TIJUANA Audio Radio Carlitros HD

BC TIJUANA Video Síntesis TV

BC TIJUANA Audio Tijuana Virtual Radio

BC TIJUANA Audio Tu Música FM

EXTRAEDAD 95
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

7. Organizan el material para el noticiero radiofónico.

Ahora ya saben lo que se necesita para producir un programa radiofónico de


noticias:

• Revisa y pasa en limpio hasta diez encabezados de las noticias que


estuviste escuchando la última semana.

• Pide a compañeros y maestro que te ayude a seleccionar las que


crean que serán de mayor interés a tus compañeros en la escuela ya
que para ellos irá dirigido el noticiario que presentarán.

• Elabora un guión de radio con los datos, organizado por secciones;


deportiva, nacionales, locales, internacionales….

• Seleccionen quien será el locutor 1 y el 2, el o los ayudantes y el técnico


de sonido, etc.

• El mobiliario: una mesa, una cartulina con la identificación y logotipo


de la estación de radio, un reproductor de música para las cortinillas
de introducción y las pausas. Si es posible instalen un micrófono con
bocinas para lograr mayor alcance.

• No olviden ensayar varias veces antes de la presentación oficial ya que


puede haber detalles a corregir para evitar errores al final.

• Establezcan la fecha y hora del programa.

• Inviten a los compañeros de la escuela a presenciar el programa.

• Listo ahora uno de los ayudantes debe dar la señal de salida….con las
dos manos inicia un conteo regresivo…

96 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

10…9…8…7…6…5…4…3…2…comenzamos:

Control _música de ambiente como cortinilla de inicio.

Locutor 1 -Hola, buenos días, les saluda su amigo: ________con


las noticias más importantes de la semana en este su
programa “Radio Escuela” .
Control -música de ambiente
Locutor 2 -Hola, yo soy: ____________quien se encargará de
darles a conocer el estado del tiempo:…….
Control -música de ambiente que se desvanece…
Locutor 1 -En noticias locales….les comento que...

Con este ejemplo de seguro tendrán el más exitoso y popular de


los programas radiofónicos escolares.

EXTRAEDAD 97
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

EVALUACIÓN

¿Puedes mencionar las secciones más importantes


de un periódico¿

¿Cuál es la sección de periódico que más te gustó?

En los periódicos y medios de noticias que encontraste,


¿había secciones dedicadas a los niños?

¿Cuál es la diferencia de este tipo de secciones con las dedicadas a los adultos?

Menciona el nombre de algunos periódicos que se publican en tu comunidad:

¿Para qué son los encabezados en los diarios?

¿Cuál fue el tipo de noticias que más le interesó a los compañeros que les
mostraron sus hallazgos?

¿Escuchaste programas de radio? SI NO

98 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

¿En qué estación o estaciones?

¿Eran de tu comunidad o de otra un poco más lejana?

¿Cuáles te parecieron más interesantes?

¿Escuchaste radio por Internet? NO SI

¿Sabías que por este medio puedes escuchar estaciones del otro lado del
mundo?

Si escuchaste radio por ese medio ¿de dónde era la estación más lejana que
sintonizaste?

¿Te pareció diferente el guión de radio que se usa por Internet del que se usa en
la radio común?

¡FELICIDADES TERMINASTE OTRO BLOQUE!

EXTRAEDAD 99
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

100 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

MATEMÁTICAS

EXTRAEDAD 101
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

102 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

BLOQUE I

EXTRAEDAD 103
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

104 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Eje Temático: Sentido Numérico y Pensamiento algebraico.

Tema: Significado y uso de los números.

Aprendizajes Esperados: Compara y ordena números naturales a partir de sus


nombres o de su escritura con cifras, utilizando los signos correspondientes: > y <

1.-Observa con mucho cuidado los números del cartel y forma números de
cuatro cifras.

EXTRAEDAD 105
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

2.- Enseguida ordena los números de mayor a menor y escribe su nombre.

NÚMERO CANTIDAD EN LETRA

3.- Con la información del cuadro anterior contesta las siguientes preguntas.
De las cantidades del recuadro:

¿Cuál es el número de mayor valor? _________________________________________

¿Cuál fue el número menor que se formó?_______________________________________

Enseguida descubre cuantas cifras tiene el número escrito en cada pergamino.

106 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Ahora vamos a recordar los signos >, < y =


Escribe en tu cuaderno el uso de los signos.

Escribe dentro del recuadro el signo > o < y = según corresponda.

EXTRAEDAD 107
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

Eje Temático: Forma Espacio y medida.

Tema: Medida.

Aprendizajes Esperados: Distingue y calcula en forma aproximada el perímetro,


estima áreas para después confirmar su respuesta en figuras poligonales.

Carolina es la encargada de los equipos de cuarto grado.


Tiene que repartir áreas verdes para iniciar una campaña
de reforestación del terreno que está al lado de la escuela.
Pero primero quiere analizar las medidas de cada espacio.

¡AYUDALE!

108 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Recuerda: El Perímetro de una figura es la medida de la longitud de su


contorno y el área es el tamaño del espacio dentro de cada figura es
decir la superficie.

Analiza las figuras y registra su perímetro y su área, coloca las respuestas en la


tabla.

Figuras Perímetro Área

Con la información obtenida contesta las siguientes preguntas.

¿Cuál es la figura que tiene el perímetro más grande?______________________________

¿Que figura tiene el perímetro más pequeño? __________________________________

¿Cuáles figuras tienen el mismo perímetro?_______________________________________

¿Cuál figura tiene mayor área? ________________________________________________

¿La figura de mayor área es la de mayor perímetro? _______________________________

¿Puede una Figura tener la misma área que su perímetro? __________________________

EXTRAEDAD 109
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

TAREA EN CASA:

En tu cuaderno traza figuras con las características que se te indica, utiliza una
regla.

Comenzaremos por una figura de 25 unidades cuadradas.

Otra figura con un perímetro de 28 cm.

La tercera figura, con área de 15 unidades cuadradas y 24 cm de perímetro.

110 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Eje Temático: Forma Espacio y medida.

Tema: Medida.

Aprendizajes Esperados: Reconoce por su tamaño el m², el dm² y el cm².

¡RECUERDA!

Un metro cuadrado lo representamos con el siguiente


símbolo: 1m². Un cuadro que mide un metro por lado es un
metro cuadrado.

En el zoológico de San Diego quieren buscar una jaula con


el mayor espacio posible para los leopardos y esperamos
contar con tu ayuda para resolver el problema.

Analiza cada jaula con las cuadriculas que se presentan y


contesta las preguntas, utiliza el procedimiento que mejor te
parezca.

EXTRAEDAD 111
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

Recuerda que procedimiento utilizarías para sacar la medida en m ²


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

¿Cuánto mide la jaula de mayor superficie en m²?_____________________________

¿Qué jaula tiene menor superficie?____________________________________________

¿Cuál es la jaula que tu recomendarías?____________ ¿Y por qué? ______________


______________________________________________________________________________

112 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

En el zoológico quedaron tan contentos con tu trabajo que quieren que les
ayudes a llenar la siguiente tabla convirtiendo las medidas recabadas en metros,
decímetros y centímetros cuadrados.

