De Donde Vengo Yo PDF
De Donde Vengo Yo PDF
De Donde Vengo Yo PDF
QUINTO
PRESENTA:
PROFESORA:
FACULTAD DE EDUCACIÓN
BOGOTÁ – COLOMBIA
2012
1 LA UNIDAD DIDÁCTICA COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR NIVELES DE LECTURA CRÍTICA EN ESTUDIANTES DE GRADO
QUINTO
PRESENTA:
Proyecto de investigación
PROFESORA:
FACULTAD DE EDUCACIÓN
BOGOTÁ – COLOMBIA
2012
2 LA UNIDAD DIDÁCTICA COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR NIVELES DE LECTURA CRÍTICA EN ESTUDIANTES DE GRADO
QUINTO
Goethe
es, sin duda, una experiencia de iniciación o una prueba de paso: después del
viaje por la selva de los símbolos, en todo lector se opera una transformación”.
CONTENIDO.
Introducción
CAPÍTULO 1
Objetivos generales.
Objetivos específicos.
Justificación
CAPÍTULO 2
Marco referencial
Marco contextual
CAPÍTULO 3
Referentes conceptuales
CAPÍTULO 4
CAPÍTULO 5
CAPÍTULO 6
CAPÍTULO 7
Conclusiones y recomendaciones.
4 LA UNIDAD DIDÁCTICA COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR NIVELES DE LECTURA CRÍTICA EN ESTUDIANTES DE GRADO
QUINTO
RESUMEN
cambio.
estudiantes.
Los resultados han servido para erradicar la visión de lectura receptiva que
se debe tener frente al texto así como para descubrir factores motivacionales
ABSTRACT
activity giving the fact that there is no interaction. Taking into account that
important for teachers to lead projects looking for developing abilities in the
5 LA UNIDAD DIDÁCTICA COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR NIVELES DE LECTURA CRÍTICA EN ESTUDIANTES DE GRADO
QUINTO
reader. The result must be a reader who quest for the best and give
The results have been useful to give up with the attitude toward receptive
INTRODUCCIÓN
hechas por Fabio Jurado, Anna Camps y Fernando Vásquez, sobre los
unidad didáctica como estrategia para lograr una lectura crítica.” Para ello
será importante identificar los elementos que están inmersos en los textos,
CAPÍTULO 1
nuevo PEI que enfocara estas cuatro mediaciones y así propender por la
reconocer las intenciones que subyacen a todo discurso, cómo evidenciar los
9 LA UNIDAD DIDÁCTICA COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR NIVELES DE LECTURA CRÍTICA EN ESTUDIANTES DE GRADO
QUINTO
partir de la lengua y , desde luego, del lenguaje, lo que implica llevar a cabo
función es evaluar las competencias. Es decir, los conocimientos que tienen los
que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Bogotá:
con base en un texto tomado de las pruebas saber 2011 titulado “Cómo es
Marte,” sobre éste se formularon cinco preguntas de nivel literal, cinco de nivel
INFORME DE LA EVALUACIÓN
Tabla 1
rojo serie 1) nivel literal, en el cual hay decodificaciones, el nivel o serie 2 azul,
representada con color amarillo el estudiante toma una postura frente al texto.
12 LA UNIDAD DIDÁCTICA COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR NIVELES DE LECTURA CRÍTICA EN ESTUDIANTES DE
GRADO QUINTO
Gráfico 1
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Tabla 2
13 LA UNIDAD DIDÁCTICA COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR NIVELES DE LECTURA CRÍTICA EN ESTUDIANTES DE
GRADO QUINTO
de formación de hábitos lectores dados en casa por sus padres como proceso
inicial de lectura; la influencia ejercida por los medios tecnológicos que han
que despierten el interés hacia la lectura en los estudiantes; son factores que
fácil, puesto que es algo que requiere mucho esfuerzo para lograrse en corto
FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
JUSTIFICACIÓN
y por lo tanto con una visión conformista frente a cada texto susceptible de
significado. Bajo este cuadro patológico podríamos diagnosticar que tal vez una
lectura crítica de sus mundos les permitiría cambiar en algo la inercia de sus
vidas y practicar una mirada más solidaria y humana que la que está viviendo
apatía recae sobre la actividad lectora. Las razones podrían estar equilibradas
desde los dos puntos de vista. El profesor porque tal vez se enfrenta a esta
realidad sin la más mínima reverencia por esta habilidad, con lo cual perpetúa
las metodologías con que éste fue adiestrado sometiendo a los estudiantes a
16 LA UNIDAD DIDÁCTICA COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR NIVELES DE LECTURA CRÍTICA EN ESTUDIANTES DE
GRADO QUINTO
estudiante, que necesita hacer esfuerzos sobre humanos por separase de sus
Chía. Con esto se espera como finalidad de este proyecto investigativo; que
con el texto.
