Primera Práctica Calificada 01 09-05-20
Primera Práctica Calificada 01 09-05-20
Primera Práctica Calificada 01 09-05-20
INDICACIONES:
Lea correctamente y con mucha calma, el texto que a manera de enunciados y/o
preguntas se le formula.
El tiempo de duración de la presente evaluación es de 60 minutos.
Evite cometer borrones y/o enmendaduras.
___________________________________________________________________________
a) Coexisten dos teorías, que son las que tratan de vincular el nacimiento del derecho, una es la
del profesor Miguel Reale y la del profesor Miguel Fernández Sessarego.
b) Absolutizar la estructura tridimensional de la realidad jurídica es rechazar cualquier otro
aspecto que en ella se puede descubrir.
c) Surge por la influencia del naturalismo, quienes formaron la idea de una Teoría General del
Derecho la presentan como: “un conjunto de generalizaciones relativas a los fenómenos
jurídicos”.
d) La alternativa a y b son correctas.
a) Uno de los aspectos fundamentales del AED es su énfasis en abordar problemas de justicia
social.
b) El AED busca que el Derecho responda a la misma lógica del mercado: maximizar la riqueza y
el bienestar.
c) El AED trata de dar una explicación económica del derecho y predecir las consecuencias de la
aplicación de las normas.
d) El Análisis Económico del Derecho pretende determinar los costos y beneficios de las
conductas reguladas por el Derecho, siendo su objetivo el maximizar beneficios y minimizar
costos.
a) La integran los países cuya ciencia jurídica se ha elaborado sobre los fundamentos del
Derecho romano y de la tradición germánica, los cuales se fusionaron en el occidente de
Europa en el siglo VI de nuestra era.
b) Este derecho se fue formando por las decisiones judiciales (precedentes) emanadas de los
Tribunales Reales.
c) Se caracteriza por un derecho escrito y formalista
d) La respuesta a y c son correctas.
La Colaboración Eficaz es un proceso especial reconocido en el Código Procesal Penal en los artículos
472° y siguientes; adicionalmente encontramos su reglamentación en el Decreto Legislativo N°1301.
El reglamento en el Título Primero de sus disposiciones generales, articulo uno, señala lo siguiente:
a) Dado que el Estado Peruano representando por el Ministerio Publico, realizo un acuerdo de
colaboración eficaz con los representantes de la empresa ODEBRECTH., con la finalidad que
los procesados otorguen información privilegiada para combatir la corrupción existente, a
cambio de un derecho premial- reducción de condena y beneficios a la empresa ODEBRECHT.
Desarrollo:
En consideración al caso Odebrecht y el tema de colaboración eficaz contemplado en artículo
472 del código procesal penal, considero que se debió aplicar el análisis económico del
derecho puesto que para su aplicación debe haber un consenso y un beneficio para ambas
partes. Esto se plasma en la colaboración eficaz del grupo empresarial implicado, con el afán
de obtener el beneficio de una reducción de la condena y de las sanciones económicas
impuestas, como parte de la indemnización que debían retribuir al estado peruano. Este
último obtiene beneficios al reducir el tiempo de investigación, lo cual implica a su vez una
disminución de todos aquellos costos que genera este proceso, es decir, este los minimiza
para obtener así una mayor ganancia; cumpliendo así con el principio de eficiencia en el cual
se basa este modelo teórico. De esta forma el estado, a través de su representación jurídica,
logra obtener sus objetivos propuestos como el de garantizar el cumplimiento de la norma.
¡Éxitos