Evaluación General de Sociales 11° 2P 2020
Evaluación General de Sociales 11° 2P 2020
Evaluación General de Sociales 11° 2P 2020
(10-06-20)
1. David Ernesto Pecas y Alberto Corradine plantean en su libro, Mompox: isla en el tiempo, que
cuando el brazo de Mompox constituía el principal cauce del río Magdalena hacia la segunda
mitad del siglo XVIII, la ciudad de Mompox era la tercera ciudad en importancia después de Santa
Fé de Bogotá y Cartagena. Entre 1830 y 1860 la navegación disminuyó sustancialmente por el
brazo de Mompox, pues el nivel de sedimentación del río impedía su tránsito, tomando como ruta
alterna el brazo de Loba. Esta situación ocasionó en Mompox
C. el incremento del número de sus habitantes y así seguir conservando la influencia que tenía en
el siglo anterior
C. realizar una reforma que permita una distribución equitativa de las tierras
3. El problema de la contaminación, sobre todo en países de América Latina y Asia, es cada vez
más agudo, debido a que las tecnologías impuestas buscan productividad y mayores resultados,
sin prever los daños que causan al ambiente. En el caso de las grandes industrias, muchas de éstas
contribuyen a la polución de la atmósfera incrementando la tasa de enfermedades respiratorias.
Frente a esta situación, algunas medidas mitigantes podrían partir de
A. localizar las industrias en zonas rurales, lo más alejadas posible de las grandes ciudades
A. la descentralización equitativa de las funciones que presta la gran ciudad en cada uno de los
municipios adscritos al área metropolitana para que se beneficien directamente
5. En Colombia se han incrementado drásticamente las áreas de producción ganadera sin tener en
cuenta la aptitud del suelo. Es así como, las áreas potencialmente aptas para la agricultura se han
destinado a la ganadería. De continuar esta tendencia, es posible esperar una
6. En las últimas décadas del siglo XX y en la que se inicia del siglo XXI se ha incrementado el
desarrollo de los medios de comunicación y transporte, facilitando los contactos y
desplazamientos a larga distancia. Paralelo a ello se da la reafirmación o pérdida de identidad por
parte de algunos grupos humanos. En esta afirmación se hace referencia al fenómeno de
A. el neoliberalismo
B. la globalización
C. el ultraliberalismo
D. la comercialización salvaje
7. En las regiones donde se hace explotación petrolera se produce una especialización económica
regional debido a que la mayoría de los ingresos empiezan a provenir de esa actividad. Para
Colombia, en general, cuando termina la explotación se deprimen algunas actividades que
aparecieron con ella y los presupuestos de la región bajan por depender de las regalías. Para que
esta situación no afecte la dinámica económica de la región sería recomendable que
8. La alta emisión de gases y partículas contaminantes en las áreas urbanas ha provocado efectos
negativos sobre la salud humana. Una propuesta de mitigación eficaz para esta problemática
debería contemplar la
B. reubicación paulatina de los corredores industriales hacia zonas periféricas, en las que se
disminuya el impacto a la ciudad
10. La región Andina colombiana presenta una dinámica particular, concentra gran parte del poder
económico y político del país, es la más densamente poblada y su crecimiento poblacional, en las
ciudades principales e intermedias, es el más acelerado del país. Tal dinámica ha consolidado
A. actividades económicas estables en las diferentes regiones, las cuales logran mantener un nivel
de desempleo bajo
C. el crecimiento económico en las áreas rurales cercanas a las grandes ciudades del país
D. prácticas económicas relacionadas con el sector de servicios que han generado acumulación de
capital a escala nacional
B. se fortalecen, en diferentes niveles, las relaciones de los poderes, ejecutivo, judicial y legislativo
C. las regiones se pueden consolidar como espacios productivos que se relacionen en las
diferentes escalas
A. explotar los derivados de estos recursos y de esta manera hacer que tengan un mejor uso
C. implementar sistemas de transporte que demanden poca energía derivada del crudo
D. aumentar el costo para los usuarios, como medida reductora en la utilización de estos recursos
13. Las crisis económicas en los grandes países latinoamericanos han puesto en entredicho la
eficacia y eficiencia del modelo económico implantado en los países en vía de desarrollo, dando
como resultado una concentración cada vez más alta del capital en pocas manos y una gran
cantidad de población marginada. De continuar la situación económica actual en estos países, se
esperaría a nivel global que
A. en poco tiempo todos los países tengan mejor calidad de vida por la difusión de avances
técnicos y científicos en salud y educación
B. se acentúen las diferencias entre países pobres y ricos, polarizando económica y políticamente
el mundo
D. los países con bajo índice de desarrollo humano mejoren rápidamente sus condiciones
socioeconómicas aprovechando sus ventajas competitivas
14. Uno de los problemas de contaminación que aqueja a algunas ciudades latinoamericanas es la
inadecuada disposición que se hace de los residuos sólidos, los cuales son transportados y
arrojados en sitios cerca de la ciudad lo que ocasiona costos ambientales muy serios. Esta
situación resulta bastante grave, porque
15. Aunque los avances tecnológicos han mejorado la producción de los sistemas agroalimentarios
en todo el mundo, también han generado un fuerte impacto ambiental y social sobre las áreas
rurales, porque
A. su uso, en largos períodos de tiempo, contamina las aguas y suelos con elementos residuales de
fertilizantes y pesticidas
B. existe una mayor dependencia de los agricultores respecto a las firmas que proporcionan la
tecnología
C. los monocultivos han degradado, erosionado y acabado con buena parte de los suelos fértiles
de todo el mundo