Subrasantes Subrasantes PREPARACION PREP
Subrasantes Subrasantes PREPARACION PREP
Subrasantes Subrasantes PREPARACION PREP
PREPARACIÓN
DE SUBRASANTES
Jorge A. Alvarez Pabón
Ingeniero de Proyectos - ICPC
Subrasantes
GENERALIDADES
Subrasante
De la calidad de ésta depende, en
gran parte, el espesor que debe tener
un pavimento, sea éste flexible o
rígido. Como parámetro de
evaluación de esta capa se emplea la
capacidad de soporte o resistencia a
la deformación por esfuerzo cortante
bajo las cargas del tránsito.
Preparación de Subrasantes
Subrasante
Es necesario tener en cuenta la sensibilidad
del suelo a la humedad, tanto en lo que se
refiere a la resistencia como a las
eventuales variaciones de volumen. Los
cambios de volumen en un suelo expansivo,
pueden ocasionar graves daños a las
estructuras que se apoyan sobre éste, por
esta razón, al construir un pavimento hay
que intentar al máximo controlar las
variaciones volumétricas del mismo a causa
de la humedad.
Preparación de Subrasantes
Subrasante
Es una parte escencial en el diseño de
pavimentos. Tiene la particularidad de
otorgar la respuesta estructural y el
comportamiento del pavimento en
construcción y operación.
Preparación de Subrasantes
Subrasante
La subrasante puede estar constituida por
suelos en su estado natural, o por éstos con
algún proceso de mejoramiento tal como
la estabilización mecánica, la estabilización
físico – química con aditivos como el
cemento Portland, la cal, el asfalto, entre
otras.
Preparación de Subrasantes
Subrasante
Denominación: es la fundación sobre el
cual el pavimento será construido.
Losa de concreto
Base
Terraplén
Estrato Rígido
Preparación de Subrasantes
SUBRASANTE
Preparación de Subrasantes
Subrasante
Preparación de Subrasantes
Subrasante
Preparación de Subrasantes
Subrasante
Las respuestas estructurales de un pavimento
(esfuerzos, desplazamientos y agrietamientos)
son influidas significativamente por la
subrasante. Un gran porcentaje de las
deflexiones en la superficie de un pavimento
se puede atribuir a la subrasante.
Preparación de Subrasantes
Subrasante
Por ser la deflexión de la superficie un criterio
de diseño, es NECESARIO ASEGURAR que la
caracterización de la subrasante sea la
adecuada
Preparación de Subrasantes
Subrasante
Las propiedades requeridas de la subrasante
incluyen la resistencia, el drenaje, la fácil
compactación, la conservación de la
compactación, la estabilidad volumétrica
Preparación de Subrasantes
Subrasante
Los suelos son altamente variables y sus
propiedades cambian a lo largo del
proyecto, en medida de que existan
cambios en la humedad, en la densidad o
se establezcan influencias ambientales, es
decir, que las propiedades de la subrasante
cambian con el tiempo
Preparación de Subrasantes
Proceso para toma de desiciones
de pavimentos
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN PROCESO DE
VARIABLES DECISIÓN DISEÑO VERIF ICACIÓN
Tránsito
FACTO R
Suelos de
PRIMARIO
subrasante Selección del Selección de Inspección de
Construcción
valor de diseño la estructura funcionamiento
del pavimento
Medio
ambiente
Análisis de Costos de
costos mantenimiento
Construcción
Verificación de
los parámetros
asumidos
Preparación de Subrasantes
Subrasantes
MODELO DE
COMPORTAMIENTO
Subrasantes
MODELO Y
CARACTERIZACIÓN
Modelación de Subrasantes
Preparación de Subrasantes
Modelación de Subrasantes
Suelo Real
Respuesta elástica (k o E)
Deformación Plástica (permanente)
Respuesta dependiente del tiempo
Preparación de Subrasantes
Conceptos básicos para el estudio
de los suelos de subrasante.
Un suelo es cualquier acumulación no
consolidada de partículas sólidas, agua y
aire. Estas partículas sólidas provienen de la
desintegración mecánica o la
descomposición química de las rocas.
