TP 4 Riesgos en El Trabajo Con Abejas.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ESCUELA AGROPECUARIA DE TRES ARROYOS

Profesores:
Materia:
Curso:
Fecha: marzo 2020

Plan de continuidad pedagógica

Recomendaciones para realizar las actividades

1) Las tareas que se envían, las deberá s realizar en computadora y luego, una vez que las finalices,
enviar al profesor a través del Aula Virtual.
2) Es importante que, una vez que envíes cada actividad, le envíes a través de la mensajería del
Aula Virtual un aviso al docente informando tu entrega.
3) Cuando subas archivos, recuerda nombrarlos de manera que el profesor pueda identificar a
quién pertenece y su contenido. Por ejemplo: TRABAJO 1_ WORD_ JUAN AREAGA.doc
4) Utiliza la mensajería del aula como ú nico medio de comunicació n con el docente.
5) Recuerda:
 leer las consignas todas las veces que sea necesario y ante cualquier duda en la
resolució n, consultar al profesor.
 que tienes la posibilidad de realizar entregas intermedias, es decir, mandarle el
archivo al profesor adjunto en un mail e indicarle dó nde se presenta tu duda y será él,
quien te envíe la respuesta por esa misma vía.
6) En cada trabajo constará n las pautas de evaluació n del mismo, pero recuerda que siempre se
evaluará ortografía, formato y diseñ o de la actividad presentada.
7) Recuerda enviar y/o completar la autoevaluació n de cada trabajo.

ACTIVIDAD.

Riesgos en el trabajo con abejas: (Artículo adjunto)

1. ¿Cuál es el principal peligro al que está expuesto el apicultor? ¿Cómo se puede


prevenir?
2. ¿Cuáles son los riesgos térmicos? Y ¿Por qué pueden ser peligrosos en el trabajo con
abejas?
3. ¿Qué es un shock anafiláctico? ¿Qué síntomas produce?
4. ¿Qué otros riesgos puede sufrir el apicultor?
5. ¿Qué medidas de prevención se deberán tomar para trabajar con las abejas?
6. ¿Cómo transportamos colmenas? ¿Qué medidas deberíamos tomar?
7. ¿Qué es el EPI y de qué consta?

Vídeos:

Como criar abejas sin aguijón (ver hasta los 7´30´´)

1. ¿Cuál es la abeja del apicultor?


2. ¿Qué es la meliponicultura?
3. ¿Qué diferencia tiene con la apicultura?
4. ¿Qué desigualdad hay entre apiarios y meliponarios?
5. ¿Qué características tiene entre la cantidad de producción y calidad de ambas mieles?
6. ¿Por qué las colmenas de meliponas pueden ubicarse más cerca de las viviendas o
centros urbanos?

Origen de la abeja africanizada (Ver hasta los 4´30´´)

7. ¿Qué son abejas africanizadas?


8. ¿Qué características tienen estas abejas?

EVALUACIÓN

AUTOEVALUACIÓN:

 ¿tuviste dificultades para resolver la actividad? ¿cuá les?


 ¿có mo resolviste tus dudas?
 ¿có mo te resultó en general la actividad?
 De 1 a 5, ¿có mo calificarías la comunicació n docente – alumno en el aula virtual?

También podría gustarte