Analisis Facial y Extraoral

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

 EL PACIENTE EN ODONTOLOGIA

INTEGRADA
El paciente en Odontología
Integrada
1. ¿Qué es y cómo entender al paciente?
2. ¿Cuál es el papel del Odontólogo?
3. Perfil del paciente. Personalidad:Escuelas.
4. Transferencia odontólogo-paciente: Actitud.
5. Rasgos temperamentales comprometidos.
.
EL PACIENTE AL ACUDIR A LA CONSULTA ESTABLECE
CON EL PROFESIONAL UNA RELACIÓN QUE
TRASCIENDE EL ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNICO,
INVOLUCRANDO EL PSICOLÓGICO Y EL
SOCIOLÓGICO
Relación odontólogo-paciente

Boca
 Misión funcional

 Papel de identificación y

personalidad del individuo


Relación odontólogo-paciente
Enfermedad dental en sentido global :
Alteración del organismo

Componente psicológico de amenaza

psíquica y física

Ámbito social

Atender demanda física más los otros motivos:


psicológicos, sociales, de autoestima.
Papel del odontólogo

Al obtener la titulación en Odontología

la sociedad les confiere el que son

expertos en salud bucodental y con

un comportamiento ético buscando

siempre el bienestar del paciente.


Papel del odontólogo

El Odontólogo precisa:
 Destreza técnica
 Conocimientos científicos
 Comprensión humana
Papel del odontólogo

 Demandas explícitas e implícitas

 Saber leer entre líneas:


preocupaciones, temores, …
 Según intensidad y gravedad del
dolor: Nivel de Angustia Hostilidad
 Estado de depresión sensibilidad.
Papel del odontólogo
-La actitud comprensiva del odontólogo influirá positivamente en el

tratamiento

-El concepto de la “palabra ayuda” de Erikson resalta la importancia

de la palabra como apoyo fundamental en el tratamiento.

- La comunicación se afianza sobre:

- Entrevista

- Información

- Participación de las decisiones


Relación odontólogo-paciente

Valoración del odontólogo:


- Empatía

- Amabilidad y calma

- Relación de cooperación mutua

Cualidades de competencia profesional:


Relación interpersonal y comunicación.
Ambiente de la entrevista
La entrevista es el primer encuentro en la relación
paciente-clínico
Eficacia: Escucha activa
Información
Motivación

Recogida de datos del paciente en:

- Esfera orgánica

- Vida emocional
Relación odontólogo-paciente

Hay aspectos diferentes de la


enfermedad según:
 Edad
 Personalidad
 Situación social
Papel del odontólogo
Diagnóstico

Enfermedad Enfermo

Pronóstico individual

Plan de tratamiento
PERFIL DEL PACIENTE

El paciente hace una demanda :


-CONSCIENTE (asistencia ante una enfermedad)
-INCONSCIENTE (Subjetiva, demanda otras necesidades
psicológicas)

El conocimiento del paciente supone conocer su


personalidad y su perfil somático
Personalidad
Patrón característico de comportamiento y
modos de pensamiento que determinan el
ajuste de una persona a su entorno

 Propia del individuo


 Constante
 Consistencia en la conducta
Enfoques de la
personalidad

 Tipos y rasgos

 Aprendizaje social

 Psicoanalítico
TEORIAS SOMATICAS DE LA
PERSONALIDAD (Tipos y rasgos)
Escuela Hipocrática
460-370 a.c.
Humor corporal Temperamento
Bilis negra Melancólico
Sangre Colérico
Linfa Flemático
Bilis amarilla Nervioso
Tipos y rasgos

Escuela Morfológica Francesa. Sigaud


(1910)

Biotipos
Muscular Equilibrio
Respiratorio Tercio medio
Digestivo Tercio inferior
Cerebral Tercio superior
Biotipos

Escuela
Morfológica
Francesa
Tipos y rasgos
Escuela Alemana: Kretschmer (1921)

Constitución Temperamento
Pícnico Grueso, Optimista,
colorado simpático

Delgado y alto Idealistas,


Leptosómico rasgos afilados introvertidos

Atlético Masa muscular, Colérico,


rasgos fuertes impulsivo, egoísta
Displásico
Tipos de Kretschmer
Tipos y rasgos
Escuela Anglo-americana: Sheldon (1940)

Constitución Temperamento
Endomórfico Blando y redondo, Viscerotónico,
desarrollo de vísceras tranquilo, sociable
digestivas, colorado