Metros Decímetros Centímetros


Jaulas
cuadrados(m²) cuadrados(dm²) cuadrados (cm²)
A

¿De acuerdo a los resultados que respuestas darías? ___________________


_______________________________________________________________________________

¿En cuál de las superficies anteriores es posible medir con facilidad en


decímetros cuadrados?______________________________________________________

¿Cuántos decímetros cuadrados tiene la jaula que tiene como medida un


metro cuadrado? ___________________________________________________________

¿Consideras práctico utilizar el cm² para medir la jaula A? ____________________

EXTRAEDAD 113
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

En casa realiza la siguiente actividad.

Busca artículos con las siguientes medidas y escribe en tu cuaderno la medida


con el objeto encontrado.

Si quieres puedes diseñar con periódico, regla, escuadra.

Los cuadrados que se te indican.

a) 3 dm²

b) 8 dm²

c) 40 cm²

d) 36 cm²

e) 13 cm²

f) 10 dm²

114 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Eje Temático: Manejo de la información

Tema: Análisis de la información.

Aprendizajes Esperados: Valore la ocurrencia de los


resultados de experimentos aleatorios sencillos, utilizando
expresiones “más probable que…” “menos probable
que…”

Antes de iniciar consigue un dado.

En la escuela Lázaro Cárdenas los niños juegan con sus dados de colores. La
maestra pidió que se formaran 2 equipos de tres integrantes por cada mesa del
área de juegos para lo cual quiere que tu elijas el nombre de cada equipo de
la primera mesa.

______________________________ ____________________________

Primer Segundo Primer Segundo


Jugador Jugador
tiro tiro tiro tiro
Selma Carolina
Omar Briceida
Isabel Raúl

Antes de lanzar el dado cual equipo es más probable que gane?_______


_______________________________________________________________________
Consideras que el segundo equipo tenga menos probabilidad de
ganar?__________________________________________________________________

EXTRAEDAD 115
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

Eje Temático: Manejo de la información.

Tema: Análisis de la información.

Aprendizajes Esperados: Resuelve Problemas que impliquen como identificar la


moda en un conjunto de datos.

No olvides que en años anteriores, necesitábamos determinar cuál era el


valor más frecuente de una serie de datos.

Recuerda que ahora llamaremos moda al valor más frecuente (número de


veces).

En la tienda “LA CAMPANITA “, están rematando la ropa de invierno, para lo


cual quieren saber que prenda fue la más vendida durante los primeros días de
venta. La señora Mayra realizó las siguientes anotaciones.

Lunes: Abrigos 12, botas 10, bufandas 16, pantalones 11 y guantes18.

Martes: Abrigos 14, botas 11, bufandas 12, pantalones 16 y guantes 12.

Miércoles: Abrigos 21, botas 10, Bufandas 13, pantalones 12 y guantes11.

Jueves: Abrigos 9, Botas 3, bufandas16, pantalones 12 y guantes 10

116 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Días de la CANTIDAD DE ROPA Y ACCESORIOS VENDIDOS


Semana Abrigos Botas Pantalones Guantes
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
TOTALES

¿Cuál fue la prenda que más se vendió en los cuatro días? ____________________

¿Qué prenda es la menos vendida?___________________________________________

¿Por qué es importante que la Sra. Mayra sepa cuál es la prenda que se vende
con mayor frecuencia (número de veces es la moda) _________________________
______________________________________________________________________________

Observa con mucho cuidado las calificaciones de Pedro.


CALIFICACIONES DE ESPAÑOL Y MATEMATICAS MESES
10 9 SEPTIEMBRE-OCTUBRE
8 8 NOVIEMBRE-DICIEMBRE
7 8 ENERO- FEBRERO
6 9 MARZO- ABRIL
8 10 MAYO-JUNIO

EXTRAEDAD 117
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

A partir de la información obtenida:

¿Cuál calificación diríamos que es la moda?___________________________________

¿Podremos decir que el dato que llamamos moda en ambas columnas es el


mismo?______________________________________________________________________

¿Por qué?____________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

En el salón de Óscar compraron 6 pasteles; de los cuales se comieron 2/4 del de


piña, ½ de chocolate, ¼ de fresa, ¾ de mango, 4/4 de vainilla y por último el de
tamarindo se acabo.

• ¿Cuál de los pasteles es la moda?______________________________________

NOTA: Puedes realizar ejercicios similares en tu cuaderno.

118 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Eje Temático: Sentido Numérico y pensamiento algebraico.

Tema: Significado y uso de los números.

Aprendizajes Esperados: Resuelva problemas que impliquen aplicar fracciones


a cantidades enteras o determinar que fracción es una parte dada de una
cantidad.

En el salón de 4ºA están vendiendo paletas para el festejo del día del niño.
Observa la producción de cada día y reparte los sabores de acuerdo a la tabla
y contesta las preguntas.

PRODUCCIÓN

PALETAS DE PALETAS DE PALETAS DE


DÍA PRODUCCIÓN
¼CHOCOLATE FRESA 3/8 LIMÓN 2/8
LUNES 30

MARTES 60

MIÉRCOLES 120

JUEVES 180

VIERNES 90

TOTAL

EXTRAEDAD 119
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

¿Cuántas paletas de chocolate se realizaron en los cinco días?_________

¿Cuántas paletas de fresa se hicieron el jueves?________________________

¿Qué sabor fue el de mayor demanda?_______________________________

¿Qué sabor fue el que menos hicieron?_______________________________

REPARTAMOS PLUMAS

Colorea las plumas de acuerdo a las indicaciones:

1/3 de las plumas de color rojo


1/12 de las plumas de amarillo.
2/6 de las plumas de verde.

120 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

¿Cuántas plumas amarillas coloreaste?________________________________________

¿Cuántas plumas verdes coloreaste?___________________________________________

¿Cuántas plumas rojas coloreaste?_____________________________________________

Recuerda: Un procedimiento para obtener el resultado es dividir la


cantidad entre el denominador de la fracción y multiplicar el cociente
obtenido por el numerador.

Dibuja 18 hojas blancas y colorea de acuerdo a la indicación:

1/6 de hojas amarillas.

1/3 de hojas verdes.

2/3 de hojas cafés.

¿Cuántas hojas amarillas se pintaron?__________________________________________

¿Cuantas verdes?_____________________________________________________________

? Cuantas cafés?______________________________________________________________

EXTRAEDAD 121
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

Eje Temático: Sentido Numérico y pensamiento algebraico.

Tema: Significado y uso de las operaciones.

Aprendizajes Esperados: Resolver problemas de multiplicación por bidígitos.

Con ayuda de algún compañero que pueda trabajar contigo realiza las siguientes
operaciones.

122 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Ahora resuelve las siguientes actividades.

Localiza en la sopa de letras los resultados de las siguientes multiplicaciones.


Al multiplicar 433 x 53 nos da como resultado: ________________________________

¿Si multiplicamos 133 x 67 tenemos como resultado? _________________________

¿Cuánto pagará Carlota si compra 120 pulseras y cada una vale $15.00 pesos?
______________________________________________________________________________

¿Cuánto gastará Raúl se quiere comprar 812 carritos y cada uno cuesta $43
pesos? _____________________________________________________________________

En la tiendita escolar venden paquetes de galletas a $7.00 pesos cada uno


¿Cuánto cuesta cada caja si cada una tiene 77 paquetes y son 13 cajas? ____
_____________________________________________________________________________

3 6 5 4 8 7 9 6 5 5 5 1 8 8 2

4 6 8 7 2 6 3 2 5 4 8 5 9 6 2

9 3 2 2 9 4 9 3 8 9 7 4 1 8 1

1 2 7 9 4 6 6 5 5 4 1 7 1 4 7

6 5 6 2 1 4 7 3 3 8 9 5 4 4 7

3 5 9 8 7 7 7 0 0 7 2 8 0 5 8

3 4 8 5 9 1 2 8 9 7 2 0 4 6 5

3 3 2 4 5 8 7 9 6 5 8 4 4 8 2

2 2 3 6 7 5 8 5 4 1 2 5 5 4 7

Puedes realizar las operaciones en tu cuaderno.