que los diferentes tipos de textos exigen, es necesario orientar las habilidades
CAPÍTULO 2
MARCO REFERENCIAL
Antecedentes
Javeriana
La lectura como experiencia: análisis de cuatro
19 LA UNIDAD DIDÁCTICA COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR NIVELES DE LECTURA CRÍTICA EN ESTUDIANTES DE
GRADO QUINTO
CIDE.
con temas iguales o similares, las tesis que se consultaron fueron de las
MARCO CONTEXTUAL
1964. Es así como decide entregar este proyecto a la Obra misionera de Jesús
de Jesús y María iniciaron la labor de las señoras del sector impartiendo clases
Ámbito Espacial
Fotografia 1
ubicada en el primer piso salón 108. Cuenta con un área de 32 metros en cuyo
22 LA UNIDAD DIDÁCTICA COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR NIVELES DE LECTURA CRÍTICA EN ESTUDIANTES DE
GRADO QUINTO
interior se registran doce sillas móviles y sus respectivas mesas de trabajo para
distribuirlos en once estudiantes: cinco niños y seis niñas. Éste presenta como
institución este año, y cinco son estudiantes que han recibido educación en el
colegio por lo menos dos años. En su gran mayoría es un grupo que presenta
Fotografia 2
Ámbito Temporal
Este estudio inició con una auto-indagación acerca de los procesos iniciales
de lectura y escritura registrados por las autoras de este proyecto como punto
Ámbito Investigativo
En los estudiantes se observa, que aunque la mayoría viven con sus padres es
poco el tiempo que pasan con ellos, pues la mayoría trabajan y los estudiantes
aprendiendo una segunda lengua, algún deporte, música, club, entre otra
Dentro de las afinidades del grupo investigativo que nos atañe se encuentran
Ámbito Normativo
especialmente en lo concerniente a :
de la Nación.
horizontal para lograr una orientación dialógica realizada entre pares que
CAPITULO 3
REFERENTES CONCEPTUALES
objetivo principal de este proyecto, con los estudiantes del grado Quinto del
social influye en el aprendizaje más que las actitudes y las creencias; tiene una
contexto social debe ser considerado en diversos niveles: 1.- El nivel interactivo
inmediato, constituido por el (los) individuos con quien (es) el niño interactúa
que influyen en el niño, tales como la familia y la escuela. 3.- El nivel cultural o
De otro lado los estudios acerca de la Lectura que Fabio Jurado Valencia
1
hace son fundamentales: “La lectura ha de asumirse como el acto de
es uno de los logros más importantes que han de alcanzar los estudiantes
desde sus primeros años de estudio. Leemos los gestos, los sonidos, los
desenvolverse en sociedad.
competencia lectora., puesto que entenderá que será capaz de recrear mundos
imaginarios y entender a través de las palabras del autor que soñar con los ojos
abiertos también es posible e incluso que la lectura abre caminos para hacer
porque hace seres con proyectos de vida más interesantes, porque quien lee
29 LA UNIDAD DIDÁCTICA COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR NIVELES DE LECTURA CRÍTICA EN ESTUDIANTES DE
GRADO QUINTO
construye, dinamiza, analiza, debate, infiere, aprende cada vez más y puede
Por lo tanto los lectores competentes son aquellos que trabajan cada uno de
los pisos de esta pirámide junto a los tres niveles de lectura más relevantes:
Gráfico 2
1
Jurado, Fabio. 2008. Revista Iberoamericana de Educación La formación de lectores críticos
desde el aula de Número 46. Colombia. http://www.rieoei.org/rie46a05.htm
del libro, es porque las instituciones sociales, la escuela y desde luego, los
alfabetizados donde los adultos leen, discuten y comparten lo que leen. Así
lectora (que de por sí es una tarea compleja), sino a desarrollar cultura lectora,
a fomentar el trato habitual con los libros y los materiales impresos, para que la
carguen como cualquier otro objeto ( que haga parte de la vida cotidiana).
