Repaso Contabilidad Superior
Repaso Contabilidad Superior
Repaso Contabilidad Superior
NIC 08.
Objetivo.
1. El objetivo de esta Norma es prescribir los criterios para seleccionar y modificar las
políticas contables, así como el tratamiento contable y la información a revelar
acerca de los cambios en las políticas contables, de los cambios en las estimaciones
contables y de la corrección de errores. La Norma trata de realzar la relevancia y
fiabilidad de los estados financieros de una entidad, así como la comparabilidad
con los estados financieros emitidos por ésta en ejercicios anteriores, y con los
elaborados por otras entidades.
Alcance
3. Esta Norma se aplicará en la selección y aplicación de las políticas contables, así
como en la contabilización de los cambios en éstas y en las estimaciones contables,
y en la corrección de errores de ejercicios anteriores.
(a) estaba disponible cuando los estados financieros para tales ejercicios fueron
formulados;
Cuando la entidad cambie una política contable, ya sea por la aplicación inicial de una
NIIF que no incluya una disposición transitoria específica aplicable a tal cambio, o
porque haya decidido cambiarla de forma voluntaria, aplicará dicho cambio
retroactivamente.
Aplicación retroactiva.
Cuando un cambio en una política contable se aplique retroactivamente la entidad
ajustará los saldos iniciales de cada componente afectado del patrimonio para el
periodo anterior más antiguo que se presente, revelando información acerca de los
demás importes comparativos para cada periodo anterior presentado, como si la
nueva política contable se hubiese estado aplicando siempre.
Cuando la entidad aplique una nueva política contable retroactivamente, la
aplicará a la información comparativa de periodos anteriores, retrotrayéndose en
el tiempo tanto como sea practicable.
La aplicación retroactiva a un periodo anterior no será practicable a menos que sea
posible determinar el efecto acumulado tanto sobre los importes de apertura y de
cierre del estado de situación financiera correspondiente a ese periodo.
El importe del ajuste resultante, referido a los periodos previos a los presentados
en los estados financieros, se llevará contra los saldos iniciales de cada
componente afectado del patrimonio del periodo previo más antiguo sobre el que
se presente información.
Normalmente, el ajuste se hace contra las ganancias acumuladas. Sin embargo, los
ajustes pueden hacerse contra otro componente del patrimonio (por ejemplo, para
cumplir con una NIIF).
Cualquier otro tipo de información que se incluya respecto a periodos anteriores,
tal como resúmenes históricos de datos financieros, será asimismo objeto de
ajuste, retrotrayéndose en el tiempo tanto como sea practicable.
Cuando sea impracticable para la entidad aplicar una nueva política contable
retroactivamente, debido a que no pueda determinar el efecto acumulado de la
aplicación de la política para todos los periodos anteriores, la entidad, aplicará la
nueva política contable de forma prospectiva desde el inicio del periodo más
antiguo que sea practicable.
ESTIMACIONES CONTABLES.
Una Estimación Contable es la determinación del importe de una partida en ausencia de
normas o criterios precisos para calcularlas
Por ejemplo, podría requerirse estimaciones para:
- Las cuentas por cobrar de dudosa recuperación;
- La obsolescencia de los inventarios;
- El valor razonable de activos o pasivos financieros;
- La vida útil o las pautas de consumo esperadas de los beneficios económicos
futuros incorporados en los activos depreciables.
- Las obligaciones por garantías concedidas.