EXTRAEDAD 123
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

Eje Temático: Sentido Numérico y pensamiento algebraico.

Tema: Significado y uso de las operaciones.

Aprendizajes Esperados: Resuelva problemas que impliquen sumar o restar


decimales con dos cifras.

COMPRAS Y MÁS COMPRAS

124 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

En estas vacaciones salí de compras, pero al llegar a casa observe que tengo
dos recibos de compra y uno de los dos está mal. ¿Investiga cuál es?

¿Cuánto pagará la Srita. Laura si decide comprar 5 Kilos de chayote? ________


______________________________________________________________________________

Si decide aprovechar la especial de jugos, ¿cuánto pagará por 60 jugos si cada caja
tiene veinte?__________________________________________________________________

Realizó la compra de 5 paletas payaso pero al final regresó dos. ¿Cuánto pagó en
realidad?____________________________________________________________________

Para la próxima semana ocupa comprar 4 kilos de frijol y 3 de chayote. ¿De


cuánto saldrá su nota?_______________________________________________________

EXTRAEDAD 125
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

Tarea en casa:

Busca 3 notas de compras recientes realizadas por tu familia y pégalas en esta


área para realizar el ejercicio.

Marca con amarillo los descuentos.


Con rojo los artículos más costosos.
Realiza las operaciones para verificar la nota y realiza las
operaciones con descuento y sin el descuento y marca lo que
ahorraste en tu compra.

126 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Eje Temático: Sentido Numérico y pensamiento algebraico.

Tema: Multiplicación y división.

Aprendizajes Esperados: Encontrar una forma práctica de dividir un número


múltiplo de 10 entre 10, 100, 100.

¿Estás de acuerdo con lo que están diciendo los alumnos de cuarto


grado?________________________________________________________________

¿Por qué? ____________________________________________________________

Resuelve las siguientes multiplicaciones:

78 x 10=_______________ 6 321 x 100 = __________

6 438 X 1000= _______________

435 x 1000 = ______________ 34 x 10 = ____________

21 x 100= __________

EXTRAEDAD 127
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

Resuelve, poniendo mucha atención, los siguientes problemas:

1.- ¿Cuanto tendrá que pagar Brandon por 14 mochilas si cada una cuesta
$100. 00 pesos.

2-.Después de realizar el pago la cajera descuenta $18 pesos por cada mochila
¿Cuánto pagó al final de su compra? ___________________________

Ayuda a repartir en las cajas:

Buscamos acomodar 1 250 paletas en 6 cajas. ¿Cuántas paletas quedan en


cada caja?___________________________________________________________

Si acomodamos 520 paletas en cinco cajas, ¿Cuantas paletas corresponden a


cada caja?_____________________________________________

128 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

AUTOEVALUACIÓN

1.- Carlos y sus amigos acomodaron las siguientes cantidades de mayor a menor
las siguientes cantidades: 1612, 3214, 4215, 3218, y 4613.

¿Quién de ellos escribió la respuesta correcta?


a) Carlos. 1612 4215 4613 3218 3214
b) Oscar 4613 4215 3214 3218 1612
c) Fernanda 4613 1612 3214 3218 4215

2.- D e las siguientes opciones cual tiene colocada los signos correctamente.

3.- ¿Cuál es el perímetro de un rectángulo de 22 cm. de largo y 18 cm. de ancho.

22 cm.

18 cm.

a) 62 cm.
b) 40 cm.
c) 80 cm.

EXTRAEDAD 129
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

4.- Observa con cuidado las fichas y pinta 7 rojas, 4 amarillas, 3 verdes y 10
azules. De acuerdo a lo que pintaste contesta las preguntas colocando FALSO o
VERDADERO según las preguntas de probabilidad.

a) Es más probable sacar una ficha verde que una azul ______________

b) Es menos probable sacar una ficha azul que una amarilla__________

c) Es más probable sacar una ficha azul que una verde_______________

5.- Si el área de un cuadrado es de 36cm2 ¿Cuánto debe medir sus lados?


a) 5 cm. b) 6 cm. c) 7 cm.

6.- Observa el ticket de las siguientes compras.

¿Cuánto gastó en el total de la compra?


a) 232. 50 b) 180.35 c) 184. 35

130 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

7.- Observa los rectángulos y encierra el que tiene la formula correcta para
sacar el área de las siguientes figuras.



A) Área= F + C Columna
(C)
Filas ( f)






B) Área= F - C Columna
(C)
Filas ( f)




C) Área= F X C Columna
(C)
Filas (f)

EXTRAEDAD 131
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

AUTOEVALUACIÓN

Marca con una x la opción que describa tu sentir ante el trabajo realizado en
este bloque.

DESCRIPCIÓN SIEMPRE CASI ALGUNAS NUNCA


SIEMPRE VECES
La mayoría de las actividades
las realice sin apoyo.
En las actividades conté con
los materiales necesarios.
Los conceptos a trabajar
fueron claros y prácticos para
mi trabajó diario.
Cuando fue necesario
investigue los conceptos que
no aparecían en el libro.
Las indicaciones que
se manejaron en cada
actividad fueron fáciles de
entenderlas.

132 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

BLOQUE II

EXTRAEDAD 133
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

134 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Tema: Significado y uso de las operaciones.

Subtema: Problemas multiplicativos.

Aprendizajes esperados: Resuelve problemas de división que involucren análisis


del resto.

¡VAMOS TODOS AL CINE!

En la escuela de Rosita están organizando un


paseo al cine para ver una película en 3D.

Se vendieron 235 boletos, la sala tiene 10 filas


con 25 asientos cada una.

¿Cuántas filas se utilizaron para que se sentaran todas las


personas?____________________________________________________________________

¿Cuántas filas completas hubo?_______________________________________________

¿Cuántos asientos vacíos quedan?_____________________________________________

COMPLETA LA SIGUIENTE TABLA:

Si se venden Filas Sillas sobrantes


115 boletos
78 boletos
219 boletos

EXTRAEDAD 135
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Tema: Significado y uso de las operaciones.

Subtema: Problemas multiplicativos.

Aprendizajes Esperados: Resuelve problemas que impliquen la multiplicación


de números decimales por un número natural que hagan referencia a precios
expresados en pesos y centavos.

¡DE COMPRAS AL MERCADO!

Susana y Andrés van al mercado a comprar fruta para desayuno de la semana,


los precios son los siguientes:

136 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

manzana $3.50 pieza melón $9.80 pieza

fresas $1.25 pieza naranjas $4.60 pieza

Susana decide comprar 4 manzanas, 20 fresas, 2 melones y 8 naranjas.

¿Cuánto gastó en la fruta?

