Ptap - Funza
Ptap - Funza
Ptap - Funza
ENTREGADO POR:
PAOLA ANDREA CASTAÑO ZUÑIGA
CÓDIGO: 1121932275
ENTREGADO A:
MARIA ANGELICA CARDOZO CERQUERA
V V
Cámara subterránea
Partículas
con filtro cerrado a v
presión
(Carbón antracita, arena
y gravas) Tanque subterráneo de
PLANTA COMPACTA Almacenamiento H2O Proceso de Tanque donde se
hace el sistema de
(Muro de concreto) potabilizada Floculación en bombeo hacia los
zigzag 4 filtros
Proceso de
Sedimentación
18.000m3 diarios
Gas cloro y
Red de floculante
Interconexión
Proceso de recuperación distribución
Bogotá
DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS
PLANTA UMPAC: Esta planta tiene la gran ventaja de estar constituida por lamina de
acero al carbón, lo cual ayuda al tratamiento del agua y son muchos más resistentes y
duraderas. El proceso de potabilización en esta planta dura alrededor de tres horas. Se
compone por mezcla lenta y rápida, filtración, desinfección y almacenamiento.
Inicia en la canaleta donde es aplicado gas cloro, el coagulante que ayuda al proceso de
floculación (polímero amniótico), después se hace el proceso de floculación donde se forma
el floc y se sedimenta, luego pasa por un filtro donde quedan esas partículas y después pasa
al panel sedimentador. El agua pasa a los tanques de filtro cerrado a presión, donde sale
potabilizada y es trasportada hasta el tanque de almacenamiento.
En esta canaleta es donde es aplicada coagulante ayudante del proceso de floculación y gas
cloro, para iniciar el proceso de homogenización.
Proceso de Floculación y coagulación, son los procesos que se llevan a cabo con la
aplicación de sustancias químicas que ayudan a la eliminación de partículas provenientes en
la turbiedad del agua. La coagulación ayuda a la aglomeración de las partículas en
suspensión en el agua, y la floculación ayuda a crear un floc que facilita la acumulación de
las partículas, para luego eliminarlas mediante un filtro.
Panel del proceso de Sedimentación, es donde las partículas de mayor tamaño quedan
atrapadas en los filtros. Este proceso consiste en hacer pasar el agua de abajo hacia arriba
mediante un panel, de tal manera que las partículas quedan atrapadas en el camino y el agua
que sale en la zona superior está más clarificada y es transportada a los tanques de filtro a
presión.
Tanques con filtro a presión, Es por donde sale el agua clarificada, potabilizada y apta
para ser consumida. Antes de llegar al tanque pasa por la cámara de lecho filtrante que está
debajo de ellos, y está conformada por carbón antracita, arena y gravas.
PLANTA CONVENCIONAL: Esta es la más utilizada en el país, cuenta con un sistema
convencional universal, está diseñada con muro de concreto. El proceso aquí inicia en la
canaleta parcha que tiene una pequeña reducción que permite la aplicación de las
sustancias, como el coagulante y cloro gaseoso, después pasa por el proceso de floculación
con un sistema de zigzag, para una mejor acumulación de las partículas, después pasa por
un filtro y el agua llega al sedimentador. Luego el agua es transportada a 4 filtros a presión
conformados por carbón abstracto, arena y grava por el sistema de bombeo donde se hace el
proceso final, de ahí el agua pasa al tanque de almacenamiento totalmente potabilizada.
Canaleta parcha, tiene un espacio angosto donde son aplicadas coagulante y el gas cloro.
Esta planta cuenta con diseño y tecnología totalmente apropiado, para poder llevar a cabo
adecuadamente el proceso de potabilización del agua. Además, cuentan con su laboratorio
privado donde se llevan a cabo la identificación de las características fisicoquímicas del
agua, y con ello poder cumplir con los respectivos estándares de calidad. Por lo anterior,
puedo decir que sus instalaciones están en muy buen estado y sus recursos humanos
totalmente capacitados para poder realizar el proceso. En específico no encontré ninguna
falencia en el sistema, por lo cual puedo asegurar que es una planta apta para la
potabilización del agua.
REFERENCIAS
Cárdenas, Yolanda. (2000) Tratamiento del agua coagulación y floculación. Lima. Extraído el 05 de
mayo del 2016 desde: http://www.sedapal.com.pe/c/document_library/get_file?
uuid=2792d3e3-59b7-4b9e-ae55-56209841d9b8&groupId=10154
Barrenechea, Ada. S.f. Aspectos fisicoquímicos de la calidad del agua. Extraído el 06 de
mayo del 2016 desde:
http://www.bvsde.paho.org/bvsatr/fulltext/tratamiento/manualI/tomoI/uno.pdf
Emaaf. EPS. S.f. Empresa de potabilización de agua. Extraído el 07 de mayo del 2016
desde:
http://emaafesp.gov.co/servicios/potabilizacion.html