Actividad 1 (PSC - U1 - A1 - JMBH)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Introducción:

“La psicología criminal es una especialidad de la psicología general y busca encontrar y ofrecer las explicaciones, para
conocer y responder qué es lo que induce a una persona, hombre o mujer, adolescente o adulto, a realizar conductas
criminales.” (UNADM 2015)
Antecedentes PSICOLOGÍA CRIMINAL

Etapas
Objeto de estudio Métodos
Definiciones
Teológica Para: Es:

Ofrece la explicación criminal, motivada La doctora, Hilda Marchiori El de los sujetos El método científico.
por deidades sobrenaturales. reales y concretos. Es a través de una
Otras definiciones:
(El entorno general labor terapéutica
que moldea su integral, este es
Metafísica La psicología criminal estructura de basado mediante el
investiga qué es lo que personalidad,
Se vale de una explicación en donde un induce a la persona a estudio de la
poder abstracto o ciertas fuerzas funcionalmente personalidad del
delinquir, qué correlacionada con
ocultas, demoniacas, o divinas guiaban significado tiene esa delincuente y el
los actos criminales. la conducta criminal) psicodiagnóstico del
conducta particular,
definida por la ley como individuo, donde se
También:
delito y por qué la idea elabora un
Precientífica pronóstico y
del castigo no le genera Ha extendido su
temor alguno al considerar el
Las ideas y explicaciones sobre el campo de acción
delincuente. tratamiento
crimen pretenden apartarse de la hacia el estudio de
adecuado para su
concepción idealista, teológica, la conducta criminal
resocialización.
religiosa, metafísica, pero no logra La psicología criminal es y los factores
aún un avance propiamente aquella que investiga, estudia psicológicos que
científico notable. y define lo que es el crimen influyen en la
como un proceso psicológico criminalidad.
Científica integral. Analiza las
motivaciones conscientes e En términos generales la psicología
Hace referencia a explicaciones del inconscientes relacionadas criminal es una alta especialidad de la
crimen basadas en la observación, con el hecho delictivo; busca psicología general, que busca esclarecer
la experimentación y la identificar las pasiones, el las relaciones existentes entre ciertas
comparación. Utilizan el método temperamento, carácter y las variables psicológicas que motivan y
científico. Desde este enfoque se emociones relacionadas con determinan conductas que atentan contra
busca establecer relaciones de el crimen, así como el la norma jurídica.
causa y efecto. Entonces, la conjunto de fenómenos
conducta criminal tiene causas que psicológicos implicados en la
la ciencia tiene que develar. criminalidad.
Criminología Científica Ciencia que estudia al criminal, la criminalidad, al
La Psicología General delincuente y la delincuencia.
Se desprenden Corresponde a Cesar Lombroso el
modelos, teorías o mérito de ser quien funda esta La cual se sientan las bases para
paradigmas: nueva ciencia. el estudio científico de la
criminalidad. Su teoría ingenua del
Conductismo criminal nato fue uno de los
primeros esfuerzos por buscar
El cual explica la conducta como producto de largas y explicar en base a los principios
complejas cadenas de reforzamientos. de la moderna investigación
científica, las complejidades del
comportamiento criminal.
Psicoanálisis

Ofreciendo explicaciones del comportamiento, como


producto de determinaciones y motivaciones inconscientes.

Cognoscitivismo

Develando los procesos del desarrollo y evolución cognitiva


que hacen posible comprender y aprehender la realidad, a
partir de determinadas capacidades intelectuales.
Conclusión:

Yo pienso que tanto la criminología como la psicología, son materias precisas y fundamentales en la Seguridad Pública,
no solo ayudan a esta entender el comportamiento criminal, si no que nos llevan a analizar e interpretar los problemas
sociales, como la conducta desviada; Como estudiantes de Seguridad debemos entender que la principal función de esta
se centra en la prevención, por lo tanto nos vemos a la necesidad de construir y crear alternativas ante quien atente
contra la norma jurídica. Si bien la criminología anteriormente era absorbida por el Derecho Penal, ya que la primera
contaba con fuerte contenido y enseñanza doctrinal, Podemos ver que sin la ayuda de la criminología el derecho seria
meramente castigar, el acto delictivo.

REFERENCIAS:

También podría gustarte