Manzanas ________ x ________=$_________


Fresas ________ x_________=$_________
Melón ________ x_________=$_________
Naranjas ________ x_________=$_________
Total.- $____________

Susana pagó con un billete de $100.00, ¿le sobró o


le faltó dinero?________

EXTRAEDAD 137
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

Andrés eligió un melón, 10 fresas, 2 manzanas y 5 naranjas.

¿Cuánto gastó en la fruta?

Melón _______x_________=$___________
Fresas _______x_________=$___________
Manzanas _______x_________=$___________
Naranjas _______x_________=$____________
Total: $_______________

Andrés llevaba tres billetes de $50.00, ¿le alcanzó para pagar la fruta?____

¿Cuánto le faltó? _______________ ¿Cuánto le sobró?_______________

SUPERA EL RETO

Busca en los folletos de ofertas que llegan a tu casa y realiza el siguiente ejercicio
con la información que obtengas en él.

*Elige qué frutas te gustaría comprar y qué cantidad de cada una.

*Busca en el folleto el precio de las frutas e identifica si es por pieza o por kilo.

*En tu cuaderno elabora una tabla como las de arriba para saber cuánto
gastaste.

¿Cuánto gastarías por lo que compraste? $______________

*Si pagaste con un billete de $500.00, ¿cuánto te devolvieron de cambio?

138 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Tema: Significado y uso de las operaciones.

Subtema: Problemas multiplicativos.

Aprendizajes esperados.- Resuelve problemas que impliquen multiplicar


fracciones por un número natural.

MULTIPLICO CON FRACCIONES

Resuelve los siguientes problemas:

1.- Roberto practica karate ½ hora diaria de lunes a viernes.

¿Cuántas horas a la semana practica Roberto? _________________

2.- Si tu mamá te da en el desayuno 3/5 de litro leche todos los días, ¿cuántos
litros tomas en dos semanas?___________________

3.- Doña Ana pone a cocer 2/4 de kilo de frijol cada semana, ¿cuánto coció en
un mes? ___________________________________________________

4.- Celia recibe $30.00 a la semana para su gasto, y ella guarda en su alcancía
1/3 del dinero, ¿cuánto guardó en 5 semanas? ______________

Dibuja en tu cuaderno cómo encontraste los resultados de


cada problema.

Comenta con tu maestro y tus compañeros y escriban una


conclusión grupal.

EXTRAEDAD 139
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Tema: Estimación y cálculo mental.

Subtema: Números naturales.

Aprendizajes esperados: Calcula complementos a los múltiplos o potencias entre


números naturales.

¿Cuánto falta?

Observa las siguientes cifras y completa lo que se te pide:

421
500 250
399

Selecciona el número que más se acerca al 500: ______________________________

De cuánto es la diferencia entre 500 y el número menor:________________________

Completa la siguiente tabla:

35 + =70
+ 82 =100
164 + =300
+ 12 =600

140 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Eje: Forma, espacio y medida.

Tema: Figuras.

Subtema: Figuras planas.

Aprendizajes esperados: Clasificar triángulos respecto a sus lados.

¡A TRAZAR TRIÁNGULOS!

1.- Investiga el nombre de los diferentes triángulos que conozcas para después
trazarlos en tu cuaderno y poder contestar las preguntas.

a) ¿Tiene todos los lados iguales?

b) ¿Es parecido a una escuadra?

c) ¿Tiene un ángulo recto?

d) ¿Tiene dos lados iguales y uno desigual?

2.- Antes de iniciar esta actividad, busca cartón, periódico o papel para trabajar
lo que se te indica.

Con los siguientes datos intenta construir los triángulos, en caso de no poder
hacerlo explica por qué.

a) Un triángulo equilátero cuyos ángulos sean de 6º, 50º, y 60º.

b) Un triángulo cuyos lados midan 5cm, 6cm y 7cm respectivamente.

c) Un triángulo cuyos ángulos sean 100º, 30º y 50º.

*Al terminar comenta a qué conclusión llegaste.

EXTRAEDAD 141
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

Eje: Forma, espacio y medida.

Tema: Figuras.

Subtema: Rectas y ángulos.

Aprendizajes esperados: Traza rectas paralelas, secantes o perpendiculares en


el plano.

TRAZANDO RECTAS

Realiza el siguiente ejercicio como se te indica:

1.- Traza lo siguiente en tu cuaderno:

a) Dos semirrectas inclinadas paralelas.

b) Tres semirrectas paralelas horizontales.

c) Dibuja una semirrecta y traza una perpendicular a ella.

2.- Sigue las instrucciones y traza lo que se te pide:

Traza una línea que pase por el punto B y que sea perpendicular a la semirrecta
A.
B.

_____________________A

142 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Traza secantes a las líneas partiendo de los puntos:

Observa las figuras:

1 2 3

4 5 6

a) Son perpendiculares las líneas ___, ___y___.


b) Son paralelas las líneas ___, ___y___.

EXTRAEDAD 143
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

Eje: Manejo de la información.

Tema: Análisis de la información.

Subtema: Diagramas y tablas.

Aprendizajes esperados: Resuelve problemas simples que exijan una búsqueda


exhaustiva de posibilidades.

¿DE CUÁNTAS MANERAS?

1.- En la tiendita escolar venden para la hora del recreo, jugos de naranja, mango,
manzana, también venden tacos, tortas y sándwiches.

¿Cuántas combinaciones pueden hacer los niños para su desayuno?

144 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Ahora resuelve el siguiente ejercicio, si puedes utiliza monedas y billetes de


juguete, si no los tienes dibújalos en tu cuaderno y recórtalos.

2.- Manuelito tiene un billete de $200.00 y quiere saber de cuántas maneras


diferentes puede cambiar su billete por: billetes de $50.00 y $20.00 pesos y
monedas de $10.00 pesos.

Dibuja las posibilidades de cambio en tu cuaderno utilizando tus billetes y


monedas de juguete.

EXTRAEDAD 145
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

AUTOEVALUACIÓN

Competencia Difícilmente Frecuentemente Con facilidad


Resuelvo problemas
que impliquen
multiplicar fracciones
Clasifico triángulos
respecto de sus lados.
Trazo rectas
paralelas, secantes o
perpendiculares en el
plano.
Resuelvo problemas
de división que
involucren el análisis
del resto.
Resuelvo problemas
que impliquen la
multiplicación de
números decimales
por un número natural
que hagan referencia
a pesos y centavos.
Resuelvo problemas
simples que exijan una
búsqueda exhaustiva
de posibilidades.

Referencia para estudio http://www.sectormatematica.cl/

146 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

BLOQUE III

EXTRAEDAD 147
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

148 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico

Subtema: Números fraccionarios

Ejercicio 1
Aprendizajes esperados: En los primeros dos ejercicios aprenderás a ubicar
fracciones en la recta numérica.

Ubica las siguientes fracciones en la recta numérica de arriba y únelos con una
línea:
4/10 cuatro décimos)
10 (siete décimos)
12/10 (doce décimos)

Ejercicio 2
Observa las siguientes rectas numéricas y ubica en la segunda las fracciones
equivalentes a las de arriba:

Aquí puedes aprender un poco más de este tema


http://www.sectormatematica.cl/basica/identfr.h

EXTRAEDAD 149
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

Subtema: Números decimales.



Aprendizajes esperados: En estos ejercicios aprenderás a utilizar fracciones
decimales para expresar medidas e identificar equivalencias entre fracciones
decimales.

