0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas7 páginas

Examen 1 (Indidual y Manual) CONSTRUCCIÓN 12 PM

Este examen evalúa conceptos de cálculo de cantidades de materiales, presupuesto, aspectos de administración de proyectos de construcción y normativa aplicable a proyectos de edificaciones. Los puntos a desarrollar incluyen formaletas, mampostería, vigas, cubiertas, tanques elevados y dibujos de elementos constructivos. Se pide calcular cantidades de materiales, realizar análisis estructurales y dibujos siguiendo instrucciones específicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas7 páginas

Examen 1 (Indidual y Manual) CONSTRUCCIÓN 12 PM

Este examen evalúa conceptos de cálculo de cantidades de materiales, presupuesto, aspectos de administración de proyectos de construcción y normativa aplicable a proyectos de edificaciones. Los puntos a desarrollar incluyen formaletas, mampostería, vigas, cubiertas, tanques elevados y dibujos de elementos constructivos. Se pide calcular cantidades de materiales, realizar análisis estructurales y dibujos siguiendo instrucciones específicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

EXAMEN 1

(GRUPO DE TRABAJO Y A MANO)


ASIGNATURA DE CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES
CÁLCULO DE CANTIDAD MATERIALES, PRESUPUESTO DE OBRA, ASPECTOS RELEVANTES DE LA
ADMO Y CONTROL DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS, NTC y NSR-10 APLICABLES.

TABLA DE CONTENIDO:
1. VIGA DE CIMENTACIÓN - FORMALETA.
2. COLUMNAS – FORMALETA. ELABORA: Milton Mena Serna
3. PLACA DE CONTRAPISO - FORMALETA. Ingeniero Civil
4. MAMPOSTERÍA. Universidad del Valle
5. VIGA AEREA PRINCIPAL (APU). Maestría en Construcción
Universidad Nacional de Bogotá
6. CAJA DE INSPECCIÓN. Docente de Carrera - Universidad
7. Partes de una edificación. Distrital
8. CUBIERTA EN TEJAS DE ASBESTO CEMENTO.
9. TANQUE ELEVADO para viviendas.
10. ARCOS

RECOMENDACIÓN:

• Fecha de entrega: 16 de junio 2020 antes de la clase 12:00 pm


• Cada punto vale la unidad
• Hora de entrega: milmenaserna@gmail.com
• Condiciones de entrega:
- Evite copiar.
- Bien presentado.
- Grupos de trabajo.
- A mano (y que se entienda la letra)
DESARROLLAR:

1. FORMALETA DE VIGA DE CIMENTACIÓN:


Dibuje una formaleta de una viga cimiento de 50 x 60 (de uso en Colombia) y calcule la
Cantidad de Materiales de la formaleta (realice el análisis de la viga de cimiento, por
Metro lineal de viga).

2. FORMALETA DE COLUMNAS:

Dibuje una formaleta de una columna de 50x50 (de uso en Colombia) y calcule la
Cantidad de materiales de la siguiente formaleta (realice el análisis de la columna por
Metro lineal columna).

3. PLACA DE ENTREPISO:
1). Defina y dibuje cuales son los elementos que conforman la formaleta para hacer
una placa de entrepiso de 8 m2.

2). Del caso anterior: calcule la cantidad elementos que requiere para hacer la
formaleta.

4. MAMPOSTERÍA:
1). Calcule la cantidad de obra del muro de referencia (ver plano parte inferior).

2). Calcular la cantidad de materiales del muro (ver plano parte inferior). Considere
que la junta vertical y horizontal es de 1cm, bloque en concreto simple, mortero
dosificado al 1:3

3). Calcular el % de mortero de pega y él % de bloques (verifique que % de mortero,


no pase del 10%).

4). Dibuje MUROS con los siguientes tipos de aparejos: Petaca, en Soga,
Tizón, Panderete, Palomero.
Este plano NO está a escala
5. APU DE VIGA PRINCIPAL (POR METRO LINEAL):
a). Realice el APU por Metro Lineal que tiene la viga de concreto reforzado (según
plano de referencia), concreto al 21 MPa, acero de 240 y 420 Mpa para fleje y
refuerzo principal (dosificados al 1:2:3).

6. CAJA DE INSPECCIÓN:
Calcular la cantidad de MATERIALES que tiene la caja de inspección (según plano de
referencia).

La caja tiene 2 entradas y una salida.

NOTA: No contemple el espesor del


tubo.
7. PARTE DE UNA EDIFICACIÓN
Defina, ubique y realice un dibujo dentro de una edificación de los siguientes
elementos constructivos:
- Gárgola.
- Pérgola.
- Dintel.
- Capitel.
- Vano.
- Alfajía.
- Ante pecho.
- Capitel.
- Rampa.
- Cárcamo.
- Viga de amarre.
- Pedestales.
- Arco de medio punto, rebajado y gótico.

8. CUBIERTA EN TEJAS DE ASBESTO CEMENTO:


1). Calcular la cantidad de obra de la cubierta a construir.
2). Calcular la cantidad de MATERIALES para hacer la cubierta de asbesto cemento (según los
planos).
2). Calcular cual el NÚMERO de las tejas requeridas (N° ,???).
3). Calcular cuántos ganchos se requiere para sostener la cubierta.
4). Calcular cuántos caballetes requiere la cubierta.
5). Calcular cuantas correas necesita la cubierta.
Planos sin escala

Asuma el tamaño de la ventana similar al del


punto 4 de este proyecto.
9. RED DE DISTRIBUCIÓN PARA TANQUES ELEVADOS:
Dibuje la red de distribución de un tanque elevado (coloque las convenciones y los
nombres de los accesorios y componentes del sistema) de:

a) Sistema de distribución directa (By Pass).

INVESTIGAR:

10. DIBUJAR UN ARCO

1. Escarzano
2. Medio punto
3. Ojival

También podría gustarte