Preparación de Subrasantes
Conceptos básicos para el estudio
de los suelos de subrasante.
El suelo incluye desde mezclas bien
definidas de unos pocos minerales hasta
mezclas hetereogéneas; con tamaños
diversos como bloques o fragmentos de
roca, gravas, arenas y arcillas y limos
derivados de las rocas altamente
meteorizadas, de planicies aluviales,
depósitos glaciares,etc.
Preparación de Subrasantes
Meteorización
La acción mecánica es una combinación de
agrietamiento, rotura, abrasión, molienda y
choque, que va reduciendo la roca a
fragmentos cada vez menores.
Preparación de Subrasantes
Suelos transportados o sedimentarios
Depósitos transportados por el agua: Estos son
muy frecuentes en los valles interandinos y a lo
largo de los ríos principales, así como en vastas
áreas del piedemonte llanero. Pueden ser
fluviales o aluviales (aluviones, terrazas,
abanicos).
Preparación de Subrasantes
Suelos transportados o sedimentarios
Depósitos Glaciales: El hielo excavó, transportó y
depositó rocas sueltas y suelo. Los depósitos reciben
nombres como tilita, y morrenas.
La tilita es aquella fracción del material
transportado por un glaciar y directamente
depositada por éste, sin transporte o
acomodación (ordenamiento) por agua.
Las morrenas, formadas por material proveniente
de las rocas, de cualquier clase, depositado al
cabo de ser transportado de un lugar a otro
Preparación de Subrasantes
Suelos transportados o sedimentarios
Depósitos fluvioglaciales: Formados por
considerables cantidades de agua que fluyeron de
las caras de los glaciares continentales y llevaron
materiales gruesos a cortas distancias y arenas, limos
y arcillas por largas distancias
Preparación de Subrasantes
Caracterización de la subrasante
Preparación de Subrasantes
Caracterización de la subrasante
Caracterización física:
Granulometría
Límites de Aterberg
Preparación de Subrasantes
Relaciones de Fases
S : Sólidos Partículas, sales, M.O
W: Liquidos Agua (electrolitos)
A: Aire Air, Gases
Preparación de Subrasantes
CLASIFICACIÓN DE SUELOS
Preparación de Subrasantes
Suelos
Símbolos
G = Grava Gradación
S = Arena W = Bien
M = Limos P = Mal
C = Arcilla Límite líquido
L = Ll <50
O = Orgánico
H = Ll >50
Pt = Turba
Preparación de Subrasantes
Tamaño de partícula
Preparación de Subrasantes
Forma de la Partícula
La forma de las partículas es consecuencia de su
meteorización física o mecánica en un tiempo
geológico el cual influye directamente en su
comportamiento
Preparación de Subrasantes
Composición de las partículas
Silicatos
Feldespatos
Oxidos de hierro y carbonatos
Minerales arcillosos
Preparación de Subrasantes
Comportamiento Físico - Químico
Preparación de Subrasantes
Comportamiento Físico - Químico
Preparación de Subrasantes
Límites de Atterberg
Límite líquido: contenido de humedad que
hace que una ranura se cierre en 25 golpes
Preparación de Subrasantes
Índice de plasticidad
Ip= Ll – Lp
Rango de humedad en la que el
suelo tiene comportamiento
plástico
Preparación de Subrasantes
Suelos
Carta de plasticidad
100
Indice de plasticidad
CH CH 100, 58
MH
ML
0 22,0 Límite líquido 100
Preparación de Subrasantes
Caracterización de la subrasante
Capacidad de Soporte:
El CBR.
El valor de resistencia R.
El valor del módulo de reacción de la
subrasante k o de carga directa en placa.
Compresión triaxial.
Penetrómetro dinámico de cono.
El módulo de elasticidad dinámico (triaxial
cíclico u otros).
Preparación de Subrasantes
Ensayo de CBR
Se compara la presión necesaria para
penetrar un pistón, en una muestra de
suelo dada, con la requerida para la
muestra patrón
Pistón de 19.4 cm2 penetra a 1.2 mm/min,
se realizan lecturas cada 2.5 mm
El CBR es la relación en %, entre la presión
necesaria para que el pistón pase los
primeros 2.5 mm y la presión requerida
para llegar a los 2.5 mm en la muestra
patrón.
