Transformaciones Paisajísticas y Cultural de Sinú

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Transformaciones paisajísticas y cultural de sinú

Daniela maría Cuava Vergara

Daniela de Jesús Burgos Monterrosa

Aura Sofía Cuello Plaza

María Isabel de la Hoz

Ximena Hernández

Docente

Teonila Ided Aguilar Jiménez

M.sc Geografía

Universidad de Córdoba

Facultad de Ciencias Básicas

Programa de Geografía

Montería Córdoba

2019
INTRODUCCIÓN

Las trasformaciones del paisaje son el resultado de las practicas que ejercen los seres
humanos en el medio, el factor demográfico es determinante en cualquier estudio de las
relaciones entre el hombre, sus actividades y el medio ambiente natural, a lo largo del
tiempo han desarrollado adaptaciones de acuerdo a sus necesidades y su cultura, que a su
vez generan modificaciones realmente notorias y en muchos casos irreversibles, estos
cambios paisajísticos pueden ser tanto favorables como desfavorables. Estas
modificaciones no solo cambian el paisaje, sino que también generan cambios en la forma
de vida de las personas, ya que esto determina su distribución espacial y su ritmo de vida;
La sociedad ha tendido a producir degradación y deterioro del medio ambiente,
evidenciando extensas zonas erosionadas o afectadas por la desertificación, ya que estas
transformaciones en el paisaje como se mencionaba anteriormente tienen unas
consecuencias negativas ya que algunas prácticas implementadas por los grupos sociales
con el fin de modificar el medio a sus necesidades generan contaminación, deforestación,
inundaciones causadas por embalses, entre otras problemáticas.

Para la comprensión de los cambios presentados en un paisaje no es suficiente tener en


cuenta los factores ecológicos y geográficos, ya que la relación entre la cultura y el
paisaje juegan un papel de suma importancia, debido a la interacción del presente y el
pasado, se evidencia de que manera la historia y la cultura de cada uno de los grupos
humanos que habitan y han habitado contribuyen en diferentes formas a modificar el
paisaje de una región en función de sus costumbres y tradiciones.
Resumen
PREGUNTA PROBLEMA
¿Qué factores ha influido para que se hallan dado las trasformaciones paisajísticas y
culturales en el Sinú?
Objetivos
Objetivo General
Analizar como las transformaciones paisajísticas que se han desarrollan en territorio Sinú se
encuentran relacionada con la cultura de esta.

Objetivo especifico
 Identificar las causas que provocaron los cambios de la cultura zenú.

 Explicar cómo las transformaciones paisajísticas han interferido en los cambios de


cultura de los grupos zenues.

 Analizar cuáles fueron las modificaciones que se generaron a partir de las


transformaciones culturales.
GENERALIDADES
El departamento de Córdoba es uno de los territorios con mayor riqueza cultural y
paisajística, en él se destaca el rio Sinú y San Jorge. El Rio Sinú atraviesa esta región y la
divide en 3: Alto Sinú, Medio Sinú y el Bajo Sinú. El Sinú Ubicado en el departamento de
Córdoba. Nace en el Nudo del Paramillo y desemboca en Boca de Tinajones, en la bahía
de Cispatá, en el mar Caribe. Con una extensión de 415 km, es el tercer río más importante
de Colombia en la vertiente del Caribe, después de los ríos Magdalena y Cauca. En sus
13.700Km2 de cuenca, el Sinú irriga 16 municipios cordobeses los cuales derivan su
economía en gran parte de las bondades de este río.
La cultura zenú, se estableció en las riberas del rio Sinú y San Jorge. Se trata de un pueblo
de origen Amerindio. La cultura Zenú desarrolla la categoría de cultura anfibia, se refiere a un
complejo de conductas, creencias y prácticas relacionadas con el uso y manejo del ambiente
natural, simbológico la tecnología, (fuerza productiva) y las normas de producción
agropecuaria, de la pesca y de la caza que prevalecen en las comunidades. Como soporte
sobre el que este pueblo desarrolló sus identidades y visiones del mundo y los procesos
complejos de construcción cultural ligados a la ocupación y al uso de las tierras.

la región Sinú se caracteriza por tener una composición donde se reúnen el afluente Sinú,
San Jorge y canalete, además cuenta con una gran cantidad de pequeños relieves, diques
Ciénegas pantanos, que lleva a cabo la construcción de embalses hídricas .

la cultura Zenú entendía que los pantanos y las ciénagas tienen una estrecha relación con la
dinámica fluvial e inundaciones periódicas, así que llevaron a cabo la construcción de obras
hidráulicas que actuaban como verdaderos sistemas de amortiguación y almacenamiento de
los excedentes caudales y lluvias locales (ASPROCIG 2006: 24).