lector, el escritor y el texto, por eso; esta es una propuesta enmarcada dentro
hecho, uno de los ideales educativos es formar personas críticas (elemento que
juicios sobre la información a la que acceden, para que la lectura avance hacia
31 LA UNIDAD DIDÁCTICA COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR NIVELES DE LECTURA CRÍTICA EN ESTUDIANTES DE
GRADO QUINTO
Guillermo, Cassany Daniel, Frías Matilde y Jurado Fabio ,entre otros autores
didáctica tal como lo plantea Fernando Vásquez (2002) está relacionada con la
para guiar los procesos de saber, hacer y quehacer docente, esto son: la
orientación.
como estrategia desde la pregunta problema y según Anna Camps (2000) debe
con el objetivo general del currículo, así que en cada tema de la unidad
lectura crítica.
Reconocer analogías.
activa los conocimientos previos del tema escogido e invita a los estudiantes a
pensar dónde buscar, las clases de textos con información relevante y qué
analogías para finalmente asumir una postura crítica frente a cada hecho como
comparando con las lecturas encontradas por ellos/as, hallando, por ejemplo la
35 LA UNIDAD DIDÁCTICA COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR NIVELES DE LECTURA CRÍTICA EN ESTUDIANTES DE
GRADO QUINTO
relación entre lugares, personajes y acciones que los motiven a hacer juicios
sus opiniones.
CAPITULO 4
por parte del docente también el desarrollo de una serie de habilidades que
ENSEÑANZA Y
4.2 Recursos y materiales didácticos.
APRENDIZAJE
PROCEDIMIENTOS
6.2 Autoevaluación
DE EVALUACIÓN
6.3 Criterios de recuperación.
CAPÍTULO 5
INVESTIGATIVA
finalmente un
juicio.
Actividades de ambientación.
Análisis de canciones.
Análisis publicitario.
Didáctica 1
de retroalimentaciòn)
41 LA UNIDAD DIDÁCTICA COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR NIVELES DE LECTURA CRÍTICA EN ESTUDIANTES DE
GRADO QUINTO
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
SEPTIEMBRE
Implementación Unidad Didáctica 2- 3 - 4
CAPÍTULO 6
ÍNDICE
5. Sinopsis de resultados.
8. Listado de anexos.
43 LA UNIDAD DIDÁCTICA COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR NIVELES DE LECTURA CRÍTICA EN ESTUDIANTES DE
GRADO QUINTO
GRADO QUINTO
Metodología
(2008) entre otros autores, que el estudiante debe abordar distintos tipos de
para finalmente conllevar a una reflexión sobre las prácticas orientadas a seguir
evaluación.
46 LA UNIDAD DIDÁCTICA COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR NIVELES DE LECTURA CRÍTICA EN ESTUDIANTES DE
GRADO QUINTO
HALLAZGOS
Valoración de textos
al mismo tiempo que evaluara la importancia del autor así como la confiabilidad
sin realizar evaluación acerca de las fuentes consultadas. Las razones pueden
mismo campo.
escrito pudo haber sido comprendido es decir de su valoración crítica para ser
Interrogación de textos
en él.
de desfavorabilidad.
Conocimientos previos
formativa, valorando qué han aprendido, qué han confirmado y cómo lo pueden
reinterpretar.
1990).
Contextualización de textos
al hacer la lectura sobre el Chocó. De igual manera, fue el caso con el texto
entre ellos conciencia acerca del tiempo que malgastan frente a los aparatos
electrónicos que les brindan entretenimiento, como fue el caso del uso
constante del celular en el aula de clase; lo que hace que en ocasiones los
texto a través del uso de una lectura cuidadosa prestando especial atención
este concepto.