Preparación de Subrasantes
Ensayo de Placa
Reacción
Suelo
Carátula de Deflexión
Preparación de Subrasantes
Ensayo de Placa
Determina la presión
necesaria en un suelo
para que se presente una
deformación dada
Deformación es de 13 mm
Díametro de 760 mm
Unidades en Kg/cm3 o
Mpa/m
ASTM D – 1196
AASHTO T - 222
Preparación de Subrasantes
k estático vs. k dinámico
Preparación de Subrasantes
Valoración de la variable k
Prueba de placa
Retrocálculos
Correlaciones y ajustes
Preparación de Subrasantes
Prueba de placa
Preparación de Subrasantes
Prueba de placa
Preuba de carga cíclica
ASTM D 1195, AASHTO T221
k = pendiente de presión vs deformación
elástica bajo carga en el plato de 76 cm
Presión en plato, p
k = media p / ∆e
∆p ∆e
Preparación de Subrasantes Deflexión, ∆
Prueba de placa
Prueba de carga estática
ASTM D 1196, AASHTO T222
k = relación presión/deformación a 1.25 mm
bajo carga en el plato de 76 cm
Presión en plato, p
k=p/∆
Preparación de Subrasantes
Deflexión, D
Correlación del valor k con algunas
propiedades del suelo
Preparación de Subrasantes
Afectación de k según grado de
saturación en suelos fino y granulares
250
A-6
Valor de k - subrasante (psi/in)
A-7-6
200 A-7-5
A-6 A-5
A-4
150
A-5 A-7-5
A-4
100
A-7-6
50
0
50 60 70 80 90 100
Preparación de Subrasantes
Retrocálculo de k
Falling Weight
Deflectometer (FWD)
Pavimentos
existentes
Nuevos
alineamientos en
suelos similares
Preparación de Subrasantes
Retrocálculo de k
Preparación de Subrasantes
Retrocálculo de k
Ecuación de Westergaard’s para la
deflexión interior
P
∆ = ----- { ƒ ( a / l ) }
kl2
√
4
E h3
l =
12 ( 1 - µ2 ) k
Preparación de Subrasantes
Retrocálculo de k
} Carga, P
radio, a
Deflexión, ∆
Preparación de Subrasantes
Ajustes en terraplenes y/o
estratos rígidos
10
6
4
2
psi/in psi/in
600 400 200 200 400 600
A djusted k value
200
Enter w ith k for
< 10 ft natural subgrade
Preparación de Subrasantes
Carta de relación CBR - K
CALIFORNIA BEARING RATIO - CBR (%)
2 3 4 5 6 7 8 9 10 15 20 25 30 40 50 60 70 80 90100
GP GW
GM
ASTM SOIL CLASSIFICATION
SYSTEM GC
(United Classification) SW
SM
SP
SC
OH ML
CH CL
OL
MH
Preparación de Subrasantes
Módulo Resiliente
Preparación de Subrasantes
Comportamiento ante cargas repetidas
El estudio de la deformación
resiliente y permanente en un suelo
sujeto a cargas repetidas es de
gran importancia en la evaluación
de la subrasante, ya que
representa muy cercanamente su
comportamiento cuando es
sometida a las cargas de las llantas
en movimiento
Preparación de Subrasantes
Comportamiento ante cargas repetidas
Comportamiento resiliente (rigidez):
El comportamiento resiliente de un suelo depende de los esfuerzos. La
experiencia en suelos finos muestra que la respuesta resiliente decrece con
el incremento en el número de ciclos de carga, mientras que los materiales
granulares se vuelven más rígidos a medida que crece el número de ciclos
de carga.
σD
ER = Módulo resiliente ER =
σD = Esfuerzo desviador repetitivo εR
εR = Tensión axial recuperable
Preparación de Subrasantes
Comportamiento ante cargas repetidas
Suelos finos:
Robnett y Thompson (1973) - ensayos de compresión
inconfinada repetidos (σ3=0) para la determinación del
módulo resiliente de suelos cohesivos. Establecieron para
dichos suelos dos modelos de comportamiento básico, que
dependen del estado de esfuerzos, uno aritmético y otro
semi-logarítmico.