Los asentamientos indígenas se acentuaron a medida que los indígenas fueron


domesticando la flora y la fauna. Asi en el sur hallaron minas de oro y esto condujo sus
dotes de orfebres cuya fama es bastante conocida. En el norte asumieron el barro, lo
moldearon y confeccionaron vasijas, objetos de idolatría, una funeraria. También fueron
diestros tejedores: en sus manos resurgieron mantos y hamacas

Los indígenas zenues se distribuyeron en tres grandes provincias las culés son: los sacros –
orfebres con el nombre del Finzenú, que comprendía el área de Tolú, San bendito de abad,
ayapel y el valle del Sinú. En segundo lugar la agro-hidráulica denominada Panzenú, que
se ubica en la olla del rio San Jorge; y en tercer lugar la Montano-Aurífera que recibía el
nombre Zenufana, la cual gobernaba entre las riveras del rio cauca hasta la sabana de
Aburra en lo que actualmente se conoce como el departamento de Antioquia.

Pese a que estas poblaciones indígena se encuentra en áreas inundables, sorprende la


ingeniera hidráulica que les permitió aprovechar las bondades de las aguas del rio Sinú, San
Jorge y cauca, los vestigios arqueológicos dan evidencia que estas comunidades
prehispánicas crearon canales de drenaje perpendiculares al case principal especialmente en
la parte baja del rio Sinú y San Jorge, dicho sistema le permitió controlar las aguas de
inundaciones, aprovechándolas en enriquecimiento de cultivos con su sedimentos.

1.1. CAPITULO. 1 Factores determinantes que identifica la cultura del Valle del Sinú.
La cultura,
El valle Sinú, a lo largo de su historia ha tenido efectos determinantes que se
evidencia en su cultura, que aun en la actualidad lo simboliza, de ella se puede
conocer:
El sombrero vueltiao: es un obra artesanal cuta elaboración y surgimiento son
consecuentes con el modo de vida y las necesidades del pueblo aborigen zenú. Como
antecedente directo del sombrero vueltiao está el cultivo de maíz; ya que los
trabajadores se exponían al sol y utilizaban este como una herramienta en su trabaja
para proteger sus rostro. De esto también surgió construcción de cestos y canasto, el
hombre sinuano no desechaba nada de sus cultivos. Actualmente los centros de
producción del sombrero vueltiao se encuentra en los municipios Tuchin, Chinú y san
Andrés de Sotavento. Los tiempos han cambiado, la costumbres puesto que el
sombreo vueltiao anteriormente era elaborado con fibras maguey v cañaflecha, ahora
se hace a máquina para una mayor economía en un mundo que corre a velocidad
extrema.
La orfebrería Sinú: es quizás la manifestación mas significativa de esta área por su
pulida técnica y delicado acabado, y porque, paradójicamente contribuyeron rápido al
exterminio de su poseedores, se caracteriza por la falta huello lograda por el sistema
de la cera perdida, la Tumbaga (la aleación de oro y cobre)figfde, el dorado por la
oxidación , el martillado y la fundición con esta técnicas manufacturaron las típicas
narigueras en forma de media luna íntegramente elaboradas de hilo de oro, con esta
realizaban tramas decorativas, narigueras en formas de U, anillos y figuras o cabezas
alargadas de aves formando parejas .
En la orfebrería Sinú se realizaban figuras en miniaturas tales como: aves, jaguares,
espirales, saurios y sapos elaborados con una perfecta técnica y un sorprendente
contenido estético.
La población de esta región hacia
uso de un utensilio llamado pilón,
que es mortero de madera, tallado
de una sección de un árbol,
usualmente caracolí, el cual era
utilizado para descascarar el
arroz; otro instrumento que
utilizaban para la preparación del
maíz era el metate, los Zenues
trabajaban con el pilón de madera
y el metate de piedra, excepto en
aquellos lugares en donde no se
cultivaba maíz.
En la actualidad es posible apreciar la arquitectura zenú, como lo es la represa de Urrá,

También podría gustarte