Largo, frágil, cerebro Cerebrotónico,


Ectomórfico grande, SN sensible reprimido, introvertido,
artístico

Musculoso, Somatotónico,
Mesomórfico rectangular, fuerte dinámico, agresivo,
valeroso
Parámetros somáticos Craneofaciales
Indice Cefálico

D. Trans.
IC= –––––––– x 100
D. AP

Mesocéfalo: 76-81
Dolicocéfalo: < 76
Braquicéfalo: > 81
Parametros somáticos Craneofaciales
Indice Facial

Gn-Interciliar
IF= –––––––––––– x 100
D. Bizigomática

Leptoprosope: > 104


Mesoprosope: 97-104
Europrosope : < 97
Otras teorías de la personalidad

Solo atendiendo a características


psicológicas del individuo
Carl Jung
-INTROVERTIDOS
-EXTROVERTIDOS
Teorías del aprendizaje social
(Rotter,1966)
 Las diferencias en la conducta
vienen determinadas por distintas
experiencias a lo largo de la vida
 Tipos de individuos
 Internos
 Externos defensivos
 Externos pasivos
Enfoque psicoanalítico
En el desarrollo de la personalidad hay componentes conscientes e
inconscientes que ocupa una gran parte de la mente.
Predomina en la personalidad una serie de fases que son:

Oral (0-2 años) Pasivo, Necesita de otros

Extremos: ordenados y
Anal (2-3 años) tacaños o desordenados y
rebeldes

Fálico (3-6 años) Hombre: vanidoso. Mujer:


imita conductas masculinas

Genital (adulto) Comportamiento adulto


Tipos de pacientes en la
consulta de Odontología

 Clasificación de House y Campbel

 Clasificación de Levin

 Nuestra clasificación de O.I.A.


Clasificación de House y Campbel

 -Receptivo (plena confianza en el


dentista)
 -Escéptico (plantea dudas sobre el éxito
del tratamiento)
 -Histérico (inquieto y nervioso, tiene
poca confianza en el dentista)
 -Pasivo (muy dificil, remitido por un
familiar)
Clasificación de Levin

 Impulsivo (decidido y organizado)

 Expresivo (social con facilidad para intimar)

 Amigable (emocional, lento en las decisiones)

 Ansioso (excitable, con dificultad para decidirse)


Clasificación de O.I.(Nuestra clasificación)
La mayoría de los pacientes tienen conductas normales pero hay
algunos que tienen Tendencias neuróticas:
Son:
 Personas ansiosas (timidez)
 Personas inconformistas (protestan continuamente)
 Extrovertidos (simpáticos, pretenden intimar con el
odontólogo)
 Obsesivos (tensión y prisa)
Comunicación odontólogo-
paciente

Tipos de relación

 Relación pasiva

 Relación de cooperación

 Relación de mutua participación


Comunicación odontólogo-paciente

 Comunicación verbal
 Comunicación no verbal

 Transferencia y

contratransferencia
Comunicación odontólogo-
paciente
Comunicación no verbal
Olfato
Distancia social
Sonrisa
Oído
Distancia íntima

Mímica Mirada

Olor
Postura
Tacto

Vista
Personas exteriores
Comunicación odontólogo-
paciente
Comunicación no verbal

 Saludo
 Postura
 Expresión facial (Cara, gestos)
 Mirada
Comunicación odontólogo-
paciente
Comunicación verbal
 Personalidad
 Nivel socio-cultural
 Edad

“La palabra ayuda”


Apoyo psicológico positivo
Comunicación odontólogo-
paciente
Descritos por FREUD

Transferencia: emociones, impulsos y conductas

que experimenta el paciente en su relación con el

médico.

Contratransferencia: conjunto de actitudes,

sentimientos y pensamientos que experimenta el

terapeuta en relación con el paciente.


Comunicación odontólogo-
paciente
Aspectos prácticos
 Trato individualizado
 Condiciones de la sala de espera
 Reducir el tiempo de espera
 Información al paciente
 Reforzar actitudes positivas
 Importancia de la comunicación no
verbal
Personalidades conflictivas

Malestar en relación con el mundo


que les rodea
 Sentimiento de soledad
 Dificultad en las relaciones sociales

 Inmadurez emocional de tipo crónico


Personalidades conflictivas

Escasa resistencia a las


dificultades (enfermedad)
Pérdida de objetividad
Relaciones humanas alteradas

Relación con el médico difícil


Muchas gracias

También podría gustarte