Preparación de Subrasantes
Comportamiento ante cargas repetidas
Preparación de Subrasantes
Comportamiento ante cargas repetidas
Materiales Granulares :
En los materiales granulares aumenta la "rigidez" a medida que
crece el número de ciclos de carga. Se pueden utilizar los ensayos
triaxiales cíclicos para caracterizar el comportamiento resiliente de
dichos materiales. En éstos, el módulo resiliente es una función del
estado de esfuerzos aplicado:
E R = kθ n
Donde:
ER = Módulo resiliente
k,n = Factores deducidos experimentalmente
θ = Suma de esfuerzos principales = σ1 +σ2 + σ3
(Nota: θ = σ1 + 2σ3 en un ensayo triaxial)
Preparación de Subrasantes
Comportamiento ante cargas repetidas
Preparación de Subrasantes
Comportamiento ante cargas repetidas
Deformación permanente
Las deformaciones permanentes
aumentan muy rápidamente
cuando los esfuerzos repetidos son
grandes en relación con la
resistencia del suelo. El esfuerzo
principal mayor (σ1) y la relación de
esfuerzos (σ1/σ2), influyen en el
comportamiento de la deformación
permanente de los suelos
granulares; para valores altos de la
relación de esfuerzos puede ocurrir
un incremento en la deformación Relación entre el Nivel de esfuerzos y la Deformación
permanente para suelos finos. [AASHTO A-4(9)]
permanente
Preparación de Subrasantes
Comportamiento ante cargas repetidas
El ensayo resiliente es el
único que permite un análisis
razonable de la deformación
permanente de los
materiales de la subrasante.
Aun cuando los ensayos de
carga repetida o resilientes
pueden aparecer algo
confusos o sofisticados, dan
las propiedades básicas
para evaluar el suelo de
Relación entre el Nivel de Esfuerzos y la Deformación
Permanente para suelos granulares. [AASHTO A1-b(0)]
subrasante ante las cargas
de tráfico.
Preparación de Subrasantes
Comportamiento ante cargas repetidas
Estabilidad volumétrica
Preparación de Subrasantes
Factores que influyen en el
comportamiento de la subrasante
Tipo de suelo y sus propiedades
Preparación de Subrasantes
Factores que influyen en el
comportamiento de la subrasante
Humedad y densidad
Influyen en la resistencia y en el
comportamiento bajo carga repetida de
los suelos de la subrasante. Durante la
construcción, los suelos de subrasante
pueden ser compactados a una
densidad y humedad específicas, que
permiten establecer valores de resistencia
para el diseño del pavimento. Sin
embargo, tanto el contenido de
humedad como la densidad pueden
cambiar durante la construcción o
después de ella. FIGURA23 - RelaciónMódulo resiliente - %de saturación para suelos finos
Preparación de Subrasantes
Muestreo y ensayos de campo y
laboratorio de los suelos de la subrasante
Preparación de Subrasantes
Muestreo y ensayos de campo y
laboratorio de los suelos de la subrasante
Preparación de Subrasantes
Muestreo y ensayos de campo y
laboratorio de los suelos de la subrasante
Ensayos de laboratorio: Los ensayos de
laboratorio de CBR y del valor de la resistencia
R, se realizan sobre muestras que normalmente
se obtienen mediante apiques o en lugares
adyacentes al pavimento y ocasionalmente en
las fuentes de materiales utilizados en los
rellenos. Otros procedimientos alternativos
incluyen muestras barrenadas u obtenidas en
tubos mediante corazonamientos.
