Montaje de Elementos Auxiliares
Montaje de Elementos Auxiliares
Montaje de Elementos Auxiliares
Una vez almacenado el refrigerante líquido se irá suministrando al evaporador según éste
lo necesite, en función de la carga térmica que le demande al recinto.
El depósito de líquido también sirve para recoger la carga completa de refrigerante durante
una parada de la instalación para reparación.
Las causas que originan la entrada de refrigerante líquido al compresor, pues el evaporador
no evapora todo el líquido que se le inyecta pueden ser:
Como regla general la botella de aspiración debería ser capaz de almacenar el 50% de la
carga de refrigerante de la máquina y no generar una caída de presión superior a 0,5 bar para el
refrigerante con el que se trabaje.
3. Separador de aceite
El separador de aceite es un dispositivo diseñado para separar el aceite que lubrica al
compresor del refrigerante antes que entre a otros componentes del sistema, también produce
efecto de silenciador reduciendo las pulsaciones del gas en la descarga del compresor.
Se colocan en la descarga del compresor para asegurar un fácil y rápido retorno del aceite
al compresor.
• Cambios bruscos de dirección del flujo de gas: la inercia tiende a proyectar las gotas de aceite
a lo largo de las paredes donde se decantan.
• Reducción, caída brusca de la velocidad del gas refrigerante procedente de la descarga del
compresor: las moléculas pesadas de aceite no pueden ser arrastradas por el fluido gaseoso.
• Superficie de choque a la cual se va a adherir el aceite: provocando el mismo efecto que los
dos sistemas citados.
Consta de un cuerpo cilíndrico con una tapa y en su interior tiene 2 tubos. El tubo de
entrada presenta múltiples orificios. El de salida no y toma el gas de la parte superior.
El refrigerante con aceite mezclado entra por el tubo con orificios y el gas sale por dichos
orificios transversales. El gas puede cambiar rápidamente de dirección. No así el aceite, que
queda atrapado en los orificios, resbalando por las paredes del tubo hacia el fondo. Allí se
almacena y cuando llega a un cierto nivel, una válvula de flotador se abre, permitiendo retornar
al aceite al Carter del compresor. Cuando lo ha hecho, su nivel baja y la aguja montada sobre el
flotador vuelve a su asiento cerrando de nuevo el paso. El flujo de aceite hacia el cárter se envía
a través de un tubo de retorno, por la diferencia de presiones entre la alta presión del gas en el
separador y la baja presión en el cárter. El tubo de salida toma el gas de la parte superior,
garantizando que sólo toma refrigerante.
• En equipos nuevos, los contaminantes pueden aparecer debido a una limpieza deficiente
porque los controles de calidad no han sido los adecuados.
• Durante la fase de instalación, los contaminantes pueden entrar como consecuencia del
desconocimiento o poco cuidado del técnico frigorista
• Mantener limpio el interior del sistema filtrando las impurezas o contaminantes que
hubiesen quedado en el circuito, como rebabas de cobre, fundente, etc.
• Mantener seco el interior del sistema reteniendo la posible humedad (agua) que haya
quedado en el circuito.
4.1. Configuración
El filtro deshidratador tiene un cuerpo de cobre o acero, consta de un filtro a la entrada
(malla de poliéster) para absorber suciedad, ácidos, así como contaminantes en estado sólido de
la mezcla de refrigerante y aceite del sistema, y de una sustancia higroscópica (gel de sílice, óxido
o trióxido de aluminio, alúmina) para absorber la humedad. Ésta se halla comprimida para evitar
que choquen los granos y se pulvericen y puedan pasar al refrigerante. El gel retiene el agua, la
alúmina y los ácidos.
No deben extraerse los filtros secadores de sus cajas hasta el mismo momento de
colocarlos en la instalación para que su material desecante no absorba humedad del aire
ambiente. Nunca debe emplearse un filtro secador usado, pues soltará humedad en el sistema si
éste ésta bien seco con un bajo contenido de humedad, o si el filtro se calienta.
Cuando sea necesario soldar un filtro, deberá emplearse una corriente de gas protector,
por ejemplo, nitrógeno, que fluya en dirección del caudal del filtro, para evitar que el calor de la
soldadura dañe la malla de poliéster y el material desecante.
Las bombas de calor llevan filtros reversibles que funcionan con circulación del fluido en
doble sentido, y se pueden montar en cualquier posición.
La importancia de los filtros deshidratadores es tal que deben cambiarse después de
cualquier operación sobre el circuito frigorífico, y siempre que el circuito haya quedado expuesto
al contacto con el aire atmosférico. Se puede determinar el momento de sustitución de un filtro:
5. Indicadores-visores de líquido-humedad
5.1. Misión
El indicador de líquido y humedad es un dispositivo que revela la presencia de exceso de
humedad y permite visualizar el estado físico del refrigerante. La existencia de burbujas en el visor
indica que el refrigerante está evaporándose y hay líquido junto con gas. Si el refrigerante está
totalmente vapor no se verá nada, y si es totalmente líquido tampoco se verá nada.
5.2. Configuración
El indicador dispone de un papel o una pastilla de sal química higroscópica, la cual cambia
de color en función de la presencia de exceso de humedad. El color verde indica sequedad y el
amarillo indica la presencia de agua. El cambio será reversible, volviendo al color inicial una vez
se ha eliminado la humedad.
El visor se monta después del filtro deshidratador, para controlar el estado del refrigerante
en la línea de líquido. También pueden montarse en cualquier otro punto de la instalación donde
se necesite comprobar el estado del refrigerante por seguimiento y diagnóstico de averías. Y para
comprobar el contenido total de humedad del refrigerante y su estado en el sistema se pueden
instalar sendos visores de líquido a ambos lados del filtro secador.
6. Válvula de obús
Misión. - como toma auxiliar. Para montar un puente de manómetros, para cargar el
refrigerante…
Montaje. - pueden ser roscados o soldados. Si va soldado, antes de soldar hay que
desmontar el cierre para que no se deforme con el calor. Después de soldar se monta de nuevo.