Ejercicio 3:

Observa las tiras A y B y completa la información en los espacios vacíos de la
segunda tira.

Con ayuda de tu acompañante contesta las siguientes preguntas.

¿En cuántas partes está dividida la tira de B?___________________________________

¿Cuántos espacios de la tira de B corresponden a la mitad de la tira A?_________


______________________________________________________________________________

¿Qué fracción está escrita a la mitad en la tira de B?___________________________

¿Cuál es la fracción que corresponde a la totalidad de la tira B?________________

¿Qué fracción corresponde a siete tiras?_______________________________________

150 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Ejercicio 4
Las tiras de abajo están divididas en diez partes iguales cada una. Obsérvalas
cuidadosamente y con ayuda de tu acompañante completa en los espacios
vacíos la información que falta.

Ejercicio 5

Escribe las equivalencias de las fracciones siguientes:


0.1 = _____ 0.100 = _____ 0. 1000 = _____ 0.150= _____

2/10 =0. __ 5/100 = 0. ____ 90/1000= 0. ____ 0.75= ______

Aquí puedes aprender un poco más:


http://www.aplicaciones.info/decimales/siste01.htm

EXTRAEDAD 151
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

Tema: significado y uso de las operaciones.

Subtema: problemas multiplicativos.

Aprendizajes esperados: en estos ejercicios aprenderás a resolver problemas que


impliquen el uso de múltiplos de números naturales.

Ejercicio 6

Ayúdale a Don Pancho a contar cuantas hileras arreglará en su huerto si tiene


cinco hileras y en cada una tiene 5 plantas.




¿Cuántas plantas tiene Don Pancho?_____________________________________

¿si tuviera el doble;¿cuántas plantas tendría?_____________________________



Completa la serie correctamente:

5, ___ 15 ,______,_______, ______, ______, 40 , ______, ______


Ahora completa la serie siguiente pero al revés hasta llegar a cero:

100, 98, 96, ___,___, 92, ___,88,

¿Encontraste el número 75? _____

152 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Ejercicio 7

En tu cuaderno y con ayuda de tu acompañante escribe las series que se te


indican pero antes de contestar cada una contesta la pregunta:

Una serie de 3 en 3 hasta llegar a 90 ¿crees que encontrarás el número 75?

Una serie de 4 en 4 hasta llegar al 80 ¿crees que encontrarás el número 80?

Una serie de 7 en siete hasta llegar al 70 ¿crees que encontrarás el número 50?

Una serie de 9 en 9 hasta llegar al 81 ¿crees que encontrarás el 29?

Una serie de….!bueno mejor decídelo tú, pero que no pase de cien y no la hayas
hecho antes y no olvides adivinar si encontrarás un número en ella!

EXTRAEDAD 153
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

Eje: sentido numérico y pensamiento algebraico.

Tema: significado y uso de las operaciones.

Subtema: multiplicación y división.

En estos ejercicios encontrarás y utilizarás la relación entre las partes de la división


y utilizarlas para resolver problemas.

Ejercicio 8

a) Pon 25 semillas de frijol sobre una mesa y repártelo en cinco montones


iguales ¿cuántos frijoles hay en cada montón? ___________
¿Sobraron frijoles?_________________________________________________.

b) Junta de nuevo todos los frijoles y repártelo en 4 montones iguales.


¿Cuántos montones iguales se juntaron? ________, ¿sobraron frijoles?_________,
¿cuántos?__________________

c) Junta de nuevo todos los frijoles y repártelo en 3 montones iguales.


¿Cuántos montones iguales se juntaron?__________, ¿sobraron frijoles? ________,
¿cuántos?__________________

d) Junta de nuevo todos los frijoles y repártelo en 2 montones iguales.


¿Cuántos montones iguales se juntaron?__________, ¿sobraron frijoles? ________,
¿cuántos? _________________

Ejercicio 9
Ahora completa la tabla siguiente toma la información del ejercicio 8.
Divisor Cociente Residuo
Dividendo
(montones (Montones (Frijoles
Ejercicio (frijoles)
de frijoles a de frijoles sobrantes)
formar) resultantes)
a 25 frijoles 5 5 0
b 25 4
c
d 2

154 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Tema: estimación y cálculo mental.

Subtema: números fraccionarios.



Ejercicio 10:

En este ejercicio aprenderás sobre elaboración de recursos de cálculo mental en
relación con fracciones.

Contesta sin usar lápiz ni calculadora.

Si en una escuela hay 6 salones con 35 bancas cada uno y 5 están ocupados
todas por niños excepto en un salón, solo se ocupan 17.

¿Cuántos niños y niñas hay en total?____________________________________________

¿Cuántos niños y niñas faltan para utilizar la totalidad de bancas?_______________

Pide a tu maestro que te permita salir a contar las bancas de dos salones de tu
escuela y cuenta los niños y niñas hay en cada salón.

¿Estaban ocupadas todas las bancas? ________________________________________

EXTRAEDAD 155
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

Calcula cuanto sería el doble de bancas si hubiera 30 en cada salón de los dos
que contaste.

¿Cuántos niños se necesitarían para llenar la mitad del doble?

¿Qué fracción es equivalente a 30 bancas de un total de seis salones con treinta
cada uno?

¿Qué fracción es equivalente a la cuarta parte de las bancas de dos salones
con 30 bancas cada uno?

Comprueba tus respuestas con lápiz, papel y/o calculadora.

156 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Eje: Forma, espacio y medida.

Tema: Figuras.

Subtema: Cuerpos.

Ejercicio 11:

En este ejercicio aprenderás a construir, armar y representar cuerpos para
analizar sus propiedades de número de caras, número de vértices, número de
aristas.

Consigue una caja de cartón de leche o de cereal:

Cuenta y dibuja sus lados en tu cuaderno y con tijeras recorta sus lados pero
siempre deja un lado unido a otro cualquiera de tal forma que toda la caja
quede plana.

EXTRAEDAD 157
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

Ahora consigue una lata de refresco y haz lo mismo que en ejercicio anterior.

Ahora pide a tu maestro que te ayude a identificar las siguientes partes en un


cuerpo geométrico uniendo los nombres con una línea recta con las partes del
dibujo de la derecha:

Arista

Vértice

Cara

158 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Eje: Forma, espacio y medida.

Tema: Ubicación espacial.

Subtema: Representación.

Ejercicio 12:
Observa cuidadosamente el mapa y contesta lo que se te pide.




Frontera internacional Tijuana, México; San Diego EE.UU.


En este ejercicio aprenderás a leer mapas de zonas urbanas o rurales, conocidas
o desconocidas.

Toño vive en la ciudad de Tijuana, Baja California, al límite de la frontera con


Estados Unidos.

EXTRAEDAD 159
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

Observa y localiza los siguientes puntos:


Casa de Toño Restaurante
Casa de los abuelos de Toño Parque Nuevo
Puente peatonal México Río Tijuana
Puente peatonal EE.UU Garita internacional
Tienda de ropa La línea amarilla que divide ambos países
Tienda de comestibles

Además es un lugar con grandes avenidas y puentes peatonales cercados con


altas mallas y bardas y mucha vigilancia.

¿En qué país viven los abuelos de Toño? _______________________________________


¿Cómo se llama la calle donde viven?__________________________________________
¿.Cómo se llama la calle donde está la casa de Toño?__________________________

Si Toño desea visitarlos debe pasar por la Garita internacional identificándose


con su pasaporte internacional así mismo si viene de regreso.