Preparación de Subrasantes
Muestreo y ensayos de campo y
laboratorio de los suelos de la subrasante
Estabilización de suelos con cemento, cal y
asfalto: El proceso de estabilización de suelos
abarca la adición de un agente estabilizante al
suelo, la mezcla íntima con agua suficiente para
alcanzar un contenido óptimo de humedad,
compactación de la muestra y curado final
para asegurar que se desarrolle la resistencia
potencial
Preparación de Subrasantes
Subrasantes
PROBLEMÁTICA
SUBRASANTES BLANDAS
PROBLEMAS:
Compresibilidad (en general
diferencial)
Inestabilidad de terraplenes
Desecación (Asentamientos,
agrietamientos)
La vegetación acentúa las
deformaciones
Preparación de Subrasantes
SUELOS BLANDOS TÍPICOS
Preparación de Subrasantes
MEJORAMIENTO DE SUBRASANTES
BLANDAS
Reemplazo o desplazamiento
Estabilización con cal
Uso de insertos (Fragmentos de roca, pilotines)
Pilotajes (Madera, concreto, grava, cal)
Uso de empalizadas
Geomallas y geotextiles
Precarga
Drenaje
Rellenos livianos (ceniza, geobloques, arcillas
expandidas, pumita, viruta de llanta)
Preparación de Subrasantes
Suelos Orgánicos
Los depósitos orgánicos contienen minerales, por lo general limo
y arena cuarzosos, que en ocasiones aumentan con la
profundidad. Como puede suponerse, la cantidad de mineral
influye en las propiedades ingenieriles de la turba, junto con la
humedad y la densidad seca.
Preparación de Subrasantes
Suelos Orgánicos
Cambio volumétrico: Una turba sometida a carga puede
perder entre un 10 y un 75% de su volumen original,
correspondiendo a una reducción de la relación de vacíos
de 12 a 2
Preparación de Subrasantes
SUELOS SENSITIVOS O SENSIBLES
Arcillas limosas y
limos arcillosos con
pérdida de
resistencia por
remoldeo
Reducir el Partícula
remoldeo durante de arcilla
construcción.
Drenaje Agua
Preparación de Subrasantes
Suelos Colapsibles
Preparación de Subrasantes
Suelos Colapsibles
Preparación de Subrasantes
SUELOS COLAPSIBLES
Preparación de Subrasantes
LICUACIÓN
Se presenta en
arenas limpias y
finas (SP), cuando
están sueltas (NSPT
< 15) y bajo el
nivel freático.
Preparación de Subrasantes
LICUACIÓN EN PAVIMENTOS
Preparación de Subrasantes
Suelos dispersivos
Los suelos dispersivos son esencialmente arcillosos y altamente
erosionables en presencia del agua, debido a un proceso
electroquímico de "defloculación" o "dispersión".
Preparación de Subrasantes
Suelos dispersivos
Clasificación de resultados
Clasificación del suelo
individuales
Suelos dispersivos: fallan rápidamente bajo una
D1 y D2
cabeza de 50 mm.
Suelos intermedios: se erosionan lentamente bajo
ND4 y ND3
cabezas de 50 mm o 180 mm
Suelo no dispersivo: no hay erosión coloidal bajo
ND2 y ND1
cabezas de 380 mm o 1020 mm
Categorias de Dispersividad
FIGURA 8.- Ilustraciones del aparato de ensayo y la muestra a utilizar en el “Pinhole Test”
Relación entre las sales disueltas en el agua de poros y la dispersión de muestras compactadas
Preparación de Subrasantes
Suelos expansivos
Suelos expansivos:
El primer paso es identificar el suelo para
evidenciar el potencial de cambio volumétrico,
para ello se recurre a los límites de Atterberg,
fundamentalmente a :
Indice de Plasticidad
Expansión problable al pasar de estado seco a
saturado
Preparación de Subrasantes
Suelos expansivos
Están compuestos por partículas minerales que
tienen una gran afinidad por el agua, la absorben
del medio ambiente y la incorporan a su
estructura molecular. Las arcillas montmorilloníticas
poseen esta propiedad y en especial las
conocidas como bentonitas.
Preparación de Subrasantes
Suelos expansivos
La afinidad que dichas arcillas tienen por el agua
es la causa principal del hinchamiento o
expansión que experimentan, con fuertes
presiones de empuje o levantamiento cuando se
saturan. Inversamente, se presentan altas
contracciones y agrietamientos cuando se secan.