Este proceso alcanzó el más alto nivel de dificultad entre los seleccionados
interpretación personal. Por tanto, aunque podría decirse que las causas
desarrollo.
Reconocer analogía
autor puesto en otras voces, al tiempo que permite fijar la idea principal del
en este concepto indican que los estudiantes alcanzaron el 50% de los logros
comprensión a medida que lee dado que tiene una responsabilidad de dar su
aplicadas.
5. SINOPSIS DE RESULTADOS
cuales son :canción “De dónde vengo yo”, texto científico “Sueño y disminución
adoptara una postura crítica frente a los diferentes textos presentados aunque
evaluativo sobre la lectura crítica a partir del texto “El árbol de la candela,”
este proyecto, podemos decir que Fabio Jurado Valencia nos invita a ser
autor?, pero ante todo ,qué efecto tienen esas palabras sobre el lector .Por lo
tanto algunos estudiantes no logran inferir los implícitos que hay en el texto ,
tienden a ser más subjetivos que objetivos, todavía su nivel literal en la mayoría
celular.
formas, los contenidos del texto para entenderlo mejor. El lector crítico, al
54 LA UNIDAD DIDÁCTICA COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR NIVELES DE LECTURA CRÍTICA EN ESTUDIANTES DE
GRADO QUINTO
sus juicios en evidencias, buscan mínimas conexiones entre temas y son muy
muy pequeña.
55 LA UNIDAD DIDÁCTICA COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR NIVELES DE LECTURA CRÍTICA EN ESTUDIANTES DE
GRADO QUINTO
mayor tiempo diversos tipos de lectura dentro y fuera del aula, en especial
creativos y analíticos; poco a poco se logrará que los estudiantes indaguen más
resultados.
INTERPRETACIÓN
ESCALA
DIANA LEON A S DB A B S DB S DB
VERÓNICA RAMOS A S DB B S DB DB S B
RUBÉN CRISTANCHO DB DB DB B DB DB DB DB DB
DANIEL AVILA A S DB B B S DB DB B
DENIS AVILA DB S DB B B A DB S DB
VALERIA BATANCOURT S S DB B B DB DB S S
MARIA PAULA VARGAS A S S A S A S S B
JAILER FELIPE CUEVAS A DB DB B DB A DB DB DB
JUAN CAMILO SAAVEDRA B B DB B DB DB DB S DB
CAMILA REYES A DB DB B B S DB S DB
VALENTINA LOMBO DB DB DB DB B S B B B
ANÁLISIS DE RESULTADOS
(Estadística en porcentaje)
respuestas:
60 LA UNIDAD DIDÁCTICA COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR NIVELES DE LECTURA CRÍTICA EN ESTUDIANTES DE
GRADO QUINTO
texto “El Árbol de la Candela Pruebas saber 2209 – Anexo 7”) de las cuales 3
individuo lo siguiente:
Gráfico /
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Fórmula según la cantidad
de encuestados con la
Tipo de pregunta Breve análisis u observaciones Análisis cualitativo
mayor cantidad de rts.
Correctas.
Calculando el nivel
en el que se
encuentran los
niños/as despues de
La cantidad de respuestas correctas realizar la unidad
promedio de los niños/as didáctica y el último
encuestados es de 2 rts. (en 6 diagnostico se
Literal 75%
niños/as). Tan solo 4 niños/as puede decir que en
responden las 3 preguntas cuanto al analisis
correctamente. literal los niños/as
aumentaron un 30%
con relación al
diagnostico previo a
la unidad didáctica.
El nivel de
comprensión de
El 0% de los niños/as respondieron
lectura infencial
las 3 preguntas correctamente,
Inferencial 0% bajo a 0% pues los
pues 7 de los 11 niños/as
niños en su mayoria
contestaron 2.
respondieron tan
solo 2 preguntas.
El nivel de
comprensión es
mayor al
demostrado antes
de realizar la unidad
didáctica, ya que
aumento en un
5 niños/as resolvieron 2 preguntas
11,46%;
correctamente; en cuanto al resto
demostrando que si
Crítica de preguntas se mantuvieron de a 66%
la unidad didáctica
2 encuestados que contestaron 3, 1
se aplicara con
y 0.
mayor tiempo
podría generar un
aumento
considerable en el
nivel de
comprensión de
lectura crítica.
