Manejo y Transporte de Sustancias Quimicas PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 69

MANEJO Y TRANSPORTE DE

SUSTANCIA PELIGROSA

Ing. Camilo Sandoval.


Esp. Seguridad y Salud en el
trabajo
CONTENIDO
• INTRODUCCIÓN.
• OBJETIVO DE LA MATERIA.
• MARCO LEGAL
– LEY 55. “Convenio sobre la seguridad en la utilización de los productos
químicos en el trabajo”
– DEC 1609/02 “Transporte terrestre de Sustancia Peligrosas”
– DEC 1496/18 “ SGA De clasificación y etiquetado de productos químicos “
– DEC 1076/15 “ Por el cual se expide el decreto único reglamentario del sector
ambiente y desarrollo sostenible. Numeral 2.2.6.1.1. Manejo de residuos
peligrosos en una empresa.
OBJETIVO
Conocer los procedimiento y recomendaciones que se
tienen para el almacenamiento, transporte y
manipulación de sustancias químicas de acuerdo a la
normatividad vigentes en materia de riesgos laborales
QUE ES RIESGO QUIMICO
Es aquel riesgo susceptible de ser producido por una
exposición no controlada a agentes químicos la cual
puede producir efectos agudos crónicos y la aparición
de enfermedades.
LEY 55/93

POR MEDIO DE LA CUAL SE APRUEBA EL “ CONVENIO


170 Y LA RECOMENDACIÓN NUMERO 177 SOBRE SOBRE
LA SEGURIDAD EN LA UTILIZACIÓN DE LOS
PRODUCTOS QUIMICO EN EL TRABAJO
ARTICULO 8
Fichas de datos de Seguridad “MSDS”.

A los empleadores que utilicen productos


químicos peligrosos se les deberán
proporcionar fichas de datos de seguridad
que contengan información esencial,
detallada sobre su identificación, su
proveedor, su clasificación, su peligrosidad,
las medidas de precaución y los
procedimientos de emergencia.
Criterios para la elaboración de
fichas de datos de seguridad
deberán establecerse por la
autoridad competente o por un
organismo aprobado o reconocido
por la autoridad competente, de
conformidad con las normas
Nacionales e Internacionales.
3. DENOMINACIÓN QUIMICA
Común utilizada para
identificar el producto
químico en la ficha de
datos de seguridad
deberá ser la misma
que la que aparece en
la etiqueta.
RESPONSABILIDADES DE LOS
PROVEEDORES
Los proveedores, se trata de
fabricantes, importadores o
distribuidores de productos
químicos deberán
asegurarse de que:
A. Los productos químicos que
suministran han sido clasificados
conforme con el articulo 6. en base
al conocimiento de sus propiedades
y a la búsqueda de información
disponible o evaluados de
conformidad con el párrafo 3 del
presente articulo.
B. Dichos productos
químicos llevan una marca
que permita su identificación,
de conformidad con el
párrafo 1 articulo 7
C. Los productos químicos peligrosos que se suministran han
sido etiquetados de conformidad con el párrafo 2 del articulo 7.
D. Se preparan y
proporcionan a los
empleadores, conforme
al párrafo I del articulo
8, fichas de datos de
seguridad relativas a
los productos químicos
peligrosos.
Los proveedores de productos
químicos peligrosos deberán velar
porque se preparen y suministren a
los empleadores, según un método
conforme con la legislación y
practicas nacionales, las etiquetas y
fichas de datos de seguridad
revisadas cada vez que aparezca
nueva información pertinente en
materia de seguridad y salud en el
trabajo
Los proveedores de productos químicos
que aun no hayan sido clasificados de
conformidad con el articulo 6. deberán
identificar los productos químicos que
suministran y evaluar las propiedades de
estos productos químicos basándose en
las informaciones disponibles, con el fin de
determinar si son peligrosos.
DECRETO 1609/ 2002
MANEJO Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
PELIGROSOS Y DE MANEJO ESPECIAL
DEFINICIONES
• Sustancias Peligrosas. Materiales que por sus características
físicas y químicas o condiciones, presentan un riesgo potencial
para la salud, los bienes y el ambiente en general.
• Potencialidad de daño. Los peligros que pueden presentar
estos materiales pueden ser físicos ( Incendios, explosiones,
reacciones, violentas) y/o para la salud (irritación,
quemaduras, enfermedades, y/o para el ambiente (
Contaminación del aire, agua y suelo)
OBJETO
Nadie puede presentar, ni aceptar para el transporte
mercancías peligrosas que no estén correctamente
clasificadas, embaladas, envasadas, marcadas,
etiquetadas, rotuladas, descritas y certificadas en un
documento de transporte y que no se hallen en las
condiciones de transporte prescritas en la
reglamentación.
TRANSPORTE DE RESIDUOS PELIGROSOS
CADENA DE TRANSPORTE
RÓTULOS DE IDENTIFICACIÓN
Los rótulos son una indicación clara que una unidad
de transporte contiene residuos peligrosos.

Para camiones, remolques semirremolque tipo


tanque, los rótulos deben estar fijos, y para los
demás unidades de transporte serán removibles,
además, deben estar ubicados a dos (2) metros de
distancia en las caras visibles, de la unidad de
transporte, a una altura media que permite su
lectura, el material de los rotulos debe ser reflectivo;
dimensiones de 25x 25 cm(minimo)
CODIGO UN
Además del vehículo debe tener un rotulo secundario, que indique la sustancia
especifica que se va a transportar, Es un código especifico de cuatro dígitos
que cada mercancía peligrosa, asignada por el sistema de la organización de las
naciones unidas (ONU). Y que permite identificar el producto sin importar el
país del cual provenga.
Articulo 5.
B. Identificar en una placa el numero de naciones unidas (UN) para cada
material que se transporta, en todas las caras visibles de la unidad de
transporte y la parte delantera de la cabina del vehículo de transporte de
carga.
Parágrafo 2.
Cuando se transporta mas de una mercancía peligrosa en una misma unidad de
transporte, se debe fijar el numero UN, correspondiente la mercancía peligrosa
que presente mayor peligrosidad para el medio ambiente y la población, en caso
eventual de derrame o fuga.
Requisitos Generales para el transporte por carretera de mercancía peligrosa.