Generalmente, los suelos expansivos caen dentro
del grupo de las arcillas finas de alta plasticidad
(CH) y en menor proporción con las de baja
plasticidad (CL).
Preparación de Subrasantes
Suelos expansivos
Criterio USBR
EP Muy alto Alto Medio Bajo
LC < 11 7 - 12 10 - 16 > 15
IP > 35 25 - 41 15 -28 < 18
% < 0.001 mm > 28 28 - 31 13 - 23 < 15
∆V/Vo > 30 20 - 30 10 - 20 < 10
Correlaciones entre diferentes propiedades de los suelos y su expansión potencial
Estimación del grado de expansividad de un suelo arcilloso
V − V0
EL = x 100 (%)
V0
EL = Expansión libre, %
V = Volumen del suelo expandido, cm³
V0 = Volumen inicial del suelo = 10 cm³
Preparación de Subrasantes
ARCILLAS EXPANSIVAS
Preparación de Subrasantes
LATICES ARCILLOSOS
Preparación de Subrasantes
MINERALES EXPANSIVOS
Preparación de Subrasantes
IDENTIFICACIÓN DE ARCILLAS
EXPANSIVAS
Expansión Libre
Expansión controlada en consolidómetro
Presión de Expansión (Lambe)
Límites de Atterberg
Capacidad de Intercambio Iónico
Adsorción de Azul de Metileno
Difracción de Rayos X
Medición de succión
Preparación de Subrasantes
MEDIDAS PREVENTIVAS
Preparación de Subrasantes
MEDIDAS REMEDIALES
DRENAJE
DENSIFICACIÓN:
Compactación Profunda
Vibroflotación
Compactación con explosivos
Inyecciones
Mezclado Profundo
Pilotes hincados
Preparación de Subrasantes
Subrasantes
ESTABILIZACIÓN
ESTABILIZACIÓN
Conjunto de procesos físicos,
químicos, y físico-químicos
tendientes a modificar las
propiedades de los suelos que
interesan para un determinado
uso en ingeniería, haciendo
que el material “suelo” sea
adecuado para la utilización
prevista reemplazando a otros
materiales no DISPONIBLES o
MÁS COSTOSOS
Preparación de Subrasantes
ESTABILIZACIÓN
Uso de Cal y materiales
puzolánicos para fines de
estabilización y formación
de materiales cementicios
inicia con el comienzo de
nuestra historia
Hace más de 5000 años se
construyeron las pirámides
de Shensi en el Tibet
China e India hicieron
fundaciones masivas de
puentes y cámaras
subterráneas
Preparación de Subrasantes
ESTABILIZACIÓN
Preparación de Subrasantes
ESTABILIZACIÓN
Aceptar el material como está, tomando
realistamente su calidad en el disño
efectuado
Eliminar el material insatisfactorio,
substituyéndolo por otro de características
adecuadas
Modificar las propiedades del material
existente, para hacerlo capaz de cumplir
mejores requerimientos
Preparación de Subrasantes
ESTABILIZACIÓN
Mecánicas: compactación y
corrección granulométrica
Eléctricas: Electrósmosis y pilotes
electrometálicos
Térmicas: Calor y calcinación
Químicas: Agentes estabilizantes
Preparación de Subrasantes
ESTABILIZACIÓN
Las propiedades de los suelos que
más frecuentemente se estudian en
problemas de estabilización son:
Estabilidad Volumétrica
Resistencia
Permeabilidad
Compresibilidad
Durabilidad
Preparación de Subrasantes
ESTABILIZACIÓN
ESTABILIDAD VOLUMÉTRICA
Preparación de Subrasantes
ESTABILIZACIÓN
RESISTENCIA
Preparación de Subrasantes
ESTABILIZACIÓN
PERMEABILIDAD
Preparación de Subrasantes
ESTABILIZACIÓN
COMPRESIBILIDAD
Preparación de Subrasantes
ESTABILIZACIÓN
DURABILIDAD
Preparación de Subrasantes
ESTABILIZACIÓN
Preparación de Subrasantes
ESTABILIZACIÓN
Preparación de Subrasantes
ESTABILIZACIÓN
GRANULARES:
1. Impermeabilidad
2. Cohesión
COHESIVOS:
1. Reducir cambios de volumen
2. Caida de resistencia bajo cargas
Preparación de Subrasantes
ESTABILIZACIÓN
Preparación de Subrasantes
ESTABILIZACIÓN
Los cambios físicos determinan
Bajo contenido de agua y mejor
comportamiento mecánico a la
acción de las cargas
Preparación de Subrasantes
ESTABILIZACIÓN
Preparación de Subrasantes
Subrasantes
ALGUNOS TIPOS DE
ESTABILIZACIÓN
REEMPLAZO O DESPLAZAMIENTO
Preparación de Subrasantes
EMPALIZADAS
Preparación de Subrasantes
PILOTAJE (DENSIFICACIÓN)
Preparación de Subrasantes
USO DE INSERTOS (RAJÓN)
Preparación de Subrasantes
PRECARGA
Preparación de Subrasantes
DRENAJE
Preparación de Subrasantes
RELLENOS LIVIANOS
Preparación de Subrasantes
CORRECCIÓN GRANULOMÉTRICA
Mezcla bien
gradada de: Grava,
arena, limo y arcilla,
que compactada
alzanzará su máxima
densidad.