65 LA UNIDAD DIDÁCTICA COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR NIVELES DE LECTURA CRÍTICA EN ESTUDIANTES DE
GRADO QUINTO
RESULTADOS
de la misma.
sugiere para potenciar la lectura crítica: Valorar los textos, interrogar los
mismos, en las cuales dejaron ver su apropiación del tema. De otro lado al
siete sesiones que como afirma Anna Camps (2000) ayudan a la organización ,
Así mismo los contenidos de cada una de las unidades que conforman
3. Gráficos:
Gráfico Nº 2
Gráfico Nº 3
69 LA UNIDAD DIDÁCTICA COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR NIVELES DE LECTURA CRÍTICA EN ESTUDIANTES DE
GRADO QUINTO
Gráfico Nº 4
Gráfico Nº 5
70 LA UNIDAD DIDÁCTICA COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR NIVELES DE LECTURA CRÍTICA EN ESTUDIANTES DE
GRADO QUINTO
CAPÍTULO 7
CONCLUSIONES
potenciar la lectura crítica en los estudiantes del grado Quinto de Primaria del
como estrategia.
didácticas.
RECOMENDACIONES
interpretación.
73 LA UNIDAD DIDÁCTICA COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR NIVELES DE LECTURA CRÍTICA EN ESTUDIANTES DE
GRADO QUINTO
BIBLIOGRAFÍA
http://www.rieoei.org/rie46a05.htm
Colombia. P. 53-57.
Girón Castro, Sonia et. al 2008. ¿Cómo hacer lectura crítica? Bogotá,
ANEXOS
ANEXO 1
COLEGIO LA INMACULADA
¿Cómo es Marte?
2. Marte tiene las montañas más grandes del sistema solar y tiene cañones
apagado.
1960 se realizó el primer vuelo espacial hacia el planeta rojo y para fines
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_3444000/3444765.stm
4. Según el texto anterior, Marte es el planeta del sistema solar que más se
b. un ambiente parecido.
d. la misma magnitud.
a. persuadir.
b. argumentar.
c. narrar.
d. explicar.
6. Una frase que puede reemplazar el título del anterior texto sin alterar su
significado es:
14. Teniendo en cuenta el contenido del texto podría afirmarse que el mejor
a. en la cartelera de literatura.
b. en la cartelera de ciencias.
porque:
ANEXO 2
FOTOGRAFIAS
81 LA UNIDAD DIDÁCTICA COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR NIVELES DE LECTURA CRÍTICA EN ESTUDIANTES DE
GRADO QUINTO
82 LA UNIDAD DIDÁCTICA COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR NIVELES DE LECTURA CRÍTICA EN ESTUDIANTES DE
GRADO QUINTO
ANEXO 3
social.
Objetivos
Crítico actividades.
Interrogar textos.
Identificar falacias.
Establecer relaciones
intertextuales.
Reconocer analogías.
TEXTO:
De donde vengo yo
La cosa no es fácil pero siempre igual sobrevivimos
Vengo yo
De tanto luchar siempre con la nuestra nos salimos
Vengo yo
Y aquí se habla mal pero todo está mucho mejor
Vengo yo
Tenemos la lluvia el frio el calor
De donde vengo yo
la cosa no es fácil pero siempre igual sobrevivimos
Vengo yo
De tanto luchar siempre con la nuestra nos salimos
Vengo yo
Y aquí se habla mal pero todo está mucho mejor
Vengo yo
Tenemos la lluvia el frio el calor
De donde vengo yo
Si mi señor
Se baila en verbena con gorra y con sol
Con raros peinados o con extensión
Critíquenme a mí o lo critico yo
Si tomo cerveza no tengo el botín
Y si tomo whisky hay chaglo y blin blin
Y si tengo oro en el cuello colgado
Hay ia iay… es porque estoy montado
De donde vengo yo
La cosa no es fácil pero siempre igual sobrevivimos
Vengo yo
85 LA UNIDAD DIDÁCTICA COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR NIVELES DE LECTURA CRÍTICA EN ESTUDIANTES DE
GRADO QUINTO
De donde vengo yo
Ya cosa no es fácil pero siempre igual sobrevivimos
Vengo yo
De tanto luchar siempre con la nuestra nos salimos
Vengo yo
Y aquí se habla mal pero todo está mucho mejor
Vengo yo
Tenemos la lluvia el frio el calor
De donde vengo yo
Ya cosa no es fácil pero siempre igual sobrevivimos
Vengo yo
De tanto luchar siempre con la nuestra nos salimos
Vengo yo
86 LA UNIDAD DIDÁCTICA COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR NIVELES DE LECTURA CRÍTICA EN ESTUDIANTES DE