Traza una línea roja del recorrido que debe hacer Toño para visitar a sus abuelos.
¿Crees que sea necesario que Toño aborde el tren para hacer este
recorrido?____________________________________________________________________

Los abuelos de Toño lo esperan para llevarlo a la tienda de ropa y después al


parque Nuevo, al finalizar lo acompañarán hasta su casa y por la tarde comerán
en el restaurante que está en la glorieta “Frontera”.

De regreso pasarán a comprar en la tienda de comestibles un poco de fruta


para los papas de Toño.

Con una línea azul traza el recorrido que deberán hacer los tres juntos hasta la
casa de Toño pasando por los lugares descritos.

Si tienes acceso a una computadora con Internet y con ayuda y autorización


de tus padres y maestro busca este mismo sitio utilizando un programa de
geolocalización.
Te recomendamos:
Google Earth.com; mytourbook.softbull.com; Garmin-mapsource.programas-gratis.net

160 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Eje: Forma, espacio y medida.

Tema: Ubicación espacial.

Subtema: Unidades.

Ejercicio 13:
En este ejercicio aprenderás a realizar conversiones entre los múltiplos y
submúltiplos del metro, del litro y del kilogramo.

Analiza la siguiente tabla de valores y equivalencias y haz lo que se te indica:

Equivalencias según el Sistema Internacional de Unidades.

EXTRAEDAD 161
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

Susana, Juana y Ramón se están preparando para participar en una carrera


de diez mil metros cuadrados, es una competencia muy popular y decidieron
entrenar durante dos meses cinco días a la semana y dos de descanso para
prepararse con el siguiente programa de entrenamiento:

Van a correr diez hectómetros diariamente durante los primeros cinco días y un
kilómetro por día la siguiente semana.

Las próximas dos semanas correrán diariamente el doble de lo que corran la


primera semana.

La quinta y sexta semanas correrán cinco mil metros solo dos días y tres de
ejercicios.

Las semana siete correrán diez mil metros solo un día y los demás de calentamiento.

La semana ocho correrán ocho kilómetros dos días y tres de calentamiento y


listos.

La carrera se llevó a cabo como estaba programada. Susana terminó en primer


lugar.
Juan se lastimó cuando solo le faltaban 500 metros y se retiró anticipadamente.

Juana terminó en cuarto lugar pero con una rozadura en el talón del pie derecho
de 20 milímetros de largo.

Ahora escribe una cruz si es falso o una palomita si es verdadero lo que se declara
a continuación:
La carrera es de diez kilómetros en su totalidad. ______
La carrera es de cien hectómetros en su totalidad. ______
Las primeras dos semanas corrieron mil metros diarios. ______
Las semanas tres y cuatro corrieron 400 decámetros por día. ______
Corrieron dos veces cinco kilómetros del día veinte al treinta. ______
La semana siete corrieron ochocientos decámetros. ______
Susana corrió el equivalente a ochenta decámetros. ______
Juan se retiró a tan solo cuarenta y cinco decámetros del final. ______
La rozadura de Juana es del tamaño de lo largo de un dedo. ______

Sitio para profundizar tus conocimientos


http://www.escolares.net/trabajos_interior.php?Id=227&t=Unidades_de_Longitud

162 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Observa cuidadosamente la siguiente tabla de equivalencias.

Kg hg dag g dg cg mg
Kilogramo Hecto- Deca- Gramo Deci- Centi- miligramo
gramo gramo gramo gramo
1000 Cien Diez Un gramo Un déci- Un cen- Un milési-
gramos Gramos Gramos mo de tésimo de mo de
gramo gramo gramo

Como puedes ver el valor de cada unidad es diez veces mayor que el valor
situado a su derecha.

Aunque algunas medidas no son de uso común es importante conocerlas ya


que en la industria a nivel internacional son vigentes.

Completa la tabla siguiente; en caso de duda pide ayuda a tu maestro o


acompañante:

kg hg dag g dg cg mg
Tortillas 1 10 100 1,000 10,000 100,000 1,000,000
Pastilla de .000005 .5000 500
aspirina
Queso 2
jamón 5
alambrón 10 100 10,000 10,000,000
Arroz .5 500 50,000

Confirma tus resultados consiguiendo y comparando al menos dos productos de


la tabla.

Ahora hablemos de líquidos, revisa el siguiente esquema de equivalencias entre


las distintas medidas de capacidad y escribiendo ejemplos que conozcas en la
tabla de más abajo.

EXTRAEDAD 163
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

EQUIVALENCIA ENTRE LAS DISTINTAS UNIDADES DE CAPACIDAD

La principal unidad de capacidad es el litro.

Cada unidad de capacidad es 10 veces mayor que la unidad inmediata inferior


y10 veces menor que la unidad inmediata superior.

164 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Unidad Equivale a Ejemplos Escribe un ejemplo que


conozcas o pregunta a tu
maestro o acompañante
kl kilolitro 1000 litros Tinaco de
casa

hl hectolitro 100 litros Medio tambo

dal decalitro 10 litros Medio


garrafón de
agua

1 litro unidad Botella


de agua
purificada

dl decilitro Décima parte Una taza de


de litro café

cl centilitro Centésima Una


parte de un cucharada
litro sopera

ml mililitro Milésima parte Botella de


de un litro agua de 500
mililitros

Sitio para ampliar tus conocimientos


http://www.escolares.net/trabajos_interior.php?Id=230&t=Unidades_de_volumen_y_capacidad

EXTRAEDAD 165
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

Eje: Manejo de la información.

Tema: Análisis de la información.

Subtema: Relaciones de proporcionalidad.

Ejercicio 14:
En este ejercicio aprenderás a aplicar e identificar un factor constante de
proporcionalidad.

¿Sabes cuantas orejas tiene un conejo?_______,


¿y cuántas patas? ________
Cuantas patas contarías con dos conejos? ________
¿Y cuántas orejas? _______

Ves que fácil……


Ahora contemos los dedos de una mano:
¿Cuántos dedos tiene una mano humana? _____
¿Cuántos dedos contarías con dos manos? _____
¿Cuántos dedos contarías con tres manos de tres personas?
______

¿Te sigue pareciendo sencillo? La verdad es que es muy sencillo.

Veamos: Si llenas una pila de agua con una llave


en una hora, ¿cuánto tiempo crees tardar si abres
dos llaves? _______

Ejercita con la siguiente tabla:

Una pileta
tiempo 60 minutos 30 minutos
Llaves 1 2 3 4
Ahora completa la siguiente tabla.

Juan quiere saber cuál es el tiempo mínimo de lavado de autos que ocuparía 1
empleado, si tarda 60 minutos lavando cada uno.

Empleados 1 2 3 5 10 20
Tiempo en minutos. 60

166 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Con ayuda de tus padres, tu maestro o un compañero resuelve los siguientes


problemas en tu cuaderno:

1. Para pintar una pared de 45 m2 dos trabajadores necesitan 20 litros de pintura.


¿Cuántos litros de pintura se necesitan para pintar una muralla de superficie
similar que mide 22,5 m2?

2. Se desea limpiar un canal en dos semanas; se sabe que el año pasado se


debió realizar el mismo trabajo y que 20 obreros ocuparon 30 días, ¿cuántos
obreros es necesario contratar si se desea limpiarlo en 15 días?