Preparación de Subrasantes
CORRECCIÓN GRANULOMÉTRICA
Partículas gruesas
Proporcionan fricción y resistencia al
impacto
Partículas intermedias
Proporcionan acuñamiento de la
estructura
Partículas finas
Proporcionan cohesión en conjunto
con el agua presente
Preparación de Subrasantes
CORRECCIÓN GRANULOMÉTRICA
Agregado fino:
Conformado por la arena gruesa y la
arena fina
• Arena gruesa: Aporta fricción y dureza, val
del tamiz No. 10 al No. 40
• Arena fina: Sirve para efecto de
acuñamiento del material grueso, va del
tamiz No. 40 al No. 200
Preparación de Subrasantes
CORRECCIÓN GRANULOMÉTRICA
Limo y arcilla:
Limo: Desde la 50 micras hasta 5, actúa
como relleno para impedir el
movimiento de las partÍculas gruesas
Arcilla: Tamaño menor a 5 micras,
aporta poros que hacen que las
películas delgadas de agua
establezcan en conjunto alta
cohesión.
Preparación de Subrasantes
CORRECCIÓN GRANULOMÉTRICA
Condición de granulometría
Condición de Plasticidad
Preparación de Subrasantes
CORRECCIÓN GRANULOMÉTRICA
De granulometría: Partiendo de un
TMN cualquiera, es posible obtener
una curva de gradación que
entregue un revestimiento estable.
Razones constructivas ha limitado el
TMN, relacionándolo con el espesor de
las capas
TMN comprendido entre 1/3 y ¼ del
espesor de la capa
Preparación de Subrasantes
CORRECCIÓN GRANULOMÉTRICA
Abertura Abertura en % en peso que
No. Tamiz mmm. pasa por cada
tamiz
1” 25.4 100
¾” 19 80-100
3/8” 9.5 50-90
No.4 4.76 40-75
No.10 2 30-55
No.40 0.42 20-35
No. 200 0.074 10-20
Preparación de Subrasantes
CORRECCIÓN GRANULOMÉTRICA
Preparación de Subrasantes
CORRECCIÓN GRANULOMÉTRICA
Preparación de Subrasantes
CORRECCIÓN GRANULOMÉTRICA
Preparación de Subrasantes
CORRECCIÓN GRANULOMÉTRICA
Preparación de Subrasantes
CORRECCIÓN GRANULOMÉTRICA
Preparación de Subrasantes
CORRECCIÓN GRANULOMÉTRICA
En general la cantidad de
materiales para obtener una mezcla
estabilizada, no pasa de cuatro y
excepcionalmente de tres.
