TP Boquitas Pintadas 2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Trabajo Práctico

Boquitas Pintadas

ALUMNOS TODOS LOS MATERIALES ESTÁN EN LA PÁGINA DE INICIO DE

CLASSROOM. La obra está disponible de manera completa. Se acompaña a esta obra,

el material digitalizado que se uso anteriormente y un video que explica las obra.

OBJETIVOS e INSTRUCCIONES

-Leer los materiales INDICADOS y ver los videos

-Realizar las actividades en relación a los dos formatos en que están presentados los

materiales, tanto textual como fílmico, ya que las actividades no están pensadas para uno

solo.

-Tener en cuenta que todos los datos desarrollados servirán para trabajos posteriores.

-Utilizar CITAS de la obra en todas las respuestas que faciliten el

conocimiento de lo que se está hablando.

-REALIZAR todo el trabajo en WORD para que de manera virtual sea

legible

-Realizar una copia en la carpeta a parte de la que envían de manera virtual.

MATERIALES FÍLMICOS:

https://www.youtube.com/watch?v=fUGmghdvwzk Claves de lectura: Puig, novela -

Canal Encuentro
https://www.youtube.com/watch?v=rXxlo1kPvpg&t=945s MANUEL PUIG A FONDO -

EDICIÓN COMPLETA y RESTAURADA

MATERIALES TEXTUALES

✔ Boquitas Pintadas – Manuel Puig

✔ La parodia en Boquitas Pintadas - Cécile Petit

✔ Machismo en la obra de Puig – Apuntes confeccionados por el docente

✔ Un pensamiento triste para bailar - Angelo Morino

✔ Victimas del prejuicio – Diego Krasñansky

✔ Dos notas para una lectura de Boquitas pintadas de Manuel Puig – Oyola, G.

✔ https://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-146608-2010-05-30.html El reflejo

que describió Puig

✔ Apéndice: Elementos necesarios – Apuntes confeccionados por el docente

A partir de la lectura de la obra realicen las actividades, los materiales que acompañan a

a la obra sirven de guía y para ampliar la lectura de la obra, cuyo fin será necesario según

la consigna de trabajo.

1) El titulo de la obra de la obra hace referencia a “Rubias de New York”, escrita por

Lepera y popularizada por Gardek en los años 30. ¿Qué elementos podríamos

tomar para decir que Manuel Puig se inspiró para su obra?


2) Extraiga y enumere los epígrafes de cada entrega (en una novela tradicional

capítulos) que están en el libro. Investigue de qué canciones fueron extraídas. Diga

qué representa escenográfica, temática y conceptualmente para la entrega (Lean o

escúchen las canciones). Material de apoyo: En “Apéndice: Elementos necesarios”

hay contenidos que le servirán.

3) El género discursivo del texto elegido para el texto de Puig es el de Folletin. ¿Qué

características tiene? ¿Que medios sirven para difundirlo? ¿La obra se presenta

igual o es una parodia? ¿Como se da la idea del arte pop en la obra como elemento

de masivo? ¿Cómo se da el collage discursiva en la obra? Use estos interrogantes

para desarrollar su postura y texto. Materiales de apoyo: La parodia en Boquitas

Pintadas - Cécile Petit - Dos notas para una lectura de Boquitas pintadas de Manuel Puig y

videos.

4) “Las escrituras de Boquitas pintadas son cuerpos textuales en los que se imprime el género,

e ingresan de esta manera en el sistema de representación de las relaciones genéricas. Hay

una escritura masculina y escrituras femeninas, y sus condiciones de producción y

circulación son diferentes.” A partir de esta cita desarrolle el tema del género en su
amplio espectro humano y textual según se desprende de la lectura de Boquitas

Pintadas. ¿Cómo se manifiestan las prácticas sexuales en la escritura de los textos

de la novela Boquitas Pintadas? Material de apoyo: Dos notas para una lectura de

Boquitas pintadas de Manuel Puig y videos

5) Boquitas Pintadas comienza y termina con una necrológica. ¿Qué significa esto?

¿Qué muertes tienen lugar en la novela? ¿Qué relación se establece entre amor,

muerte y moral social?

6) La novela de Manuel Puig se construye como una pluralidad o multiplicidad

discursiva donde circulan en el la gran masiva cultura, por ejemplo: Epístolas,


necrológicas, documentos oficiales, boleros y tangos, recortes de revistas y

periodicos, etc. ¿Qué sentido cobran esos elementos paratextuales en la obra?

¿Como se relacionan con el pop art? ¿Qué se parodia en con este universo

discursivo? Responda con el fin de desarrollar una virtud critica sobre la obra.

Matriciales de apoyo: Todos.

7) Entre nostalgias, alegrías y tristezas se construye la obra a partir de la danza en que

los personajes se configuran a partir de los epígrafes. Desarrolle esta idea a partir de

la mirada que usted hace de la obra. ¿Qué significan esos epígrafes para el

pensamiento triste de bailar? ¿Cómo se da el enfrentamiento entre tango y bolero?

8) Hay dos temas fundamentales en la obra que son el prejuicio y el machismo.

Desarrolle estos dos temas a partir de la lectura de los materiales que se dan sobre

el tema y de la obra. ¿Qué prejuicios y perjuicios tienen las mujer de Boquitas

pintadas sobre sus libertades? ¿Qué representa en el hombre la sexualidad en todos

sus aspectos? ¿Cómo se valoriza la hombría de los personajes? La obra está

dividida en dos partes con relaciones a la figura femenina, Rojo carmesí y azules,

violáceas, negras ¿Cómo se da el melodrama y el policial en la obra teniendo en

cuenta la figura femenina y la figura masculina? Materiales de apoyo: Todos y en

especial, la nota de Página 12, Victimas del prejuicio – Diego Krasñansky, Machismo en

la obra de Puig

9) Elija dos entregas que estén unidas de alguna forma y represente lo sucedido con

imágenes para contar lo sucedido, puede usar un collage con distintos elementos

que hay en la obra.

También podría gustarte