GRADO QUINTO
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
INICIA TU PROCESO HACIA UNA LECTURA CRÍTICA
8. RECONOCE ANALOGÍAS.
Teniendo en cuenta que una analogía es una comparación o relación entre
dos conceptos, cuál es la comparación central en esta canción?
.____________________________________________________________
ANEXO 4
de Primaria.
1. Objetivos
artefactos verbales.
Crítico actividades.
Interrogar textos.
Análisis de textos.
Determinar controversias.
Identificar falacias.
Establecer relaciones
intertextuales.
Reconocer analogías.
89 LA UNIDAD DIDÁCTICA COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR NIVELES DE LECTURA CRÍTICA EN ESTUDIANTES DE
GRADO QUINTO
Otros estudios demostraron que mujeres con trastornos respiratorios del sueño
cognitivo.
“higiene de sueño”.
El problema es que sin tener la certeza, casi puedo afirmar que más del 50%
verdaderamente desolador.
Así difícilmente podremos aspirar a tener una vida no solamente más sana
sino más digna. Debemos establecer estrategias claras que nos permitan
aspiraciones de salud que vayan más allá de lo material, bajo la premisa de que
del Proyecto de Salud Ambiental y Humana, Departamento de Agentes Biológicos, Facultad de Medicina de la BUAP.
www.sabersinfin.com.
¿Sabes algo acerca del Alzheimer o conoces una situación cercana que
presente episodios de ausencias de sueño ?
92 LA UNIDAD DIDÁCTICA COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR NIVELES DE LECTURA CRÍTICA EN ESTUDIANTES DE
GRADO QUINTO
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
ACTIVIDAD 4: CONTEXTUALIZA LOS TEXTOS.
Ahora que has realizado la consulta, qué fragmentos del texto consideras
OPINIÓN:_______________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
ANEXO 5
OBJETIVOS
artefactos verbales.
actividades.
Lectura literal Interrogar textos.
94 LA UNIDAD DIDÁCTICA COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR NIVELES DE LECTURA CRÍTICA EN ESTUDIANTES DE
GRADO QUINTO
puntos de vista.
Lectura crítica Contextualizar los textos.
Valoración de la
Elementos para una Diferenciar entre hechos y
lectura como factor
lectura crítica opiniones.
de cambio.
Análisis de textos. Considerar la posición del autor.
Determinar controversias.
Identificar falacias.
Establecer relaciones
intertextuales.
Reconocer analogías.
Este es el link del comercial que será analizado desde los lenguajes verbales y
TEXTO : http://www.youtube.com/watch?v=Cd5tll7F_4M
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
¿Si pudieras hablar con quien diseñó este comercial, qué le dirías?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
ACTIVIDAD 3: RELACIONA TUS SABERES PREVIOS.
que cuentes cuáles crees son las cosas buenas y malas al usar celular.
hoja, luego realiza con tu grupo una representación frente a los otros
compañeros de curso.)
ACTIVIDAD 5: OPINIONES.
Ahora puedes escribir en un párrafo lo que opinas sobre este comercial. ¿Cuál
OPINIÓN:_______________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Teniendo en cuenta que una analogía es una comparación o relación entre dos
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
¿Qué sentimientos tienes al ver esta publicidad Y por qué te sientes así?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
ANEXO 6
CRÍTICA
social.