3. 6 hombres cavaron un pozo de 12 metros en un día. ¿Cuántos hombres se


necesitan para cavar en el mismo tiempo cuatro pozos iguales?

4. Un tren de carga tarda cuatro horas en ir de Mexicali a Tijuana a una velocidad


de 80 km/h. ¿A qué velocidad promedio debe ir si necesita llegar en tres horas?

5. Un equipo de 4 máquinas pavimentó cuatro calles en 1 mes. Si para el mes


siguiente deben entregar 8 calles pavimentadas, ¿cuántos maquinas se requieren
para cumplimentar la tarea?

EXTRAEDAD 167
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

Eje: Manejo de la información.

Tema: Análisis de la información.

Subtema: relaciones de proporcionalidad.

Ejercicio 15:
En este ejercicio aprenderás a comparar razones en casos simples.

1.- Gustavo quiere comprar refrescos para ofrecer a sus invitados en una fiesta
que está organizando; en la tienda de la esquina
24 refrescos de lata cuestan $125.00 (A) y en el
almacén central solo venden paquetes de 48
latas a un costo de $240.00 (B).

Analiza y contesta lo siguiente:

¿Cuál será la compra más conveniente si:


Busca el precio por lata más económico
______________________________
Y si solo necesita 20 refrescos, ¿será la misma opción?__________________
¿Cuánto pagará en el caso A? ____________________
¿Cuánto pagará en el caso B ?____________________

Ahora veamos otro ejemplo:

2.- Lupita quiere comprar hojas blancas de papel “Bond” para sus tareas y los
precios son los siguientes:

En la papelería de su colonia las puede comprar sueltas y cada hoja tamaño


carta cuesta .69 centavos (A) y el almacén del centro solo venden paquetes de
500 a $340.00 (B). Analiza los datos y contesta:

¿Cuánto le cuestan 500 hojas en el caso A. _____


_______________________________________________
¿En cuál caso son más baratas? ________________
_______________________________________________
Si necesita 400 hojas, ¿le conviene comprarlas
sueltas o mejor el paquete? ____________________
_______________________________________________
Explica las razones:__________

168 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Lee cuidadosamente la siguiente información:

“Una razón es la relación que hay entre dos cantidades y se puede expresar por
medio de una fracción”:

En el ejemplo 1 la razón es la siguiente:


Caso A: $125/24 latas
Caso B: $240/48 latas

En los dos casos el precio por lata es el número que se obtiene al simplificar la
fracción.

Describe cual será la razón en los casos A y B del ejemplo 2.

Caso A: $__________/ _________hojas de papel


Caso B: $__________/ _________paquete de hojas de papel

Con ayuda de tu maestro verifica tus resultados.

EXTRAEDAD 169
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

Eje: Manejo de la información.

Tema: Representación de la información.

Subtema: Diagramas de tablas.

Ejercicio 16:

En este ejercicio aprenderás a buscar y organizar información sobre magnitudes


continuas.

Elia quiere saber qué tipo de mascotas tienen sus compañeros en la escuela y
preguntó a cada uno con los siguientes resultados:

No
Mascota Perro Gato Ave roedores Reptil peces otros
tienen
Niños 7 5 5 2 1 4 2 3

¿Cuál es la mascota que más tienen? ___________________

¿Cuál es la mascota que menos tienen? _________________

¿Qué mascota tienen en igual número?__________________

¿Cuántas son voladoras? _______________________________

¿Cuántos niños no tienen mascota? _______, ¿por qué no tienen? ______________


___________________________________

En la tabla aparecen dos niños con otro tipo de mascota, ¿cómo podrías saber
qué mascota tienen? ______________________________________________

Ordena las preferencias de mayor a menor:

____, _____, ______, ______, ______, ______, _______, ______, ______,

Ahora necesitas practicar para que compruebes si aprendiste a organizar mejor


la información que recabas y contestar mejor preguntas sobre el mismo tema.

170 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Escoge un tema de los siguientes:

(A)¿Cuál es el sabor de refresco preferido de tus compañeros de grupo?

Pregunta a cada uno de tus compañeros qué sabor de refresco prefiere y


regístralo en la siguiente tabla:

Tipos de Lima-
Cola Toronja Fresa Naranja vainilla otros
refresco Limón
Niños

Después de entrevistar a todos contesta lo siguiente:

¿Cuál es el sabor que más prefieren tus compañeros¿___


_____________________________________________________
¿Cuál es el sabor que menos prefieren?__________________
¿Qué sabores aparecieron en la casilla de “otros”? __
_____________________________________________________
¿Hay algún sabor de refresco que no conocías o no haz
probado nunca? ____________________________________

Ordena las preferencias de tus compañeros de menor a mayor:

_____, ______, ______, ______, ______, ______, ______, ______,

Si tuvieras que comprar refrescos para ofrecer a tus compañeros en una fiesta
¿cuáles son los tres sabores que escogerías para asegurarte que a la mayoría le
agradarían?

1.- _________________ 2.- __________________ 3.- ___________________

¿Qué sabor no comprarías para evitar que a la mayoría no le guste?___________


______________________________________________________________________________

Ahora escribe una breve explicación de la utilidad de ordenar y analizar la


información en tablas.
______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Pide a tu maestro que te explique en qué otras cosas puedes utilizar esta
información.

EXTRAEDAD 171
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

172 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

BLOQUE IV

EXTRAEDAD 173
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

174 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Aprendizajes esperados: Resuelve problemas de conteo usando procedimientos


informales.

En la Mueblería está en oferta tres productos que a la familia Pérez le interesó. Un


refrigerador, una computadora y una estufa.

¿Qué billetes y monedas utilizó para pagar cada artículo?_____________________

Utiliza las denominaciones que se te presentan en billetes y monedas para


completar el cuadro.

Artículo Billetes y monedas


Computadora 4 de 1000,
Estufa
Refrigerador

EXTRAEDAD 175
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

La familia ganó un premio de $20,000.00, si pagó al contado los tres artículos,


¿cuánto le sobró a la familia?

Computadora ________ premio 20,000

Estufa _________ ___________

Refrigerador _________ le sobró:

Total: _________

176 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Aprendizajes esperados: Resuelve problemas de conteo usando procedimientos


informales.

Observen los siguientes números. Ahora cambien una cifra por otra, como se
indica en cada caso, y anoten en la línea la operación que deben llevar a cabo
para obtener el nuevo número.

78492 78452
5 en lugar de 9 78492 − 40 =

53687
3 en lugar de 6 _________________

3184
2 en lugar de 3 _________________

5847
4 en lugar de 7 ________________

26548
7 en lugar de 4 _________________

36215
8 en lugar de 1 y 9 en lugar de 5 __________________

EXTRAEDAD 177
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

Aprendizajes esperados: Resuelve problemas en diversos contextos que implican


diferentes significados de las fracciones: reparto y medida.

En el salón de clases de Ramón se encuestó al grupo sobre las preferencias de lo


que se ve en Televisión, los resultados fueron los siguientes:

Ubica el resultado del porcentaje en la forma en que está dividido el cuadrado


y colorea o dibuja las líneas según corresponda la fracción.