Cuando un cargamento incluya mercancías no peligrosas y mercancías


peligrosas que sean compatibles, estas deben ser estibadas por separado.
ALCANCE.

El presente reglamento aplica a todos los actores que


intervienen en la cadena del transporte, es decir que el
remitente y/o dueño, de la mercancía, destinatario, empresa
transportadora, conductor del vehículo y propietario o
tenedor del vehículo de transporte de carga.
CAPITULO I

Objeto. El presente decreto tiene por objeto establecer los


requerimientos técnicos y de seguridad para el manejo y
transporte de mercancías peligrosas por carretera, en vehículos
automotores en todo el territorio nacional, con el fin de
minimizar los riesgos, garantizar la seguridad y proteger la vida y
el medio ambiente.
DEFINICIONES
DEFINICIONES
DEFINICIONES
DEFINICIONES
RESPONSABILIDADES EN EL TRANSPORTE
SUSTANCIAS PELIGROSAS

CLASE 1.
EXPLOSIVOS
CLASE 2.
GASES
REQUISITOS PARA EL
TRANSPORTE
CLASE 3.
LIQUIDOS
INFLAMABLES
REQUISITOS PARA EL
TRANSPORTE
CLASE 4. SOLIDOS
INFLAMABLES
CLASE 4.1 SOLIDOS
INFLAMABLES
CLASE 4.3 SUSTANCIA
QUE EN CONTACTO
CON EL AGUA
DESPRENDEN GASES
INFLAMABLES
CLASE 4.3
REQUISITOS PARA
TRANSPORTE
CLASE 5.
SUSTANCIAS
COMBURENTES Y
PEROXIDOS
ORGANICOS
REQUISITOS PARA EL
TRANSPORTE
CLASE 6.
SUSTANCIAS
TOXICAS Y
SUSTANCIAS
INFECCIOSAS
REQUISITOS PARA EL
TRANSPORTE
CLASE 9. SUSTANCIA Y
OBJETOS PELIGROSOS
VARIOS.
CLASE 9. REQUISITOS
PARA EL TRANSPORTE
DECRETO 1498/18 SISTEMA GLOBALMENTE
ARMONIZADO PARA LA CLASIFICACIÓN Y
ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUIMICOS
¿QUÉ ES?

EL SGA, es un sistema de comunicación de peligros


asociados a sustancias químicas puras y sus mezclas.
Su objetivo es armonizar, en el plano internacional, los
criterios técnicos de clasificación para los peligros
químicos y los medios para transmitir información
confiable mejorando la protección de la salud humana
y el ambiente.
ALCANCE
EL Sistema Globalmente Armonizado esta diseñado para que la
fabricante o proveedores sean quienes clasifican los productos
químicos. La forma de las etiquetas puede variar según el
producto o la etapa del ciclo de vida.

El SGA, se aplica a todas las sustancias puras y sus soluciones


diluidas, así como mezclas de estas.
ALCANCE

Los productos
químicos los que
aplicas el SGA son:
INFORMACIÓN
SGA
CLASIFICACIÓN DEL PELIGRO SEGÚN EL SGA
NOMBRE DE LOS
PICTOGRAMA DEL
SGA
APLICACIÓN DEL
SGA
COMUNICACIÓN
DE PELIGROS-
CAPITULO III
COMUNICACIÓN
DE PELIGROS-
CAPITULO III
FICHAS DE DATOS
DE SEGURIDAD
FDS
ETIQUETAS
1. Identificación del Peligro. Nombre químico de la Sustancia y el No
CAS. Para las mezclas se debe indicar el nombre comercial de la mezcla y el
nombre de las sustancias que clasifican a la mezcla como peligrosa, en caso
de corresponder, debe coincidir con la ficha de datos de seguridad.

PASO A PASO 2. Palabra de Advertencia. Indica la gravedad del peligro que figura en la
etiqueta para señalar la existencia de un peligro potencial. En SGA pueden
ser “Peligro o Atención”

3. Indicaciones de Peligro. Son asignadas a una clase o categoría de peligro y


describen la naturaleza de los peligros asociados al producto.

4. Pictogramas del Peligro.


PICTOGRAMA
PICTOGRAMA
PICTOGRAMA
QUÉ ES UNA MATRIZ DE COMPATIBILIDAD QUÍMICA ?

Documento en el cual se plasma la compatibilidad entre las


diferentes sustancias químicas, tomando como base su
ALMACENAMIENTO clasificación de acuerdo a la clase y el tipo de sustancia, con
el propósito de realizar un almacenamiento o transporte bajo
condiciones seguras, siguiendo las recomendaciones
especiales de las Naciones Unidas, Ley 55 de 1993,
Resolución 2400 de 1979 y Normas Técnicas como las NTC
3966, 2880, 2801, 3967, 3968, 3969, 3970, 3971 y 3972.
ALMACENAMIENTO
ALMACENAMIENTO
CULTURA PREVENTIVA.
Es el esfuerzo que compartimos
por hacer que la seguridad sea
nuestra única forma de trabajar.

También podría gustarte