Objetivos
sus relaciones con otras obras (o con otros ámbitos discursivos o artísticos)
Crítico actividades.
Interrogar textos.
Análisis de textos.
Determinar controversias.
Identificar falacias.
Establecer relaciones
intertextuales.
Reconocer analogías.
Jaimito el cartero, uno de los célebres personajes del Chavo del 8, repetía con
Jaimito el cartero, uno de los célebres personajes del Chavo del 8, repetía con
Hoy día están de moda los jóvenes Ni-Ni (Ni trabajan, Ni estudian), que
porque para la fiesta y el relajo no hay flojera. Pero, cuando se trata de producir
fatiga.
tomaditas de café a cada momento; en usar el sanitario para hablar por celular
Tienen fama de ser los más emprendedores de Colombia. Donde hay un paisa,
el éxito brota como oro. Por eso mundialmente se habla del empuje paisa.
bajo esfuerzo. Hay que mezclar justamente los métodos para obtener
cuerpo es mínimo, pero se logra una máxima eficiencia. Más que aplicar mucha
perezosos!
- ¿Sabes algo acerca del Alzheimer o conoces una situación cercana que
.,_________________________________________________________
__________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
colegio?______________________________________________________
_____________________________________________________________
Con base en la lectura del texto, qué crees que es opinión y qué una relidad?
hecho real.
OPINIÓN:_______________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
HECHO REAL:
_______________________________________________________________
______________________________________________________________
103 LA UNIDAD DIDÁCTICA COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR NIVELES DE LECTURA CRÍTICA EN ESTUDIANTES DE
GRADO QUINTO
¿Cuál crees que es la intención del periodista Raúl Benoit en este texto?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
Compara!_____________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
estás de acuerdo?, ¿Cómo debieran ser los jóvenes para que un país
progrese?
_____________________________________________________________
104 LA UNIDAD DIDÁCTICA COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR NIVELES DE LECTURA CRÍTICA EN ESTUDIANTES DE
GRADO QUINTO
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
ANEXO 7
EL ÁRBOL DE LA CANDELA
(Fragmento)
decidió dejar de fumar. El loco, que era un gran tipo, delgado y gracioso,
estaba loco. A veces amanecía como perro, ladraba hasta que le cogía la noche
y perseguía a los niños hasta rasgarles los calzones. De noche quería morder la
luna. Otras veces se sentía gato, recorría los tejados y se bebía la leche en las
cocinas del vecindario. Otras veces se creía jirafa y lucía bufandas de papel.
porque, aparte de las cometas y los globos, inventaba otras bellezas: de pronto
105 LA UNIDAD DIDÁCTICA COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR NIVELES DE LECTURA CRÍTICA EN ESTUDIANTES DE
GRADO QUINTO
tapizaba de flores todas las calles del pueblo o escribía frases curiosas que
parque. Como loco que se respete, era poeta y soñador. Si el loco desaparecía
5. El loco estaba cantando. Sacudió los hombros, hizo una cometa de zanahoria
6. El loco hizo un globo en forma de conejo, con orejas y todo, que se tragó la
7. El globo se comió una nube y engordó, se comió otra y se alejó sobre el mar.
La gente se toteaba de risa. Pero al poco tiempo nació, y con rapidez creció, un
árbol de candela. El árbol era como un sol de colores inquietos, como una
desde la tierra del jardín hasta el cielo. Las flores se fueron corriendo a otro
jardín porque el calor se les hizo insoportable y así el árbol fue el amo y señor
indiscutible.
106 LA UNIDAD DIDÁCTICA COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR NIVELES DE LECTURA CRÍTICA EN ESTUDIANTES DE
GRADO QUINTO
8.El loco, loco de la dicha, se puso la camisa más bonita y se peinó, salió a
caminar por el pueblo con los bolsillos llenos de margaritas. El loco más feliz del
Triunfo Arciniegas
C. Describir al loco
6. Para cambiar el título de la historia, por otro que signifique lo mismo, el más
adecuado sería:
B. El árbol de fuego.
D. El jardín de llamas.
C. Visitar un manicomio.
D. Entrevistar un artista.
A. una opinión
B. un hecho real
C. una ilusión
D. una valoración.