El suelo a estabilizar
Un agregado grueso
Un suelo cohesivo o ligante
Preparación de Subrasantes
COMPACTACIÓN
Proceso mediante el
cual se busca
densificar un
material a una
humedad particular
Preparación de Subrasantes
COMPACTACIÓN
Preparación de Subrasantes
COMPACTACIÓN
Preparación de Subrasantes
COMPACTACIÓN
Preparación de Subrasantes
COMPACTACIÓN
Ensayo de Compactación
2,2
2
curva de
saturación
1,8
Densidad Seca [t/m3]
1,6
1,4
densidad
1,2 máxima
seca
humedad
1 ó ti
4 6 8 10 12 14 16 18 20
Contenido de hum edad [%]
Preparación de Subrasantes
GEOSINTÉTICOS
Los geosintéticos son
materiales, que se
fabrican a partir de
varios tipos de
polímeros y que se
utilizan para mejorar
y hacer posible la
ejecución de ciertos
proyectos de
construcción de
ingeniería civil y
geotécnica.
Preparación de Subrasantes
GEOSINTÉTICOS
Preparación de Subrasantes
GEOSINTÉTICOS
Como separadores se coloca un
geotextil entre dos capas de suelo de
diferentes propiedades, para evitar la
mezcla entre ambos
Los geotextiles crean una barrera
permeable entre suelos de diferente
textura y estructura. Estos diferentes
materiales quedan separados y por ello
mantienen intactas sus propiedades
mecánicas e hidráulicas, mientras que el
agua puede fluir a su través.
Preparación de Subrasantes
ADITIVOS
Cal
Cemento
Asfalto
Enzimas
Polímeros
Sulfonados
Preparación de Subrasantes
CAL
Busca reducir la
plasticidad del
suelo
No pretende
desarrollar
resistencias altas
Busca que las
características
relativas a
estabilidad y
durabilidad sean
suficientes
Preparación de Subrasantes
CAL
Preparación de Subrasantes
CAL
Preparación de Subrasantes
CAL
Preparación de Subrasantes
CEMENTO
El suelo-cemento es una
mezcla íntima de suelo,
convenientemente
pulverizado, con
determinadas
proporciones de agua y
cemento que se
compacta y cura para
obtener mayor
densidad.
Preparación de Subrasantes
CEMENTO
Preparación de Subrasantes
CEMENTO
Preparación de Subrasantes
CEMENTO
Preparación de Subrasantes
CEMENTO
Clasificación Rango de Contenido Cemento cemento
AASHTO contenido de probable para para el ensayo de
cemento en el ensayo de hum/sec y de con/desc
peso (%) densidad
A 1- a 3-5 5 3-4-5-7
A 1-b 5-8 6 4-6-8
A2 5-9 7 5-7-9
A3 7-11 9 7-9-11
A4 7-12 10 8-10-12
A5 8-13 10 8-10-12
A6 9-15 12 10-12-14
A7 10-16 13 11-13-15
Preparación de Subrasantes
ASFALTO
Mezcla íntima de
emulsión asfáltica,
suelo fino, arena o
grava natural de
granulometría similar o
parecida a aquella de
sub-base, agua y a
veces aditivos,
conformando un
producto que se utiliza
en capas de base
para carreteras
Preparación de Subrasantes
ASFALTO
Preparación de Subrasantes
ASFALTO
Función de la densidad, dependiendo
de ella, está el porcentaje de vacíos y
en consecuencia, la permeabilidad y
la posibilidad de la acción directa del
agua sobre el ligante.
Preparación de Subrasantes
ASFALTO
Preparación de Subrasantes
ASFALTO
Preparación de Subrasantes
ENZIMAS
Las enzimas orgánicas
contienen partes
activadas que
aceleran el proceso
de aglutinamiento de
las arcillas.
Funciona como
catalizador con los
materiales plástico -
arcillosos del terreno,
facilitando su
homogeneización y
compactación.
Preparación de Subrasantes
ENZIMAS
Preparación de Subrasantes
ENZIMAS
Preparación de Subrasantes
POLÍMEROS
Preparación de Subrasantes
POLÍMEROS
Preparación de Subrasantes
SULFONADOS
Es un grupo de
aditivos químicos
para la
estabilización,
inmovilización e
inertización de
suelos y otros
materiales con
cemento portland.
Preparación de Subrasantes
SULFONADOS
Preparación de Subrasantes