Si en el grupo Hay 24 alumnos:


¿Cuántos alumnos ven caricaturas? __________________________________________
¿Cuántos alumnos les gustan las noticias? _____________________________________
¿A cuántos les gustan los deportes?______________________________________________
¿Qué porcentaje hay entre alumnos que les gustan las novelas y las
caricaturas?_______ ¿Cuántos alumnos son en las dos preferencias? ______________
Si juntamos alumnos que prefieren los deportes, las caricaturas y las noticias.
¿Qué fracción representan entre las tres? _____________________________________
¿Cuántos alumnos conforman las tres preferencias? ___________________________

178 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Aprendizajes esperados: Resuelve problemas en diversos contextos que implican


diferentes significados de las fracciones: reparto y medida.

De las siguientes figuras ¿qué parte de fracción es la que está coloreada?

EXTRAEDAD 179
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

Aprendizajes esperados: Resuelve problemas en diversos contextos que implican


diferentes cuantificaciones.

La escuela participará en un torneo de fútbol de la zona escolar en la cual se


inscribieron en total 10 escuelas.

Si el equipo de mi escuela tiene que jugar un juego de ida


en la cancha del equipo contrario y otro de vuelta aquí en la
escuela.

¿Cuántos partidos tiene que jugar mi equipo? _________________________________


¿Cuántos jugaría aquí en la escuela? ________________________________________
¿Qué hiciste para obtener el resultado? _______________________________________
______________________________________________________________________________

La escuela para tener recursos invitó a una comida mexicana con platillos sopas
y postres para escoger.
Sopas Platillos Postres
Arroz Pollo Gelatina
Frijoles Carnitas Flan
Birria

Para poder armar las diversas opciones del menú el maestro construyó la siguiente
tabla, que aún está incompleta.

Determina todas las posibles combinaciones que incluyan una sopa, un platillo y
un postre.

180 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Completa la tabla.

SOPA PLATILLO POSTRE


ARROZ POLLO GELATINA
ARROZ POLLO FLAN
ARROZ CARNITAS GELATINA
ARROZ CARNITAS

EXTRAEDAD 181
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

Aprendizajes esperados: Resuelve problemas en diversos contextos que implican


diferentes cuantificación de suma.

¿De cuántas maneras distintas se pueden combinar los siguientes números 2, 6,


5 y 8? ________________________________________________________________________

Formen distintas cantidades de tres cifras, sin que se repitan los números.
265 – 268 _____________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Sin realizar operaciones por escrito calculen mentalmente cuánto le falta a cada
uno de los siguientes números para completar otra centena.

Por ejemplo, cuánto le falta a 155 para completar hasta el 200.

155 + 45_ 748 + ____


265 + ____ 334 + ____
378 + ___ 589 + ____
1230 + ____ 3491 + _____

Ahora calcula mentalmente las siguientes cantidades y escribe en la línea el


resultado.

2300 + 200 = ______ 7350 + 250 =______


1980 + 120 = ______ 5840 + 160 =______
6870 + 131 = ______ 47900 + 101 =______

182 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Aprendizajes esperados: Triángulos y cuadriláteros usando regla y compás.

Completa las figuras con los datos que se te dan.

EXTRAEDAD 183
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

Aprendizajes esperados: Traza triángulos y cuadriláteros usando regla y compás.

Traza triángulos usando regla y compás.

Con base en la medida de los segmentos de recta que aparecen abajo, tracen
con un compás y una regla, tres triángulos; el primero con tres lados iguales; el
segundo con dos lados iguales y el tercero con tres lados diferentes y escribe su
nombre.

1 2 3

184 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Aprendizajes esperados: Analiza la relación entre perímetro y área e identifica


las medidas para expresar cada uno.

Obtén el perímetro de cada figura

EXTRAEDAD 185
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

Aprendizajes esperados: Construye planos de casas o edificios conocidos.

Observa el siguiente plano y contesta las preguntas.

1 ¿Cómo pueden distinguir en el plano


entre una pared completa y una que tiene
ventana?_____________________________
______________________________________

2 ¿Cómo se representa en el plano el lugar


donde va una puerta?_________________
______________________________________

3 ¿Cuántas puertas y cuántas ventanas


están representadas en el pla
no?_________________________________

4 De qué manera se representan los


escalones? __________________________

5 ¿Cuánto mide en total la casa, según


el plano? _____________________________

Utiliza los símbolos del plano anterior y en el siguiente espacio diseñen el plano
de su salón de clases. Un metro de longitud de su salón, en el plano medirá 2 cm.
Escala= 1:2cm.

186 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Aprendizajes esperados: Identifica las medidas necesarias para calcular el


perímetro o el área de una figura.

Se va a cubrir con mosaicos el piso de un salón. ¿Qué medidas se deben conocer


para comprar la cantidad necesaria de mosaico? _______________________________
_____________________________________________________________________________

Observa el siguiente salón y contesta lo que se te pide.

4.8 metros

Si cada caja contiene un metro cuadrado de mosaico. ¿Cuántas cajas se ocupan


para cubrir el total del salón?____________________________________________________

Cada caja contiene 9 mosaicos. En total, ¿con cuántas piezas se cubre el salón?
______________________________________________________________________________

Cada caja le cuesta a la escuela $ 70°°


El albañil cobra por ponerlo $ 20°° por metro

¿Cuánto debe pagar la escuela por el total de cajas?____________________


¿Cuánto debe pagar la escuela al albañil?_______________________________
¿Cuánto tiene que pagar la escuela en total?____________________________

EXTRAEDAD 187
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

Aprendizajes esperados: Identifica las medidas necesarias para calcular el


perímetro o el área de una figura.

Javier quiere cercar con alambre de púas su terreno.

Javier quiere cercar con tres líneas de alambre.


¿Cuántos metros ocupa de alambre para cubrir su terreno? ______________
Cada rollo de alambre contiene 40 metros.
¿Cuántos rollos de alambre se ocupan? __________________________________

188 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

Aprendizajes esperados: Elabora, lee e interpreta tablas de frecuencias.

En el grupo de 4° A los alumnos decidieron que comida prefieren para su posada:

16 alumnos Hamburguesa

8 alumnos Tamales

4 alumnos Pozole

2 alumnos Birria

Escríbelo en fracción,
¿Cuántos alumnos prefieren hamburguesas? ____________
¿Cuántos alumnos prefieren pozole? __________________
¿Cuántos alumnos prefieren tamales? __________________
¿Cuántos alumnos prefieren birria? _____________________

EXTRAEDAD 189
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

Completa la gráfica según los datos del grupo.

20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1

¿Qué alimento tiene mayor número de votos?__________

190 EXTRAEDAD
4° GRADO ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA

AUTOEVALUACIÓN

A continuación resuelve los ejercicios siguientes en los que aplicarás los


conocimientos adquiridos.

¿Cuánto resulta del porcentaje que se te pide?

Cantidad 20% 32% 40%


$ 125.00
$ 300.00
$ 900.00
$ 1,400.00

¿Qué parte de la fracción está sombreada?

¿Cuántas formas puedes encontrar al variar la ropa de José?

Pantalones: Azul, Negro, Café, Blanco.

Camisas: Roja, Blanca, Negra, Gris, Verde

Zapatos: Negros, Cafés.

Respuestas.______________________________________________________________

EXTRAEDAD 191
ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA 4° GRADO

Encuentra el Área y el perímetro de la siguiente Figura.

192 EXTRAEDAD

También podría gustarte