Separata Estados Financieros
Separata Estados Financieros
Separata Estados Financieros
DIPLOMADOS
Asignatura: Seminario de Proyectos
INTRODUCCIÓN
1. BALANCE GENERAL
G. Balance Presupuestario
Saldo que resulta de comparar los ingresos y egresos del Gobierno
Federal más los de las entidades paraestatales de control
presupuestario directo.
ESTADO DE RESULTADOS
Documento contable que muestra el resultado de las operaciones
(utilidad, pérdida remanente y excedente) de una entidad durante un
periodo determinado.
ESTADO DE OPERACIONES
Presupuestariamente son aquellos compromisos de pago de las
dependencias con cargo al Presupuesto de Egresos de la Federación a
favor de terceros, por importes retenidos derivados de relaciones
contractuales y legales, como son los impuestos, cuotas, primas y
aportaciones a que dé lugar el pago de remuneraciones a favor de los
siguientes beneficiarios: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de
los Trabajadores del Estado, Instituto de Seguridad Social para las
fuerzas Armadas Mexicanas, Banco Nacional del Ejército, Fuerza
Aérea y Armada, S.N.C., Fondo de Garantía para Reintegros al Erario
Federal, Aseguradora Hidalgo, S.A., Fondo de Ahorro Capitalizable,
Pensiones Alimenticias, Cuotas Sindicales y otros conceptos similares.
A. Operaciones Compensadas
Son aquéllas que constituyen un ingreso correspondido con un
egreso por el mismo monto, estableciéndose una relación
compensatoria.
C. Operaciones Virtuales
Son aquellas operaciones que no constituyen una transferencia
monetaria de recursos, es decir, operaciones de ingresos que se
compensan con egresos, constituyéndose en asientos puramente
contables.
Movimiento o circulación
de cierta variable en el
interior del sistema
económico. Las
variables de flujo,
suponen la existencia
de una corriente
económica y se
caracterizan por una
dimensión temporal; se
expresan de manera necesaria en cantidades medidas durante un
periodo, como por ejemplo, el consumo, la inversión, la producción, las
exportaciones, las importaciones, el ingreso nacional, etc. Los flujos se
relacionan en forma íntima con los fondos, pues unos proceden de los
otros. De esta manera, la variable fondo "inmovilizado en inmuebles"
da lugar a la variable flujo "alquileres", en tanto que la variable flujo
"producción de trigo en el periodo X" da lugar a la variable fondo "trigo
almacenado".
A. Flujo de Efectivo
Estado que muestra el movimiento de ingresos y egresos y la
disponibilidad de fondos a una fecha determinada.
Movimiento de dinero dentro de un mercado o una economía en su
conjunto.
B. Flujo de Fondos
Movimiento de entrada y de salida de efectivo que muestra las
interrelaciones de los flujos de recursos entre los sectores privado,
público y externo, que se dan tanto en el sector real como a través
del sistema financiero.
Ventas 1000.0
(Costo de ventas) (600.0)
Utilidad bruta 400.0
(Gastos operativos) (120.0)
Utilidad operativa 280.0
(Gastos financieros) (10.0)
Utilidad antes de impuesto 270.0
(Impuesto 29%) 78.3
Utilidad neta 191.7
Egresos
Mano de obra
Insumos (contado)
Cuenta por pagar
Cif (*)
Gastos administrativos
Gastos de ventas
Intereses
Amortización de deuda
Impuesto
Otros egresos
Flujo Neto de caja
(*) sin depreciación de maquinarias y equipos, porque no
constituye un egreso real inmediato
CASO INTEGRAL DE PROYECTOS (PROYECCIÓN DE ESTADOS
FINANCIEROS)
Este proyecto demanda una inversión de S/. 185400, el cual será financiado de
la siguiente manera: 45% aporte de socios y la diferencia a través de un
préstamo bancario, el cual se cancelará en 3 años a través de cuotas fijas. La
tasa de interés nominal activa es del 36% con capitalización trimestral.
Los costos y gastos que genera este proyecto son los siguientes:
- Insumos
Cada unidad producida consume los siguientes insumos:
Insumo Cantidad Costo unitario
Insumo A 3.8 lt. S/ 2.10
Insumo B 1.4 lt. S/. 3.5
SOLUCIÓN
Proyección de la producción
Años
1 2 3
Concepto
Ventas 8500 9775 8798
Inv. Final 680 782 704
Unid. Requer 9180 10557 9502
Inv. Inicial (0) (680) (782)
Producción 9180 9877 8720
INSUMO A
Años
1 2 3
Concepto
Unidades a consumir 34884.0 37532.6 33136.0
Inv. Final 1744.2 1876.6 1656.8
Unid. Requer 36628.2 39409.2 34792.8
Inv. Inicial (0.0) (1744.2) (1876.6)
Total a comprar 36628.2 37665.0 32916.2
INSUMO B
Años
1 2 3
Concepto
Unidades a consumir 12852.0 13827.8 12208.0
Inv. Final 642.6 493.9 610.4
Unid. Requer 13494.6 14321.7 12818.4
Inv. Inicial (0.0) (642.6) (493.9)
Total a comprar 13494.6 13679.1 12324.5
Años 1 2 3
Costo producc.
Mano de obra S/. 173186.0 S/. 173186.0 S/. 173186.0
Insumos S/. 118238.4 S/. 127215.8 S/. 112313.6
CIF S/. 28320.0 S/. 28320.0 S/. 28320.0
Total S/. 319744.4 S/. 328721.8 S/. 313819.6
Administrativo Ventas
1 S/. 1147500 S/. 137700.0 S/. 172125.0 S/. 309825.0
2 S/. 1319625 S/. 158355.0 S/. 197943.8 S/. 356298.8
3 S/. 1187730 S/. 142527.6 S/. 178159.5 S/. 320687.1
Años 1 2 3
concepto
Ingresos
Ventas (contado) 989718.8 890797.5
860625.0
Cuenta por cobrar 286875.0 329906.2
Egresos
MOD 173186 173186 173186
Insumos (contado) 68282.7 69835.4 61742.9
Cuenta por pagar --.-- 55867.6 57138.0
CIF (*) 24720.0 24720.0 24720.0
Gasto adminis. 137700.0 158355.0 142527.6
Gasto ventas 172125.0 197943.8 178159.5
Cuota 65156.4 65156.4 65156.4
Impuesto 142775.7 180638.5 160263.5
Flujo Neto de Caja 76679.2 350891.1 357809.8
A. BIBLIOGRAFIA
1. ANDERSON, Arthur.
Escuela de negocios. Estado de Flujos de Efectivo.
Lima
2. COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE LIMA.
"CPC 4 Estado de Flujos de Efectivo".
Lima, Perú.
3. COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE LIMA.
Normas Internacionales de Contabilidad.
Lima, Perú
4. CUADRADO EBRERO, Amparo
Cash-Flow y Flujo de Recursos.
Ministerio de Economía y Hacienda.
Madrid, España
5. ORTIZ ANAYA, Héctor
Flujo de Caja y Proyecciones Financieras.
Bogotá, Colombia.
B. DIGITALES
1. http://www.monografias.com/trabajos5/estafinan/estafinan.shtml
2. http://es.wikipedia.org/wiki/Estados_financieros